TIC Gobernabilidad y Participación Méjico 09

Post on 08-Jun-2015

284 views 0 download

Transcript of TIC Gobernabilidad y Participación Méjico 09

Xmo EncuentroXmo EncuentroIberoamericano de Iberoamericano de Ciudades DigitalesCiudades Digitales

21 – 22 Octubre 2009 21 – 22 Octubre 2009 Veracruz - Méjico Veracruz - Méjico

TIC, Gobierno Electrónico, gobernabilidad TIC, Gobierno Electrónico, gobernabilidad y participacióny participación

Dr. Alejandro PrinceDr. Alejandro PrincePNUD - SGPPNUD - SGP

Agradecimientos

A AHCIET por la iniciativa e invitación

Al Gobierno y pueblo de Veracruz por la cálida recepción y la excelente organización de este evento

Las relaciones del título…

TIC y participación, política o…?

TIC y gobierno? O gobernabilidad?

TIC y eficiencia Adm. Pública?

TIC y legitimidad?

Ojalá fuera tan simple

Participación democrática, política, o ciudadana?

Tipos de participación…

Hay conectividad suficiente?

Cambios en dispositivos, aplicaciones, formatos, usuarios…

Pre-requisitos de las promesas

Los medios y las TIC han acompañadoLos medios y las TIC han acompañado………la participación y la comunicación política y ciudadanadesde siempre.

Octubre 1951 primer transmisión De TV en Argentina

El debate entre Nixon y Kennedy en septiembre de 1960.

Hoy, Barack Obama tiene más de 2000 videos con millones de visitas

Los mayores cambios sociopolíticos y organizacionales de la humanidad fueron acompañados de revoluciones en las tecnologías de información y comunicación.

Escritura, imprenta, telégrafo, radio, televisión, internet y la web…

De manadas, a ciudad, a nación y hoy a un planeta en red… una manada de 7 mil millones…

Todas las dimensiones de la vida en sociedad son atravesadas, y transformadas por los flujos de información y comunicación.

Algunas promesas de la SC y GDAlgunas promesas de la SC y GD

Perfeccionamiento Microeconómica

Productividad Microeconómica

Innovación Cognitiva

Lateralización Topológica

Participación Modos relacionamiento

Transparencia Trazabilidad

Sociedad del Conocimiento: ley de la fractura

Cambio político

Cambio en las organizaciones

Cambio social

Cambio tecnológico

Cambio

Años en la que llegaron a una audiencia de 50 millones

Radio: 38 años

Televisión: 13 años

Internet: 4 años

Facebook en menos de un año. La adopción se acelera…

Adopción de internet en el mundo

Usuarios Internet

% población mundial

10%

50%

1947 - 57 1993 - 03 2015 -20

Mundo: + 23%Argentina + 50%LAC 33%

TiempoPrehistoria Protohistoria Historia

Los roles y espacios del ciudadano…Los roles y espacios del ciudadano…

Administrado Servicios, información y comunicación con la AP

Gobernado Participación, información y comunicación con Gob.

Mercado Espacio económico

Esfera pública Espacio de la libertad civil

Tres tipos de e-democracia?Tres tipos de e-democracia?

quick democracy:

sustituye la democracia representativa por un nuevo modelo participativo en el que los ciudadanos (internautas) intervendrán de forma más activa y directa en la vida política, sin la existencia de intermediarios o representantes (democracia directa?).

Tres tipos de e-democracia?Tres tipos de e-democracia?

strong democracy:

las decisiones políticas son consideradas legítimas si han sido realizado siguiendo un determinado proceso y en circunstancias adecuadas. A diferencia de la “Quick” no sólo brinda al ciudadano herramientas para ejercitar una democracia directa y rápida, sino que además busca facilitar el acceso a la información, al debate, para que los ciudadadanos opinen con criterio.

Tres tipos de e-democracia?Tres tipos de e-democracia?

thin democracy:

no considera importante incrementar la participación de los ciudadanos en la vida política, por su desinterés y falta de preparación.Propugna la creación de una élite que compita por los votos. El papel de las TIC es igual al de strong pero el uso de las herramientas queda restringido a una élite.

Algunos motores de cambio: movilidad, nativos, web 2.0 multimedialidad, convergencia, redes sociales y nuevos dispositivos…

La convergencia es mucho más que un simple cambio tecnológico, alterará los límites y las relaciones entre las tecnologías, las industrias, los mercados, los géneros, los medios y las audiencias.

