TERAPIA DE PAREJA - tertuliapsicoanalitica · TERAPIA DE PAREJA. PRINCIPIOS DE LA ... Importancia...

Post on 16-Oct-2018

231 views 1 download

Transcript of TERAPIA DE PAREJA - tertuliapsicoanalitica · TERAPIA DE PAREJA. PRINCIPIOS DE LA ... Importancia...

TERAPIA DE PAREJA

PRINCIPIOS DE LA RELACIÓN MARITAL

• El matrimonio como institución social sigue siendo una expresión de la aspiración de la cultura que provee estabilidad, seguridad, dignidad de las necesidades sexuales de la relación entre padres y el lugar de los hijos (Edipo)

• Se mantiene en el tiempo cuando existe un factor de integración sumatoria; de cubrimiento de las satisfacciones más que las insatisfacciones de ambos, es decir, la “realimentación mutua”

PRINCIPIOS DE LA RELACIÓN MARITAL

• La cohesión de la díada en diferentes fases dependen de 3 subsistemas

1. Valores y normas socioculturales similares

2. Los “yo centrales” que se ancla en la dependencia madura que se refiere a la capacidad de mantener relaciones de cooperación con objetos diferenciados (consciente)

3. Transacciones (inconscientes) de las relaciones objetales.

TENSIONES MATRIMONIALES

• Las relaciones matrimoniales son complejas y los factores involucrados actúan en diferentes niveles

• Las influencias sociales, culturales y económicas cumplen un rol importante

• La repetición de las experiencias de las primeras relaciones infantiles en la relación marital

CONFLICTO

• Basado en dificultades emocionales de cada cónyuge y

• La manera de interacción de las dos personalidades.

• Factores de inmadurez e indiferenciación

• El propósito inconsciente en el matrimonio es encontrarse con una pareja que represente a uno de los progenitores [padre/madre]

INVESTIGACIONES

En neuróticos donde lo pareja marital • En neuróticos donde lo pareja marital complementan su neurosis.

• Estudios de parejas de esquizofrénicos donde el “objeto escogido en esta relación está determinado por el deseo de actuar un sinnúmero de fantasías inconscientes con objetos parciales, a veces, contradictorias.

• El objeto escogido se supone llena ciertos deseos infantiles aislados, así como el despliegue de defensas contra estos deseos.

INVESTIGACIONES

• A causa de la fragmentación del yo (esquizofrénico) buscan en su pareja la reencarnación de aspectos infantiles de sus objetos tempranos de amor y demandan objetivos contradictorios e irreales

• Y el uso de mecanismos primarios como la negación y la repetición

INVESTIGACIONES

• Jacobson describe 3 tipos de relación objetal en • Jacobson describe 3 tipos de relación objetal en las relaciones psicóticas.

�Los que son capaces de mantener una relación más allá de relaciones sexuales temporales, e intentan integrarse en un nivel más bajo casándose con personas social o intelectualmente inferiores

�Buscan una pareja esquizofrénica para compartir un mundo de irrealidades

�Buscan parejas rígidas y compulsivas, usándolo como barrera ante posibles crisis psicótica

INVESTIGACIONES

En enfermos maníaco-depresivos: En los • En enfermos maníaco-depresivos: En los intervalos pueden ser compañeros cálidos, encantadores, con respuesta sexual atractiva, sin embargo esta calidez envuelve los elementos patológicos de futuras crisis.

• Que la relación de mucha unión y calidez son relaciones de tipo simbiótico.

• Que los cónyuges dependen excesivamente el uno del otro, se recuestan uno sobre el otro, uno alimenta al otro.

HIPOTESIS DE CONFLICTO MATRIMONIAL

1. La tensión entre cónyuges se origina en la decepción que 1 o ambos sienten y que genera malestar cuando el otro no logra representar el rol de cónyuge ajustándose a un modelo preconcebido del mundo de fantasías de los respectivos esposos

HIPOTESIS 2

• Uno de los miembros de la pareja puede perseguir o atacar en el otro tendencias que originalmente ejercieron atracción, pues éste inicialmente se percibió inconscientemente como símbolo de aspectos de la personalidad del sujeto que se “perdieron” a causa de la represión.

