Tercer parcial de tecnica 1

Post on 13-Jun-2015

1.336 views 4 download

Transcript of Tercer parcial de tecnica 1

La fabricación de grageas azucaradas tan costosa en tiempo y materiales, en la que los núcleos adquieren un notable incremento de masa y volumen ha promovido numerosas investigaciones tendentes a recubrir los núcleos de otras maneras

• diluyentes,• azúcares, • plastificantes, • resinas, gomas,• alcoholes polihídricos, • ceras • agentes saborizantes

-Píldoras, polvos, cápsulas y gránulos. -Los polímeros pueden ser entéricos o no entéricos -Se pueden utilizar para proteger los núcleos antes del recubrimiento azucarado.-El grosor de la capa puede ser de 20 a 200 µM - No modifica la forma original del núcleo.

• las combinaciones macromoleculares no solubles en agua y que disueltas en disolventes orgánicos recubren los núcleos con una capa continua de laca.

• Para conseguir recubrimientos finales coloreadas se utilizan o bien pigmentos de un solo color o bien mezclas de un pigmento blanco o multicolor

• soluble en jugo entérico por ejemplo celulosa acetatoftalato

CARACTERITICAS Núcleos se recubren con una película delgada del material adecuado.La capa de recubrimiento no modifica la forma original, ni los grabados o signos que posean ser capaz no solo de impedir que se sienta el posible mal olor o sabor del medicamentoaumentar la estabilidad del preparado frente a influencias externas. ha de garantizar una buena resistencia contra el desgaste mecánico

• Las capas se preparan por depósitos de polímeros que representan entre el 2 - 5% del peso final de la tableta.Reducción del tiempo de recubrimiento.• No hay incremento significativo del peso de la tableta.• No se requiere la etapa de impermeabilización de los núcleos.No afecta el tiempo de desintegración de los núcleos. • Se puede usar con soluciones de recubrimiento no acuosas.

• se aplican como soluciones diluidas de lacas (5-10 % de sustancias seca).

• La aplicación manual de la solución de laca, a pequeñas porciones solo se usa esporádicamente.

• En general, las soluciones de laca se aplican mediante pulverización.

• El pulverizado se dirige hacia los núcleos situados en las partes superior del bombo.

• Para asegurar la rodadura de los núcleos las tabletas o núcleos así recubiertos resbalan muy fácilmente los bombos están provistos con nervaduras o con brazo de grajear.

• Control mediante aparatos de relojería programados y que se basan en experiencia previas del curso temporal del grajeado a mano.

• Regulación por determinación del estado de secado de las cubiertas de las grageas.

• Regulación por la medición de la temperatura mediante termo elementos.

• Método del tubo de inmersión: métodos de la ´´espada´´ de inmersión.

• Procedimiento ´´accela-cota´´

• procedimientos de suspensión en aire (método de torbellino)

-Permite reducir a pocas horas del proceso de grajeado

-La utilización de pulverización nebulizada el aprovechamiento racional del aire de la desecación Tanto para el grajeado azucarado como para el grajeado cuticular,

La utilización de bombos de grageas convencionales, Es un sistema de doble cámara que se introduce en el lecho de núcleos .

.

-Se consigue una reducción de hasta el 50 %, en el tiempo de secado, con respecto a los sistemas utilizados en los bombos convencionales--Mediante un extractor de aire se consigue una buena eliminación del polvo

-Puede ser utilizado tanto para la granulación como para el revestimiento de núcleos. -El líquido de gragea se aplica mediante un dispositivo pulverizador y se seca simultáneamente mediante aire caliente. -No pueden aplicarse para el recubrimiento de grageas con capas de azúcar, -Para la grageas cuticulares y para el recubrimiento de polvos, granulados, etc.

Están fabricadas con recubrimientos resistente al ataque del acido del estomago pero que en el intestino que poseen un medio ambiente débilmente acido, neutro o alcalino, se disgregan o disuelven con relativa rapidez, de forma que los medicamentos incorporados en el núcleo de las tabletas solo pueden ejercer su actividad en el intestino.

