TERAPIA C S 2

Post on 14-Apr-2018

219 views 0 download

Transcript of TERAPIA C S 2

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 1/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 2/395

BIENVENIDOS AL

CURSO DETERAPIA

CRÁNEOSACRA L

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 3/395

 La terapia cráneo-sacral nos permite atender a la funcióndel sistema nervioso central

(SNC) y observar las distintas pulsaciones producidas en elcuerpo cuando dicho sistema

 funciona sin tensionesmembranosas y

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 4/395

 Acompañado de un

movimiento óptimo de loshuesos craneales. Este movimiento o respiraciónóseo-craneal deseado se

 produce gracias al pulso

constante que el líquidocefalorraquídeo ejerce sobre el

cráneo.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 5/395

 El sistema cráneo-sacral es un

sistema fundamental en el cuerpohumano ya que por él pasa casitoda la información nerviosa.

 Podríamos asegurar que aquí seencuentran los niveles mental,

emocional y espiritual del ser humano, lo cual resulta de sumaimportancia.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 6/395

 El espíritu en sí, es una partícula de ladivinidad, del todo, o sea, de Dios.

 Imaginemos una montaña de arena,cada una de esas partículas que

componen la montaña es un pedazo deesa montaña.

 Millones y millones de esas

minúsculos granitos de arena forman lamontaña, exactamente igual ocurre conel espíritu.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 7/395

 El es parte integrante de Dios y

con todos sus atributos, pero en forma infinitesimalmente pequeña, millones y millones de

ellos componen el todo, cada unode nosotros poseemos un espírituy cada uno de nosotros, por esa

razón, somos hijos de Dios, porque llevamos dentro de

nuestro ser una partícula de él.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 8/395

 

 Entonces la terapiacraneosacral, la medicinaholística y la mayoría de las

terapias te planteamos:Tenemos ese potencial de

 puros y perfectos sobre todocuando nacemos 

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 9/395

Y a lo largo de la vida lo

estropeamos con ese malentendimiento que tiene la

sociedad, el individuo, lamedicina, entre otros sobreel ser humano y su campode energíaelectromagnético. 

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 10/395

Con todo el bagaje que nos lleva la

vida, nos estropeamos dicho campode energía con los golpes malcurados, con las vacunas que tedespolarizan, con los traumas

 psicológicos, con muchas de cosas

más, que sin darnos cuentandesprograman y afectan a nuestrocampo áurico y energético. 

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 11/395

 Todo esto y mucho más creaagujeros y tensiones en nuestraaura.

Cualquier bloqueo de la energía vaa consumir recursos del resto de loscircuitos energéticos del campoespiritual, mental, emocional y por tanto físico.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 12/395

 

 Estos problemas principales yestructurales consumen recursosde nuestro sistema energético,

durante años, décadas y no nosdamos cuenta.

 Estos recursos energéticos seconvierten en nuestro

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 13/395

 Malestar y falta de energía y

crecimiento personal que es uno de losmayores problemas de estahumanidad y planeta.

 La Energía Universal es Energía Divina, la Sanación, el Reiki esenergía.

 La energía es y se convierte enelectromagnetismo al circular por elcuerpo.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 14/395

 La electricidad circula por circuitos, los circuitos en elcuerpo humano son las fascias o

tejido facial, que por ciertoadopta varios nombres enanatomía humana.

 La sanación se convierte en unasunto bioelectromagnético 

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 15/395

Y este arregla principalmente el aura

humana y esta modela y cura elcuerpo físico.

Cuando una persona está sana tieneun aura o campo electromagnéticosano y por tanto no admite las bajas

vibraciones y esto a la vez evita queentren los bajos astrales.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 16/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 17/395

 El tejido fascial y las cadenas

musculares estructuran el cuerpodesde arriba hasta abajo y lo que pase en un pie puede afectar a la

cabezaTraumatismos físicos, psicológicos,vacunas, shock mental, etc.

repercute en el cuerpo humano através de la calidad del tejido

 fascial.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 18/395

Y por tanto la medicina, la sociedad está confundida con la verdaderasalud humana y crea y genera seres con

muchos defectos en el aura humanaque sin querer contaminan el mundo.Todos los tejidos del cuerpo se mueven

 produciendo diferentes ritmos que se pueden palpar con manos sensitivas. 

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 19/395

Todos estamos familiarizados con los

ritmos respiratorio y cardíaco, pero nocon el ritmo llamado Mecanismo

 Respiratorio Primario (MRP).

 El MRP es una respiración interna y profunda, que entra en acción antes dela respiración pulmonar y es fundamental para el conjunto delorganismo.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 20/395

 La Terapia Cráneo- Sacral:más allá del masaje

 La Terapia Cráneo- Sacral es

un suave, delicado y profundotrabajo corporal que restablece elequilibrio psicosomático y

 potencia el poder de autocuración de nuestro cuerpo.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 21/395

 No es una técnica de masaje, sino un

trabajo corporal y emocional que accedea través de las manos del terapeuta alsistema cráneo-sacral, que está en

intima relación con los sistemasnervioso, musculo esquelético, vascular,endocrino y respiratorio.

 El terapeuta cráneo-sacral ha aprendidoa leer e interpretar el ritmo en diferentes partes del cuerpo. 

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 22/395

 Recibiendo información de los posibles desajustes y fulcros deinercia del sistema. Estos puntos de tensión son puntos

débiles importantísimos para unasalud íntegra y profunda.

 La suma de varios puntos de tensión

llevará a zonas del aura débiles y demanera inconsciente a verdaderos

 problemas.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 23/395

 A través de la terapia craneosacral,

trataremos de normalizar lasestructuras fisiológicas del cráneo,columna vertebral, el sacro-cóccix y

todo el cuerpo. Nuestro trabajo como terapeutas se fundamenta en el conocimiento de las

articulaciones de toda la bóvedacraneal, del rostro y del sacro. 

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 24/395

 En sistemas membranosos intracraneales y

exocraneales y por supuesto en el sistemacirculatorio y muscular y en algo deneurología.

 A través de estos sistemas influenciaremosen todas las demás estructuras internas,como órganos y vísceras.

Cuando ya tenemos todo este conocimientolo aplicamos a los movimientos de la bombahidráulica del líquido cefalorraquídeo.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 25/395

  Lo que pretendemos es que esta bomba

hidráulica funcione correctamente por todo el organismo, con lo cualaplicaremos unos toques suaves y

trabajaremos principalmente connuestra intención, para restablecer elmovimiento inherente que existe en

todo nuestro organismo gracias almovimiento respiratorio primario oimpulso rítmico craneal.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 26/395

 Esto es debido por, traumatismos

 físicos o por defectos posturales, o por el estrés emocional o por cortocircuitosmentales, que por tanto nos bloquean y

tensan las meninges o fascias. El tejido fascial y las cadenasmusculares tienen que tener una buena

comunicación desde un extremo, (por ejemplo los pies) hasta el otro extremo,(la cabeza).

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 27/395

Cada órgano o tejido de nuestro cuerpoocupa un espacio cómodamente y dispone

de cierta movilidad, palpitación ovibración. Estos son aspectos que denotan salud y

vitalidad. La falta de movilidad y de flujo yreflujo de los órganos es debida en su

mayoría por la restricción de la membranaocasionada por adhesiones de sus fibras, osea que las fascias se tensan y se quedanagarrotadas y esclerotizadas.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 28/395

 La fascia es el tejido blando componentedel tejido conectivo que, formando una

matriz tridimensional continua, seextiende sobre el cuerpo humano permitiendo su integración estructural y

 funcional. La fascia penetra y /o rodea todos losórganos, músculos, huesos y fibras

nerviosas creando un medio interno único para el adecuado funcionamiento de losdiferentes sistemas.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 29/395

Cualquier traumatismo por impacto es

amortiguado por el cuerpo en general, pero en la mayoría de los casos dejauna huella en forma de ondas de

choque en el tejido fascial. A este patrón de tensión se le sueleacumular otro y esto provoca un

desequilibrio en el movimientorespiratorio primario o IRC.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 30/395

 Estas líneas o remolinos de tensiónson una causa muy importante decualquier problema de salud tanto física como mental-emocional y

espiritual. Estas líneas de tensión afectandirectamente al campo de energía

humano o aura humana y a la vez alsistema integral de salud del ser humano.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 31/395

 Es como la muerte silenciosa y la

causa principal de la escasaevolución espiritual de muchas

 personas.

 El tema sobre cómo nos afectan ennuestro Ser global es amplio y

 poco estudiado por la cienciaactual, aunque yo estoy seguro yte puedo asegurar que tú. 

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 32/395

Tu Yo Soy profundo y único no

 puede aflorar hasta que limpies yequilibres todos tus cuerpos tanto físicos como energéticos.

 Por supuesto realizar este trabajote dará una vitalidad, salud y

conexión con el conocimiento y laverdad que serán duraderos yeternos.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 33/395

 Las energías del Ser humano,

emociones, pensamientos,sentimientos son las encargadas dealimentar y dar forma al tejido

 fascial. El punto de enlace entre el Alma- Espíritu del Ser humano y su cuerpo

 físico es el sistema fascial y, aquí, esdonde se debe de producir laverdadera curación.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 34/395

Cualquier sistema holístico decuración va directamente a sanar y relajar el sistema fascial.

 La psicoterapia, el Reiki, elmasaje, la osteopatía, la oración,

la meditación etc. son medios para relajar el sistema fascial.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 35/395

Todos tenemos líneas de fuerza y

tensión que nos están tirando yretorciendo el sistema fascial y este asu vez deformando la estructura

 global del cuerpo humano afectandode manera importante a los microagujeros por donde pasa los nervios y

el sistema nervioso.Un nervio pellizcado es un nervio con problemas.

 

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 36/395

 Los traumatismos físicos y lostraumas psicológicos afectan

directamente al tejido fascial,creando líneas de fuerza y

deprimiendo la calidad de estetejido fascial.

 Esto crea un circulo vicioso de

retroalimentación que, lenta ysilenciosamente va afectando a la

salud integral del Ser humano

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 37/395

La energía es la base de

toda la vida, de todo loque podemos ver y de

todo lo que no podemosver y, nosotros comopartes del Universo,

también estamosformados de energía. 

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 38/395

La medicina energética se basa

en relacionar los principiosbásicos de la energética con

energía que fluye a través denuestros cuerpos y, mantenerlaen equilibrio con el fin de crear

un estado optimo de salud y,prevenir la enfermedad

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 39/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 40/395

 Estoy convencido que muchas o casi

todas estas enfermedades son o tienenuna componente muy grande psicológico y, por tanto energético.

Voy a explicarme algo sobre mi teoríao mi manera de ver las cosas:

 Las emociones y los pensamientostienen energía y ésta tiene unavibración.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 41/395

 Ésta vibración puede ser 

más sutil y vibrante y por tanto más luminosa, o

menos sutil y, por tanto devibración más baja y conmenos luz.

 Esta energía afecta anuestro sistema corporal 

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 42/395

 Este tejido fascial se tensa, se

comprime y se deprime si tusenergías son de baja vibración,

si bloqueas las emociones eincluso si simplemente tienesconfusión mental, dudasracionales o conflictosemocionales.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 43/395

Si bloqueamos nuestrasemociones y o, nuestrasenergías psico-emocionales,

estamos creando un malhábito que a la larga seconvertirá en serios y difíciles

 problemas de salud.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 44/395

Sobre todo a través del tejido

 fascial o aponeurótico que envuelvetodo el organismo y a todos losniveles.

 Desde los huesos hasta la piel todoes un inmenso tejido fascial.

 Este tejido es muy vulnerable alcampo energético humano, a susenergías, a sus vibraciones.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 45/395

 El Ser Humano gasta un montón

de energía en mantener su sombra,sus energías reprimidas,escondidas y bloqueadas.

 Esto fácilmente se puede convertir en un quiste, en una artrosis, etc. ysin hablar de la falta de energía y

vitalidad que poco a poco minansu vida y ya casi sin darse cuentael resto de su vida.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 46/395

 El cuerpo a lo largo de la vida se convierte en unalmacén de las creencias y de las emociones que

hemos ido adquiriendo y cargando en nuestrasespaldas.

 Las experiencias emocionales y las creencias

 psicológicas dan forma a nuestros tejidoscorporales.

 Las fascias y el tejido conjuntivo son verdaderosalmacena dotes de la energía humana, tantoemocional o mental, en una memoria de lostejidos, que como pequeñas minas, van minandonuestro cuerpo.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 47/395

 Por ejemplo un sentimiento de

rabia o de ira se almacena enel tejido fascial, formará parte

de nuestro cuerpo y de nuestraexistencia, por mucho tiempo.

Todas o la mayoría de las ohijos que han tenido conflictosen la relación de sus padres.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 48/395

 Divorcios y demás, tienenafectado el sistema craneosacral

en sus membranas craneales, sumovimiento respiratorio primarioóptimo e ideal está distorsionadohasta que realice terapiacraneosacral.

