Teorías del aprendizaje motivacional

Post on 02-Jul-2015

8.707 views 1 download

Transcript of Teorías del aprendizaje motivacional

Es la más conocida y fue propuesta porAbraham H. Maslow y se basa en quecada humano se esfuerza por satisfacernecesidades escalonadas, que sesatisfacen de los niveles inferiores a lossuperiores, correspondiendo lasnecesidades al nivel en que seencuentre la persona.

Teoría x

Una persona promedio tiene aversión al trabajo ylo evitará en lo posible.

Los seres humanos tienen que ser obligados,controlados, y a veces amenazados consanciones para que se esfuercen en cumplir losobjetivos de la organización.

Que el ser humano promedio es perezoso yprefiere ser dirigido, evita las responsabilidades,tiene ambiciones y ante todo desea seguridad.

Mc.Gregor, Supone también que las necesidadesde orden inferior dominan a las personas.

Teoría Y

El esfuerzo físico y mental que se realiza en el trabajo estan natural como el gastado en el juego, en el reposo.

El esfuerzo necesario para la realización de los objetivosde la organización está en función de las recompensasasociadas con su logro y no necesariamente con elcontrol externo y la amenaza de sanciones.

El individuo medio, en condiciones deseadas, no sóloacepta responsabilidades, sino también acude abuscarlas.

No son pocas y están bastante extendidas en laspersonas cualidades desarrolladas deimaginación, inventiva y de creatividad en la soluciónde los problemas de la organización.

Los seres humanos ejercerán auto – dirección y auto –control en el cumplimiento de los objetivos con los quese está comprometido.

supone que las necesidades de orden superior dominana las personas.

Fue elaborada por el psicólogo FrederickHerzberg, el cual tenía el criterio que elnivel de rendimiento en las personas varíaen función del nivel de satisfacción, osea, que las respuestas hacia el trabajoeran diferentes cuando se sentía bien ocuando se sentía mal.

Los factores motivacionales, Herzberg losllamó intrínsecos y los dehigiene, extrínsecos.

Reconocimiento

Responsabilidad

La realización personal o logro

El trabajo en sí

El progreso o ascenso

Factores de Higiene (extrínsecos)

Política de la empresa Administración

Relaciones interpersonales(con superiores, con iguales, con subordinados)

Condiciones de trabajo

Supervisión

Status

El salario

Seguridad en el puesto

Esta teoría plantea que, la satisfacción en eltrabajo es función del contenido o de lasactividades estimulantes o sea de los factoresmotivadores y la insatisfacción depende delmedio, de las relaciones con otras personas ydel ambiente general en este caso de losfactores higiénicos.

Como elemento práctico, para losdirectivos, debemos plantear que la cuestiónestriba en eliminar o reducir las influenciasnegativas de los factores de higiene y reforzarlos factores de motivación, éstos últimos notienen límites y es necesario potenciarlossistemáticamente.

Existencia, Relación y Crecimiento y fuedesarrollada por Clayton Aldefer

fundamenta sus tres grupos de necesidades en lapirámide de necesidades de Maslow.

Existencia, el grupo de necesidades que satisfaceson las relacionadas con los requisitos básicos de lavida (necesidades fisiológicas y de seguridad).

Relación, como expresa su nombre requiere parasu satisfacción de las relaciones interpersonales y lapertenencia a algún grupo (necesidades sociales ode pertenencia).

Crecimiento, representa el deseo de crecimientointerno así como necesidades de reconocimiento,autoestima, autorrealización y desarrollo personal(necesidades de estima y autorrealización).

planteaba que las necesidades de

orden inferior, una vez satisfechas,

interesaban a las personas para

satisfacer las de orden superior y en

contraposición que diversas

necesidades podían ser objeto de

motivación al mismo tiempo y que la

frustración en una necesidad superior

podría originar un retroceso a una

inferior.

Necesidades de Realización, su interéses desarrollarse, destacarse aceptandoresponsabilidades personales, sedistingue además por intentar hacerbien las cosas, tener éxito incluso porencima de los premios.

Buscan el enfrentamiento conproblemas, desean retroalimentarsepara saber sus resultados y afrontan eltriunfo o el fracaso.

