TEXTOS FUNCIONALES

Post on 03-Mar-2016

5 views 0 download

description

textos funcionales

Transcript of TEXTOS FUNCIONALES

TEXTOS FUNCIONALES: CONCURSO DIRECTIVOS 2014

La aptitud para iniciar el aprendizaje de la lectura se caracteriza por una madurez suficiente mental, fsica yemotiva, experiencias apropiadas y un vocabulario idneo, todo lo cual permite al nio reconocer las palabras enletras de imprenta, pronunciarlas con correccin y asignarles un significado.La primera fase consiste en leer, pero entendiendo, ciertos materiales impresos como los que figuran en lascartillas o en tarjetas con dos o tres renglones. Ntese que esto se refiere a lectura para principiantes, quecorresponde Por lo comn a los comienzos del primer grado. Conseguir que los alumnos sepan leer una seleccinparticular o un libro supone una tarea importante no slo en el mbito de la escuela primaria sino tambin de lasecundaria. En cualquier grado un alumno puede reclamar ayuda para entender el significado de un prrafo, cuando elmaestro procura que domine la estructura de oraciones complejas y los modismos capte los conceptos que exige unainterpretacin adecuada, y comprenda los motivos que llevaron a su autor a escribirlo.Cuando prepara a sus discpulos para la lectura, el docente necesita evaluar sus caractersticas en cuanto a lamadurez y experiencia y organizar las actividades de aprendizaje de tal modo que, a travs de ellas la mayoralogre: captar el significado exacto de palabras, elaborar un vocabulario oral adecuado desarrollar las capacidadesbsicas de un buen oyente, adquirir la discriminacin auditiva y perfeccionar la discriminacin visual.KLAUSMEIER, HerbertLa enseanza en la escuela primaria

6. La idea central del texto esa) Capacidad humana para la lectura.b) Madurez y experiencia en la lectura.c) Criterios para la enseanza de la lectura.d) Lectura y aprendizaje de los contenidos.e) Seleccin de materiales para la lectura.Solucin:La idea central del texto:criterios para la enseanza de la lectura. Las ideas del autorgiran en torno a un conjunto de pautas que siguen los maestros para ensear a leer a los alumnos. El autor sealaque el aprendizaje de la lectura implica cierto grado de madurez y la puesta en prctica de un conjunto deexperiencias y aptitudes adquiridas por el estudiante durante su desarrollo. Rpta. (c)

7. El grado de madurez y experiencia de los estudiantes es esencial ya quea) Ratifica los xitos logrados en el proceso de enseanza.b) Permite al profesor planificar mejor las actividades de aprendizaje.c) Facilita el conocimiento de dominio progresivo del vocabulario.d) Permite que los nios se habiten aun ritmo dinmico de lectura.e) exige que el estudiante reclame ayuda sobre las tcnicas de lectura.Solucin:El grado de madurez y experiencia de los estudiantes es esencial ya que:permite al profesorplanificar mejor las actividades de aprendizaje. La enseanza de la lectura no es un procedimiento inmediato, sinogradual, acorde al nivel de desarrollo emocional y psquico del estudiante. En ese sentido, el maestro deberevaluar un conjunto de capacidades en el alumno para as poder organizar mejor las actividades del aprendizaje.Rpta. (b)

8. A partir de la labor que desempea, se deduce que es deber de todo maestroa) Perfeccionar la discriminacin visual de sus alumnos.b) Prepararse y lograr ser un lector experimentado.c) Complementar el trabajo de los padres de familiad) Conocer las tcnicas para aprender palabras.e) Estudiar la carrera profesional de Psicologa.Solucin:A partir de la labor que desempea. se deduce que es deber de todo maestro:prepararse y lograr ser unlector experimentado. Ya que el papel del maestro es forjar lectores eficientes, midiendo las capacidades de susalumnos, es imprescindible que l mismo posea la madurez y la aptitud idnea de un lector hbil y experimentado. Deotra forma, cmo podra conducir el delicado proceso de aprendizaje de la lectura en los estudiantes? Slo atravs de la prctica asidua, podr inculcar el hbito eficaz en los jvenes lectores. Rpta. (b)

9. Qu informacin es incompatible con el texto?a) La enseanza de la lectura exige gran preparacin.b) La psicologa y la pedagoga se complementan.c) Todo nio desarrolla por igual su experiencia lectorad) La clave de la lectura es poseer un buen vocabulario.e) El maestro debe orientar el aprendizaje de la lectura.Solucin:La informacin incompatible con el texto es:Todo nio desarrolla por igual su experiencia lectora.Partiendo del hecho de que los nios van madurando sus aptitudes y dems condiciones para la lectura, no escorrecto afirmar que el aprendizaje se d por igual en todos. Ms bien es todo lo contrario, en dicho proceso,habr alumnos que no logren entender ciertas cosas y requerirn la asesora del maestro. Otros, en tanto, lograrnavanzar a otras fases. La labor del docente es, en ese sentido, garantizar que todos o al menos la mayora de ellosdesarrollen una lectura eficaz. Rpta. (c)

10. Por el contenido, el texto corresponde al mbito de laa) Sociologab) Psicologac) Pedagogad) Epistemologae) MetodologaSolucin:Por el contenido, el texto corresponde al mbito de la:pedagoga. En la exposicin del tema, el autor harecurrido a pautas y categoras que se enmarcan en el proceso de la enseanza-aprendizaje. Por ende, se deduce queel autor es un especialista en pedagoga. Se descarta la opcin B, ya que la psicologa es un campo de estudiogeneral que no se circunscribe a la labor especfica del maestro. Rpta. (c)