 Ni que decir tiene las personas contraumas psicológicos graves y losdrogadictos o alcohólicos.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 49/395

 Los niños con problemas deaprendizaje, que no seconcentran y en la escuela todoles va mal, también tienen su

sistema craneal muy afectado y por tanto su sistema nervioso ycirculatorio craneal no

 funcionará en plenascondiciones.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 50/395

 Estos seres con el sistemacraneosacral distorsionado son

 personas con un alto riesgo en

 padecer falta de energía, deautoestima, y un montón dedefectos psicológicos, así como

caer en las drogas y demás.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 51/395

Si el impulso rítmico craneal u onda

energética no circula de maneraequilibrada por todo el cuerpo, en base asu línea media y con una expansión ycontracción rítmica, podemos dejar partesdel aura o campo energético humanodébiles.

 Estas zonas con escasez de energía seconvierten en agujeros por donde se pueden instalar energías insanas decualquier tipo. 

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 52/395

 Las tensiones del tejido fascial tienensu correspondencia con líneas deenergía perturbadas en el aura de la

 persona. El tejido fascial es el eslabón entre lo físico y lo energético del ser humano,

están íntimamente relacionados yligados.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 53/395

 Por eso si tú sanas tu campo energético

humano, mejoras tu tejido fascial yrelajas este sistema tan importante parala salud físico, mental y espiritual.

 La verdadera medicina tendría que ser basada en este principio, relajar lastensiones del tejido fascial y permitir alimpulso rítmico craneal y a la energíahumana que circule libremente por todoel organismo.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 54/395

 

Todos tenemos chakras débiles y odesviados por culpa del tejido fascial que lleva nuestras tensiones

 físicas o emocional-mental.Tan solo cada uno tendría querepolarizar, recargar de energía cada

línea de su cuerpo que observara contensión.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 55/395

 Es un trabajo muy interesante deinteriorización, meditación,colocar tus manos en los extremosde una línea de tensión y dejar quecircule tu energía, repolarizandoeléctricamente, energéticamentecada zona de tu cuerpo con dolor tensión.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 56/395

 Es un trabajo muy interesante deinteriorización, meditación,colocar tus manos en losextremos de una línea de tensióny dejar que circule tu energía,repolarizando eléctricamente,

energéticamente cada zona de tucuerpo con dolor tensión.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 57/395

 El tejido fascial es muy ionizable y,

con tu voluntad y energía humana,tu solo puedes reorganizar tu campode energía o campo de información.

Todos tenemos una sabiduría y un potencial interno a desarrollar.

 Recuerda todo es luz y energía y estaes muy fácil de dirigir y redireccionar a voluntad.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 58/395

Toda enfermedad tiene un nudo de energía

retorcido alrededor del aura del paciente, y por tanto sanar el campo energéticohumano y disolver estos nudos de energía esla verdadera salud integral del ser humano.

 Los chacras se estropean, se colapsan sedesgarran y se enganchan y va directamenteal tejido fascial que produce verdaderasmolestias y problemas que la medicina nocontrola ni entiende.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 59/395

Con esto consigues que tu energía humana

aumente y fluya libremente, lo cual te vasconvirtiendo en un ser humano autentico entodos los niveles, físico, emocional, mental

y espiritual. Despiertas tu verdadera naturaleza de luz,de energía y tus poderes innatos se van

desarrollando, estas conectado con tuesencia, materializas lo que deseas y eresinmensamente feliz.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 60/395

 Las personas violentas, los

delincuentes en más de un 95% delos casos son seres con desarreglos psicológicos causados por defectos

en el aura humana o campoelectromagnético, y por tanto losegregores negativos, bajos astrales,

etc. entran en ese ser y le manejany manipulan sin que este se décuenta.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 61/395

 La sociedad necesita una educaciónnueva y profunda sobre estos temas ymuchas cosas y enfermedades psicológicas, emocionales, etc. sesolucionarían con una medicina real

y holística, basada en el campoelectromagnético o aura humana.

 La educación espiritual también evita

que una persona entre en esos bajosastrales, por tanto la religión esbuena para esto. 

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 62/395

BENEFICIOS DE LA TERAPIA

 La terapia craneosacral es

tan suave, no invasiva ysegura que resulta siendo

apropiada para personasde todas las edades ,

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 63/395

desde ancianos hasta niños ybebés, así como durante elembarazo y posparto,

después de una operación, unaccidente o en condiciones de

 fragilidad tanto física comoemocional.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 64/395

 Al tratarse de una terapia que tratatodo el cuerpo, puede ayudar a las

 personas con casi cualquier condición, incrementando suvitalidad y permitiendo utilizar sus

 propios recursos de auto curación. La siguiente lista muestra algunas delas condiciones, entre otras nonombradas, que pueden responder  favorablemente a la terapiacraneosacral 

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 65/395

 La siguiente lista muestra

algunas de las condiciones,entre otras no nombradas, que pueden responder 

 favorablemente a la terapiacraneosacral.• Alergias

• Alteraciones de la ATM • Ansiedad • Artritis

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 66/395

 • Artrosis

• Asma• Bronquitis• Ciática

• Depresión• Diabetes• Dificultad en el embarazo

• Dolor articular • Dolor y tensión

• Escoliosis

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 67/395

 • Estrés • Hernias

• Híper o hipotiroidismo• Hiperactividad • Insomnio

• Lesiones deportivas• Lumbago

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 68/395

• Migrañas• Neuralgias• Parálisis facial

• Problemas digestivos• Secuelas de accidentes• Sinusitis• Zumbido en los oídos

FORMA DE TRATAMIENTO

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 69/395

 FORMA DE TRATAMIENTO

 El terapeuta percibe los movimientossutiles del cuerpo, sus ritmos, pulsaciones y patrones de congestión y

resistencia. Esta percepción a través de técnicas de palpación específicas proporcionan

información importante sobre el funcionamiento de la persona en sutotalidad.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 70/395

 En respuesta a golpes físicos,

o tensiones, problemasemocionales, etc. los tejidos

del cuerpo se contraen. En ocasiones, estacontracción - sobre todo si el

 golpe ha sido fuerte o el

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 71/395

trauma emocional intenso -queda contenida en elcuerpo, limitando su buen

 funcionamiento, y creandorestricciones que provocan problemas que puedendurar años.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 72/395

 El cuerpo las refleja como áreasdonde se percibe congestión orestricción del movimiento

craneosacral.Un terapeuta entrenado puede

 percibirlas, identificar su origen ytrabajar con ellas.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 73/395

 El terapeuta utiliza sus

manos para reflejar al cuerpodel cliente el patrón que está

conteniendo; al hacerlo, éstetiene la oportunidad y laopción de soltar ese patrón

restrictivo y encontrar unanueva forma de organizarse.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 74/395

Siguiendo este principio fundamental, el terapeutanunca impone un nuevo orden

sobre el cuerpo de la persona,ni fuerza a su organismo a

hacer algo para lo quetodavía no está preparado.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 75/395

 Es el mismo sistema del

 paciente es el que da la pautade su proceso de curación.

 El terapeuta craneosacralsintoniza con la sabiduríainterna del cuerpo del

 paciente y sigue las pautasque le indican.

C d lib l

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 76/395

Cuando se liberan las

tensiones, se libera también laenergía que antes se utilizaba para mantener la contracción

(y por ende la tensión). Por lo tanto, uno de los

beneficios de esta forma deterapia corporal.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 77/395

 Es devolvernos nuestro nivel

original de energía y a la vez producir una relajación más profunda cuando sea necesario.

Generalmente es necesariorealizar una serie de sesiones para obtener todos los efectos

beneficiosos que esta terapia puede ofrecer.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 78/395

 La terapia craneosacral se

aplica exitosamente endiferentes y variados

casos, además de los yaenunciados en párrafos

anteriores, entre los cualesse destacan:

l d b i

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 79/395

• Dolores de cabeza y migrañas•

 Dolores de espalda, tensiónmuscular • Problemas articulares y

estructurales• Problemas de oído, vista oboca• Problemas digestivos: acidezde estomago, estreñimiento...

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 80/395

• Problemas de tipo

respiratorio•Sinusitis y neuralgias faciales•Secuelas de accidentes•Tratamiento de los ojos• Mejoría en algunos tipos de

depresiones• Estrés, ansiedad, cansanciocrónico

F lt d t ió

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 81/395

• Falta de concentración• Problemas emocionales•Tratamiento en relación con laboca, ATM, bruxismo...• Reequilibrio psicosomático• Muy recomendable para bebes yniñoscólicos, alergias, otitis,hiperactividad y traumasinfantiles

CEREBRO CISTERNAS Y CONDUCTOS

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 82/395

 DURAMADRE ARACNOIDESSENO SAGITAL SUPERIOR

 ESPACIO SUBARACNOIDEOCUERPO DE PACCHICNI  PLEXO COROIEO DELVENTRICULO LATERAL PLEXO COROIDEO DELTERCER VEENTRICULO PLEXO COROIDEO DEL

CUARTO VENTRICULOCISTERNA INTERPEDUNCULARCISTERNA SUPERIOR AGUJERO DE LUSCHKA AGUJERO DE MAGENDIO

CANAL DEL EPENDIMO AGUJERO INTERVENTRICULAR ACUEDUCTO CEREBRAL

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 83/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 84/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 85/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 86/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 87/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 88/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 89/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 90/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 93/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 94/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 95/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 96/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 97/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 98/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 99/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 100/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 101/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 102/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 103/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 104/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 105/395

PALPACIÓN 

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 106/395

 La palpación es el arte de

utilizar el tacto para examinar el cuerpo.

 A través de la palpación puedesexplorar las estructuras de

debajo de la piel, su forma, sumovimiento y relación entreellas.

O la función normal o

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 107/395

O la función normal o

anormal de un órgano puededescubrir. La movilidad de unaarticulación con susinserciones musculares,

ligamentarias,ytendinosas se pueda evaluar.

 

El flujo de los líquidos del

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 108/395

 El flujo de los líquidos del

cuerpo se puede sentir. La movilidad de un hueso enrelación con otro se puede sentir.

 Incluso el campoelectromagnético que rodea al

cuerpo se puede sentir a travésde la palpación.

PALPAR EL PULSO

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 109/395

PALPAR EL PULSO

CARDIACOCasi todo el mundo se hatomado el pulso en algún

momento, el pulso cardiaco secrea por una oleada rítmica de

sangre desde el corazón hacia elsistema arterial.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 110/395

  Microsistema del pulsoRadial Derecho

PULSO SUPERFICIAL PULSO PROFUNDO

SAN J IAO PERICARDIOESTÓMAGO BAZO

INTESTINO GRUESO PULMÓN

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 111/395

Microsistema del pulsoRadial Izquierdo

PULSO SUPERFICIAL PULSO PROFUNDO

VEJ IGA RIÑÓNVESICULA BILIAR HIGADOINTESTINO DELGADO CORAZÓN 

PULSO PROFUNDOPULSO PROFUNDO

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 112/395

estomago

RIÑÓNVEJIGA

CORAZÓN

HIGADO

PERICARDIO

INTESTINO

GRUESO

PULMÓN

BAZO

VESÍCULA BILIAR

INTESTINO

DELGADO

PULSO PROFUNDO

PULSO SUPERFICIALPULSO SUPERFICIAL

SAN JIAO

ESTOMAGO

M D M I

Es un pulso que se siente en

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 113/395

Es un pulso que se siente enmuchas zonas del cuerpo.

Normalmente este pulso se toma enla muñeca.

Palpa tu pulso cardiaco de lamanera siguiente.1.- Poner ligeramente los 3 dedos

centrales a lo largo del borde radialde la muñeca.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 114/395

2 —Apretando muy suavemente

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 115/395

2. Apretando muy suavemente,comprueba cuanta presiónrealmente necesitas para sentir elpulso cardiaco.

3.- Cuando hayas terminado lapresión necesaria para palpar tupropio pulso cardiaco, suaviza la

presión mas todavía y comprueba sipuedes sentir el pulso..

4 R it l 3 i

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 116/395

4.- Repite el paso numero 3 varias veceshasta que hayas alcanzado la mínimapresión necesaria para sentir el pulso.

5.- Haz algunas observaciones:

 Tiempo o ritmo del pulso _ ¿ rápidoo lento ?Amplitud del pulso _ ¿ grande opequeño ?Calidad del pulso _ ¿ fuerte o débil ?

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 117/395

Forma de la curva de la subida y

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 118/395

Forma de la curva de la subida y

bajada de presiónOtras sensaciones que tienes alsentir el pulso.

El pulso cardiaco se palpafácilmente en otros sitios.

Repite los 5 pasos en dos sitiosmás por lo menos, en ti mismo:

  En medio abdomen aproximadamente

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 119/395

_ pa 2 cm por encima del ombligo.

 _ En la arteria femoral en la parteinferior del muslo donde se unecon la pelvis.

 _ A 1 cm directamente por detrásdel maléolo interno o externo.

 _ En cualquier sitio a lo largo de la

arteria carótida en el cuello. _ En cualquier parte del cuerpo.

