TFA1401 - Oxitócicos

Post on 26-Jun-2015

314 views 1 download

Transcript of TFA1401 - Oxitócicos

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Ciencias Básicas: Farmacología

OXITOCICOS Clasificación, farmacocinéntica, farmacodinámica y

farmacosologia

Docente: Dr. Teodoro J. Oscanoa

Contenido

1. Fisiología uterina2. Oxitocina3. Prostaglandinas4.Alcaloides del Ergot

o del cornezuelode centeno

Fisiologia uterina

Fisiología uterina

Útero no gestante: Contracciones espontáneas (mayor intensidad

durante la fase lútea y la menstruación)

Útero gestante: Primeras etapas: depresión de contracciones por

progesterona: hiperpolarización (-40 mV a -60 mV): hipoexcitabilidad.

Final del embarazo: aumento de las contracciones con máxima intensidad durante el trabajo del parto

Fisiología uterina: mecanismo inductor del parto

Regulación de la actividad uterina durante el embarazo y el parto

Miometrio uterino durante el parto

Miocito uterino: contracción y relajación

Miocito uterino: contracción y relajación

Fisiología del útero

Miometrio Contractilidad. Zonas “marcapaso”,

ubicados cerca de la inserción de las trompas uterinas, favoreciendo una contracción “de arriba abajo”, que facilita la eliminación del contenido.

Regulación de la contracción uterina

1. Regulación autonómica simpática:

receptores 1 (contracción) y receptores 2 (relajación)

Parasimpática: Constricción en la mujer no embarazada, facilita la menstruación.

2. Regulación por mediadores sintetizados in situ

Prostaglandinas: estimulación de la contracción uterina

Regulación de la contracción uterina 3. Regulación endocrina

ProgestágenosHormona que induce un efecto

inhibitorio: encargada del mantenimiento del embarazo.

Hiperpolarización refractariedad a los estímulos constrictores

Mayor fijación de Ca++ al RSP, haciéndolo menos disponible para el proceso contráctil

Menor liberación de Araquidonato con menor síntesis de prostaglandinas

Menos receptores a oxitocina y alfa adrenérgicos, que median contracción

EstrógenosPromotores de la contracción

uterina Más uniones estrechas entre

células miometriales: transmisión rápida del estímulo.

Mayor Unión a proteínas plasmáticas de la Progesterona

Mayor síntesis de prostaglandinas

Más receptores a oxitocina y alfa adrenérgicos.

Uteroestimulantes

Oxitocicos

• Inicio trabajo parto

Tocoliticos

• Amenaza parto prematuro

Farmacos que afectan motilidad uterina

OXITOCICOS TOCOLITICOS (Relajantes uterinos

1) Oxytocina2) Prostaglandinas (PGs) 15 methyl PGF2

(Carboprost), PGE2 (Dinprostol,

Prostine)Misoprostol

3) Alkaloids Ergot : Ergonovine,

Methylergonovine or Ergometrine

1) Agonistas 2 selective : eg. Ritodrine, Terbutaline, Salbutamol2) Bloqueadores canal Ca2+ : eg. Nifedipine

3) Inhibidores COX: eg. Diclofenac, Ibuprofen, indometacina4) Antagonistas de Oxytocin (OT) : Atosiban (nonpeptide)

Uteroestimulantes u Oxitócicos

USOS Inducir o acelerar el

trabajo de parto Inducir aborto

(terapéutico en el país) Impedir atonía

postparto: control de hemorragia

FARMACOS

1. Oxitocina

2. Prostaglandinas

3. Alcaloides del ergot

Oxitocina Péptido sintetizado en los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo, siendo almacenado y luego liberado de la neurohipófisis

Composición aminoacílica: Cis-Tir-Ile-Gln-Asn-Cis-Pro-Leu-Gli, teniendo un puente disulfuro entre los residuos de cisteína

Oxitocina unido a neurofisina en neurohipofisis

Oxitocina: efectos fisiofarmacológicos

Oxitocina: Mecanismo de acción

Oxitocina: Mecanismo de acción

Oxitocina

MECANISMO DE ACCIONReceptores de alta afinidad: receptor

acoplado a proteina G el cual requiere de Mg+2 y colesterol. Pertenece al grupo tipo rodopsina (Clase I).

Produce aumento del influjo de calcio extracelular y de la liberación del mismo desde el Reticulo sarcoplasmico

Oxitocina

ACCIONES No inicia del trabajo de parto, aunque su administración

puede desencadenarlo Liberación fisiológica de la oxitocina: estimulación del

cuello uterino y/o de los pezones. Durante el embarazo, el útero tiene muy poca sensibilidad

a la oxitocina, empezando a aumentar desde la semana 20 de gestación.

Produce una contracción uterina similar al trabajo de parto espontáneo: aumenta tono y frecuencia pero sin modificaciones importantes de la intensidad.

OxitocinaFARMACOCINETICAUso via parenteral: EV, IM e intranasal. Vida media: 5 y 12 minutos (como péptido

libre), por lo que la infusión intravenosa continua es una de las maneras más prácticas y comunes de administración.

Metabolismo: inactivación hepática y renal.