CÓMO SE SELECCIONAN LAS PAREJAS?

• Cómo es que dos personas se eligen?

• Factores inconscientes en juego estabilizan la relación

• Uno de ellos gratifica una problemática interna no resuelta (matrimonios no consumados)

• Otras gratifica mociones homosexuales en una fachada heterosexual (hombres que selecciona mujeres con rasgos masculinos)

TRATAMIENTO

PSICOTERAPIA

BASADO EN LOS PRINCIPIOS PSICOANALÍTICOS

-INCONSCIENTE

-RESISTENCIAS

-TRANSFERENCIA

TÉCNICA

• Basada en conceptos técnicos de la teoría de las • Basada en conceptos técnicos de la teoría de las relaciones de objeto.

� Importancia del ambiente en el desarrollo de su vida

�Considerar al individuo, grupo en “situación”, en constante interacción con la sociedad donde está inmerso

� Importancia de la teoría del superyo/ yo ideal/ideal del yo/. Patrón ideal que se busca para lograr sensación de completud. Estructura del ideal

TÉCNICA

Procesos de identificación:Procesos de identificación:a) inconsciente: incorporación y amalgamiento de valores externos que van a ser una réplica real y fantasiosa de lo externo + las cargas de afectos que se le agregan que van a formar el núcleo del yo. b) primaria, c)secundaria, d)proyectiva, e)introyectiva. Ver material de Teruel para aclarar el proceso por medio del cual una persona extiende su identidad dentro de alguien, o toma prestada la identidad de alguien; o se funde o confunde con otro.

TÉCNICA

�Los fenómenos de proyección mutua=depositarios

�Ansiedades esquizoparanoides/depresivas

� Ambivalencia

� Triangulación edípica

�Relación continente/contenido=modelos de representación abstracta de realizaciones psicoanalíticas.

TÉCNICA DE GRUPO

• BION: SUPUESTOS BÁSICOS

�Dependencia al líder que emerge en el grupo/pareja= valor de deidad

�Lucha y fuga: cuando está en acción la tendencia en la interacción es agresiva o defensiva contra el perseguidor. Clima tenso

�Apareamiento: el grupo/pareja se aparea o asimila en pos de un proyecto futuro

ESTRUCTURA DE LAS

ENTREVISTAS

INDAGAR LAS CONDICIONES MATRIMONIALES QUE LOS HAN LLEVADO AL ESTADO DE CONFLICTO ACTUAL Y AL PELIGRO DE RUPTURA O DESINTEGRACIÓN

INDAGAR LOS LÍMITES DEL SUFRIMIENTO

ENTREVISTA CONJUNTA

• Se les exige que asistan juntos

• Surgen resistencias vía telefónica que son necesarias de aclarar.

• Ubicación de los cónyuges en V y el terapeuta con visibilidad global de la pareja.

• Evitar mirarlos fijamente

• Se les pide que informen sobre su problemática como ellos quieran y en su propio tiempo

• Observar qué sucede

ENTREVISTA CONJUNTA

• Inician con un corto silencio, manifestando angustia persecutoria

• El T espera a ver cómo resuelven este problema [solicitan al T que les haga preguntas, habla uno olvidándose del otro, o empuja al otro para que hable]

• Ya estar “en situación” la pareja muestra su modo de relación: confianza/desconfianza; actividad/pasividad; dominio/sometimiento.

ENTREVISTA CONJUNTA

• Observar los gestos, el clima creado

• El T puede hacer preguntas del tipo: ¿Qué les parece?; o se dirige al otro cónyuge que no ha hablado y le pregunta ¿qué le parece lo que dijo su esposo?.

• Las manifestaciones de conflicto in situ pueden hacer que el T pregunte: esto que está sucediendo ocurre asien casa?

• De este modo se busca crear la escenificación de la vida matrimonial.