1-Temor de una activación o destrucción del medicamento a su paso por el estomago.2-Los medicamentos irritan la mucosa gástrica o producen nauseas o vómitos.3-Se quiere alcanzar una elevada concentración medicamentosa en el intestino.4-Los medicamentos dificultan la digestión.5-Se pretende conseguir un efecto retardado.6-Se pretende conseguir la óptima concentración de resorción en el duodeno y yeyuno por liberación de la cantidad total de medicamento.

Aunque en el estomago existe un ph. fuertemente acido y en el intestino predomina un valor de ph. correspondiente a la zona alcalina, en ningún caso hay que contar con una transición abrupta de la zona ácida a la alcalina.

las formas medicamentosas resistentes al jugo gástrico deben administrarse 30 minutos antes, por lo menos de la ingestión de alimento para garantizar su libre paso a través del estomago.

La goma laca:Es una resina natural de procedencia animal y no constituye una sustancia definida, sin no que se trata de poliésteres de diversos alcoholes Con ácidos hidroxicarbonados. La goma laca además contiene 10% de cera y componentes coloreados.

Celulosa ftalatos

Progresivamente se han ido imponiendo, como materiales de recubrimiento resistentes al jugo gástrico, los compuestos sintéticos de composición definida. Así parece ocurrir con la celulosa-acetoftalato (CAP) preconizado como materiales de recubrimientos resistente al jugo gástrico y soluble en el intestino delgado, en la que aproximadamente la mitad de 3 grupos hidroxilo libres de cada unidad de glucosa de la molécula de celulosa están acetilados y aproximadamente la cuarta parte están esterificados con un grupo carboxilo del acido ftálico.

Polímetros del ácido metacrílico y esteres metacrílicos.

Las lacas de gragear Eudragit ® son polímeros aniónicos del acido metacrílicos o, esteres de acido metacrilico, adición de agentes plastificantesEl eudragit L ® se disuelve por encima de ph. 6 eudragit s ® a ph. 7.disolventes : la acetona y el isopropano ablandantes: ciertos derivados del acido ftálico.

Otros materiales de recubrimiento

- carboximetilcelulosa, hidroxietilcelulosa, mezclado con aceite de silicona o con aceite de ricino hidrogenado.-La zeinaDisolvente: etanol con acido oléico y acido esteárico. -Acido estirolmaléico, (Un copolímero) agente ablandante: dimetilftalato.

Espesor de capa-El espesor de la película suele oscilar entre 30y 60um,depende la sustancia de recubrimiento que se elija-El material utilizado su resistencia al jugo gástrico debe durar varias horas -Una disolución de la película en el intestino delgado,,

FORMAS MEDICAMENTOSAS

DE DEPOT

• De la cantidad de fluido digestivos, disolvente del medicamento, que penetre en la unidad de tiempo.

• Y de la porción del medicamento disuelto que difunda hacia la superficie externa del esqueleto matricial.

Procedimientos de Envoltura:

Este procedimiento se caracteriza porque las partículas de polvo suficientemente gruesas del medicamento, o también los cristales gruesos aislados, se recubren con sustancias grasas o con lacas sintéticas o semisintéticas.

Técnicamente se consigue esto mediante recubrimiento o pulverización en bombo de gragear, con ayuda del método de Wurster o mediante coacervación.

Este procedimiento tiene una gran aplicación en las formas medicamentosas tipo tabletas, capsulas y suspensiones.

Métodos de inclusión:

El medicamento se dispersa en un coadyuvante que retrasa la liberación de la sustancia medicamentosa.

Como materiales transportadores sirven preferentemente las grasas, las ceras, los aceites espesados y las sustancias macromoleculares hidrófilas, como dextrano, derivados de la celulosa, polivinilpirrolidona, gelatina.

