TEORIAS DE LA mOPTIVACION

Post on 19-Mar-2016

222 views 0 download

description

Principales teorias de la motivacion

Transcript of TEORIAS DE LA mOPTIVACION

REVISION DE TEORIAS

Ing. Alexis Arismendi Vegas

• Valencia: Importancia que le asigna el empleado a la oferta.

• Instrumentalidad: Nivel de fiabilidad que el empleado le asigna al ofertante.

• Medios: Nivel de confianza o percepción sobre las tareas o retos que los empleados son capaces de hacer o enfrentar exitosamente.

• Expectativa: Efecto resultante de la interacción de las variables anteriores que se manifiesta como rechazo, indiferencia o apoyo.

E(Vroom)= VxIxM

¿Soy capaz de hacer lo que me piden que haga? MEDIOS

¿Cuál es la probabilidad (sí realizo un buen

trabajo), de obtenerlo prometido?

INSTRUMENTALIDAD (GRATIFICACIÓN)

¿Qué valor, le doy, en este momento,

a lo que obtendré?VALENCIA

• Valencia: nivel de deseo por alcanzar meta u objetivo. varía de persona a persona y a lo largo del tiempo, según cada individuo.Rango de valores [–1 y +1] (rechazo: –1, indiferencia: 0 , interés : 1)

• Instrumentalidad: Representa la probabilidad que la persona asigna al evento de recibir la recompensa una vez realizado el trabajo.

Rango [0 ,1] (desconfianza: 0, Confianza:1)

• Medios: convicción o probabilidad que dependen si la persona considera tener la capacidad y los instrumentos necesarios para lograr desempeño requerido.

Rango [0 ,1] (“expectativa baja”:0, “expectativa alta”:1)

• Expectativa: El resultado de la interacción de los factores antes mencionados.

• Rango [-1,+1] (rechazo:-1, apoyo:+1)

Interpretación:

VALENCIA: CLAVE: Rechazo, Interés.VALOR: [-1,+1]

INSTRUMENTALIDAD: CLAVE: Confianza (entorno)VALOR: [0,+1]

MEDIOS:CLAVE: Auto-percepción, Habilidad ,competencia,

EntrenamientoVALOR: [0,+1]

EXPECTATIVA:CLAVE: Enfrentamiento, Apoyo, entregaVALOR: [-1,+1]

• Asegúrese de conocer que es valioso para su personal y que no lo es... Sea objetivo… (excluya gustos personales o preferencias).

• Siempre cumpla con su palabra, nunca oferte lo que no es capaz de dar.

• Presente retos que puedan- las personas de su equipo- afrontar de manera exitosa.

• Promueva la estima, el respeto, la capacitación, el desarrollo y el reconocimiento público.

• Sea motivador y positivo con su personal, sin dejar de ser realista.

• No es posible satisfacer a todos, así que trate de tener una relación personalizada, revise sus estrategias, ante la indiferencia, y/o la falta de apoyo a su persona o ideas.

Tres necesidades:• - Necesidades de Realización (Prestigio), interés en

desarrollarse, destacarse aceptando responsabilidades personales, por hacer bien las cosas, tener éxito por encima de los premios. Buscan retroalimentarse sobre resultados y afrontan el triunfo o el fracaso.

• - Necesidades de Poder, tener influencia y control sobre los demás. Prefieren la lucha, la competencia y se preocupan mucho de su prestigio y por influir sobre personas, más que por sus resultados.

• Necesidades de Filiación (Pertenencia), ser solicitados y aceptados por otros, persiguen la amistad y la cooperación, en lugar de la lucha, buscan comprensión y buenas relaciones.

Teoría X• El ser humano ordinario siente un rechazo

intrínseca hacia el trabajo, y lo evitará siempre que pueda.

• Las personas tienen que ser obligadas a trabajar por la fuerza, controladas, dirigidas y amenazadas con castigos para la realización de los objetivos de la organización.

• El ser humano común prefiere que lo dirijan para evitar responsabilidades tiene relativamente poca ambición y desea más que nada su seguridad.

Teoría Y• Con la debida motivación, al ser humano común no le

disgusta esencialmente trabajar. • el hombre puede dirigirse y controlarse a sí mismo en los

objetivos a cuya realización se compromete, por compensaciones asociadas con el logro.

• El ser humano ordinario se habitúa a buscar responsabilidades.

• La falta de ambición y la insistencia en la seguridad son, consecuencias de la experiencia y no son características esencialmente humanas.

• La capacidad de desarrollar a la imaginación, el ingenio y la capacidad creadora, es característica de grandes sectores de la población.

• En condiciones actuales de la vida industrial las potencialidades intelectuales del ser humano están siendo parcialmente utilizadas.

PROXIMA CLASETEORIA Investigar:

• HERZBERG• Pirámide de Maslow

Tarea : 1. Traer resumen de la Pirámide de las necesidades de Maslow2. Analizar cinco casos, aplicar la fórmula de las motivaciones

de Vroom y definir estrategia de motivación.