Teoria comoprensiva

Post on 05-Aug-2015

52 views 0 download

Transcript of Teoria comoprensiva

TEORIA COMOPRENSIVA.

MARCO A. CARVJAL DELFIN.

QUIEN INVENTO LA TEORIA COMPRENSIVA?

MAX WEBER.

• LAS CIENCIAS DE LAS CULTURAS, DICE WEBER, SON IDEOGRAFIAS E INDIVIDUALIZADORAS, SU META NO CONSISTE EN ESTABLECER LEYES UNIVERSALES (LAS CIENCIAS NAURALES SI LO INTENTAN), SINO EN DESCRIBIR LO INDIVIDUAL.

¿QUE ES LA ACCION SOCIAL?• ACTIVIDADES DE LAS PERSONAS QUE DEPENDEN

DE OTRO SUJETO Y QUE, A SU VEZ, DETERMINA LA CONDUCTA DE OTROS INDIVIDUOS.

• NO TODA ACCION

HUMANA CONSTITU

YE UNA ACCION SOCIAL.

¿LA ACCION SOCIAL TIENE ALGUN SENTIDO?• CLARO QUE SI, SE LLAMASENTIDO MENTADO

SUBJETIVO, QUE CONSISTE EN CONOCER LAS CAUSAS DE LA ACTUACION DE UNSUJETO, ES DECIR, BUSCAR EL POR QUE DE SU CONDUCTA.

• LOS INVESTIGADORES SOCIALES DEBEN TENER LA FACULTAD DE REVIVISCENCIAR LO QUE HA PASADO ESA PERSONA PARA TENER UNA EXPLICACION Y LOGRAR UNA EFICAZ INVESTIGACION

• REVIVISCENCIAR: FENOMENO BIOLOGICO QUE RECUPERA LA ACTIVIDAD VITAL DE UN ORGANISMO DAÑADO O CON MUERTE APARENTE.

• CUANDO UN SOCIOLOGO EMPLEA EL FENOMENO DE LA REVIVISCENCIA, SE PUEDEN OBTENER DOS RESULTADOS.

• COMPRENCION ACTUAL: FORMA DE CONOCER LA MANIESTACION DE UNA ACCION. POR EJEMPOL, BASTA VER A UNA PERSONA COSIENDO PARA COMPRENDER LA ACCION QUE ESTA REALIZANDO.

• COMPRENSION EXPLICATIVA: FORMAR DE CONOCER LOS MOTIVOS O EL PORQUE DE ESE ACTUAR.

• WEBER MANIFIESTA QUE SI DE UNA ACCION TIPICA SE DA UNA INTERPRETACION CAUSAL CORRECTA, ENTONCES SE DA UNA INTERPRETACION ADECUADA Y CORRECTAEN EL TERRENO DE LA SIGNIFICACIONES. POR TIPICA QUE SEA Y SE MANIFIESTE EN LAS ESTADISTICAS, SERA IMCOMPRENCIBLE.

• PARA ELLO. WEBER PROPONE DOS METODOS: EL COMPARATIVO Y EL IMAGINARIO.

¿COMO SE MANIFIESTAN ESTOS METODOS?• METODO COMPARATIVO: LOS CIENTIFICOS TRATAN

DE IMAGINAR COMO INEXISTENTE LAS CAUSAS QUE PARAEL HAN MOTIVADO ALGUN SUCESO HISTORICO Y VER ASI CUAL HUBIESE SIDO EL RESULTADO DE ESTE SIN ESAS CAUSAS, QUE EN REALIDAD LO GENERARON

• METODO IMAGINARIO: LO UTILIZAN PARA ESTUDIARU COMPARAR LOS HECHOS ANALOGICOS QUE SOLO DIFIEREN EN ALGUN MOTIVO. POR EJEMPLO, EN SU LIBRO LA ETICA PROTESTANTE Y EL ESPIRITU CAPITALISMO, HAY UNA CORRELACION INTIMA ENTRE EL FACTOR RELIGIOSO Y EL ECONOMICO.