Teoría de la Información

Post on 04-Jul-2015

226 views 0 download

description

Una clase del Prof. Nelson J. Pérez D. quien ejerce como Profesor Universitario en la Universidad Tecnológica del Centro (UNITEC). Y con esta presentación impartió a sus alumnos todo acerca de la Gerencia en Infraestructura de la Información y el Teletrabajo con una mirada a la demanda de RRHH y algunos ejemplos sobre el trabajo "a distancia" en los EUA.

Transcript of Teoría de la Información

Gerencia e Infraestructura de Información:Una mirada a la demanada de RR.HH.

Calificados en TIC

Nelson José Pérez Díaz

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información

Cualquier trabajo que involucra la creación, almacenamiento, intercambio y/o uso de información mediante medios tecnológicos.

Abarca ocupaciones que requieren de diseño, desarrollo y mercadeo de software y hardware; el suministro de soporte técnico para computadoras y periféricos; y la creación y el manejo de redes y bases de datos.

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información

• Taxomomía utilizada en el estudio del IESA:-Tipo de trabajo: -Nivel de Formación Académica Gerencia, Mercadeo y Ventas Técnico Medio Desarrollo de Aplicaciones Técnico Superior Universitario Desarrollo Técnico Ingeniero o Licenciado Desarrollo de hardware Post-Grado Soporte-Nivel Organizacional Antigüedad o Experiencia

GerencialSupervisorio y operativo

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información

-Conjunto de Conocimientos: -Conjunto de Competencias• Plataforma Logro-Computadora Ayuda y Servicio-Sistemas Operativos Influencia• Desarrollo Gerenciales-Lenguages de Programación Cognitivas-Herramientas de Desarrollo Eficia Personal-Técnicas de Desarrollo• Manejo de datos-Archivos y bases de datos-Almacenamiento y mineria de datos• Comunicaciones-Redes, monitores-Protocolos de comunicación (TCP/IP)

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información

• Hallazgos de la Demanda Nacional: El tipo de trabajo de mayor demanda es aquel dedicado al desarrollo de aplicaciones(40%) y en segundo lugar los trabajos de tipo administrativo y gerencial (27%)

TIPO DE TRABAJO REQUERIDO

40%

2%8%10%13%

27%

Desarrollo de AplicacionesDiseño y desarrollo de hardwareMercadeo y VentasRedes y TelecomunicacionesSoporteGerencia y Administración

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información

NIVEL ORGANIZACIONAL

17%

18%65%

Supervisiorio Gerencial Operativo

• NIVEL DE FORMACIÓN REQUERIDO POR NIVEL ORGANIZACIONAL

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información

NIVEL OPERATIVO

27%

15%

4%

42%

12% Técnico SuperiorUniversitarioTécnico Medio

Postgrado

Ingeniero/LicenciadoTSU/Ingeniero

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información

NIVEL DE FORMACIÓN REQUERIDO POR NIVEL ORGANIZACIONAL

NIVEL SUPERVISORIO

22%

11%

67%

TSU

TSU/ING

Licenciado/Ingeniero

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información

NIVEL DE FORMACIÓN REQUERIDO POR NIVEL ORGANIZACIONAL

NIVEL GERENCIAL

50%

25%

25%

Postgrado

TSU

Licenciado/Ingeniero

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información

La mayoría de los cargos (49%) demandan estudios universitarios (Ingenieros o Licenciados) y en segundo lugar Técnicos Superiores Universitarios en el área (26%). Existe una demanda a nivel de Postgrado, pero solo a nivel de Maestría. No hay demanda explícita de doctorados.

NIVEL DE FORMACIÓN

49%

26%

9%

9% 7%

Licenciado/ingeniero TSU

TSU/Ingeniero Técnico Medio

Postgrado

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información

En relación a las empresas que solicitaron profesionales con estudios de cuarto nivel , la Ingeniería de Sistemas resulta la carrera más demandada, como estudio de tercer nivel, y el Master en Administración de Empresas es el estudio de cuarto nivel preferido por las empresas

PREGRADO

33%

67%

Lic/IngenieroComputación oSistemas

Ingeniero enSistemas

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información

POSTGRADO

33%

33%

34% MBA/TIC

MBA

No especificó

Existe una tendencia en las organizaciones a contratar a Ingenieros que completen su formación con un MBA

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información

En relación a la experiencia mínima requerida en promedio en un cargo de TI a nivel gerencial, se demandan 5 años de experiencia, un cargo supervisorio 3 años y un cargo operativo 1 año de experiencia. La experiencia mínima promedio es de 2 años.