Frecuentemente se recurre a la desecación por pulverización para conseguir la inclusión de sustancias activas en coadyuvantes hidrófilos y a la solidificación por pulverización para inclusiones en coadyuvantes lipófilos.

El mecanismo de acción puede basarse en una inhibición de la solubilidad o de la digestibilidad, si se trata de líquidos, en una elevación de la viscosidad.

Métodos de recubrimiento:

En primer lugar, se trabajan los medicamentos con los coadyuvantes adecuados para formar un granulado o pequeños comprimidos. Ocasionalmente, los medicamentos se incorporan también, como solución, a bolitas de azúcar.

Los productos contenidos en estas formas medicamentosas, obtenidas según estos tres procedimientos, permiten la liberación retardada del medicamento, como medio de prolongación de un tratamiento, especialmente después de la administración de una dosis inicial.

Los nuevos termoplásticos inertes hacen posible, por extrucción en caliente y de forma técnica y sencilla, la transformación en forma medicamentosa.

Mediante esta se consigue lentificar la cesión de sustancias activas ( in

vitro)durante horas.

.

• El medicamento mezclado con monómeros plásticos , se elabora en forma de gotículas líquidas, durante el proceso de polimerización se produce un englobamiento del medicamento.

Los triglicéridos se hidrolizan en el fluido intestinal . Los triglicéridos sintéticos definidos cuya velocidad de hidrólisis sea conocida puede fijarse muy bien la liberación de medicamentos .

• La fabricación de estas se designa como grageados seco, pues los núcleos con recubrimientos en seco, mediante maquinas especiales sin recurrir a líquidos ni calor.

• Son especialmente adecuadas para conseguir un efecto medicamentoso retardado.

• Las capas dentro tabletas el tamaño de las partículas de granulado debe ser de ( 0.15-1 mm)

Estos se logran comprimiendo una mezcla de diversos granulados preparados de antemano .Ej: un medicamento no sometido a tratamiento (dosis inicial), junto con una segunda parte formada por el medicamento recubierto con laca o envuelto en grasa(dosis retardada).

• Se entienden los recubrimientos de grageas preparadas con dosis de depot, que se recubren a su vez, con una capa exterior que contiene la dosis inicial.

Una liberación lenta de medicamento puede conseguir también si la sustancia activa ésta ligada a un intercambiador iónico . Se utilizan resinas como:• Amberlite ®• Dowex ®• Nalcite ®• Duolite®

Tecnología Farmacéutica I

AREA DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA DE FARMACO-BIOQUIMICA

Dr. Luis Cruz

FORMAS MEDICAMENTOSAS

DE DEPOT

POR SU ATENCION…

Primero, se determina los ingredientes de calidad requeridos para su encapsulado. Cualquier disolvente inactivo, preservativo o solvente es añadido según se requiera. Después que la mezcla es sintetizada según su fórmula maestra, la dosificación es preparada a un volumen suficiente para llenar la cápsula.

Las dos partes de la cubierta gelatinosa es utilizada por los farmacéuticos para dar prescripciones sintetizadas, y también es utilizada por los productores de medicamentos para tener cápsulas prefabricadas.

El tamaño y color de las cápsulas son seleccionados cuidadosamente

Un equipo automático de llenado de cápsulas

Extracción de las cubiertas llenado de los cuerpos colocación de las cubiertas, expulsión de las cápsulas llenas. Las cápsulas pueden contener líquidos,

mezclas de líquidos miscibles, soluciones, suspensiones, sustancias semisólidos, polvo seco.

    

El llenado no es compacto y presenta pequeñas resistencias fraccionadas durante su preparación.

Para prevenir la separación accidental de las cápsulas durante su manejo y envío, estas son cerradas y selladas con una máquina automática de cerrado que une firmemente las cubiertas y el contenido de las cápsulas.