• No interpretar en primera entrevista, sólo si se crea caos

TERAPEUTA QUE ENTREVISTA

• Generar clima de confianza, tranquilidad, tolerancia y comprensión

• Mirar equitativamente a uno y a otro cónyuge• No tomar partido• Ser imparcial• Hacer uso de la intuición y de la

contratransferencia.

• Todo ello ayuda a que emerja el “objeto interno dominante”

ENTREVISTA DE PAREJA

Observar y buscar las raíces inconscientes que • Observar y buscar las raíces inconscientes que motivaron la selección de pareja.

• Establecer la concordancia o no entre valores, en el plano físico, económico, y normas culturales.

• Qué elementos infantiles se repiten con la pareja

• Evaluar la Estabilidad narcisista. la queja narcisista /gratificación [o no] narcisista

• Componentes de personalidad que se anudan

• Desentrañar las transacciones entre la pareja

ENTREVISTA

• Atender a la dinámica entre la pareja

• El movimiento emocional que se sucede durante la entrevista (ambivalencia; deseo/frustración)

• Dilucidar las fantasías inconscientes subyacentes

• Ubicar los procesos patológicos

• Conflictos pasados y formas de resolverlos

TRATAMIENTO

OBJETIVOSELABORACIÓN DE UNADETERMINACIÓN CONSCIENTE DE LOS RIESGOS Y RESPONSABILIDADES QUE IMPLICA LA RESOLUCIÓN.AMPLIAR LAS PERSPECTIVAS DEL CÓNYUGE PARA QUE TRATE DE AYUDAR AL OTROREDUCIR LAS INHIBICIONESRESTABLECER LA VIDA ÍNTIMAREPARAR LAS FISURAS DEL MATRIMONIO O DECIDIR CÓMO SE ALCANZA EL BIENESTAR Y SATISFACCIÓN

TRATAMIENTO

• Por separado: cuando el interés de uno de los cónyuges• Viendo a cada uno de los miembros de la pareja por

separado o simultáneamente• A FAVOR• Se tiene un cuadro global de la realidad, y se observan

las reacciones complementarias. Se interpreta la relación

• CONTRAINDICACIONES• No se interpreta la neurosis transferencial. Se

interpretan los aspectos clínicos de la neurosis marital• Se puede incurrir en problemas éticos

CONTRATRANSFERENCIA

• Definida como la actitud emocional del T hacia su paciente, que incluye su respuesta a items específicos en la conducta del paciente, si el T ha sido paciente y conoce sus conflictos, esta contratransferencia es una evidencia clínica, es decir puede asumir que su respuesta emocional es una interpretación correcta sobre las intenciones del paciente o su significado.

Transferencia matrimonial

Basada en la ambivalencia y procesos regresivos • Basada en la ambivalencia y procesos regresivos que marcan el ritmo del proceso, que va de la angustia paranoide a la armonía [cuando se establecen conexiones con los objetos internos dominantes] para luego emerger la violencia de la ambivalencia/escisión.

• Este es el fenómeno normal dinámico de la pareja.

• La contratransferencia es de fracaso/futilidad y este es la brújula del buen camino.

El movimiento de la sesión

• Una sesión tiene una apertura: que se espera que sea de uno de los cónyuges, que sosteniendo la ansiedad del grupo, se vea compelido a iniciar

• Un proceso medio que muestra las intensidades emocionales que detona el develamiento del conflicto por uno de los miembros

• Un final, que tiende a reducir el nivel de ansiedad, la emotividad baja, y se hace el cierre con el recogimiento del hecho seleccionado por el T y la interpretación de lo que ocurrió en la sesión y lo que quedó abierto o suspendido.

OBJETIVO DE SESIÓN

• El movimiento intrapsíquico e intersubjetivo en el campo creado por la pareja y el T tiene un movimiento natural.

• La función del T es regular, aclarar distorsiones y fomentar el decurso de las asociaciones libres. Poner en evidencia si alguno de los cónyuges se mantiene en silencio. Preguntando directamente ¿Qué piensa usted de lo que dijo su esposo?

• OBJETIVO: Fomentar el trabajo de grupo, la participación, el insight y la elaboración.