Tendencias y Mercados

Post on 14-Feb-2017

187 views 0 download

Transcript of Tendencias y Mercados

tendencia de mercado es aquellas tendencias en la cual un mercado se mueve en una dirección particular en un intervalo de tiempo; se la llama tendencia principal (es) a lo que corresponde al largo plazo, intermedia (s) para los plazos medianos, inmediata (s) para la corta duración.

Es un patrón de comportamiento de los elementos de un entorno particular durante un período. En términos del análisis técnico, la tendencia es simplemente la dirección o rumbo del mercado. Es importante entender que los mercados no se mueven en línea recta en ninguna dirección. Los movimientos en los precios se caracterizan por un movimiento zigzagueante. Estos impulsos alcista y bajista es lo que constituye la tendencia del mercado, ya sea que estos picos y valles vayan a la alza, a la baja o tengan un movimiento lateral.

TENDENCIAS Y MERCADOS

Conozca seis tendencias globales para sobrevivir en un mercado competitivo

Prever ante la escasez de recursos, atender a una nueva clase media y no ignorar los avances tecnológicos son algunas de las más importantes. Y hay seis casos de empresas que ejemplifican su éxito.La creciente conexión del mundo, flujos de información y conocimiento avanzado disponibles para cualquier empresa e individuo a bajo costo permiten una rápida propagación de nuevas tendencias. Según un estudio realizado por Aurys Consulting, las empresas se verán afectadas por seis megatendencias que influirán en el futuro de los negocios.

1. SURGIMIENTO DE UNA NUEVA CLASE MEDIA MUNDIAL2. ESCASEZ DE RECURSOS CRÍTICOS3. CAMBIOS EN HÁBITOS DE CONSUMO DERIVADOS DE VALORES INDIVIDUALES4. OBLIGACIÓN DE USO DE TECNOLOGÍA5. DINAMISMO Y SOBRE EXIGENCIA DE ENTORNO REGULATORIO6. ESCASEZ Y MOVILIDAD DEL TALENTO COMPETITIVO

Los consumidores que cuidan su salud, además de un cambio en el gusto de los paladares fijan el escenario de lo que está por venir en el mundo de los alimentos, de acuerdo al gurú de los supermercados Phil Lempert.Lempert, que trabaja en estrecha colaboración con ConAgra Foods, predice que los cambios alimentarios más dramáticos se derivan de los consumidores en constante cambio y sus relaciones con los comerciantes, las marcas y los alimentos. "Cómo interactúen los consumidores con sus alimentos y cuáles se conviertan en sus marcas favoritas será una veta en cambio constante a medida que avanza al 2020. "Los compradores están buscando alimento conveniente, saludable, satisfactorio y económico para ellos y sus familias, y las marcas tendrán que cumplir con estas demandas a través de la innovación de productos.“

1. Snacks sanos2. Marcas y causas humanitarias3. Haga click para Cocinar(Por teléfono)4. Supermercados, las nuevas escuelas culinarias5. Las tiendas y sus marcas propias

Conozca seis tendencias globales para sobrevivir en un mercado competitivo

381 425464 524 548 562

453

696

958

774

1050

1327

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Norteamérica Europa Asia Sur Asia Este

2000 2010 2020

Mercados potenciales(Millones de consumidores)

Emprendimientos:Prospectiva Productiva y Comercial PiuraPromovidos por Sierra Exportadora

PERU

Perú exporta a 36 Mercados, entre los que se encuentran EEUU, Canadá, Australia, Rumania, Israel y otros.

[ Quinua ]

3.

QUESOS INDUSTRIA, INNOVACIÓN YVALOR AGREGADOFRESCOS Y MADURADOS

4.

TRUCHA INDUSTRIA, INNOVACIÓN YVALOR AGREGADOANDINA

5.

CAFÉ y CACAO INDUSTRIA,

INNOVACIÓN YVALOR AGREGADO

2010 2011 2012 20130

10,00020,00030,00040,00050,000

PRINCIPALES DESTINOS

ESPAÑA EE.UUPAISES BAJOS

En 2013 las exportaciones anuales de palta registraron US$ 184.3 millones .Quinto exportador de palta a nivel mundial.

En 2014 las exportaciones fue de de US$308 millones, lo que significó un crecimiento de 66,2% de crecimiento con respecto a un año anterior. Segundo exportadora de palta a nivel mundial.

Países Demandantes: Ecuador, Chile, México, Canadá, Venezuela, EEUU, Japón, Francia

“ La Nueva generación de derivados de Frutas”

Industria de Fruta (Pulpas, Deshidratados, Mermeladas, Néctares)

La exportación de Pulpas de Fruta alcanza los U$ 21.99 millones a un precio promedio de U$ 2.87 kilo.

Destacan la exportación de Pulpa de Palta- Aguacate por U$ 17.7 millones a un precio de U$ 3.07 kilo promedio

La exportación de Jaleas y Mermelada de Fruta subió 5% a los U$ 4.0 millones a un precio promedio de U$ 1.02 kilo.

Destacan las exportaciones de Mermeladas de Fresa U$ 1.5 millones y de Uva U$ 2.1 millones

Mercado NacionalMercado Interno insatisfecho en 40%

Sin embargo, el 40% del mercado interno de granadilla se encuentra insatisfecho, generando un incremento de precios de hasta 300% en los últimos 10 años, remarcando la necesidad de incremento de oferta comerciable.

Ingreso de Granadilla al Mercado de LimaEn el mercado nacional la demanda total de la granadilla desde el año 2005 al 2010 en promedio fue de 9254,36 toneladas anuales y para el año 2011 se proyecta un consumo promedio de 16507.77Tm/año con una tasa de crecimiento del 3.4% anuales.

Consumo de la granadilla en Lima metropolitana.

Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Ingreso (Tm) 6028,53 5269,17 6213,33 10098,78 12491,42 15424,91 16507766,67 18580169,52

Ingreso (Kg) 6028530 5269170 6213330 10098780 12491420 1542491016507766,67 18580169,52

Fuente: Mercados Mayoristas de Lima Metropolitana, Elaboración: MINAG – OEEE

  2013 2014 2015Volúmenes (Kg.)

20652572,38 22724975,2

24797378,1

Total20652572,

38 22724975,224797378,

1Demanda Satisfecha

50%

Demanda Insatis-fecha40%

Situacion de Demanda Nacional

Para la Industria de Jugos, Pulpa y AlmíbarA nivel del país se logró sustituir a fines del 2008 el 60% importaciones de durazno que requiere la industria de jugos. En el 2006 se importaba 90%, en el 2007 el 60%, se espera sustituir el 100% de las importaciones.

La demanda actual de las industrias se estima en 35,000 a 45,000 TM y la proyección de consumo industrial al 2015 se estima en 100,000TM.

A China se exporta U$ 2.2 millones (34% del total), le sigue Brasil U$ 1.4 millones (21%) entre 21 Países.

Exandal SA exporta U$ 1.5 millones (37% del total), le sigue Silva Team U$ 1.1 millones (29%).

10. PANELA INDUSTRIA, INNOVACIÓN YVALOR AGREGADO

12.

TURISMO INDUSTRIA, INNOVACIÓN YVALOR AGREGADOANDINO

Casos de éxito:Iniciativas Productivas vía PROCOMPITE Promovidos por Sierra Exportadora

Gracias