TEOLOGÍA DE LA VOCACION

Post on 16-Apr-2017

1.009 views 2 download

Transcript of TEOLOGÍA DE LA VOCACION

Dios llama ¿hay cobertura?

2ª parteHay diversidad de carismas pero un

solo espíritu(1 Cor, 12,4)

Se trata de comprender la vocación como una

relación:• porque el sentido

de la vida del hombre.....

está en relación..

• con Dios, como comunidad de personas

EL PADRE

EL HIJO

EL ESPÍRITU SANTO

• Surge en el corazón del hombre• Está provocado por el problema de

existir.• Dios entrega la clave de

interpretación de la propia vida...• Este aspecto

– Corre el peligro de ser eludido....• Es una tarea que afecta

– A la acción pastoral.....– Al acompañamiento espiritual....

EL SENTIDO DE LA VIDA

El Dios comunidad:

• A la luz del Padre• el don de la Vocación es liberador de la fuerza

creadora: Llama a la vida

• A la luz del hijo:• el don de la Vocación se traduce en

ministerios que manifiestan formas variadas de servicio: Llama al seguimiento.

• A la luz del Espíritu• el don de la vocación es expresión de

gratuidad: Llama al testimonio.

El Padre llama a la VIDA• La primera Vocación de Dios es llamarnos a la

VIDA• Siendo creados a su imagen.

• La vida a imagen de Dios es amor recibido y encerrado en un proyecto vocacional

• El amor es por tanto VOCACIÓN de todo hombre

• Desde este amor el Padre nos educa.

• Celebramos nuestra vocación en el bautismo.

Somos llamados a la vida

• Has venido a vivir por que fuiste pensado, amado y querido por la voluntad de Dios te ha preferido a la no existencia....

• Dios te ha amado antes de existir, te ha conocido antes de formarte en el seno materno

• te ha consagrado antes de que salieses a la luz...

• La vocación explica en su raíz, el misterio de la vida del hombre pero es a la vez misterio de predilección y gratuidad absoluta.

Somos creados a su

IMAGEN• Y has sido llamado a vivir la vida como VOCACIÓN, concebida a la manera de Dios.

• y en la medida corta de tu existir, a ser como Dios y por tanto– a dar vida– a hacernos cargo de la vida de otros

• La vida es una entrega a la libertad del hombre, llamado a dar una respuesta original y responsable.

La vida es amor recibido y encerrado en un proyecto

vocacional• La conciencia de que la vida es un don

no debe suscitar en ti solamente agradecimiento

• sino que a la larga debe sugerir la primera gran respuesta a la cuestión

fundamental sobre el sentido de tu vida:• La vida es la obra maestra del amor

creador de Dios y en sí misma una llamada a amar.

• Dios ha amado tanto al hombre que le ha dado su propia vida.

• En el amor el hombre encuentra su radical vocación, que es “vocación santa”.(2Tim.1,19)

• Dios inscribe en la humanidad del hombre y de la mujer la capacidad y la responsabilidad del amor y de la comunión.

• El amor es vocación de todo hombre.

EL AMOR VOCACIÓN DE TODO HOMBRE

Dios es Padre EDUCADOR

• Dios creador de la vida saca fuera de la nada lo que todavía no es, para hacerlo ser.

• Saca fuera del corazón del hombre aquello que Él ha puesto dentro para que el hombre sea plenamente él mismo...

• lo que ha sido llamado a ser

El hijo llama al seguimiento

• Es enviado por Dios para llamar al hombre.

El mayor amor: dar la vida.

Jesús, formador.Eucaristía: don para la misión.

Es enviado por Dios para llamar al hombre.• Si Dios quiere hacernos hijos, Jesús es el

más adecuado para invitarnos a seguirle, a ser como Él. Es quien puede hablarnos un lenguaje que entendamos

• Jesús se ha hecho hombre para llamar al hombre. Es el enviado de Dios para llamar al hombre

• Por eso no existe ni un solo párrafo del evangelio, o un encuentro con Jesús, o un diálogo que no tenga una proyección vocacional; que no exprese la llamada de Jesús.

• Siempre Jesús nos colocará frente a la pregunta estratégica: ¿Qué hago con mi vida? ¿Cuál es mi camino?

El mayor amor: dar la vida.• Jesús llama al amor, por que nos llama a

vivir su misma relación con el Padre: “Nadie tiene amor mayor que el que da la vida por sus amigos” (Jn.15.13)

• Hay un aspecto unificador de la llamada: -La Misión-: “Como el Padre me ha enviado también os envío yo” (Jn,20.21)

• El entramado de cada vocación, o mejor aún su madurez, consiste en seguir a Jesús en el mundo, para hacer, como Él, de la vida un don.

