Tipografia ii u2 sistema signos

Post on 13-Jun-2015

521 views 4 download

Transcript of Tipografia ii u2 sistema signos

FORMAS DE COMUNICACIÓN VISUAL A PARTIR DE LA CREACIÓN Y LA EXPLOTACIÓN DE LOS SIGNOS

UAI-Fac. C.s de la Comunicación-Lic. Diseño Gráfico 2º año –Tipografía II – Unidad II-K.Kuschner

Signos simples y complejos. Sistemas de signos.

Sistemas abiertos y cerrados. La interacción serial.

Variantes e invariantes. Análisis estructural.

SÍMBOLOS Y SIGNOS

SÍMBOLOS

SIGNOS

Fenómeno o representación concreta o abstracta que la mente relaciona con otro

fenómeno.

Representaciones visuales, auditivas o gestuales que varía según aspectos

culturales.

SIGNIFICANTEElemento perceptible

(sonido, color, grafismo)

SIGNIFICADO(concepto o idea)

ICÓNICOSSIMBÓLICOS INDICATIVOS

Los símbolos son hechos psicológicos puros, mientras que los signos son representaciones

La capacidad comunicativa de los signos dependerá de su simplicidad.

SISTEMA DE SIGNOS

SISTEMA

SISTEMA DE SIGNOS

Conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan

entre sí para lograr un objetivo.

Cada lenguaje está compuesto por distintos códigos que están formados por

un sistema organizado de signos.Todo sistema está construido a partir de

constantes y variables y son estas las que convierten a un grupo de signos en un

sistema.

CONSTANTES VARIABLES

EJEMPLOS•Legajo de obra, todos los planos y cada uno por separado, es un código de representación y un instrumento necesario para la transmisión de datos.•Sistema de señales para juegos olímpicos.

SISTEMA y SERIE

SISTEMA SERIE

Conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas a partir de constantes y variables que

interactúan entre sí para lograr un objetivo. En un sistema las partes pueden funcionar en forma conjunta y en forma

independiente. No se requiere de un orden en su aparición.

Conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas a partir de constantes y variables que

interactúan entre sí para lograr un objetivo. En un sistema las partes pueden funcionar en forma conjunta y en forma independiente. La serie incluye el concepto de sucesión. Para la lectura global los elementos se suceden unos a

otros según una ley o criterio determinad.

CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS Carola Hamelau – Sergio Bei

SEGÚN LA COMPLEJIDAD

SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DEL

PROGRAMA

SEGÚN LA FLEXIBLIDAD O APERTURA DEL SISTEMA

• SISTEMA BAJA COMPLEJIDAD O FAMILIA: Su programa incluye constantes y variables de poca complejidad. Ej: familia tipográfica, serie de afiches, colección de libros. SISTEMA BAJA COMPLEJIDAD UNIFORME: Constituido por partes de igual tipo.

Ej: sistema de estampillas, colección de libros. SISTEMA BAJA COMPLEJIDAD MULTIFORME: Constituido por piezas de distinto

tipo. Ej: Papelería. • SISTEMA ALTA COMPLEJIDAD O SISTEMA DE SISTEMAS: Programas que incluyen

variables y constantes de gran complejidad o cuyas partes constitutivas son a su vez sistemas. Ej: Sistema de identidad, o señalético.

• SISTEMA FORMALES: Aquellos en los que constantes y variables se apoyan en mayor grado en aspectos formales gráficos de las piezas.• SISTEMA CONCEPTUALES: Sistemas cuyo programa se apoya en el partido

conceptual de las piezas. • SISTEMA MIXTO: Aquellos en los cuales el programa se apoya en constantes y

variables tanto conceptuales como formales.

• SISTEMA CERRADO: Aquellos programas no aceptan la incorporación e nuevas piezas o tienen una limitada cantidad de incorporación de éstas. • SISTEMA ABIERTO: Aquellos programas con variables y constantes suficientemente

flexibles como para soportar que nuevas partes sean adicionadas al sistema.

SISTEMAS SEGÚN SU NIVEL DE COMPLEJIDAD

BAJA COMPLEJIDAD

MEDIANA COMPLEJIDAD

ALTA COMPLEJIDAD

SISTEMAS SEGÚN SU NIVEL DE COMPLEJIDAD

BAJA COMPLEJIDAD

MEDIANA COMPLEJIDAD

ALTA COMPLEJIDAD

SISTEMAS EN LOS MOVIMIENTOS ARTÍSITICOSCONSTRUCTIVISMO RUSO

SISTEMAS EN LOS MOVIMIENTOS ARTÍSITICOSTHE STIJL

TIPOGRAFÍA COMO SISTEMA DE SIGNOS

TIPOGRAFÍA COMO SISTEMA DE SIGNOS

TIPOGRAFÍA COMO SISTEMA DE SIGNOS