Teoría del apego en niñoz

Post on 11-Jul-2015

247 views 0 download

Transcript of Teoría del apego en niñoz

Edgar Nuñez

Hedrid Garcia

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERECTORADO ACADEMICOFACULTAD DE HUMANIDADES

CARRERA – PROGRAMALICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

CABUDARE, JULIO 2014

Una vinculación afectiva intensa, duradera, que se desarrolla y consolida entre dos personas, por medio de su interacción recíproca, ya que esto proporciona seguridad,

consuelo y protección.

Vínculo

Creando así la Personalidad.

¿Qué es el apego?

Influenciado por Konrad Lorenz (1903-1989) experimentos con gansos y patos.

Harry Harlow (1905-1981) con sus

experimentos con monos.

Fue el psicólogo John Bowlby (1907-

1990) quien formulo la teoría del

apego.

Fue M.S Ainsworth quien distinguió tres tipos de apego: el apego seguro, el apego ansioso-evitante y el apego ansioso-ambivalente.

Teoría del apego.

Existen tres elementos fundamentales del Proceso de apego

Sintonía: La armonía entre el estado interno de los padres y el de los hijos.

E

Equilibrio: Permite a los hijos equilibrar sus propios estados corporales, emocionales y mentales.

Coherencia: Es el sentido de

integración que alcanzan los

niños.

Se pueden diferenciar tres tipos de conductas de apego

(Cassidy 1999):

Conductas señalizadoras: Ej.: sonrisa, vocalizaciones, balbuceos…

Conductas aversivas

Conductas activas: Ej.: aproximación a la madre, seguimiento.

Apego Seguro

Tipos de Apego

Consecuencias que produce en el niño el apego evitativo

* Frecuentes conductas de evitación en grupos sociales

* Altos niveles de hostilidad y agresividad

* Alta tasa de interacciones negativas con amistades

* Negativo

* Distancia emocional

* Irritable

* Solitario

Apego Ansioso

* Puede alejarse de la madre para explorar

* Inseguridad en la ausencia de la madre

* Protesta solo ante la separación

* Recibe a la figura de apego con alivio

* Mantiene conductas exploratorias

* Establece buena relación con extraños

Identificar un apego seguro

• Cauto o angustiado antes de la separación• Escasa exploración• No logra establecerse y confortarse cuando

reencuentra a la madre• No logra volver a la exploración tras el reencuentro.

Apego ansioso – resistente o ambivalente

• Perturbado por la situación experimental.• Gran ansiedad/agitación ante la separación.• Busca consuelo aunque de forma ambivalente (se

adhiere y rechaza a la figura de apego)• Se resiste a ser consolado.

Consecuencias que produce en el niño el apego

ansioso-resistente o ambivalente:• Continúan con el mismo apego en edad escolar.• Niños poco asertivos.• Fácilmente inhibidos.• Pobre interacción con iguales.• Repliegue ante situaciones sociales

Características del niño

Gracias por suatención