Nivel Organización Años de ExperienciaNivel Gerencial 5Supervisorio 3Cargo Operativo 1

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información

Este gráfico resume las preferencias solicitadas por las empresas en relación al perfil más buscado, en cuanto a competencias se refiere.

Competencia Requeridas a Nivel Nacional

24%

22%20%

18%

16%

Construcción de relaciones Iniciativa

Servicio al cliente Pensamiento analítico

Trabajo en equipo

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información

SECTOR ECONÓMICO DEMANDANTE

19%

3%3%3%

3%

5%

5%5%8%

8%

9%

5%

12%

12%

Servicios Internet(e-commerce)

Seguros

Sin lucro

Inmobiliario

Electricidad

Comunicaciones

Salud

Manufactura

Comercio

Otros servicios

Banca

Demanda de Recursos Humanos en Tecnologías de la Información

La mayor parte de la demanda de cargos de TI se genera en la región capital, lo cual resulta consistente con una concentración territorial del ámbito corporativo.

DEMANDA POR REGIÓN

69%

23%

3% 5%Distrito Federal

Miranda

Falcón

Bolívar

El Teletrabajo:

Nuevo Paradigma en el Mercado Laboral

El Teletrabajo

Fenómeno global donde el teletrabajador

-apoyado en el uso de

computadoras conectadas a Internet-,

interactúa con personas, instituciones y empresas para ofrecer

servicios profesionales y técnicos

intensivos en el uso de

información y conocimientos

Tendencias favorables al Teletrabajo

Las empresas se concentran en el Core Business: actividad fundamental en la que radica su ventaja competitiva

Contratan outsourcing las actividades de apoyo

Los trabajadores buscan mejores condiciones en el mercado laboral

Ventajas para el trabajador

• Amplía la cobertura geográfica del mercado laboral:– Localización virtual de la empresa

• Flexibilidad de las condiciones de trabajo:– Horario, Organización, Autonomía

• Mejora calidad de vida:– Más tiempo para la familia, sin gastos en transporte ni

vestido, sin estrés por tráfico o presión laboral

• Oportunidades de trabajo según competencias laborales

Ventajas para la empresa

• Reducción de costos: – Infraestructura, seguridad social, pasivos laborales

• Aumento de la productividad:– Menos desperdicio de tiempo por retrasos

• Amplia cobertura geográfica del mercado laboral:– Domicilio virtual del trabajador

• Flexibiliza condiciones laborales:– Retener personal altamente calificado

Ventajas para la Sociedad

• Reduce el desempleo• Mejora la integración y atención de la familia• Propicia desarrollo proporcional de las

regiones

• Ofrece oportunidades para los excluidos• Facilita creación de ventajas cooperativas

entre trabajadores, instituciones y empresas

• Reduce tráfico y contaminación ambiental

Requerimientos para la difusión del Teletrabajo en Venezuela

• Creciente penetración de las telecomunicaciones e Internet en la Sociedad: familias, instituciones y empresas

• Poder adquisitivo de los consumidores• Infraestructura para la conectividad con sistemas

compatibles que faciliten la búsqueda y uso de información• Oferta y calidad del hardware y software• Abundante desarrollo de contenidos Tendencia a los negocios y servicios electrónicos

Cultura de Información:

valorización económica de la información

Estudio de la Revista MONEYMercado Norteamericano

Estudio de la Revista MONEYMercado Norteamericano

Estudio de la Revista MONEYMercado Norteamericano

Estudio de la Revista MONEYMercado Norteamericano

Estudio de la Revista MONEYMercado Norteamericano

Estudio de la Revista MONEYMercado Norteamericano

Estudio de la Revista MONEYMercado Norteamericano

Estudio de la Revista MONEYMercado Norteamericano

Estudio de la Revista MONEYMercado Norteamericano

Estudio de la Revista MONEYMercado Norteamericano