Necesidades de Poder, su principal rasgoes el de tener influencia y control sobre losdemás y se afanan por ésto. Prefieren lalucha, la competencia y se preocupanmucho por su prestigio y por influir sobre lasotras personas incluso más que por susresultados.

Necesidades de Filiación, su rasgo esencialser solicitados y aceptados porotros, persiguen la amistad y lacooperación en lugar de la lucha, buscancomprensión y buenas relaciones.

Se basa en que el esfuerzo para obtener un

alto desempeño, está en dependencia de

la posibilidad de lograr este último y que

una vez alcanzado sea recompensado de

tal manera que el esfuerzo realizado haya

valido la pena.

Se explica sobre la base, que ésta es el

resultado del producto de tres factores que

son: Valencia, Expectativa y Medios.

Valencia. Es la inclinación, la preferencia para recibir una recompensa. Tiene para cada recompensa en un momento dado un valor de valencia única aunque ésta puede variar con el tiempo en dependencia de la satisfacción de las necesidades y con el surgimiento de otras.

Expectativa. Es una relación entre el esfuerzo realizado y el desempeño obtenido en la realización de una tarea.

Medios. Es la estimación que posee una persona sobre la obtención de una recompensa.

La Valencia, puede ser positiva o negativa, en elprimer caso existirá un deseo por alcanzardeterminado resultado y en el otro caso el deseo seráde huir de un determinado resultado final.

La Expectativa, se le asume un valor entre 0 y 1 endependencia de su estimación sobre el esfuerzorealizado y el desempeño obtenido, si no vecorrespondencia entre esfuerzo y desempeño el valorserá 0 y viceversa 1.

Los Medios, también asumen un valor entre 0 y 1, si suestimación sobre la obtención de recompensa esequitativa con su desempeño este factor tendrá unaalta calificación y de lo contrario baja.

El comportamiento depende de lacombinación de las fuerzas de las personas ydel medio que lo rodea.

Las personas toman las decisiones conscientessobre su comportamiento.

Las personas tienen distintasnecesidades, deseos y metas.

Las personas escogen entre distintas opcionesde comportamientos.

se manifiesta y se enfoca sobre la base del criterioque se forma la persona en función de larecompensa que recibe comparándola con lasrecompensas que reciben otras personas querealizan la misma labor o con aportes semejantes.

En este aspecto Stacey Adams plantea, La teoría dela Equidad sostiene que la motivación, desempeño ysatisfacción de un empleado depende de suevaluación subjetiva de las relaciones entre su razónde esfuerzo – recompensa y la razón de esfuerzo –recompensa de otros en situaciones parecidas".

Richard A. Cosier y Dan R. Dalton en

"Equity Theory and Time" se­ñalaron al

respecto: " las relaciones de trabajo no

son estáticas y que las injusticias

generalmente no existen como

fenómenos aislados o que ocurren una

sola vez, y que más allá de cierto umbral

la gente no tolerará más

acontecimientos injustos".

Ante todo debemos plantear que Skinnerconjuntamente con otros psicólogosformuló la Teoría del Reforzamiento la cualse fundamenta en olvidar la motivacióninterior y en su lugar considerar la forma enque las consecuencias de una conductaanterior afectan a las acciones futuras enun proceso de aprendizaje cíclico.

ESTIMULO - REPUESTA - CONSECUENCIAS -RESPUESTA FUTURA.

Sobre la base de esta teoría del Reforzamiento sefundamenta la modificación de la conducta o seaque para cambiar una conducta es necesariocambiar las consecuencias de dicha conducta.

Para la modificación de la conducta se puedenaplicar varios métodos entre ellos tenemos:

1.Reforzamiento positivo.

2.Aprendizaje de anulación.

3.Extinción.

4.Castigo.

1.Se refuerzan las conductas deseadas

2.Los trabajadores varían su comportamiento para evitar las consecuencias desagradables.

3.Se aplica la ausencia del reforzamiento.

4.Se aplican consecuencias negativas.

Hemos visto, algunas de las principalesteorías de motivación, así como lapresentación de aspectos que consideramosimportantes y que pudieran servir de ayudaen ésta tan importante tarea como es ladirección de personas.Con relación a la motivación existen otrosaspectos que pudieran tenerse encuenta, aunque pensamos que lo planteadoabarca elementos importantes y que nospermiten una visión con amplitud suficientepara obtener buenos resultados en elejercicio de la motivación.