Tercera actividad de alianza tecnológica

Post on 31-Jul-2015

70 views 0 download

Transcript of Tercera actividad de alianza tecnológica

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADODECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALESALIANZAS TECNOLOGICAS

PROPUESTA DE ALIANZA TECNOLOGICA TERCERA ACTIVIDAD

ALIANZA TECNOLÓGICA COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA PROYECCIÓN SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL

CESAR

Autor: ELBERTO PUMAREJO COTES

PARTICIPANTE

Maracaibo, Octubre de 2013

APLICACIÓN DEL PROYECTO

ACTIVIDADES CLAVES

ORGANIZACIONES QUE APOYAN AL PROYECTO

SECTORES QUE SE BENEFICIARAN DEL PROYECTO

PLAN DE ACCION

Contempla los elementos necesarios para la puesta en marcha de cada uno delos convenios o acuerdos de cooperación en torno a las actividades a desarrollar como: funciones, objetivos del convenio o acuerdo, responsabilidades, cronograma de actividades, obligaciones de las partes etc.

ACTIVIDADES PROPUESTAS EN EL MARCO DEL PLAN DE ACCION:Formalizar al interior de la Universidad Popular del Cesar un Comité general de Proyección Social con sus funciones.

Definir el organismo interno de la UPC que se encargará de elaborar los convenios, evaluar su viabilidad, componentes Jurídicos y vigilar su ejecución.

Fijar dentro de las estructuras de la UPC la oficina de trabajo con apoyo de las TIC. Que se encargara de las operaciones del mismo como difusión, comunicación de las actividades nacionales e internacionales.

Determinar a través del comité como órgano asesor las necesidades prioritarias en materia de proyección social.

Gestionar la apropiación de los recursos para proyección social por parte de la UPC.

Socialización a la comunidad académica y demás sectores del abanico de servicios que prestara la oficina de proyección Social.

Realizar las invitaciones a las Universidades Nacionales e internacionales interesadas en convenios de cooperación.

Realizar los convenios con el sector productivo, sector estatal, organismos sin ánimo de lucro etc. interesado en las alianzas con la UPC.

Establecer los costos administrativos.

Cronograma de actividades.

REFERENCIAS

Fernández M. C., Alianzas Estratégicas de Carácter Tecnológico. Revista de Economía Industrial, No. 330 (1999).

García E. y Otros. (2009). Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa. Relaciones Previas y Formas Contractual de las Alianzas Tecnológicas. Vol. 18, Núm. 4

Palmieri V. y otros. (2009). Situación y Desempeño de la Agricultura ALC desde la Perspectiva Tecnológica. Informe 2008.

Ministerio de Educación Nacional. Comunicado 2010. Colombia.