Palpar el ‗pulso respiratorio

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 120/395

Palpar el pulso respiratorio 

El pulso respiratorio se producepor el movimiento de la cajatorácica y el diafragma cuando

se llenan y vacían los pulmonesdurante la respiración.

Se puede palpar cómodamenteen cualquier sitio de lasuperficie del cuerpo,

Palpa tu propio pulso respiratorio

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 121/395

Palpa tu propio pulso respiratorioPoniendo tus manos ligeramente sobreel pecho.Sigue los 5 pasos utilizados para palparel pulso respiratorio.

Sitios para palpar el pulsos respiratorio:*El abdomen.* La parte anterior del muslo de la o de la

rodilla.* Los tobillos* Los hombros.

Palpando el pulso

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 122/395

Palpando el pulsoRespiratorio en estos sitiosdiferentes, pregúntate como semueven los tejidos bajo tus

manos cuando acceden al pulsorespiratorio ,¿ Están rotando, se están

expandiendo y contrayendo, seEstán moviendo arriba y abajo ?

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 123/395

Deja que la respuesta vengan a tus

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 124/395

Deja que la respuesta vengan a tusmanos , mantenlas sensibles.

El pulso cardiaco se puede sentir entodos los sitios donde hayas palpado elpulso respiratorio. y viceversa.

Ahora , añade lossiguientes paso a la palpación.1.selecciona una zona y palpa el pulsocardiaco como se ha indicadoanteriormente.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 125/395

2. Sin mover tus manospalpa el pulso respiratorio.

3. Cambia del uno al otroentre la palpación de losdos pulsos sin mover las

manos.

4. Superpón la palpación de

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 126/395

p p p puno de los pulsos sobre elotro para que estésexperimentando los dos

pulsos , el cardiaco y elrespiratorio, a la vez.5. ¿Qué información nuevasale de esta experiencia depalpar ?

Palpar el ritmo cráneo – sacral

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 127/395

EL ritmo cráneo –sacral, como

el pulso cardiaco y respiratoriose puede sentir en todo el

cuerpo. También como los otrospulsos, el ritmo cráneo – sacral

tiene un carácter distintivo endiferentes sitios en el cuerpo.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 128/395

Aprenderás a utilizar la

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 129/395

Aprenderás a utilizar lapalpación del ritmo cráneo – sacral como medio paraobservar la función del sistema

cráneo- sacral .EL ritmo cráneo- sacral te diráadonde el sistema estafuncionando normal yanormalmente.

T bié t i di l é it

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 130/395

 También te indicara el éxito

de tus esfuerzos terapéuticospara restablecer la funciónnormal .

Aprender a palpar el ritmocráneo –sacral es la base de

una terapia cráneo- sacralfructífera.

 EL ritmo cráneo – sacral se

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 131/395

manifiesta en todo el cuerpo.

Sin embargo el movimiento realse diferencia un poco en varios

sitios del cuerpo.Percibir la respuesta del cuerpo

al ritmo cráneo-sacral es elprimer paso para hacer la terapiacráneo sacral con éxito. 

¿ Cuales son los

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 132/395

 ¿ Cuales son los

movimientos hechos por lasotras partes del cuerpo ?son:

Extremidades inferioresExtremidades superioresPelvisSacro

 Tórax

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 133/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 134/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 135/395

Empieza por palpar tu propio ritmo

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 136/395

cráneo – sacral .

Comienza con la palpación de tu cabeza,entrelazando los dedos y poniendo laspalmas ligeramente alrededor de los

huesos parietales y temporales . Te ayudara si apoyas los codos encimade la mesa.

Es importante que tu cuerpo esterelajado y cómodo durante la palpación.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 137/395

Esto te ayudara a recibir tanta

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 138/395

yinformación como sea posible.

Como ya estas familiarizado con lospulsos cardiacos y respiratorios

pálpalos a ellos primeros y despuésquítalos de tu conciencia.

Ahora siente el ritmo cráneo- sacral

el cual es mas lento que los pulsoscardiaco y respiratorio.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 139/395

El ritmo cráneo-sacral

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 140/395

o c á eo sac a

ocurre con una frecuenciade alrededor de seis a

doce ciclos por minutos.Esto significa que la

flexiones tiene lugar a unacuenta lenta de 1-2-3.

Hay una pausa pequeña

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 141/395

Hay una pausa pequeña

entre la flexión y laextensión , y despuésocurre la extensión a unacuenta lenta de 1-2-3.No fuerces la extensión

de palpar tu ritmocráneo-sacral .

Apoya tus manos ligeramente enl b déj t ti l it

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 142/395

la cabeza y déjate sentir el ritmo ,

déjalo venir a ti.Una vez que lo puedas sentir,pasa por los 5 pasos que

utilizamos inicialmente parapalpar el pulso cardiaco .

Aligera la presión gradualmentehasta que estés utilizando loindispensable .

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 143/395

¿ Hasta que se puede sentir el

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 144/395

q p

ritmo cráneo-sacral a unoscentímetros de la superficie delcuerpo.?

Después de haber hecho los cincopasos, ahora aplica los pasosadicionales que utilizamos para

palpar los pulsos cardiacos yrespiratorio juntos. 

Solo que ahora vas a cambiar de uno a otroentre los tres ritmos.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 145/395

entre los tres ritmos.

Finalmente superpón a la vez los tres ritmosuno encima de otro.

¿qué sensación has tenido?Se pregunto a un pianista concertistacomo podía recordar los fragmentosmusicales complicados de una pieza queestaba tocando.

Muy fácil- dijo- el –.Intento que mi mente no distraiga a mismanos mientras tocan.

En la medida que

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 146/395

practiques la palpacióndel ritmo cráneo- sacral.

 Tus manos irándesarrollando técnicas yconocimientos propios.

Intenta que tu mente nodistraiga a tus manos .

Deja que tus manos toque un

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 147/395

concierto precioso, y a travésde la palpación aprenderás aescuchar la música y acomunicar con la inteligenciadel cuerpo.Cuando estés desarrollando tustécnicas querrás sentir losdistintos aspectos cráneo-sacral.

•* simetría

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 148/395

•* calidad•* amplitud•* ritmo

Cuando estés sintiendo lasimetría del sistema cráneo-sacral, evalúa como son los

movimientos de flexión yextensión en relación uno conel otro

Cuando evalúes la calidad del

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 149/395

ritmo, siente como es de suaveel movimiento durante lasfases de flexión y extensión.

La calidad se puede determinarmirando la ― vitalidad ‖  quemuestra el sistema durantesu movimiento.

La amplitud es la medida de

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 150/395

La amplitud es la medida de

hasta donde llega el cuerpoen flexión y extensión.

El ritmo será simplementetan rápido como se mueve elcuerpo por un ciclo y tantos

ciclo haya por minuto.Estaciones para escuchar 

A continuación te ofrecemos una listageneral de estaciones para escuchar

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 151/395

general de estaciones para, escuchar,

las cuales te darán una evaluacióngeneral de conjunto del movimientocráneo- sacral por todo el cuerpo.•* Talones•* Dorso de los pies•* Parte anterior de los muslos•* Espina iliaca antero superior•* Costillas•* Hombros•* Escucha por la bóveda craneal .

Estaciones para escuchar

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 152/395

Estaciones para escuchar

Para utilizar el movimientocráneo- sacral como unaherramienta de evaluación, palpael ritmo por todo el cuerpo paradeterminar donde esta restringidala fascia del cuerpo y donde estamoviéndose eficientemente .

PRIMERA ESCUCHA POR LA BOVEDAD CRANEAL

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 153/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 154/395

SEGUNDA ESCUCHA POR LA BOVEDAD CRANEAL ( VAULT HOLD )

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 155/395

TERCERA ESCUCHA POR LA BOVEDA CRANEAL

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 156/395

( VAULT HOLD )

EL Sistema Fascial

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 157/395

EL Sistema Fascial

Las fascias del cuerpo son lostejidos conectivos duros quemantienen unido al cuerpo .

Hace que no se caiga el hígado,que no exploten los pulmones y

el corazón, y que el intestino nocaiga al fondo de la pelvis.

 También envuelve, sinexcepción cada estructura

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 158/395

excepción, cada estructura

del cuerpo.Hasta el nervio mas pequeño

tiene un funda Fascial , igualque el hueso mas grande.

Los músculos estáncontenidos por la fascias.

Así que el tono muscular o elt d d t ió d l

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 159/395

estado de contracción del

musculo tiene mucho que vercon lo tensas o lo distendidasque estén las fundas y

envoltura fasciales en ciertaszonas del cuerpo en cualquiermomento.Las fascias se ha descrito demuchas maneras.

Se les han llamado ― las

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 160/395

medidas‖ del .cuerpo debajode la piel que nos mantienenel cuerpo intacto.

Se han descrito como tubosdentro de tubos.

 También se han visto como

una serie de laminas que seadhieren.

Se separan en envolturas y se

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 161/395

Se separan en envolturas , y se

adhieren otra vez.Bajo este ultima opinión, cadaestructura del cuerpo tiene supropia envoltura formada porlaminas fasciales.

 Todas estas opiniones sonapropiadas y correctas.

 

La fascia superficial forma comob d l t d l

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 162/395

un body o leotardo corporal.

Las capas meníngeas son tubosdentro de tubos dentro de tubos.

 Y cada estructura del cuerpo tienesu propia envoltura particular defascia la cual esta formada por la

separación de dos o mas laminasfasciales.

Cuatro puntos importantes

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 163/395

que todo terapeuta tiene quetener presente:

1.- La mayoría des lasorientaciones fibra les porla fascia del cuerpo va

generalmente en direcciónlongitudinal.

2.- En sitios determinados

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 164/395

del cuerpo hay fascias queestán orientadastransversalmente las cuales

funcionan como apoyos parael cuerpo e impiden la

expansión lateraldescontrolada del torso.

Estos sitios son los diafragmas

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 165/395

de la pelvis y del tórax, ademásde la entrada torácica.3.- toda la fascia del cuerpo es

un solo sistema.Podemos viajar desde

cualquier sitio del cuerpo acualquier otro sin dejar la fascia.

Lo siguiente es un buenejemplo

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 166/395

ejemplo.

Podemos empezar en la hozdel cerebro, después entrar en

la tienda del cerebelo, bajarrecorriendo el revestimiento dela parte interna del occipital y

terminar en el foramen de lacarótida en el hueso temporal.

En este momento podemos

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 167/395

( sin dejar la fascia ) continuarnuestro viaje a lo largo de la fundacarótida, la cual llega a ser el

pericardio en el tórax.Podemos seguir a lo largo de lafibras fasciales del pericardio , las

cuales penetran en el diafragmarespiratorio .

Una vez que atravesamos estediafragma, podemos bajar su

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 168/395

diafragma, podemos bajar su

cubierta Fascial inferior hacia delmusculo psoas.

Podemos seguir la fascia del

psoas a la pelvis y después entraren la pierna.

Desde este punto en adelante esun viaje recto hasta el fondo delpie .

Como podemos hacer esteviaje a cualquier sitio del

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 169/395

viaje a cualquier sitio del

cuerpo utilizando comovehículo la fascia , sabemosque todas las partes delcuerpo están interconectadaspor la fascia.

Esto significa que las pautasanormales de tensión

en la fascia se puedent iti d d t d l

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 170/395

transmitir desde una parte delcuerpo a otra.Lo que puede ́ parecer muy

extraño hasta que se entiendala unidad del sistema Fascial.

4.- Bajo circunstancias

normales la normales la fasciacorporal es móvil, hasta cierto 

punto permite los movimientoscorporales sutiles y fisiológico

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 171/395

corporales sutiles y fisiológico,

mostrando poca o ningunaresistencia.

 También permite los movimientos

fuertes o rápidos como los de tiraruna pelota.

La fascia deja que tu corazón lata yque tus pulmones se expandan.

Entre los movimientoscorporales fisiológicos mas

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 172/395

corporales fisiológicos massutiles que la fascianormalmente permite, esta la

rotación rítmica interna yexterna del cuerpo entero deacuerdo con las actividades

de flexión y extensión delSistema Cráneo – Sacral .

Podemos percibir claramentecon nuestras propias

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 173/395

con nuestras propias

terminaciones nerviosassensitivas el movimiento totalcorporal permitido por lafascia, en respuesta a nuestrarespiración y al bombeo de la

Sangre por todo nuestrocuerpo.

LA LIBERACION DE LOS

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 174/395

 TEJ IDOSLa liberación de los tejidoso simplemente ―Liberación‖ 

es el nombre que hemosdados a la sensación de

reblandecimiento y

relajación que se percibe

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 175/395

cuando la técnica que seesta utilizando ha llegado auna terminación exitosa.

Esto no significa que eltratamiento sr ha

terminado., sino solo estafase.

Probablemente, existan muchofactores que intervengan en elf ó d l lib ió d l

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 176/395

fenómeno de la liberación de lostejidos.Uno o todo de los siguientesfactores pueden producirse encualquier liberación percibida:

1.- la relajación de los reflejos

nervioso, los cuales hanproducido un aumento en eltono de los tejidos.