OxitocinaUSOS Inducción del trabajo de parto término:

No indicado en induccion aborto en los primeros trimestres.

Aceleración del trabajo de partoAtonía postparto: induce contracción

uterina que colapsa esos pequeños vasos sangrantes (generalmente arteriolas, vénulas y capilares).

Contraindicado: antecedentes de cesarea

Oxitocina

A dosis altas: Intoxicación Acuosa: por su parecido estructural

con la Hormona antidiurética. Esto puede ocasionar Convulsiones-Coma y hasta la muerte.

Hiperestimulación Uterina (puede llevar a posible ruptura)

Efectos Cardiovasculares (Hipotensión - taquicardia refleja)

Complicaciones fetales (alteración del riego sanguíneo)

Oxitocina

PrecaucionesUso de bombas de infusiónSe debe realizar un dosaje cuidadosamente

controlado hasta el logro del efecto óptimoSe deben reducir las dosis ante el progreso

del parto, para impedir la sobrestimulación por efectos aditivos de la oxitocina

administrada y la endógena.

Alcaloides del Ergot o del cornezuelode centeno

Son compuestos derivados del Claviceps purpurea, hongo conocido también como “cornezuelo del centeno”.

Alcaloides del Ergot o del cornezuelode centeno

CLASIFICACIONAgonistas parciales 1, químicamente clasificables así:

Amidas simples: ergonovina (efecto agonista predominante)

Peptídicos: ergotamina ergotamina (agonistas y antagonistas en la misma proporción)

Semisintéticos: dihidroergotamina

ergotaminaergotamina

Mecanismo accion Alcaloides del Ergot o del cornezuelode centeno

Comparando

oxitocina

Prostaglandina: misoprostol

Alcaloides del Ergot o del cornezuelo de centeno

MECANISMO DE ACCION Efecto estimulante

uterino: agonista o agonista parcial de los receptores RHT2

Efectos como agonistas, agonistas parciales de receptores adrenergicos alfa y de los receptores de serotonina y receptores de dopamina en el SNC.

Embarazo: aumento dominancia receptores alfa 1: mas sensibilidad al final embarazo.

ergotaminaergotamina

Receptor 5-HT: Pertenece a la superfamila de Receptores acoplados a proteina G

Alcaloides del Ergot o del cornezuelo de centeno

Farmacocinética Administracion: VO, IM, EV para la

prevención de la atonía postparto se prefiere el inicio de tratamiento intramuscular, con terapia de mantenimiento oral por breve lapso.

Duración efecto: 4 a 6 horas. Siglo XVIII: uso durante embarazo (acelerar el

parto) causó elevada morbimoralidad materna y fetal.

Alcaloides del Ergot o del cornezuelode centeno

USO

Son los fármacos de elección en la Prevención de Atonía Uterina y Control de Hemorragia

Producen contracciones uterinas irregulares, de gran intensidad, con aumento deltono (no son de elecciónpara inducir el trabajo departo).Dependiendo de la acción

predominantes sobre los receptores alfa, sus acciones pueden ser:

Vasoconstricción Central: Emetizante Depresión simpática Cefalea, vértigo, confusión

Alcaloides del Ergot o del cornezuelo de centeno

Alcaloides del Ergot o del cornezuelode centeno: Reacciones Adversas

Vasospasmo, HTA, Náuseas-Vómitos, Cefalea

Ergotismo (“Fuego de San Antonio”): ingestion de granos contaminados, demencia, vasoespasmo con gangrena.The Beggars: Pieter Bruegel The Elder.

Pintor Flamenco, siglo XVI The Louvre in Paris, France

Prostaglandinas

Autacoides lipídicos, de 20 átomos de carbono, derivados del ácido araquidónico, con un puente covalente entre los átomos 8 y12, formando un anillo ciclopentánico

Mecanismo de acción: Promoción de liberación del calcio desde el RSP y la disminución de AMPc.

Fármacos: dinoprostona y misoprostol (derivado sintético de la PGE1)

USO: Inducción de aborto terapéutico en el segundo trimestre o antes (de

elección: útero es refractario a la oxitocina en este período)

Efecto sobre miometrio

ProstaglandinasACCION A NIVEL

UTERINO Acción durante todo el embarazo

y se incrementa con el progreso de la gestación.

Intervención en el proceso de inicio del trabajo de parto: Acción maduradora cervical ( dilatación del cuello, con disminución del espesor del mismo, en el proceso que se conoce como “borramiento”)

Borramiento: desencadena la liberación de la oxitocina y la contracción. Favore colagenólisis

FARMACOCINÉTICA

Misoprostol Vida media (original y

metabolito) 1.5h (metabolito: 20-40min

Tiempo concentración pico: 15-30min

Rápidamente de-esterificado a acido misoprol

Eliminación: orina (64-73% en 24h) y heces (15% en 24h)

ProstaglandinasReacciones adversas.

Raro a dosis correctamente empleadasTrastornos gastrointestinales: diarrea,

reflujo biliar, náuseas, vómitos.Broncospasmo, por su efecto en la

musculatura lisaFiebre (por acción en los centros

hipotalámico termorregulatorios)Alteraciones de la Presión Arterial