• El envío-misión es el mandato de la tarde de la Pascua: “Como el Padre me ha enviado también os envío yo” (Jn,20.21)

Jesús, formador.• Jesús es el maestro que puede plasmar en

nosotros sus mismos sentimientos• Responder a su llamada es dejarse formar

por Él en los rasgos de su propia opción• Emplea una pedagogía experiencial: “Jesús

designó a doce para que estuvieran con Él y para enviarlos a predicar” (Mc.3,14)

• Para vivir esta dimensión hay que dejarse llevar por la Palabra, en la escucha y el diálogo con Dios. La oración, la interiorización de sentimientos, dejarse formar por Dios y desear comunicar al mundo la vida del Padre.

• En la comunidad que celebra el misterio pascual cada cristiano toma parte y entra en el estilo de Jesús

• La Eucaristía es el origen de toda vocación porque en ella somos llamados a hacernos como Cristo Resucitado ofrecido y entregado.

• Se pasa del encuentro con Cristo en el signo del pan, al encuentro con Cristo en el signo de cada hombre.

• La fidelidad a la propia vocación se alimenta en las fuentes de la Eucaristía y se mide en la Eucaristía de la vida.

Eucaristía: entrega para la misión.

EL ESPIRITU SANTO LLAMA AL TESTIMONIO

• Consolador y amigo, guía y memoria

• Animador y acompañante• Ser Santos, vocación de todos• Las vocaciones al servicio de

la vocación de la Iglesia• El sí al Espíritu en la

Confirmación

Consolador y amigo, guía y memoria“El es el Consolador”, el Espíritu de bondad que el Padre enviará en el nombre del Hijo, don del Señor resucitado”(VS.23-24)

“Os lo enseñará todo y os traerá memoria de todo lo que os he dicho” (Jn.14,26)

“Os guiará hacia la verdad completa” (Jn.16,13)

Animador y acompañanteDe este modo, el Espíritu llega a ser el animador de toda vocación, El que acompaña en el camino para que llegues a la meta:Guía en el discernimientoTe prepara en el testimonio

“El dará testimonio de mí y vosotros también daréis testimonio” (Jn.15,26-27)

Ayuda a ser de lo más GUAY, o sea Santos, que es vocación de todosLlamados a vivir desde el Espíritu que nos habita

con Él superamos: El pragmatismo La superficialidad la falta de fe la des - esperanza el egoísmo entendido como des -

amorNos abre camino para

La escucha profunda como principal actividad de la acción pastoral

Las vocaciones al servicio de la vocación de la IglesiaPor la pluralidad de los dones y los ministerios

El ES descubre la originalidad de su llamada

Con una imborrable tendencia a la UNIDAD

En el ES las vocaciones son muchas y es una sola en unidad de amor y testimonio.

Hace posible la pluralidad de vocaciones en la unidad de la estructura eclesial

Aquí es donde coinciden la realización de la persona y de la Comunidad.

El sí al Espíritu en la

ConfirmaciónEl Sacramento de la Confirmación es el momento que expresa más claramente:

El don del Espíritu El encuentro con Él

Pero a la vez quien se confirma responde AMEN Ante la propia conciencia Ante la Comunidad

Hay en ese AMEN un compromiso a vivir El evangelio de Jesús El mandamiento del amor Renovando la fidelidad vocacional a la

propia identidad de Hijo de Dios

LA HISTORIA DE CADA HOMBRE ES PARTE DE OTRA GRAN

HISTORIA• Vivimos en la Iglesia y en el mundo para

la Iglesia y para el mundo• La Iglesia es comunidad, pero también

comunión de vocaciones• Cada vocación es SIGNO, MISTERIO Y

MISIÓN• La Iglesia es también Madre de

Vocaciones

Dimensión ecuménica de las nuevas vocaciónes

• Europa tiene necesidad de nuevas vocaciones capaces de tender puentes para unir a las Iglesias.

• La pastoral vocacional hoy ha de tener esa dimensión ecuménica con un testimonio de comunión y de fe en Jesucristo.

Vocaciones al sacerdocio y otras en comunión

recíproca• El ministerio ordenado

garantiza: • la presencia

Sacramental de Cristo• la dependencia directa

de la Iglesia de Cristo• Tiene la intrasferible

tarea de promover todas las vocaciones.

ATENCIÓN A TODAS LAS VOCACIONES

• El discernimiento de cada comunidad debe extenderse a todas las vocaciones..

• La vitalidad de la Iglesia depende de la abundancia y diversidad de las vocaciones

• dada la necesidad actual es sabio favorecer la dimensión profética en la vocación y en las vocaciones

María modelo de vocación

• Es imagen de elección

• Modelo de libertad

• Acogedora del Espíritu

• Cultivadora de vida• Capaz de dar a luz un proyecto

de Dios• Presente en la vida de la Iglesia