2.- cambio morfológico de los

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 177/395

tejidos desde resistenciaelástica hasta sensaciónviscosa.

Esto indica un alargamiento delos tejidos sin memoria

biomecánica para volver a ladimensión original.

3.- la sensación de un

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 178/395

aumento en el paso delíquidos por los tejidos bajotratamiento.

4.- la sensación de unaumento en el flujo de energíapor los tejidos bajotratamiento

5.- La emisión de un aumento

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 179/395

de calor que se irradia desdela región del cuerpo tratada..

6.- La sensación de una

fuerza repelente percibida porel terapeuta a través de su

mano cuando se palpa lazona en cuestión.

7.- Puede que haya unasensación de subida y

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 180/395

sensación de subida ybajada del pulsoterapéutico relaciona con

la liberación.Este pulso terapéutico esta

descrito con mas detalle acontinuación.

Hay que experimentar unaliberación de los tejidos para

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 181/395

liberación de los tejidos para

comprenderla.Se siente como si se soltaran yse moviera los tejidosLateralmente y de una maneramas o menos simétrica.

Mueve las manos con aspecto ala línea media del cuerpo .

SEÑALES:1.- Reblandecimiento

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 182/395

1. Reblandecimiento

2.- Alargamiento (esto quiere decir quehas entrado dentro del colágeno)3.- Aumento del flujo liquido4.- Aumento del flujo energético

5.- Calor6.- Energía repelente ( se siente como si

fueran imanes opuestos)7.-P.T ( pulso terapéutico. se desvanece

gradualmente)8.- El paciente respira profundamente

el ― pulmón terapéutico‖  

 El pulso terapéutico es unfenómeno que hemos

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 183/395

fenómeno que hemos

observado en muchasocasiones cuando el cuerpo

del paciente esta en elproceso de autocorrección.

Puede ocurrir en cualquier

sitio sobre o dentro delcuerpo bajo tratamiento.

La amplitud del pulso terapéuticoparece aumentar desde cerca de

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 184/395

parece aumentar desde cerca decero hasta llegar a la conciencia delterapeuta.No es el pulso cardiaco, aunqueparece casi igual cuando loexperimentas por PRIMERA vez.

El pulso terapéutico de amplitud altapuede durar segundos o minutos.

Su presencia parece indicar quealgo bueno esta ocurriendo

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 185/395

algo bueno esta ocurriendo.Después de que el proceso deautocorrección se haya completado,el pulso terapéutico disminuye suamplitud hasta llegar a serimperceptible.

Es mi sistema no cambiar lo queestoy haciendo mientras se percibeel pulso terapéutico.

EL DIAFRAGMA PELVICO DE LAMUJ ER( VISTO DESDE ARRIBA )

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 186/395

DIAFRAGMA ESQUEMÁTICO DE LA PELVIS FEMENINA( VISTO DESDE ARRIBA )

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 187/395

DIAFRAGMA ESQUEMÁTICO DE LA PELVIS MASCULINA( VISTO DESDE ARRIBA )

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 188/395

EL DIAFRAGMA RESPIRATORIO

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 189/395

La superficie menor del Diafragma

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 190/395

VISTA LATERAL DE LA LIBERACIÓN DEL DIAFRAGMA

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 191/395

POSICIÓN DE LAS MANOS PARA LA LIBERACIÓN DEL DIAFRAGMA

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 192/395

VISTA SUPERIOR DE LA ENTRADA TORACICA

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 193/395

VISTA LATERAL Y ANTERIOR DE LOS MÚSCULOS DELCUELLO Y DE LA ZONA DE LA ENTRADA TORÁCICA

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 194/395

Son de interés las muchas direccionesdivergentes de función de estos tejidos,lo que pone d manifiesto la complejidadde tensiones y balanzas que puedenestar alteradas y terminar en posibledisfunción.

El dibujo de la izquierda muestra como lasarterias mayores de la cabeza pasan porla Entrada Torácica.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 195/395

El dibujo de atajo, muestra como las

venas y los senos se drenan en la Entrada Torácica.

LA POSICION DE LAS MANOS PARA LA LIBERACIONDE LA ENTRADA TORACICA

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 196/395

LA COLOCACION DE LA S MANOS Y LA TECNICAPAR A LA LIBERACION DE HIOIDES.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 197/395

Continuidad de los tejidosconectivos alrededor de las

Cervicales ( desde los músculosConstrictores de la Faringe.

ConstrictorMedio

Cualquier contracciónanormal de los diafragmas

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 198/395

cuando este se acaban deliberar puede producir

resistencia o un arrastreen el sistema cráneo-Sacral cuando se evalúadesde la cabeza o lospies.

Por lo tanto, se recomienda

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 199/395

que el terapeuta evalué lacalidad de la actividad delsistema cráneo-sacral ambos

sitios, la cabeza y el sacro,antes y después de liberar los

tres diafragma anteriormentedescritos.

Este ejercicio empezara aayudarte a apreciar el impacto

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 200/395

ayudarte a apreciar el impacto

que tienen las restriccionesdiafragmáticas sobre la función

del sistema cráneo-sacral.La descompresión de la BaseCraneal Occipital de la zona

SacrolumbarLa base craneal occipital es otra

DESCOMPRENSION DE LA BASE CRANEAL OCCIPITALDE LA ZONA SACROLUMBAR

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 201/395

Región del cuerpo donde

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 202/395

hay un aumento de lostejidos miofascialestrasversalmente orientados.

Es la zona inferior o bajo elcráneo donde el occipital

conecta con el atlas( laprimera vertebra cervical )

y donde el atlas y el axis ( lasegundo vertebra cervical ) se

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 203/395

segundo vertebra cervical ) searticulan para formar una unidadfuncional .

Además de sus articulacioneslaterales con la superficie baja elaxis proporciona un pilar óseo que

se llama apófisis odontoidesAlrededor de la cual rota el atlas.

VISTA POSTERIOR DEL OCCIPITAL -ATLAS -AXIS

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 204/395

VISTA POSTERIOR DEL OCCIPITAL ATLAS-AXIS.SEPARADOS PARA VISUALIZAR LAS ARTICULACIONES.

ATLAS AXIS SEPARADOS PARA VISUALIZARLA ROTACION DEL ATLAS ALREDEDOR,DELA ODONTOIDES.

ODONTOIDES

OCCIPITAL

ATLAS

AXIS

OCCIPITALCONDILO DEL OCCIPITALFACETA SUPERIOR DEL ATLASFACETA INFERIOR DEL ATLASFACETA SUPERIOR DEL AXIS

EJ E DE ROTACION DEL ATLASA TRAVES DE LA ODONTOIDES.

FACETA Y APOFISISLATERAL DEL ATLAS

OCCIPITAL Y CONDILOS

AXIS

VISTA LATERAL DE FACETAS DEL AXIS Y ATLAS DESDE ELEL LADO IZQUIERDO

VISTA LATERAL DEL AXIS Y ATLASOdontoides

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 205/395

VISTA LATERAL DEL AXIS Y ATLAS,

MOSTRANDO LA FORMA UNICA DELAS FACETAS QUE PERMITE ELDESLIZAMIENTO DURANTE LAROTACION DEL ATLAS SOBRE ELAXIS.

Estos dibujos muestran como la forma de estasfacetas crean un leve doblamiento de la cabeza

hacia un lado durante la rotación ( de la cabeza ).A.- Rotación derechaB.- Rotación neutraC.- Rotación izquierda

Vista lateral de la mecánica delas facetas de c3-c7 durante la

rotación ( compárense con lasfacetas de atlas – Axis. Aquellasa la izquierda tienen un gradomas limitado de deslizamiento enla rotación.

Atlas

Faceta inferior del atlas

Faceta superior del axis

axis

A B C

Cabeza en posiciónvertical neutra

Doblamientohacia adelante

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 206/395

Doblamientohacia atrás

 Doblamiento extremohacia atrás

CóndilosFacetasdel atlas

Compresión de los cóndilos y las facetas

del atlas

Atlas ( vista – superior ) Atlas ( vista oblicua anterior )Anterior Facetas articulares superiores

Ángulos delas facetas

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 207/395

 Ángulos de loscóndilos  Atlas

las facetas

Vista posterior – inferior Occipital ( vista posterior )De los Cóndilos

Ángulos de las articulaciones

Estas laminas muestran losángulos de las articulaciones

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 208/395

g

que pueden contribuir a bloqueosentre el occipital y el atlas.

Común con atlas por medio.

El movimiento entre el atlas y elaxis juntos vemos una

articulación común con el atlaspor medio.

El movimiento entre el atlas

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 209/395

y el occipital esmayormente de flexión yextensión ( o doblamiento

hacia a delante y atrás) .El movimiento entre elatlas y el axis es sobretodo

de rotación.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 210/395

Los músculos en la base occipital tienen aproximadamente unos 3,5cm degrosor. Para liberar la Base Craneal Occipital, tenemos que relajar losmúsculos y soltar o desenganchar las articulaciones.

Cóndilos Facetas de Atlas

Occipital

LIBERACION DE LA BASE CRANEAL OCCIPITAL

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 211/395

La técnica para liberar la Base Craneal Occipital mejora la eficiencia

de la circulación los líquidos de la bóveda Craneal. También alivialas presiones sobre los nervios craneales el Glosofaringeo,Vago,yEspinal accesorio. Los dos efectos beneficiosos se consiguensobre todo al liberar cualquier aumento en el tono de los tejidosalrededor del agujero yugular.

DRENAJ E VENOSO A TRAVÉS DEL AGUJ ERO YUGULAR

VISTA SAGITAL

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 212/395

Occipital

Escama de hueso temporalPorción petrosa delHueso TemporalSeno sigmoideo

VISTA SAGITAL

Seno lateralSeno sigmoideo

OccipitalAgujero yugular( punto de salidapara la vena Yugulary nervios craneales LX –X- Xl

Agujero OccipitalVena Yugular

Porción Petrosadel Hueso Temporal

Agujero YugularVena Yugular

Seno LateralSeno Recto

Occipital

I X - NERVIO GLOSOFARINGEO

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 213/395

X - NERVIO CRANEAL NERVIO VAGOVAGO

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 214/395

XI NERVIO ESPINAL ACCESORIO

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 215/395

LIBERACION DE L 5 – S I POR TRACCION

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 216/395

Movilización del sacro

Mientras estabilizas las vertebras lumbares bajas con una mano, aplica con la otra mano unatracción suave pero persistente en dirección caudal. No utilices tanta fuerza como para quese cree resistencia muscular. Esta técnica debe liberar la comprensión sacro lumbar . Si noutiliza las piernas elevadas como palanca para abrir la charnela lumbosacra flexionando lapelvis con la otra mano que funciona como un fulcro.

Los dedos de la mano que están bajo las Vertebras Lumbaresse pueden mantener abiertos apoyados en las ApófisisEspinales.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 217/395

LIBERACION DEL L5 S1 POR PALANCA

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 218/395

COMPRENSION MEDIA DE LAS ESPINAS ILIACASANTEROSUPERIORESPara liberar las Articulaciones Sacro iliacas encontraras que una presión medial aplicada deforma simultanea en ambas Espinas iliacas Antero superiores, con el paciente en la posturasupina ,dejara que se mueva mas libremente el sacro. Esto lo puedes hacer tu o el paciente. Lacomprensión medial de estas espinas tiende a abrir las articulaciones de la espalda. Mientrasellas estén abiertas, desliza el sacro para arriba y para abajo ( superior e inferiormente ) unas

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 219/395

cuantas veces para movilizar las articulaciones. Esto ayudara también en muchas de lasdisfunciones sacro ilíacas.

Comprensión medialde las E. I. A. S. paraliberara lasArticulaciones S. I.

LIBERACION DE LAS ARTICULACIONES S .I . CON AYUDA DELPACIENTE MEDIANTE COMPRENSION MEDIAL DE LAS E. I . A . S .

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 220/395

El tubo DuralHemos hablado brevemente del Tubo

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 221/395

Dural.Las cosas mas importante a tener encuenta son que el Tubo Dural tiene quetener un buen grado de libertad demovimiento dentro del canal de lacolumna vertebral y en relación a laMembrana Aracnoides; de otra manera

perdemos casi toda nuestra habilidadde doblar y rotar nuestra columna sinsentir un fuerte dolor. 

 También , hay que tener en cuentaque el Tubo Dural conecta tu

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 222/395

qcabeza con la parte superior delcuello y con tu sacro.

Los problemas que surgen enestos sitios pueden dIseminarsehacia arriba y hacia abajo por el

tubo creando síntomas encualquier otro punto del cuerpo.

Una herida en el cóccix puede causar undolor de cabeza, etc.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 223/395

Recuerda que las ataduras o insercionesdel Tubo Dural son:INSERCIONES SUPERIORES

.- Anillo denso y fibroso alrededor delForamen Mágnum ( agujero Occipital ) .

.- Dentro del canal espinal a nivel de lasegunda y la tercera vertebra cervical( el tubo anterior se sujeta a loscuerpos posteriores de las vertebras ).

