Textos científicos

Post on 24-Jun-2015

27.812 views 0 download

Transcript of Textos científicos

TEXTOS CIENTIFICOS

Los textos no literarios son textos especializados, que tienen un lenguaje técnico y formal y cuyo propósito es comunicar hechos o fenómenos específicos.

Son de carácter objetivo y están elaborados por expertos en el área del tema del cual escriben.

El lenguaje es abundante en tecnicismos, son propios y correctos. Además siguen una estructura, por medio de la cual resulta sencillo distinguirlos y clasificarlos entre sí.

Textos no literarios

Se clasifican en:

• Géneros periodísticos.

• Géneros científicos o técnicos.

Géneros periodísticos

Objetivos: La noticia, el boletín de

prensa y la crónica. Subjetivos: La editorial, la columna, la

entrevista, el reportaje, la crítica y el artículo.

Textos científicos

Son aquellos que se utilizan para educar y son fuentes para conseguir información confiable de una manera sencilla y organizada.

didácticos de

divulgación de consulta.

Características

Son objetivos: plasman hechos sin emitir juicios de valor u opiniones.

Son muy rigurosos y precisos en su forma de exponer la realidad después de haberla investigado, experimentado y comprobado.

Características

Sus autores son especialistas en el área que exponen y argumentan con veracidad comprobable.

El discurso científico:

Lenguaje denotativo: el lenguaje que se emplea en el texto científico es denotativo, objetivo y racional debido a que las palabras se utilizan en sentido recto para evitar ambigüedades y propiciar la interpretación universal de los contenidos.

El discurso científico:

Universalidad: Es universal porque los

postulados y principios de la ciencia tienen la misma validez en cualquier lugar y permanecen vigentes al mismo tiempo.

Exponen temas de interés común y patrimonio de la humanidad.

Estructura del texto científico Por lo general todos los

textos de este tipo tienen una estructura parecida que consta de las siguientes partes:

a)Prólogo o prefacio: presentación del contenido del texto.

b)Índice de contenido: enumera temas de cada capítulo.

Estructura del texto científicoc) Epílogo: recapitula los

contenidos expuestos.d) Índice analítico: refleja

temas y conceptos destacados.

e) Glosario de términos: ordenado en forma alfabética donde se explican los tecnicismos empleados.

f) Bibliografía.

Ejemplo de texto científico

Generalidades de los antibióticos.

El término antibiótico fue propuesto por Selman A. Waksman, descubridor de la estreptomicina, para definir sustancias dotadas de actividad antimicrobiana y extraídas de estructuras orgánicas vivientes.

La búsqueda de antecedentes previos demuestra que en 1889 Jean Paul VUILLEMIN, en un trabajo titulado "Symbiose et antibiose", crea el término antibiosis para describir la lucha entre seres vivos para la supervivencia. Más tarde, WARD adopta esta palabra para describir el antagonismo microbiano. Con posterioridad, ya en plena era antibiótica, el término significó, durante algún tiempo, sustancia extraída de seres vivos, ya fueren bacterias, hongos, algas, con capacidad para anular la vida de diversos microorganismos.

TEXTOS CIENTIFICOS

Didácticos De

divulgación

De consulta

Textos didácticosEscritos por especialistas

para estudiantes. Están adaptados a

distintos niveles de enseñanza.

Su nivel de profundidad y de utilización de los elementos lingüísticos varía dependiendo del nivel educativo al que están dirigidos.

Textos didácticos

Maneja ejemplos y analogías con el propósito de aclarar temas y hacer más accesible el aprendizaje.

Se caracterizan por la presencia de diagramas y representaciones gráficas, resúmenes, cuestionarios, ejercicios y glosarios.

Textos de divulgación

Transmiten conocimientos a un gran número de personas. Son textos cuyo lenguaje es formal, utilizan tecnicismos y se redactan de una manera digerible.

Textos de divulgación

Escritos para dar a conocer un tema científico a cualquier clase de público no especializado.

Dan a conocer aspectos interesantes del mundo de la ciencia.

Se publican en forma de libros y revistas.

Textos de divulgaciónSu grado de profundidad es

medio y suelen ser bastante accesibles en desarrollo de contenido y en la forma de expresión.

