Tipologia de viviendas venezuela

Post on 12-Feb-2017

146 views 2 download

Transcript of Tipologia de viviendas venezuela

ARQUITECTURA EN VENEZUELA

Autor: Neyda Viana C.I:18411547

Aunque la arquitectura tradicional es muy parecida en todas la regiones de nuestra tierra, podemos identificar distintas edificaciones y construcciones según la región donde se desarrollen.

Podemos identificar distintas particularidades en la

arquitectura si hacemos una división de la geografía

venezolana entre, llanos, selva, costa y montaña

En todas existen diversos elementos

comunes ZAGUAN

FACHADAS CONTIGUAS

GRANDES VENTANALES

PATIOS CENTRALES

Existen diversas particularidades que dan respuesta a las necesidades del hombre según el medio geográfico donde se desenvuelve y esto hace que cada región tenga sus propias características arquitectónicas

COSTA

LLANOSSELVA

MONTAÑA

ARQUITECTURA DE LA COSTA En la costa húmeda se encuentra una arquitectura

muy variada de gran influencia caribeña, encontramos desde palafitos, que son edificaciones tradicionales de origen remoto, hasta casonas finamente edificadas en La Guaira

LOS PALAFITOS

Sobre ellos se levantan las casas que serán cambiadas en cada generación. Están construidos de madera rolliza y con tablas ligeramente separadas entre si para que circule el aire. Las familias que allí habitan disponen de pequeñas barcas con remos para trasladarse, también construyen "maromas" que son especies de calles en madera por las cuales se comunican diversas familias.

Los palafitos se elevan sobre las aguas y las bases o pilotes donde se edifican son de madera de mangle o vera, estos pilotes pueden durar casi cien años.

En la costa seca la arquitectura es de origen más español que caribeño, mezclado con diversos elementos indígenas. Se utiliza mucho el bahareque y la tapia.

ARQUITECTURA DE LA COSTA

La arquitectura tradicional construida en estos territorios es la misma en toda la costa del país, predomina el colorido, la altura de las casas, la profusión de vanos en todas las fachadas para que circule es escaso aire, las calles generalmente están bien arregladas, destacan los gratos balcones con aleros que los protegen de la lluvia. Destacan las celosías y romanillas en las grandes ventanas.

ARQUITECTURA DE MONTAÑA

Las montañas venezolanas podemos clasificarlas en tres regiones representativas para hablar de la arquitectura, los andes, los valles centrales y las sierras de Falcón y Lara.

ARQUITECTURA DE MONTAÑA La arquitectura de las

edificaciones construidas en estas montañas nacen de la herencia española. Las viviendas están basadas en el modelo de casa castellana o española, caracterizados por el patio central ,el zaguán, el solar o patio posterior y el corredor interno alrededor del cual se ubican las habitaciones. los materiales utilizados

para la construcción son la tapia española, el bahareque autóctono, la paja, la teja, la madera y la piedra.

ARQUITECTURA DE MONTAÑA En las montañas los pueblos generalmente están

emplazados en pequeños valles, sus tamaños dependen de las posibilidades de explotación de las diversas áreas que lo circundan , nunca los pueblos de las montañas pueden crecer desmesuradamente, suelen estar limitados por la geografía y por las posibilidades de explotación agrícola.

ARQUITECTURA DE LA SELVA Las tierras de los llanos y selvas venezolanas tienden a

ser los menos poblados de nuestro país, esta característica tiene una repercusión importante en la arquitectura de la zona.

El hecho de que sea poco poblado a permitido en la selva amazónica que la arquitectura indígena se conserve intacta hasta nuestros días, allí el shabono, la churuata y los palafitos son hoy en día tal cual como los encontraron los europeos al llegar a estas tierras.

ARQUITECTURA DE LOS LLANOS Las casas de los llanos son mas grandes y mas altas que

en otras regiones, lo cual permite mejorar el confort interior, se encuentran muchas casa de doble planta, las estructuras mas altas están sustentadas en columnas de mampostería las cuales sustituyeron las columnas de madera utilizadas en todo el país.