 

INSERCIONES INFERIORES

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 224/395

.- Dentro del canal sacro a nivel delsegundo segmento sacro- la parteanterior de la Duramadre se sujetaa la pared anterior del canal sacro .( cuerpo posterior del segmento)

.- Se mezcla con otras meninges parasalir del sacro y llega a ser el periostiodel Cóccix.

Ahora consideramos como se trata el Tubo Dural.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 225/395

 TECNICA-EVALUACION Y TRATAMIENTO/LIBERACIONDEL TUBO DURAL

- OBJ ETIVO – MOVILIZAR AL MAXIMO EL TUBO DURAL

- ¿  COMO ?   - MOVILIZAR EL OCCIPITAL Y ELCOMPLEJ O SACROCOCCIGEO

El Occipital fue movilizado cuando

aplicaste la Técnica para liberar la baseCraneal Occipital.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 226/395

El complejo sacrococcigeo fue

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 227/395

parcialmente movilizado cuandoliberaste el Diafragma Pélvico.

 Tenemos que asegurar, sinembargo, que el Sacro no estecomprimido en las articulación

Sacrolumbar.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 228/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 229/395

 Y que las articulacionessacroiliacas no estén restringiendo

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 230/395

gel movimiento libre del Sacro.Es imposible e utilizar el Sacrocomo el mango para evaluar losmovimientos mas sutiles del TuboDural si el Sacro en si no se muevelibremente; ocurre lo mismo, por

supuesto, con el occipital.

 

UTILIZANDO EL SACRO PARA EVALUAR YMOVILIZAR EL TUBO DURAL

Una vez que este libre el Sacro, utiliza

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 231/395

una tracción muy suave sobre el Sacrohacia los pies .No provoques resistencia muscular.

Espera y sentirás que se mueve hacia tiel Tubo Dural.

Evalúa su movilidad.

Intenta discernir y localizar cualquierrestricción en la movilidad.

UTILIZANDO EL OCCIPITAL PARA MOVILIZAR Y EVALUAR EL TUBO DURAL

Con el paciente todavía en postura supina

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 232/395

sube al Occipital y aplica una tracción muysuave hacia la coronilla de la cabeza.

Otra vez hay que tener cuidado de no

provocar resistencia muscular.Espera hasta que flote hacia ti el Tubo Dural.

Entonces intenta ―ver‖ donde puede estar la

resistencia / la restricción.Este es un buen momento para empezar a―ver‖. 

Me gusta comparar esta técnica ala de tirar de un barco grande en

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 233/395

el agua con una cuerda.Si pones la cuerda alrededor detu meñique y apenas tiras, el

barco se moverá hacia ti sinmucho fuerza por tu parte.

De otra manera puedes romper

tu espalda tirando sin muchomas éxito.

 

El Tubo Dural se moverá hacia ti;simplemente ten paciencia.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 234/395

LOS EFECTOS DE LA TRACCION OCCIPITAL SOBREEL TUBO DURAL Y EL SACRO

LOS EFECTOS DE LA TRACCION OCCIPITALSOBRE EL TUBO DURAL Y EL SACRO

Desde los dos extremos

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 235/395

 Ya que has tratado el Tubo Dural desdecada extremo individualmente, lotrataremos desde los dos extremos a la

vez.BALANCEO DEL TUBO DURALCon el paciente tumbado en una

postura supina, pon una mano debajodel Occipital y la otra debajo del Sacro.

BALANCEO DEL TUBO DURALSUPINO ( ROCKING )

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 236/395

BALANCEO DEL TUBO DURAL - DECUBITO LATERAL( ROCKING )

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 237/395

Estimula un balanceo suave entre losdos lados utilizando el ritmo cráneo-sacral.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 238/395

El movimiento de balanceo se dirigirá porel sistema de inserción circular delOccipital y el Sacro.

Cuando hagas esto, ayudaras a liberarlas restricciones de los anillostransversos de la fascia en el Tubo Dural.

Cuanto mas balancees, mas le gustara al Tubo Dural.

DESLIZAMIENTO DEL TUBO DURAL

Con el paciente y tus manos en la misma

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 239/395

postura, sintonízate con el movimientolongitudinal en el Occipital y el Sacro( este movimiento esta ocurriendosimultáneamente con el movimiento debalanceo/ rotación ).Realizando este movimiento longitudinalpodrás llegar a cualquier restricción que

quede en el Tubo Dural dentro del canalvertebral.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 240/395

Las restricciones se liberan moviendo el Tubo Dural.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 241/395

 Ten paciencia y muévelo en varios ciclos. También es útil utilizar tracciónprolongada en un Tubo Dural que esta

restringido.Mantenlo simplemente y espera laliberación igual que cuando lo hiciste

con los otros huesos de la bóvedacraneal.

 LA INDUCCION DEL STILL POINT( PUNTO QUIETUD )

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 242/395

Vamos a interrumpir intencionalmenteel trabajo del sistema cráneo Sacral.

Recuerda que la fase de flexión del

ritmo cráneo Sacral es el momento enque el cuerpo entero rotaexternamente.

En la fase de extensión del ritmocráneo Sacral es cuando el cuerpoentero rota internamente.

INDUCCIÓN DEL STILL POINT POR CV -4COMPRENSIÓN DEL 4 to VENTRÍCULO

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 243/395

Las fechas indican la dirección en que laseminencias Tenares siguen al occipitalpara indicar el still point.

 

Durante la flexión la cabeza seamplia y la base del Sacro se

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 244/395

mueve posteriormente.Decimos que la fase de flexión delciclo rítmico se crea cuando el

Líquido Cefalorraquídeo LCRentra a en el sistema hidráulicosemicerrado formado por la

Duramadre, entrando mas LCR delque sale.

INDUCCION DEL STILL POINT POR EL SACRO

Las flechas indican la dirección que sesigue hacia la extensión.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 245/395

Las líneas de puntos indican la nuevaposición del sacro después de cada fasede extensión-

INDUCCIÓN DEL STILL POINT POR LAS PIERNAS

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 246/395

Las flechas indican ladirección en que se rotanlas extremidadesinferiores,

Durante la fase de extensión del ritmo, laentrada del LCR o esta cortada o entra

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 247/395

menos liquido del que sale.Así que podríamos decir que se llenadurante la flexión y se vacía durante laextensión.

Podemos inducir un Still Point siresistimos en la fase de flexión o en lafase de extensión.Es mas fácil y eficiente resistir en la fasede llenado ( flexión ) que en la de vaciado( extensión ).

USOS Y CONTRAINDICACIONES

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 248/395

EL Still Point se utiliza como técnicapar equilibrar el sistema cráneosacral.

 También ayuda a quitar lasrestricciones menores y pasajerascon solo unas cuantas aplicaciones

( en serie ).

INDUCCIÓN DEL STILL POINT POR C V - 4COMPRENSION DEL IV VENTRICULO

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 249/395

Las flechas indican ladirección en que laseminencias Tenares siguen alOccipital para inducir el StillPoint

 Teóricamente, el uso del Still

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 250/395

Point podría quitar la mayoríade las restriccionesintradurales porque si

rediriges y cambias la fuerzadel liquido dentro del sistemarepetidamente, la mayoría de

las restricciones sucumbiríany se liberaran.

INDUCCIÓN DEL STILL POINT POR EL SACRO

* Las flechas indican la direcciónque se sigue hacia la extensión.

L lí d i di l

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 251/395

* Las líneas de puntos indican lanueva posición del sacro despuésde cada fase de extensión.

El Still Point se utiliza para liberarel estrés acumulado.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 252/395

 Tiene un efecto profundo derelajación sobre el sistema nervioso

autónomo.Así que es beneficioso para lamayoría de los problemas

hiperautonomicos desde la tensiónalta hasta una ulcera péptica.

El Still Point también mejora el

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 253/395

intercambio de liquido entre losdiversos compartimentos fisiológicosdel cuerpo además de mejorar el flujo

de sangre porque reduce el tononervioso simpático.

No utilizar el Still Point en casos de

apoplejía aguda, aneurisma cerebral.

INDUCCIÓN DEL STILL POINT POR LAS PIERNAS

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 254/395

Las flechas indican ladirección en que serotan las extremidades

inferiores.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 255/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 256/395

V-SPREAD

( REFERENCIA ―CRANEO SACRAL THERAPY‖

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 257/395

( REFERENCIA ―CRANEO SACRAL THERAPY‖ PP. 74, 139-40, 164-66 Y 263 )

EL V- Spread es la técnica que lleva nuestracredibilidad e imaginación al máximo.

Es una técnica que no se ha explicado entérminos científicos todavía, aunque pareceestar relacionada con el trabajo de Robert

Becker, Doctor de Medicina, que habla deltema en su libro ― The Body Electric ‖ . 

LIBERAR EL SEGMENTO FACILITADO-UTILIZANDOEL V - SPREAD

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 258/395

 Y con el trabajo de Harold Saxton Burr, quelo describe en su libro ― Blueprint for 

I t lit ‖

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 259/395

Immortality ‖ .

Los dos investigadores parecían lograrcon instrumentación lo que la técnica v-

spread consigue por medio de los manos( u otras partes del cuerpo ) del TerapeutaCráneo-Sacral.

De todos modos , para evaluar de formaprecisa la eficacia de la técnica del v-Spread, tienes que experimentarla.

V < SPREAD A LA RODILLA

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 260/395

Para probarla de una forma justa,

t d á d t l t

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 261/395

tendrás que suspender temporalmentela actividad de tu cerebro izquierdo, elcual es critico y racional.

Si tienes una actitud negativa, puedeinterferir en los resultados.

Una vez que hayas experimentado elfenómeno de una aplicación exitosa del

v-Spread, llega a ser mas difícil negarsu existencia.

Para algunas personas la experienciacrea un conflicto real entre lo queperciben lo q e dice s intelecto ―

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 262/395

 perciben, y lo que dice su intelecto: ― 

es estúpido o imposible ‖. 

 Yo pienso algunas veces que el v-Spread separa a los adultos de losniños.

Los adultos ― saben‖ que es una

perdida de tiempo ridícula así que lorechazan.

Los niños no ―saben‖ que el v -Spread no es una técnica valida así 

l tili é it

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 263/395

que lo utilizan con éxito.En realidad yo creo que el V Spreadesta en el borde mas lejano de la

frontera.Un día sabremos como funciona yaquellos que lo entienden pensaran

que no era para tanto.

DIRECCIÓN DE LA ENERGÍA DESDE EL OCCIPITALA TRAVÉS DEL OJO HASTA LA MANO

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 264/395

El V-Spread llegara a ser unprocedimiento estándar y será parte

d l i t ió iili d d l j h t l

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 265/395

de la instrucción para primerosauxilios, desde la cruz roja hasta losexploradores.

Cuando practiquéis esta técnica,algunos veréis la relación cercana quetiene con el ― toque terapéutico ‖ y La

Terapia de polaridad ‖ de krieger, ― joy 

s way‖ ( de Brugh Joy ) y muchos

otros métodos.

MANDANDO ENERGÍA

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 266/395

Mandando energía desde el cuerpo del terapeutaatravesando el cuerpo del paciente ( en este caso, porla zona del hígado a la mano del terapeuta.

 

Lo que diferencia el método V-Spread de otrastécnicas es su falta de reglas y rituales.

Con el V Spread simplemente decidimos dirigir

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 267/395

Con el V-Spread simplemente decidimos dirigir , pasar u organizar una ― energía curativa ‖ para

un fin determinado y lo hacemos.No hay ningún truco ni estrategia.

Puedes utilizar cualquier método que tu decidasque va a funcionar.

Si parece que estamos hablando de utilizar un

― poder de curación ‖ que todos poseemos y que esta dirigido por nuestra intención.

No importa si mandas desde laderecha para la izquierda o desde la

izquierda para la derecha solo tienes

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 268/395

izquierda para la derecha – solo tienesque decidir que va a funcionar de estamanera-Si, puedes mandar sin tocar el cuerpo.La energía de mas de dos personas sepuede juntar y mandar.Si la liberación ocurre, el calor se

irradia desde la zona bajo tratamiento,y se siente el Pulso Terapéutico.

Sentirás una subida cuando laenergía empieza a llegar tus

t i t

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 269/395

manos receptoras mientraspasa por las partes del cuerpoen tratamiento.

Sentirás una bajada ydesaparecerá la Sensacióncuando se haya completado elproceso terapéutico.

 Y si, claro que te puedes hacer elV-Spread a ti mismo, pero tarda

un poco mas y puede ser menos

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 270/395

un poco mas y puede ser menosefectivo.

Un comentario, mas, cuanto mas

densos sean los tejidos que laenergía curativa tiene quepenetrar, mas tiempo tardara en

llegar a tu mano receptora (o piereceptor, etc.).

EL CONCEPTO DE SUTHERLAND

Históricamente dentro de la

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 271/395

Históricamente dentro de laestructura del sistema cráneo-sacral, el V-Spread se deriva de las

observaciones de William GarnerSutherland, Medico Osteópata, quedurante la primera parte de estesiglo, se puso a demostrar que loshuesos craneales se mueven.

