Tipo de células constituyentes: procariota o eucariota. Nutrición: Autótrofa o heterótrofa....

Post on 02-Feb-2016

247 views 0 download

Transcript of Tipo de células constituyentes: procariota o eucariota. Nutrición: Autótrofa o heterótrofa....

Criterios de clasificación

Tipo de células constituyentes: procariota o eucariota.

Nutrición: Autótrofa o heterótrofa.

Organización celular: unicelular o pluricelular. Especialización celular.

Existencia de pared celular y composición

Los cinco Reinos

Moneras

Protoctistas

Fungi

Vegetales

Animales

Moneras

(Incluye bacterias/cianobacterias) Son Organismos unicelulares, procariotas. Nutrición Autótrofa o Heterótrofa. Reproducción asexual por bipartición. Papel variado en los ecosistemas

Cianobacterias, son las mayores productoras de oxígeno.

Bacterias descomponedoras. Bacterias patógenas. Función alimenticia (fabricación de yogures y

medicamentos)

Protoctistas (Protozoos y Algas)

Son unicelulares eucariotas. Las algas son autótrofas mientras que los

protozoos son heterótrofos. Se reproducen sexualmente mediante formación

de gametos o asexualmente mediante esporas (algas) o bipartición (protozoos).

Los protozoos pueden desplazarse mediante estructuras especializadas como los cilios y flagelos o bien por psendócodos.

Los protozoos causan enfermedades como la del paludismo.

Las algas generan una cantidad de oxígeno

Fungi (Hongos y Levaduras)

Pluricelulares eucariotas. Nutrición heterótrofa. Actúan como descomponedores (se les llama saprófitos),

extrae los nutrientes de la materia orgánica en descomposición.

Parasitan provocando enfermedades, o viven en simbiosis con las algas formando líquenes. El hombre los utiliza en la industria de la elaboración del pan, en determinados tipos de quesos y es la producción de antibióticos.

Reproducción sexual y asexual. Permanecen fijos sobre el substrato. Almacenan la energía con forma de glucógeno (polímero

de glucosa)

Vegetales (Plantas) Son organismos eucariotas y pluricelulares. Nutrición autótrofa. Realizan la fotosíntesis gracias a un pigmento

llamado clorofila. En general son sésiles, permanecen fijos en el substrato donde

viven. Reproducción sexual y asexual. Como sustancia de reserva energética posen almidón y sus

células están recubiertas de una pared celulosa compuesta por celulosa. Le confiere rigidez.

Los vegetales se clasifican en los siguientes grupos: Talofitas

Algas Líquenes

Briocitas -> Musgos Psendocormofitas

Cormofitas (Plantas con “cormo”) Pteridofitas (Helechos) -> Esporas Espermafitas (Semillas)

Gimnospermas (Semilla desnuda) Angiosperma

Animales Poríferos Celentéreos Platelmintos (Gusanos planos) Nematodos (Gusanos redondos) ->

Moluscos

Cuerpo poroso Las esponjas

• Intestino vacío, ortiga>> Pólipo>> Medusa>> Actinia

Medusa

Pólipo

Actinia

Gusanos planos Solitaria Planaria

Solitaria

planaria

Gusanos filamentosos

Triquina

Especulas en la piel Erizos de mar Estrellas de mar Lirios de mar

Erizos de mar

Lirios de mar Estrellas de mar

Gusanos segmentados Lombriz de tierra Sanguijuela

Lombriz de Tierra

Sanguijuela

Cuerpo Blando› Gasterópodos

Caracol

› Lamelibranquios Almeja Mejillón Ostra

› Cefalópodos Pulpo Sepia

Caracol

Almeja

Ostra

Mejillón

Pulpo

Sepia

Patas articuladas › Crustáceos

Percebe Cangrejo de río

› Arácnidos Araña Escorpión Garrapata

› Miriápodos Escolopendra Ciempiés

› Insectos Libélula Mosca Cucaracha Mariposa Escarabajo Grillo Hormiga Abeja Saltamontes

Cuerpo esquelético dorsal o notocordas. Urocordados

Ciona

Cefalocordados Lamprea

Columna vertebral › Ciclóstomos:

Peces sin mandíbula Lamprea

› Condrictios Peces cartilaginosos

Tiburón Raya

› Osteicios Osteictios

Merluza Trucha Carpa

› Anfibios Rana

Reptiles Tortuga Serpiente Lagarto Iguana Cocodrilo Caimán

Aves Cisne Avestruz Gallina Paloma Águila Periquito

Mamíferos Canguro Erizo Murciélago Orangután Ratón Perro Delfín Ballena Hipopótamo

SELENE PRATS