Tic’s en la educación. florencia mangold. argentina

Post on 04-Aug-2015

58 views 0 download

Transcript of Tic’s en la educación. florencia mangold. argentina

Tic’s en la educación

Presentación elaborada por Florencia Mangold

Profesora de HistoriaArgentina

Contexto institucional

Escuela primaria pública inserta en un barrio humilde, donde asisten en su mayoría niños en situación de pobreza, algunos

con problemas de aprendizaje, mal alimentados, con problemas familiares y además muchos en buenas condiciones para ir a estudiar pero no son la norma.

¿Cómo enfrenta la institución los principales retos y demandas de la

población que atiende? El personal docente está acostumbrado a la población que la escuela atiende, así que conocen como manejar las situaciones

que eventualmente puedan surgir. Hay mucha contención, se realizan reuniones de padres (por lo general poco concurridas) y

hay además trabajo integrador con la escuela especial de la localidad que brinda psicopedagógas para ayudar a los alumnos

con problemas de aprendizaje.

Cada tanto surgen proyectos donde los alumnos pueden aprender algunas aptitudes fuera del aula como huertas o reciclaje. Pero debido a la cantidad de problemas que los alumnos tienen es

muy difícil que el aprendizaje sea realmente de calidad.

¿Cómo los prepara para retos futuros?

No podría asegurarlo, pero en muchos casos la alfabetización es muy pobre al igual que los

conocimientos en general (debido no sólo a que los docentes quizás no estén preparados para tratar con

una generación de alumnos que tienen problemas para aprender correctamente por temas de mala

alimentación, problemas de salud y violencia familiar) y el sistema educativo obliga a los docentes a hacer pasar

de grado a algunos alumnos que no deberían hacerlo para mantener en funcionamiento determinados grados

(debido a la cantidad de alumnos por docente y aula)

¿Cuáles son los últimos cambios o innovaciones

que ha adoptado la institución?

Es una escuela pública que recibe subsidios y aportes del Estado como cualquier otra, pero

además hacen rifas para poder adquirir nuevos materiales, lo último que hicieron respecto a

tecnología fue equipar una sala completa con nuevos equipos de computación bien instalados.

Alumnos en la sala de computación

Alumnos en la sala de computación

¿Por qué crees que haya realizado estos?

Fueron necesarios porque los alumnos hoy están insertos en un contexto tecnológico diferente al

de años anteriores, todo hoy en día pasa a través de las computadoras y es necesario

además poder conectarse con los alumnos de otra manera. Los docentes por ello tuvieron que

aprender a manejar la PC para poder dictar clases desde esa sala, investigar con ellos, usar

videos, etc. 

Ambiente de enseñanza - aprendizaje

Es el tradicional, el salón de clases, con el escritorio del docente y el pizarrón y los bancos de los alumnos. Son espacios

tradicionales comunes a la mayoría de las escuelas. Alejados de las aulas modernas y tecnologizadas que se ven en muchas

imágenes.

Dentro de ese espacio físico se realizan las actividades cotidianas, los docentes dictan, copian en el pizarrón

(pizarrón de madera con uso de tizas como se acostumbra), acercan textos, actividades, imágenes y sólo algunas veces utilizan páginas de internet para

mostrar a sus alumnos, muestran láminas (espacio de información).

Docentes y alumnos interactúan con consultas, con exámenes, con lecciones, resolviendo actividades grupales, y muchas veces realizando juegos, etc.

(espacio de interacción) se resuelven las consignas planteadas por los docentes, se entregan trabajos

prácticos (espacio de producción).

Los conocimientos de los docentes no son muchos en general sobre el uso de las TICs (un par de docentes conocen e implementan en sus

clases estos métodos más que el resto) y los espacios digitales o ambientes virtuales de

aprendizaje. Deberían abrirse a estos nuevos métodos para crecimiento personal y para entenderse con sus

alumnos, para acortar brechas tecnológicas, pero comprendo que es algo muy difícil cuando

uno no tiene la costumbre de utilizarlo cotidianamente y además cuando el contexto

donde se insertan es de mucho riesgo escolar y surgen otra clase de problemas.

En los últimos años (y debido a nuevos paradigmas) hay cursos Nacionales y

provinciales que incentivan a los docentes al uso de las TICs en el aula, pero antes

de volcarlo a sus alumnos debe aprenderlo muy bien.

Creo que también, quizás el uso de la PC ayude a los alumnos con problemas de aprendizaje a relacionarse de otro modo

con el proceso de enseñanza - aprendizaje. Muchos de estos niños

necesitan la ayuda y el apoyo del docente de una manera importante.

Además me parece interesante el uso de plataformas sencillas para que los

alumnos interactúen entre si, pero la escuela sólo cuenta con una sala de

computación y no alcanza para que todos los niños utilicen una.

Incorporación de Tic’sEn la escuela elegida sería factible incorporar por

el momento:

• Cañones (proyectores) son atractivos para los alumnos y de fácil implementación para los docentes.

• Power Point (si cada docente contara con su propia PC) realizando presentaciones. 

• Juegos en la PC para aprender determinados contenidos.

Habilidades tecnológicas• Las habilidades que se pueden construir en base a las

herramientas tecnológicas que creo deberían implementarse en la escuela que tomé como punto de referencia son las siguientes:

• Creación de presentaciones en Power Point. • Digitalización de material.• Manejo fluido de computadoras por parte de docentes y alumnos.• Compartir contenidos digitales entre docentes y alumnos y alumno -

alumno.• Manejo de plataformas virtuales y office. • Creación de documentos digitales. • El manejo de habilidades digitales simples les permitirá en el futuro

el manejo de otras más complejas.

"Las habilidades digitales son

creadoras potenciales de otras

habilidades"