MÉTODO SUTHERLAND- ILUSTRACIONES

Dolor o articulación comprimida

Coloca los dedos encima delcuero cabelludo directa y

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 272/395

Coloca los dedos encima delcuero cabelludo directa yligeramente sobre la suturadolorosa.

 Entonces imagina unalínea o vector desde la

zona dolorosaatravesando el cráneo por 

el centro y saliendo por el punto diametralmenteopuesto de la cabeza del

 paciente.

 

El Dr. Sutherland observo y razonoque era posible conseguir liberar las

restricciones de las articulaciones

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 273/395

restricciones de las articulacionescraneales dirigiendo la energía por elLiquido Cefalorraquídeo.

Persiguió este concepto de manerapractica y demostró el método comoun medio muy efectivo para liberar

las articulaciones cranealesanormalmente inmovilizadas.

MÉTODO SUTHERLAND

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 274/395

Con la otra mano, palpaSuavemente para sentir lapulsación del cuerocabelludo en la zona pordonde el vector saldría.

Área depulsación

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 275/395

UNA VEZ SE HAYA LOCALIZADO LA ZONA DE LA PULSACIÓN,COLOCA LOS DEDOS EN EL SITIO. LOS DEDOS DE LA OTRA MANO

SE SITÚAN SUAVEMENTE PARALELAOS A LA SUTURA DOLOROSA(A CADA LADO). LA SUTURA DOLOROSA EMPEZARA A PULSAR Y CONTINUARA ASÍ DURANTE E UNOS MINUTOS. CUANDO DISMINUYA LA PULSACIÓN. DISMINUIRÁ EL DOLOR.

Si extiendes suavemente

los dedos paralelamente ala sutura dolorosa, ira masrápido el procesoterapéutico.

  EL MODELO ― PRESSURESTAT‖  ( PRESOSTATO)

En un sistema hidráulico

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 276/395

En un sistema hidráulicosemicerrado hay un contenedorcerrado con un mecanismo

regulado de flujo de entrada ysalida.Es decir, el liquido entra y sale del

contenedor siguiendo pautas deflujo controladas.

De esta manera, la cantidad de fluido

dentro del contenedor se puede regularl i d i d

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 277/395

dentro del contenedor se puede regularen cualquier momento determinado.

Si el liquido entra dentro del contenedor

después de que este lleno y con unapresión atmosférica si el contenedor nopuede expandirse mas en volumen, lassiguientes condiciones pueden ocurrir.

1.- La presión dentro del contenedoraumenta hasta que se abra una vía

para el liquido o explote;2 L ió d d l d

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 278/395

para el liquido o explote;2.- La presión dentro del contenedorexcede la fuerza del bombeo que escapaz de producir la bomba para elliquido entrante;

3.- El sistema de salida del liquido seabre para evacuar algo de liquido , o

4.- La bomba para el liquidoentrante se corta.

La siguiente descripción encaja

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 279/395

La siguiente descripción encajapara el Modelo Pressurestat( Presostato ) del sistema cráneo-sacral:1. El contenedor es la Duramadre,impermeable y relativamenteinelástica , pero muy fuerte

La membrana de la Duramadretiene la forma de un renacuajocon la cabeza dentro de la

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 280/395

con la cabeza dentro de labóveda del cráneo y la cola

extendida hacia abajo dentro delcanal vertebral ( formado dentrode las vertebras espinales ) hasta

el complejo Sacrococcigeodonde esta anclado.

2. El fluido dentro de nuestrosistema hidráulico semicerrado

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 281/395

sistema hidráulico semicerradoes el Liquido Cefalorraquídeo .

Es un extracto de la sangre elcual ha circulado por el PlexoCoroideo del sistema ventricular

del cerebro.

3.El sistema de bombeo delliquido entrante es el Plexo

Coroideo el cual se localiza

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 282/395

Coroideo el cual se localizamayormente en los VentrículosLaterales del cerebro; sinembargo,( no sistemáticamente )puede que haya alguna presencia

del Plexo Coroideo en el TercerVentrículo de ese sistema .

4. El sistema regulador para la

cantidad de fluido ( LCR ) que entradentro de nuestro contenedor ( el

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 283/395

cantidad de fluido ( LCR ) que entradentro de nuestro contenedor ( elsaco con forma de renacuajoformado por la Membrana Dural )probablemente incluye mas de unsubsistema, porque parece que laMadre Naturaleza siempre provee de

un respaldo para todo lo que diseña.

El único subsistema regulador de laentrada del liquido que conocemos es el

neuromecanismo que integra receptoresó

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 284/395

neuromecanismo que integra receptoresde estiramiento y compresión dentro dela sutura sagital.

Estos receptores se comunican( mediante la red de nervios que recorrenla Hoz del Cerebro y que después entran

en la sustancia cerebral ) con el SistemaVentricular y sus Plexos Coroideos.

Cuando la sutura sagital se extiendey se abre por el aumento depresión

del liquido dentro del contenedor de

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 285/395

del liquido dentro del contenedor dela Membrana Dural, los receptoresmandan una señal neural a losPlexos Coroideos o para cortarcompletamente la producción deLiquido Cefalorraquídeo o reducirlosignificativamente.

Este cambio en la producción de LCRsignifica cortar o reducir de forma

considerable la entrada del liquido a

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 286/395

considerable la entrada del liquido anuestro sistema hidráulico semi-cerrado.

Cuando se comprime la sutura sagital

( un hueso parietal contra otro ) unaseñal nerviosa es generada por losreceptores de presión y es mandada a

los Plexos Coroideos del SistemaVentricular del Cerebro.

Lo que provoca que empiece otra vezla producción de ( LCR ).

Cómo el índice de la entrada delli id d d l i d l

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 287/395

Cómo el índice de la entrada delliquido dentro del sistema excede elíndice de la salida del liquido del

sistema , la presión interna del saco dela Membrana Dural o del contenedorse aumenta hasta que se reciba otravez la señal para cortar la produccióndel LCR.

Bajo circunstancias normales

el sistema parece funcionar enun ciclo de seis segundos es

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 288/395

el sistema parece funcionar enun ciclo de seis segundos; esdecir , que el LCR se produce

durante aproximadamente tressegundos y después elsistema de producción secorta durante tres segundos.

Esto nos da la subida y la caída rítmicade la presión del liquido dentro delsistema

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 289/395

sistema.5.La Membrana Dural que forma lafrontera impermeable de nuestrosistema hidráulica semicerrado es elrevestimiento interno de los huesosque forman la bóveda del cráneo.

 Y como tal, esta firmemente sujetado a

Estos huesos.

Cuando el saco de la Membrana Duralse llena de liquido se expande y se

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 290/395

Cuando el saco de la Membrana Duralse llena de liquido, se expande y sepone tenso hasta un nivel de presióndeterminado.Como los huesos parietales se sujetan ala Membrana Dural por toda su zonalatero interna, cuando el saco de la

Membrana Dural se expande y se tensa,las suturas entre los huesos sujetados

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 291/395

El subsistema con el que yo estoyfamiliarizado se compone de un

grupo de Cuerpos de Granulación

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 292/395

grupo de Cuerpos de GranulaciónAracnoides que se localizan en elextremo anterior del Seno Recto.

Este seno se forma en la unión entrela Hoz del Cerebro, los dos flancosde la Tienda del Cerebelo y la Hoz

de Cerebelo.

La situación de este grupo deCuerpos de Granulación Aracnoides

en esta unión de todas las

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 293/395

en esta unión de todas lasmembranas intracraneales pareceser crucial.

Parece que una tensión en cualquiersitio dentro del sistema se puedetrasmitir a otro punto determinado

dentro del sistema membranoso.

Los cuerpos de granulación aracnoidesagrupados allí parecen tener la habilidad

de aumentar o reducir el índice generalde reabsorción del LCR desde dentro de

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 294/395

de aumentar o reducir el índice generalde reabsorción del LCR desde dentro denuestro sistema hidráulico semicerrado.

Esto se asemeja mas a una regulación dela línea base, la cual,supongo,es sensiblea las presiones y tensiones internasgeneradas dentro del sistema. 

 Quizás. Se podría comparar a lavelocidad de marcha en vacio del

motor de un coche, la cual es mas omenos constante a menos que se

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 295/395

motor de un coche, la cual es mas omenos constante a menos que semodifique mediante el tornillo deajuste del carburador.

Esto es un índice de operación delínea de base, visto que el lado deentrada del sistema este subiendo ycayendo rítmicamente todo el tiempo.

El sistema de salida de nuestro modeloPressurestat (Presostato) consiste en la

reabsorción del LCR por el Sistema Venoso deSangre

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 296/395

pSangre.

Esto se lleva a cabo por las Granulacionesaracnoides, que se localizan en muchas partes

del sistema de la Membrana Dural pero que seconcentran en el Seno Venoso Sagital.

Estos son, entonces, los componentes de

nuestro modelo hipotético del sistema cráneo-sacral.

PERSPECTIVA OBLICUA, POSTEROSUPERIOR, MOSTRANDO LASSUTURAS,LAS MENBRANAS, Y LOS VENTRICULOS DEL CEREBRO

Cuando se expande el cráneo durantela fase de flexión (debido a la subida depresión del LCR ) los huesos parietalesse separaran ( A ) de la Sutura Sagital,

mandando una señal de reflejo deextensión por una o mas fibras

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 297/395

pnerviosas( B )hacia la zona del SistemaVentricular (C)Donde los PlexosCoroideos de los Ventrículos( D ) actúan como vehículos para laproducción de LCR.

Esta señal ( por las fibras Nerviosas delSistema Ventricular ) es para cortar oreducir la producción del LCR.Cuando se drena de LCR, el ciclo seinvierte , es decir, las Suturas Sagitalesse aproxima, creando presión en lassuturas y de ese modo se crea elestimulo para que se reanude laproducción del LCR.

Aquí esta representada una porción de los plexos Coroideos de losventrículos tercero y lateral.

RELACIONES ANATOMICASLa Dura Madre que forma el saco del

sistema hidráulico semi-cerradoesta enganchada a y forma el

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 298/395

sistema hidráulico semi cerradoesta enganchada a, y forma elrevestimiento interno de, los HuesosParietales, los Huesos Temporales,los Huesos Frontales, los HuesosOccipitales y el Hueso Esfenoides.

 También se engancha al Hueso

Etmoides pero no lo recubre.

PERSPECTIVA SAGITAL

VISTA POSTERIOR

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 299/395

Posición central del grupo de granulación aracnoidea(mecanismo bola-valvula) que regula la salida de liquido enfunción de la tensión membranosa.

Cualquier tensión en le sistema membranoso puedereflejarse en esta zona central.

Por lo tanto, tensiones anormales en cualquier sitio

del sistema tiene el potencial de causar un efectodisruptivo sobre este mecanismo así como sobre laproducción del LCR.

La Dura Madre también forma eltubo que recorre hacia abajo el

canal vertebral.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 300/395

canal vertebral.Dentro del canal, sus únicasinserciones Oseas son a los

cuerpos posteriores de la segunday tercera vertebras cervicales y alcuerpo posterior del segundo

segmento sacro.

Sale del canal vertebral por el Hiato Sacroy se mezcla con el periostio del Cóccix.

El Tubo Dural dentro del canal vertebral

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 301/395

El Tubo Dural dentro del canal vertebralesta firmemente enganchado también alForamen Magnum del Occipital.

Por lo demás, las inserciones del TuboDural, o son ligamentos de tejido blandoque dejan que haya algo de movilidad enla sujeción del tubo Dural,

O es la inserción de los ManguitosDúrales al Foramen formado por las

vertebras para el paso de las raícesde los nervios espinales fuera del

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 302/395

p pde los nervios espinales fuera delCanal Espinal.

Las membranas craneales ( la Hozdel Cerebro, la Tienda del cerebelo yla Hoz del Cerebelo ) representan laestructura de la Duramadre ( laMembrana Dural ) dentro de labóveda craneal.

Las cuales están formadas por laMembrana Dural separándose de loshuesos craneales reduplicándose

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 303/395

psobre si mismas para formarparedes divisorias en el cráneo.

Estas estructuras también son unelemento importante en la formacióndel sistema de Senos Venosos

dentro del cráneo.

LOS SENOS VENOSOSVISTA ANTERIOR

 Las flechas indicanla dirección del

drenaje venoso

Seno Sagital

Superior S S it l

 HozdelCere

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 304/395

Seno Sagital Inferior 

Seno

 RectoSeno Lateral

Seno Petroso

Sup.Seno

SigmoideoForamenMágnum,

 AgujeroYugular 

Tiendadel

Cerebelo

Cerebro

 Hozdel

Cerebe

lo

VISTA POSTERO SUPERIOR

 Las flechas indican la dirección deldrenaje venoso

Seno SagitalS i

 Tienda delC b l

Hoz delcerebro

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 305/395

SuperiorSeno SagitalInferior

Seno RectoSeno PetrosoSuperiorAgujero

 YugularSeno Sigmoideo

Seno Lateral

Vena YugularForamen Magnum

Hoz del

Cerebelo

Cerebelo

LA PALPACION DE LA CALIDAD DERESTRICCION

Antes de continuar , tenemos que poderapreciar también los diferentes tipos de

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 306/395

, q papreciar también los diferentes tipos derestricciones que encontraremos, y lasensación de liberación que se producedentro del sistema Membrana Duralintracraneal y espinal.1.La restricción ósea es firme e inmóvil:

esta es una restricción de tipo sutural.