Los autores son generalmente científicos, que fraccionan y simplifican temas profundos para darlos a conocer.

Textos de divulgaciónManejan ejemplos

explicativos y situaciones interesantes en las que tienen lugar el hecho/fenómeno del que hablan.

Suelen aclarar el sentido de los tecnicismos, expresiones o connotaciones que utilizan.

Descubren el primer planeta potencialmente habitable fuera del Sistema.Astrónomos de Estados Unidos han descubierto el primer

planeta fuera del Sistema Solar que cumple con las

condiciones de temperatura y gravedad para ser

potencialmente habitable.

Este 'exoplaneta', según informaron hoy en una rueda de prensa los

responsables del hallazgo, se encuentra en el centro de una "zona

habitable", a una distancia de una estrella donde recibe suficiente

energía estelar para tener agua líquida en su superficie y, por tanto,

sustentar la vida.

La habitabilidad de un planeta depende de varias condiciones,

pero la existencia de agua líquida y de una atmósfera son dos de

los más importantes factores para que exista vida.

En este planeta, a 20 años luz de la Tierra y en órbita de la estrella

Gliese 581, los científicos han detectado las condiciones

"adecuadas" de temperatura para que haya agua, y de gravedad

para que exista una atmósfera. "El planeta está a la distancia

correcta (de la estrella) para que haya agua, ni con mucho calor ni

con mucho frío, y con una gravedad similar a la de la Tierra para

que haya una atmósfera", explicó en una conferencia uno de los

científicos a cargo de la investigación, Steven Vogt.

El descubrimiento del planeta está detallado en un estudio quepublicará la revista Astrophysical Journal y que está basado enonce años de investigación en el observatorio W M. Keck de Hawai(EE.UU.), financiada por la Fundación Nacional de Ciencia deEstados Unidos y la agencia espacial NASA.La masa del planeta descubierto es de tres a cuatro veces mayorque la Tierra y, como el resto de planetas del mismo sistema, orbitacasi en círculos. Su trayectoria alrededor de la estrella es de 37días. Según los científicos, se trata de un planeta que se encuentraorbitando alrededor de la estrella Gliese 581, en la constelaciónLibra, y es "probablemente" rocoso, con una superficie firme y consuficiente gravedad para mantener una atmósfera.Otros científicos habían clamado antes el descubrimiento de dosplanetas potencialmente habitables alrededor de esa mismaestrella en los bordes de la zona considerada adecuada para vivir.En la parte más cercana y caliente a la estrella, se encontró elplaneta "c" y en el extremo más lejano y frío, el planeta "d". Noobstante, tan solo algunos astrónomos creían que el segundo podíareunir las condiciones para ser habitado si tenía una atmósferagruesa y con un efecto invernadero fuerte que lo pudiera calentar.

En cambio, el nuevo planeta hallado, nombrado "Gliese 581 g", está

justo en el centro de la zona considerada dehabitabilidad. Además, uno de sus lados está siempre mirando a

laestrella y disfrutando de perpetua luz del día, mientras que el

otrolado mira hacia el lado opuesto de la estrella y se encuentra enperpetua oscuridad.La zona más habitable de la superficie del planeta sería la línea entre la sombra y la luz, donde existe un amanecer y un

atardecerperpetuos, dependiendo del punto de observación. En esa áreaconocida como "terminator", "cualquier forma de vida emergentetendría un amplio rango de climas estables para elegir yevolucionar alrededor", señaló Vogt.

Textos de consulta

Son obras didácticas de temática científica escritas con el propósito de ordenar una gran cantidad de conocimientos, y que estos a su vez sean más sencillos de ubicar.

Textos de consulta

Su contenido está ordenado por temas o en orden alfabético.

Escritos por especialistas y eruditos para explicar a lectores en general conocimientos científicos y técnicos.

Textos de consulta

Se encuentran en las enciclopedias o diccionarios especializados.

Permiten ubicar con facilidad los temas de alguna materia.

La información es muy puntual y objetiva.

En general los textos científicos tienen usos distintos pero todos han contribuido enormemente a la investigación y descubrimiento de nuevos conocimientos para la humanidad.

Actividad

Buscar en la biblioteca textos didácticos, de divulgación y de consulta.