Teorica sustentabilidad urbana2016

Post on 14-Apr-2017

144 views 0 download

Transcript of Teorica sustentabilidad urbana2016

Teórica Sustentabilidad

UrbanaDr. Arq. Fernando Murillo. 2016

Planificación UrbanaCátedra García Espil.

Indice1. ¿Qué es la sustentabilidad urbana?2. ¿Cómo planificar ciudades

sustentables?3. ¿Qué tan sustentable es la

metrópolis de Buenos Aires? 4. ¿Cómo introducir la cuestión d ela

sustentabilidad en los TPs?

1. ¿Qué es la sustentabilidad urbana?:1. Equilibrio de una especie con su entorno

2. Prever que las generaciones futuras gocen de los mismos recursos esenciales para la vida que las

presentes (suelo, vivienda, agua, energía)

Alimentos y materiales

Recursos no renovables Consumo agua, aire y suelo

Energías renovables

Ciudad

Desechos sólidosInvasión suelo agrario

Contaminación

Emisiones gases a la atmósfera

Idea de supervivencia: Crecimiento y distribución de la

población mundialAño Población

1800 1000 millones

2000 6000 millones

2011 7000 millones

Población sin infraestructura sanitaria básica: 3000 millones (50%)Población que carece de agua apta para el consumo: 1000 millones (16%)

Sustentabilidad urbana=planetaria

Sustentabilidad:

Equilibrio entre 3 factores: 1) Social, 2) Económica y 3) Ambiental

Equilibrio entre 3 formas de justicias: 1) Social. 2) Internacional 3) Intergeneracional

Demanda reemplazo de patrones de consumo y tecnología de producción.

A ES

Re-pensar1.Consumo de recursos esenciales (suelo, agua, energía)2.Deposición de desechos (sólidos, contaminación, etc) y emisiones a la atmósfera (gases)3.Tecnología de producción (post-industrial)4.Crecimiento (expansión y renovación urbana)

2. ¿Cómo planear ciudades sustentables?

Parque Japonés. Buenos Aires. 1939

• Densificar (racionalización energética en edificios y movilidad)

• Reconvertir (recuperar, reusar y reciclar desechos)

• Armonizar (ciudad verde, inclusivas y eficientes)

• Participar y aprender (ciudadanía)

Principios urbanísticos

Gwanggyo Center. Corea del sur. 2011

Parque de la sustentabilidad. Singapur

Modelos y paradigmas

c) Ciudad con crecimiento guiado: Promoción de la expansión.

Desarrollo urbano (3 veces superficie CE)

Ciudad existente

a) Ciudades de equilibrio (satélites): Balancear la distribución de población.

b) Ciudad compacta. Control y contención de la expansión urbana. Cinturones verdes y el “nuevo urbanismo”

Contexto regional

A. Ciudad Satélite Dongtan, Shangai, China2010: 50.000 habitantes

2050: 500.000 habitantes

•Auto-abastecimiento energético y alimentario

•Financiamiento a través de los bonos de carbono (no emisión)

•Movilidad peatonal y ciclística

•Infraestructura social integral

•Eco-producción

Alto Comedero-Jujuy

Alto comedero

B. Ciudad compacta. Países Bajos:

Reconvertir: La renovación urbana

Metropol Parasol. Sevilla 2010

Intervenir en la ciudad existente con cambios de usos, tipologías y morfologías que lleven a modelos de ciudad más sustentables

El nuevo urbanismo1. Peatonalización2. Conectividad3. Usos de suelo mixto y diversidad social4. Diversidad habitacional5. Diseño urbano y calidad arquitectónica6. Estructuras barriales: Centro y degradé hacia la

naturaleza7. Densificación8. Transporte “verde”9. Recursos naturales, menor consumo y

producción local10. Calidad de vida: Mejora progresiva participando.

Duany Plater Zyberk Company

C. El desarrollo urbano guiado: Curitiba

3 ¿Qué tan sustentable es Buenos Aires?

Emisión de gases por industria y consumo

Contaminación hídrica, degradación urbana (bajo costo de suelo)

Congestión de tránsito por transporte pesado

Inundación Asentamientos informales en zona inundable

PUA: Sostenibilidad+competitividad+equidad

Los índices de sustentabilidad urbana:

•Hábitat y vivienda

•Estructura y centralidades

•Producción y empleo

•Transporte y movilidad

•Patrimonio urbano

•Espacio público

PUA, 2000

PUA, 2012

El Plan urbano-ambiental (PUA)

Programas urbanos y sustentabilidad

ExtensiónRehabilitaciónRefuncionalizaciónRenovaciónPreservaciónMejoramiento

Diagnóstico

Suelo – Agua - Energía

Intervención

Normativo - ObrasTipos de intervención

Ejes de la innovación• Movilidad y eficiencia energética

• Participación y comunidad• Tecnología de producción y comunicación• Revitalización y preservación ambiental

4. Sustentabilidad en los TPs?

Reflexiones finales1. Sustentabilidad: Acuerdo sobre la necesidad de 3

justicias (social, internacional, intergeneracional).2. Cambio paradigma consumista por consumo y

producción responsable 3. Holístico: No sector de PU, sino nuevo paradigma4. Nuevos modelos: Dilema entre promover la ciudad

satélite, compacta y/o su extensión guiada5. Intervenciones integrales: Planes, programas y

proyectos, adaptados al contexto barrial (condiciones sociales, económicas, culturales y ambientales)

6. Desafíos metrópoli BA: Reconciliar ambiente con medio productivo y social. Cuestión de la inter-jurisdiccionalidad

7. Las centralidades y comunas son claves para planear la sustentabilidad multiescalas procurando restablecer equilibrios y proyectar justicia socio-espacial, intergeneracional e internacional