2. La restricción membranosa tieneuna calidad elástica; cede cuando le

pones tracción, pero parece quequiere volver a su sitio de golpe

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 307/395

p , p p qqu e e o e a su s o de go pecuando lo sueltas.

3. Cuando la restricción elástica setermina, un cambio viscoso haocurrido y la sensación de retrocesoelástico o memoria de los tejidos se ha

ido.

Esto significa que esta fase delproceso terapéutico ha concluido.

La evaluación y el tratamientod l i t á l

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 308/395

La evaluación y el tratamientodel sistema cráneo sacralLa evaluación y el tratamiento delsistema Cráneo Sacral se consiguepor la aplicación de fuerzas muyligeras de levantamiento o detracción .

Es una fuerza muy suave dirigidaa los huesos craneales en las

fases de flexión o de extensión del

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 309/395

Ciclo Cráneo Sacral.

Si una tracción ligera provoca queun hueso craneal se mueva libre ysuavemente dentro de sus limites

de movilidad normal , entonces nohay restricciones subyacentes.

A menudo este no es el caso, y elterapeuta encontrara resistencia asu ligera tracción; esta nos esta

indicando la existencia derestricciones sub acentes dentro

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 310/395

restricciones subyacentes dentrodel sistema Cráneo-Sacral .

Las restricciones, que son barrerasal movimiento libre del sistemaCráneo-Sacral , pueden darse entrelos huesos craneales contiguos odentro de la Membrana DuralCráneo-Sacral. 

Por eso , se distingue entrerestricciones Oseas y restriccionesmembranosas. Estos dos tipos de

restricción se diferencian en lasensación palpatoría que el

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 311/395

sensación palpatoría que elterapeuta percibe.

Las restricciones Oseas son rígidas.Este tipo de restricción crea unafalta de movilidad en las suturas

craneales resultante de un ―atasco‖ en las suturas.

Se siente como si los huesoscraneales en cuestión

estuvieran cementados en sut ti l

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 312/395

sutura articular.

Las restriccionesmembranosas son elásticas.Este tipo de restricción existe

dentro de la Membrana DuralCráneo-Sacral.

Bajo la ligera tracción que aplica elterapeuta , una restricción

membranosa se siente como unagoma que se ha estirado y este a

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 313/395

go a que se a es ado y es e apunto de volver de golpe a su sitio.

Distinguir entre las restriccionesOseas y las restriccionesmembranosas es parte fundamentalen la base de la evaluación y eltratamiento del sistema Cráneo-Sacral.

Aunque se tomen como puntosde contacto, los huesos

craneales en si, es mas que lailid d d l h

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 314/395

, qmovilidad de los huesoscraneales lo que se evalúa y se

trata.Las restricciones Oseas inhibenlos movimientos normales de loshuesos craneales.

Las restricciones membranosassubyacentes interfieren en la funcióndel sistema Cráneo-Sacral con lasubida y la caída de la presión del

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 315/395

LCR .

Al sistema membranoso Cráneo-

Sacral es a donde nos dirigimos conprioridad en esta terapia, los huesoscraneales serian como simples

mangos de las membranassubyacentes.:

. Los pasos de este proceso estánexplicados a continuación:

1.- Aplica una ligera tracción a las

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 316/395

p gsuturas en la dirección delmovimiento deseado de loshusos craneales.

2.- Si se encuentra con una

resistencia rígida como cemento,existe una restricción ósea.

Esto se tiene que tratar antes decontinuar.

Las restricciones Oseas si existen,se sentirán antes que las

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 317/395

se sentirán antes que lasrestricciones membranosas.

a.- Una tracción ligera y continuada amenudo liberara una restricciónOsea.

b.- El uso del V-SPREAD en la zona

de restricción ósea provocara unaliberación .

C.- El uso de una manipulaciónósea especifica para la sutura en

cuestión producirá unalib ió

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 318/395

pliberación.d.- La corrección de una

restricción ósea ocurre cuandodeja de sentirse la barrera rígidasubyacente que bloqueaba elmovimiento.

3.- Si se encuentra con una resistenciaelástica, existe una resistencia

membranosa que también hay quecorregir

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 319/395

corregir.

Las restricciones membranosa se

encuentran solas o después de haberliberado una restricción ósea.

a.- Una tracción ligera continua

normalmente liberara una restricciónmembranosa.

b.- La corrección de una restricciónmembranosa se ha logrado cuando la

fase elástica de resistencia llega a serplástica o maleable y los huesos

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 320/395

p yimplicados se mueven libremente haciael punto final de su movimiento.

4.- Cuando se logra mover los huesoscraneales y la Membrana Duralsubyacente, el tratamiento se concluyequitando suavemente la tracción ligera.

MODELO DE MUELLE

posición neutra ( sin carga )

Elemento Elástico

Elemento elástico: absorbe la

1Punto deFijación

Pistón

Cilindro

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 321/395

Elemento elástico: absorbe lafuerza de tracción ( carga )

 La fuerza detracción es

aplicada

2

3

4

 El tiempo transcurre, …………………………… la tensión del muelle es transmitida al cilindro

 Al moverse el cilindro, el fluido es absorbidohacia el interior del cilindro ( desde el pistón )

 La nueva posición de los tejidos se convierte enuna posición estable. No existe una tensión que

haga volver a la primera posición de la secuencia.

El muelle vuelve a la posición de relajacióncuando el cilindro llega a su nueva posición de

carga

 Elemento

ViscosoElemento Elástico1

MODELO DE MUELLE

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 322/395

CILINDRO

Elemento Elástico

Posición Neutra

( sin carga )

1Punto deFijación

Pistón

Cilindro

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 323/395

la fuerza detracción es aplicada

 Elemento elástico absorbe la fuerza de tracción ( carga )

2 Elemento Elástico: absorbe lafuerza se tracción ( carga )

La fuerza detracción esaplicada

El tiempo transcurre, ---------------------------------------La tensión del muelle es transmitida al cilindro

3

Al moverse el cilindro el fluido es absorbido

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 324/395

4

Al moverse el cilindro, el fluido es absorbidohacia el interior del cilindro ( desde el pistón

 La nueva posición de los tejidos seconvierte en una posición estable. Noexiste una tensión que haga volver a la

 primera posición de la secuencia.

 El muelle vuelve a la posición derelajación cuando el cilindro llega a su

nueva posición de carga

Al sistema membranoso cráneo-sacral es a donde nos dirigimoscon prioridad en esta terapia, los

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 325/395

huesos craneales serian comosimples mangos de lasmembranas subyacentes.

Los pasos de este proceso están

explicados a continuación:

DIVISIONES HORINZONTALES Y VERTICALES DELSISTEMA MEMBRANOSO CRÁNEO SACRAL

Para tu comodidad y referencia, el sistema

membranosa cráneo-sacral se ha dividido ensubsistemas.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 326/395

Esto subsistemas y los nombres de lastécnicas terapéuticas relacionadas seencuentran en la siguiente lista:SISTEMA MEMBRANOSO CRANEO-SACRAL

1.-Sistema membranoso intracranealSubsistema vertical

División antero posteriorlevantamiento del frontal con tracción (―Lift‖ 

Frontal )

División supero inferiorlevantamiento del parietal con tracción

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 327/395

p(―Lift‖ Parietal ) . Subsistema horizontal

División ante posteriorcompresión- descompresión del esfenoidesDivisión Lateral

 Tirón del temporal por la oreja (Ear Pull)

2.- Tubo Dural Espinal. Supero inferior Tracción del Occipital

Inferosuperior Tracción Sacro- Coccígea. De dirección indiferentetécnica de Balanceo Sacro-Occipital

(Rocking)LAS INSERCIONES ANATOMICAS DEL

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 328/395

LAS INSERCIONES ANATOMICAS DELLIBRE SISTEMA MEMBRANOSO CRANEO-SACRALHay que tener en consideración lasinserciones anatómicas de cada una de lascuatro partes en que se divide el sistema:

1). La Hoz del Cerebro; 2). La Hoz delCerebelo; 3). La Tienda del Cerebelo; y 4).El Tubo Dural Espinal.

. Las inserciones anatómicasespecifica para estas divisiones

de la duramadre son:1. HOZ DEL CEREBRO

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 329/395

. Inserciones anteriores

- Canal sagital interno delHueso Frontal-Cristal Galli del Hueso Etmoides

 _ Muesca del Etmoides en elHueso Frontal

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 330/395

. Inserciones inferiores _ Tienda del Cerebelo

. Senos Venosos Relacionados   Seno Sagital Superior formado por

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 331/395

_ g p pel despegamiento de las inserciones alo largo de la Sutura Sagital

 _ Seno Sagital Inferior formado por elborde libre de la Hoz del Cerebro

 _ Seno Recto, donde la Hoz del Cerebro

se une con la Tienda del Cerebelo

2. HOZ DEL CEREBELO. Inserciones superiores

 _ Hojas inferiores de la Tienda del Cerebelo y elSeno Recto formadas por su inserción

. Inserción posterior  Canal sagital del Occipital

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 332/395

_Ca a sag a de Occ p a. Inserción inferior

 _ Anillo fibroso y denso alrededor del Foramen

Magnum3. TIENDA DEL CEREBELO

. Las hojas superiores se continúan con la Hozdel Cerebro

. Las hojas Inferiores se continúan con la Hozdel Cerebelo

. Inserciones anteriores

 _ Apófisis clinoides anterior del HuesoEsfenoides (hojas superiores)

 _Apófisis clinoides posterior del Hueso

Esfenoides (hojas inferiores)Inserciones laterales

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 333/395

. Inserciones laterales _ Canal Petroso de los Huesos

 Temporales _ Apófisis Mastoides de los Huesos Temporales

 _ Angulo inferior de los HuesosParietales

. Inserciones posteriores _Canal lateral del Hueso Occipital

4.- EL TUBO DURAL ESPINAL

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 334/395

Extremo superior _Cuerpos posteriores de C2, C3. Extremo inferior

 _ Porción anterior del canal de S2 _ Se mezcla con el Periostio del

Cóccix

 TECNICAS CRANEO-SACRALES PARA EL MSISTEMAMENBRANOSO VERTICAL1.- LEVANTAMIENTO FRONTAL CON TRACCION( LIFT FRONTAL ) ANTERO SUPERIOR

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 335/395

LEVANTAMIENTO FRONTAL ( LIFT FRONTAL )Coloca tus dedos abiertossobre el hueso frontal

 J usto encima de las orbitas. Tu cuarto o quinto dedodebería estar justo dentro de

la articulación con el parietaly el ala mayor del esfenoides( pereion ) .Mientras

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 336/395

desciendes sobre el hueso.mentalmente magnetiza tusdedos para incrementar suagarre del hueso. Ahoracomienza a aplicar tracciónen dirección anterior ( haciael techo) yEspera que las suturas sedesbloqueen. Continua latracción, Sintiendo la tensión

del falx cerebri permitiendoque las membranas semueva.

LEVANTAMIENTO DEL FRONTAL

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 337/395

 TECNICA DEL DEDO EN EL OIDO

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 338/395

 2.- LEVANTAMIENTO PARIETAL CON TRACCIÓN ( LIFT PARIETAL ) INFERO SUPERIOR

 LEVANTAMIENTO PARIETAL (LIFT PARIETAL) 1 ERA PARTE.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 339/395

A compresiónmedial suave

A Presión manual suave mantenida.B La presión del fluido empieza a

levantar los parietales .c  Y a la vez las suturas se

desenganchan.

Las presiones delfluido internoexpandenlateralmente losparietales

Los parietales estándirectamente conectadosal seno sagital debajo dela sutura sagital .

Es ahí donde lasgranulaciones aracnoidesdrenan el FCE a la sangre

LEVANTAMIENTO DEL PARIETAL

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 340/395

drenan el FCE a la sangre.Comienza con tus dedosabiertos sobre la sutura

temporoparietal, justoencima de los huesostemporales.

Debido a que los temporales están sobrepuestos a losparietales, aplica presión interna sobre los parietales para

desengancharlos de debajo de los temporales y entonces haztracción en dirección superior hasta que sientas las suturasliberarse.

Continua traccionado el falx de la foramina mayor, y permite que las membranasse muevan. En ocasiones selibera un lado primero ,ydespués ocurre en el otro.

LEVANTAMIENTO DEL PARIETAL

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 341/395

 Afloja la tracción y vuelve aaplicarla para provocar así bombeo interno. Cuando

sientas que los tejidos seablandan, mueve los huesosde lado interno .cuandosienta que los tejidos seablandan, mueve los huesos

de lado a lado paracomprobar su movilidad.

