Termino que hace referencia a la tasa y la extensión de un ingrediente activo de un fármaco que...

Post on 22-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of Termino que hace referencia a la tasa y la extensión de un ingrediente activo de un fármaco que...

Biodisponibilidad (BD) y Bioequivalencia (DE)

Biodisponibilidad

Termino que hace

referencia a la tasa y la

extensión de un ingrediente activo de un fármaco que

llega a la corriente sanguínea

La cantidad de fármaco que llega a

la circulación sistémica

Velocidad y cantidad con

la que la forma

inalterada de un principio

activo es absorbida a partir de la

forma farmacéutica y accede al

lugar de acción

Para drogas que no se supone que lleguen al torrente sanguíneo, esta definida por las acciones que usa este fármaco para llegar al sitio de acción

Curva de concentración plasmática-

tiempo

Tmax

Vías de administración y biodisponibilidad

Vía Biodisponibilidad (%)

Intravenosa 100

Intramuscular 75 a < = 100

Subcutánea 75 a < = 100

Oral 5 a < 100

Rectal 30 a < 100

Inhalación 5 a < 100

Transdérmica 80 a < = 100

De 0 (cero) a 100

(cien) %

De 0 a 1

Curva de concentración plasmática-

tiempo

Biodisponibilidad Absoluta

Es el resultado del cociente entre la cantidad de la droga que alcanza el torrente sanguíneo, administrada de manera extravascular y la de manera intravascular.

ABC(ev)

ABC(iv)

Biodisponibilidad Absoluta

Biodisponibilidad Relativa

Resultado del cociente entre la cantidad que alcanza el torrente sanguíneo de la droga administrada de manera extravascular y la misma dosis de fármaco, que se considerara de referencia y administrada por una vía diferente a la intravascular

ABC(problema)

ABC(referencia)

Biodisponibilidad relativa

¿Por qué para algunos fármacos se hace BD absoluta y para otros relativa?

Factores que afectan la biodisponibilidad

1. Factores fisiológicos y patológicos que dependen del organismo.

2. Factores que dependen del principio activo, de la forma farmacéutica y de los métodos de manufactura.

3. Factores externos, es decir, no vinculados con los dos anteriores

Factores fisiológicos que afecta la biodisponibilidad.

1. FACTORES FISIOLÓGICOS DEL TUBO GASTROINTESTINAL.   a) Características del líquido gastrointestinal.   - pH.  - Tensión superficial.   - Agentes complejantes.   - Acción de bilis y mucus. b) Otros factores en el tubo gastrointestinal.     - Motilidad. - Vaciado gástrico.  - Interacción con alimentos.   - Interacción con otros fármacos.   - Ciclo enterohepático.  c) Sitio de absorción.   - Área.  - Permeabilidad.   - Flujo de sangre.   - Tipo de transporte.

Factores fisiológicos que afecta

la biodisponibilidad.

2. Características del paciente.   - Factores genéticos.  - Estado de mal absorción.   - Función hepática.   - Factores hemodinámicos.   - Edad, sexo, estado nutricional, peso.

Factores farmacéuticos que afectan la biodisponibilidad del

fármaco 1 Características del fármaco. - Estado amorfo o cristalino. - Polimorfismo. - Estado de solvatación. - Características de ionización, pKa. - Coeficiente de participación lípido / agua. - Estado de sal, ácido o base libres. - Estado de complejo, solución sólida o mezcla

eutéctica- Difusividad. - Inactivación antes de la absorción. - Selectividad en sitio de absorción.

Factores farmacéuticos que afectan la biodisponibilidad del

fármaco

2 Características de la forma farmacéutica. - Tipo de forma farmacéutica. - Sólida (compromiso, cápsula, gragea, etc.). - Líquida (solución, emulsión, suspensión). - Tamaño de las partículas, área superficial específica. - Forma y geometría. - Tipo y cantidad de excipientes. - Tiempo de desintegración. - Velocidad de disolución. - Variables del proceso de manufactura. - Equipos empleados. - Condiciones ambientales durante la manufactura.

- Condiciones y duración del almacenamiento.

Cápsulas de Gelatina Blanda, CGB, que permiten que los principios activos actúen con mayor rapidez. Es decir, aumenta su Biodisponibilidad.

Factores farmacéuticos que afectan la biodisponibilidad del

fármaco

Factores Externos

Ingesta de líquido. Consumo de drogas sociales. Contenido del estómago. Actividad y posición del cuerpo. Ejercicio físico. Factores cronobiológicos, ritmos circadianos

y estacionales. Stress psíquico. Interacción con otros fármacos.

La ausencia significativa de diferencia en la tasa de Biodisponibilidad de un principio activo, al ser administrado con la misma dosis en condiciones

similares

Indica que una droga contenida en dos o más formas farmacéuticas similares, de diferentes orígenes, llega a la circulación general con la misma velocidad relativa y

en la misma extensión relativa

BIOEQUIVALENCIA

Bioequivalencia

Términos asociados a BioequivalenciaEquivalentes

químicos:Medicamentos que contienen el mismo principio activo que

son idénticos en potencia,

concentración y forma de dosificación

Alternativas Farmacéuticas:

Medicamentos que contienen el mismo principio activo. En forma de diferentes

derivado, dosificación.

Alternativas Terapéuticas:

Medicamentos que tienen diferentes

principios activos que están indicados para

el mismo objetivo terapéutico.

Equivalentes farmacéuticos:

Medicamentos que contienen el mismo principio activo que

son idénticos en potencia,

concentración y forma de dosificación

EQUIVALENTES FARMACEUTICOS

500 mg

Principio de la Meseta

Proceso de acumulación del medicamento en un régimen de múltiples dosis.

¿Qué es un estudio de Bioequivalencia?

Es un  ensayo clínico de fase I donde se compara la Biodisponibilidad de uno o más fármacos.

¿Qué es un estudio de BE?

Ensayo clínico cuyo objetivo es la comparación de la biodisponibilidad de dos formulaciones farmacéuticos de un mismo principio activo.

Demostración de igualdad de efectos biológicos de

dos medicamentos comparados, de tal forma que su intercambio no modifica los efectos terapéuticos.

Estudio de Bioequivalencia

Gráfica de Bioequivalencia

Estudios de Biodisponibilidad y Bioequivalencia

Importancia

Biodisponibilidad:

Evaluar, Como la formulación y la

manufactura afecta, la

farmacocinética del principio activo

Bioequivalencia:Nos permite comparar la

Biodisponibilidad del dos

medicamentos

ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA EN

COLOMBIA

Estudio de bioequivalencia de dos formulaciones de tabletas de carbamazepina de liberación retardada

BE de dos formulaciones de tabletas de carbamazepina de liberación retardada

12 voluntarios sanos, masculino Referencia: tegretol® retard de ciba geigy

elaborado en Colombia por novartis Prueba: carbamazepina MK retard, de

tecnoquímicas. Calcularon las áreas bajo la curva Se demostró la bioequivalencia de la formulación

de prueba respecto a la de referencia

BE de dos formulaciones de tabletas de carbamazepina de liberación retardada