Sombras para las promesas de SC y GD en LAC:

LAC democracias delegativas (O`Donell), demoscópicas (Minc): clientelismo, prebendas, corrupción, baja eficiencia AP, deslegitimación de ejercicio del poder, baja construcción de ciudadanía. Escasa responsabilidad, rendición y control de acciones públicas. Concentración del poder.

Falta de identidad y compromiso con el destino colectivo. Desinterés, desconfianza, anomia.

Javir Corrales, LAC ideal

Nuevos dispositivos e interfases, caída precios, aseguran que la brecha digital se reduce, pero prevalecen, o crecen, las brechas analógicas: educación y riqueza.

No todos se apropian del mismo modo de las TIC ni las usan para lo mismo, ni en la misma proporción:

Productividad – Comunicación –Informacion – Entretenimiento – Participación

Participación, depende de…

Perfil sico-social del individuo Motivación, expectativas, actitud… Calidad institucional, contexto político Comodidad? Costos de participación Evaluación de efecto, impacto… Beneficios percibidos También existe participación antistema… Participación “dirigida” en populismos… o

espontánea (cacerolazos de Buenos Aires)

Informar, capacitar, para participar en la deliberación y toma de decisiones y en el control de la cosa pública.

Crear espacios reticulares, multiactorales, transdisciplinarios, de aprendizaje en la construcción de consensos.

Desmitificar las TIC, ni Pandora ni Panacea. Paciencia. Y reducción de las brechas analógicas

Participación democrática y TIC – Tips /1

articipaion democratica

y TIC – Tips / 2

TIC es camino de ida, absorbing state experiencial (learning by doing)

Detectar campeones naturales, moderadores. Involucrar.

Promover actividades presenciales (on-off)

Atender reposición de contenidos

Participación democrática y TIC – Tips /2

Idealmente temas locales, de la esfera pública o mixta (no política ni económica).

Buscar la replicabilidad. Mejores prácticas. Alejarlo de propaganda, ideología,

partidismo, gobierno. Sumar ONGs, Universidades, etc.

Audiencias publicas, consultas, auditorias, temas solidarios objetivos, concretos.

Participación democrática y TIC – Tips /3

Promover enfoque propositivo no contestatario, no alentar participación sino se puede responder

Temas e información util, temas entretenidos para sensibilización y aprendizaje (vendimia)

Usar herramientas 2.0, pero sobre todo filosofia 2.0.

La participacion no es (solo) un tema de tecnologia… es politico, antropologico, sociologico, organizacional, etc… etc.

Participación democrática y TIC – Tips /4

“nos transformamos y enriquecemos del contacto con los demás…

Una cultura viva es la que acepta el cambio y el contacto…”

Marc Augé

más que conquistar el ciberespacio,

debemos usar las TIC para recuperar el espacio, reconstruir la esfera pública y la ciudadanía…

Establecer un flujo continuun de información y comunicación que atraviese rizomáticamente todas las dimensiones de relacionamiento humano…

¡Muchas gracias!

La promesa de una sociedad, una economía y una política en red, más transparente, horizontal, heterárquica y participativa, eficiente, más diversa, ascendente y emergente…

…es posible hoy, desde la tecnología, pero su implementación debe atender a las dimensiones cultural antropológica y sociopolítica:

Educación y calidad institucional son pre-requisitos, no out-puts

aprince@princecooke.comwww.linkedin.com/in/alxprincewww.facebook.com/alejandro.prince

Muchas gracias

Alejandro Prince

aprince@princecooke.com Presidente de Prince & Cooke

www.princecooke.com Vicepresidente de la Fundación

Gestión y Desarrollo www.fgd.org.ar

Coordinador de RODAr www.rodargentina.net

Profesor en la UBA, UTN, UDESA, FASTA, ITBA y la Fundación Libertad

Profesor invitado en la UNLP, UP, UNNOBA, Universidad Blas Pascal, y otras Universidades.

Conferencista internacional, autor de numerosos artículos y libros sobre Sociedad del Conocimiento.

Es Licenciado en Comercialización, Doctor en Ciencia Política y Candidato al Doctorado en Economía.

www.linkedin.com/in/alxprince