LIBERACION HORIZONTAL DE LAS MENBRANASINTERCRANEALES TENTORIUM CEREBELLII

ELEVACION DEL ESFENOIDES

El esfenoides tiene un papel muyimportante en la dinámica craneosacral.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 342/395

Es la base del sistema craneal dinámico,

conecta el neo cráneo a la cara y alpaladar, afecta la visión y el olfato, ysobre todo contiene la glándula pituitaria( hipófisis ) la cual mece sobre la sillaturca justo encima del fulcro delmovimiento.

ELEVACION DEL ESFENOIDESCOMPRESION

1a parte

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 343/395

 Posición de las manos

ESFENOIDES DESCOMPRESION

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 344/395

La unidad esfeno basilar forma gran partede la base del cráneo.Disfunciones en la base del cráneogeneralmente son tratadas a través del

esfenoides .La articulación esfeno basilar unai d i i i á d

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 345/395

sincondrosis tiene seis márgenes demovimiento y seis patrones típicos de

distorsión.1.- FIJ ACIONES EN FLEXION / EXTENSION2.- FIJ ACIONES EN INFLEXION LATERAL3.- FIJ ACIONES EN TORSION

4.- FIJ ACIONES DE TENSION VERTICAL5.- TENSION LAATERAL6.- COMPRESION

DESCOMPRESION DE LA SUTURA SAGITAL

Esto puede realizarseconjuntamente con laelevación del parietal.Cruza tus pulgares sobrela sutura sagital y aplica

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 346/395

g y puna ligera presión paradescomprimir la

articulación. Tambiénpuede hacerse con lospulgares sin cruzarse yhaciendo tracción

separado los dos huesosparietales.

 TRACCION TEMPORAL EN LA OREJ A

Los temporales contienenmecanismos auditivos y sirvencomo los anclajes lateral delt t i b ll t

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 347/395

tentorioum cerebellum transverso.

Coloca las manos sobre losparietales y temporales con dosdedos a cada lado de la oreja y el

quinto dedo apuntando hacia elmastoides.

 TIRON DEL TEMPORAL POR OIDO ( Ear Pull )

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 348/395

Sepáralos usando las orejascomo asas.

Coge los lóbulos ligeramentecon tuis purgares e índices

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 349/395

,debajo del meato, haz tracción

posterior, inferior y separando.Cuando sientas que lassuturaras se relajan, continua

la tracción penetrando el canalauditivo y a través del cerebro.

BAMBOLEO DE LOS TEMPORALES

La cabeza delpaciente descansa enlas manos del

terapeuta , los dedospulgares sobre lostemporales sí 

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 350/395

Una ves que sienteslos movimientos en

tus manos mueve loshuesos temporalesde izquierda aderecha terminatraccionándoloslentamente haciaatrás.

Para ajustar el esfenoides, coge lacabeza en tus manos con los dedos

relajados y separados en la base deloccipital.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 351/395

 Tus pulgares están hacia arriba .

Contacta las alas mayores junto a lasorbitas y haz el contacto sin presión .

Se requiere poquísimo contacto paraajustar el esfenoides.

Mentalmente magnetiza tuspulgares.

Comienza por comprimir lospulgares hacia tus manos

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 352/395

llevando el esfenoides en

dirección al occipital.Penetra y siente la naturaleza dela compresión esfeno basilar

durante un momento.

Entonces comienza a levantar tuspulgares en dirección anterior( haciael techo ), traccionado la articulación.

Siente como el occipital se hunde en

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 353/395

las palmas de las manos , deja que

las membranas muevan.Mientras estas aplicando la tracciónse consciente de un winding 

ocurriendo en un esfenoides torcido.

En ocasiones un lado va a soltarse endirección caudal y el otro en direccióncraneal.

Añade esta torsión a tu tracciónt i ( h i l t h )

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 354/395

anterior ( hacia el techo ).

Una vez hecho el ajuste prueba lamovilidad del hueso en todas susdirecciones .

Cuando lo presiones en cada direcciónsiente como cede su elasticidad.

 

Las técnicas presentadas en estecapitulo contienen las claves para el

éxito en la Terapia Cráneo-Sacral.También sirven para distinguir la

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 355/395

 También sirven para distinguir la Terapia Cráneo-Sacral de otras formas

de manipulación craneal. Tal vez, el aspecto mas relevante de la Terapia Cráneo-Sacral es la importancia

de las membranas craneales.

. Mientras otras técnicas se centranespecíficamente en las estructurasóseas del sistema craneal_ loshuesos y los conexiones sutúrales- ,la terapia cráneo sacral se centra en

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 356/395

la terapia cráneo-sacral se centra en

las membranas dúrales.La corrección exitosa de lasrestricciones membranosas realza la

movilidad y la buena función delsistema Cráneo-Sacral.

Poniendo atención a las lesionesmembranosas se puede impedirtambién que posteriormente haya

que corregir problemas sutúrales derepetición que surgen cuando

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 357/395

solamente se tratan las estructuras

óseas del cráneo.Recuerda que no puedes liberar lasmembranas si esta restringida la

movilidad de los huesos o lassuturas .

Correctiva al sistema cráneo-sacral.

Entonces el terapeuta observa el

sistema durante una tiempo y vecomo cambia como respuesta a esta

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 358/395

pfuerza no coactiva.

De este modo el proceso es maseducacional para el terapeutaademás de ser terapéutico para elpaciente.

Finalmente, la estructura de lasmembranas craneales hace que este

método de terapia sea el masefectivo.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 359/395

Como son estructuras visco

elásticas, las membranas cranealesnecesitan tiempo para adaptar a lafuerza suave y correctiva del

terapeuta.

Cuando utilices las técnicas CráneoSacrales ,recuerda que se puede meterprisa a las membranas.

El método terapéutico mas eficaz esintroducir energía correctiva al sistemaC á S l

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 360/395

Cráneo Sacral.Entonces el terapeuta observa el sistemadurante un tiempo y ve como cambiacomo respuesta a esta fuerza no coactiva.De este modo el proceso es más

educacional para el terapeuta además deser terapéutico para el paciente.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 361/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 362/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 363/395

LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR YLAS ESTRUTURAS RELACIONADAS

ZONAS SIGNIFICATIVAS PARA EL

 TERAPEUTA CRANEO-SACRAL:Hueso temporal , fosa y eminencia

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 364/395

p yMandíbula- cóndilo

Disco Intra-articular Tejidos Elásticos RetrodiscalesMusculo Pterigoideo Lateral

Capsula Articular

Las estructuras que influyen en lafunción de la ATM, las cuales no

pertenecen directamente a laarticulación en si, pero quecontribu en a la disfunción

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 365/395

contribuyen a la disfunción y

podrían beneficiar a la TerapiaCráneo-Sacral:* Músculos Temporal

* Músculos Cabestrillos (Masetero y* Pterigoideo Medial)

* Ligamento Estilo mandibular

* Hueso Hioides y susinserciones de Tejido Blando* Di t

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 366/395

* Dientes

* Mandíbula*Apófisis Coronoides* Eje de rotación en el cuello

 * Sistema del Nervio Trigémino

* Sistema de Activación Reticular* Hueso Temporal* T d l S t

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 367/395

* Todas las Suturas

*Apófisis Cigomática*Apófisis Mastoides*A apófisis Estiloides

ANATOMIA OSEACanal Auricular

Parte Timpánicadel Hueso Temporal

Apófisis Mastoides

Apófisis Cigomática

 Tubérculo Articular

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 368/395

Apófisis MastoidesCavidad Glenoidea( Fosa Temporal ]

Mandíbula

El Hipertono muscular del Musculo

 Temporal puede producir unacompresión del disco -articular

Musculo Temporal

Biomecánica de la A T M

 En las primeras etapas demovimiento la mandíbula empieza

a girar alrededor de un eje en el

1 * Posición Neutra 2

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 369/395

a girar alrededor de un eje en elcóndilo ( para abrirse )

3 4Posición Cerrada

Apertura máxima de la boca

Eje de RotaciónMientras progresa el movimiento alCóndilo ( A ) se desliza hacia adelantey abajo en contacto con el Disco ( B ),el cual se desliza hacia adelante yabajo por la cavidad Glenoidea delhueso temporal

LA ARTICULACION

Disco

Eminencia del temporaldel Tubérculo articular

C l A i l

Inserción Temporalposterior del Disco( tejido ElásticoRetrodiscal )

 Techo bóveda de laFosa Mandibular( Fosa del Temporal )

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 370/395

Cóndilo mandibular

Capsula AnteriorParedposteriorde laCapsula

Canal Auricular

Inserción Mandibular

Posterior

Articulación Temporomandibular ysus partes componentes

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 371/395

MUSCULOS DE LA MASTICACIÓN

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 372/395

LA MECANICA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR

Como la ATM se encuentra enposición anterior con respecto al ejede rotación del hueso temporal (ver

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 373/395

de rotación del hueso temporal (ver

ilustración), podemos comprobar quees posible bajar o levantar la posiciónde la ATM cuando rotamos los huesos

temporales en rotación rotaciónexterna o interna.

Un hueso temporal que se encuentraal máximo de su rotación Externa ointerna puede causar que la ATM se

desplace y al final llegar a sufrir unadisfunción.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 374/395

Las técnicas temporales descritas acontinuación aseguran una postura ymovilidad correcta para el hueso

temporal y por lo tanto contribuyan ala mejoría de la función de la ATM.

Como puedes ver en las ilustracionesanteriores de la ATM con la bocacerrada y abiertas, el cóndilo de lamandíbula se mueve en unadirección anterior cuando la boca

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 375/395

esta abierta.

Cuando la boca se abra mucho, elcóndilo de la mandíbula va mas allá

de la escotadura invertida de laeminencia temporal.

Ocasionalmente, si la inclinación esmuy fuente o el Angulo de la punta

es agudo, cuando el cóndilo va endirección anterior a la punta puede

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 376/395

que se bloquee allí.

Cuando pasa esto, la boca delindividuo se queda abierta sin

poder cerrarla.

Es responsabilidad delmusculo pterigoideo lateral

mover el disco hacia adelante ala velocidad precisa cuando seabra la boca para que disco se

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 377/395

abra la boca para que disco se

mantenga en una posturaintermedia entre el cóndilomandibular y el hueso

temporal.

Cuando se cierra la boca, el disco setiene que mover posteriormente paramantener su Postura correcta.

Este regreso del disco a la posturaposterior es responsabilidad de los

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 378/395

tejidos elásticos Retrodiscales.

El fracaso de estos tejidos puedehacer que hacia adelante el modo queel cóndilo de la mandíbula se deslizara

por el filo posterior del disco.

Pasa esto, el cóndilo empieza a dañarlos tejidos elásticos comprimiéndolos.

Así se mantiene el problema hasta que

se pueda quitar la presión de lostejidos elásticos y recuperar suit lid d ( l ti id d) l

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 379/395

vitalidad (y elasticidad) normal.

Las técnicas cráneo-sacrales para laATM unidas al programa de auto-ayudapueden contribuir a el disco vuelva a

su posición normal entre el cóndilo y lafosa temporal.

Claramente, es necesario unequilibrio reciproco entre el musculopterigoideo lateral y los tejidosElásticos Retrodiscales para queexista un funcionamiento normal del

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 380/395

disco.

Otro factor muy importante en laproducción de excesiva compresiónsobre el disco y dentro de la ATM es

un estado hipertónico del musculotemporal.

Este musculo, cuando esta contraído,acorta la distancia entre la Mandíbula( donde se inserta ) y el total de la fosatemporal, la cual incluye las superficiesde la bóveda del hueso temporal,

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 381/395

parietal, frontal y los esfenoides.

De este modo, el temporal es tiradohacia abajo y la mandíbula hacia arriba.

Esto comprime la ATM.

El musculo temporal y los demásmúsculos masticatorios están bajo elcontrol motor del sistema nervioso

trigémino.Este sistema esta ligado estrechamente

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 382/395

con el sistema de

Alarma Reticular, el cual se relacionacon ansiedad, enfado, estrés, etc.

Por lo tanto, es fácil ver como la

hipertonicidad del sistema de Alarma

Reticular sobre activa el sistematrigémino, el cual a su vez sobre activalos músculos del sistema masticatorio.

Especialmente el musculo temporal, queentonces, sobre comprime la ATM.

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 383/395

entonces, sobre comprime la ATM.Nuestro objetivo.

Por lo tanto ,es relajar el sistema deAlarma Reticular para reducir la presiónsobre el dicho de la ATM hasta un nivelnormal y aceptable.

A T M ( compresión )

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 384/395

A T M ( descompresión )

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 385/395

AUTO-AYUDA CON EL FULCRO

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 386/395

Fulcro paraDescompresión

Fuerza Traccionalde descompresión

Fulcro

Fuerza manualsuavePalanca

Fuerza ligera dirigida en una dirección superior

 Tracción suave para ladescompresión de la ATM

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 387/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 388/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 389/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 390/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 391/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 392/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 393/395

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 394/395

GRACIAS

7/30/2019 TERAPIA C S 2

http://slidepdf.com/reader/full/terapia-c-s-2 395/395

GRACIAS