Las cápsulas selladas son pulidas e inspeccionadas por medio de un balanceador de peso que asegura el contenido uniforme de las cápsulas.

las cápsulas son empaquetadas en tiras, ampollas o en frascos y almacenados en envases herméticos que protegen del polvo, humedad y temperaturas extremas

Las cápsulas son formas farmacéuticas sólidas que contienen el principio activo solo o acompañado por excipientes dentro de una cubierta soluble rígida o blanda.

Los tamaños de las cápsulas se designan mediante escala numérica desde el N° 5, el mas pequeño al N° 000 que es el mas grande.

Tamaños de los diferentes tipos de cápsulas desde el 000, 00, 0, 1, 2 , 3 ,4 y 5

Tamaño Ml mg

00 0,95 570 a 1140

0 0,6 400 a 816

1 0,50 300 a 600

2 0,3 222 a 444 3 0,37 180 a 360

4 0,21 126 a 252

Cápsulas durasFormadas por dos piezas cilíndricas abiertas en uno de sus extremos y cuyo fondo es semiesférico.

Cápsulas blandasSus paredes son más gruesas y pueden estar plastificadas mediante un agregado de poli alcohol como sorbitol o glicerina

Cápsulas con cubierta entérica Las cápsulas pueden recubrirse para resistir la liberación del

principio activo en el fluido gástrico cuando es importante evitar la irritación de mucosa gástrica.

Cápsulas de liberación prolongada Se formulan de tal manera que la liberación del principio activo

sea en tiempo prolongado después de sus administración

Obleas Llamadas también sellos, cápsulas amiláceas o discos. Se

preparan a base de harina y agua.

Perlas También sirve para administrar líquidos oleosos, aunque a veces

se incorporan ingredientes sólidos en el aceite

Mezclador.   1                              

Máquina de llenado y sellado de cápsulas 2 Máquina de pulido.                 1 Máquina de inspección.                  1 Empaquetador de tiras.               1-2 Empaquetador de ampollas.                 1 Contador de cápsulas. 1

Enmascarar el sabor desagradable de las drogas. Proteger los principios activos del medio ambiente y

de la oxidación. Fácil de identificación por su código de colores. Tecnología sencilla de pocas operaciones Versatilidad para trabajarla. Tolerancia para el organismo; más que los

comprimidos. Buena biodisponibilidad, el principio activo se puede

absorber rápidamente ya que el empaque es digerible.

1. patentada por lo que son mas costosas.

2. Variación de peso ya que es difícil controlar el grosor de la película.

3. Sensibles a la humedad y cambios térmicos.

4. Limitaciones para su administración.

5. Tecnología restringida, mas controlada

DISPERSANTES, LUBRICANTES Y DESINTEGRANTES Gelatina. Sirve para fabricar las cápsulas. La

utilizada es la de tipo diamante,pH 5-7, alta viscosidad, bajo contenido de cenizas, ausencia de metales pesados y menos del .15% de bióxido de azufre.

Lubricante. Sirve como deslizante. Acido esteárico, estearato de magnesio, polietilenglicoles.

Desintegrante. Para facilitar la disgregación y dispersión. Almidón, derivados de celulosa, alginatos y PVP.

La fabricación de estas cubiertas de gelatina se efectúa en la actualidad mediante matrices que se sumergen mecánicamente en un baño de gelatina , sacándolas y enfriamiento de nuevo a continuación.

para el llenado y cierre de las capsulas existen aparatos de platina giratoria que trabajan semiautomáticamente en los que una placa de aluminio en la que se sitúan las capsulas se desplaza horizontalmente

Provee un método simple y confiable para mezclar productos químicos es este caso los ingredientes de las cápsulas.

Mezcladores de Cono Rotatorio Rota-Cone de Paul O. Abbe

La acción suave llamada fin-sobre-fin en forma alternada pliega y esparce el contenido para proveer una acción de mezclado de bajo cizalle.

características opcionales; agitadores, adición de líquidos, atmósferas inertes según sea requerido.

Capacidades desde 1 a 500 pies c