Tipos de grúas

Post on 24-May-2015

26.952 views 0 download

description

para estudiar

Transcript of Tipos de grúas

Tipos De Grúas

Arleth Paut ReyesZuleima Torres SilvaOperaciones Marítimas & Portuarias IICorporación Bolivariana Del Norte2012

Son los elementos para el izado de carga o provisiones abordo. Todas las grúas para elevar pesos deben exhibir una marca bien visible de la carga máxima de trabajo.

Por regla general las Grúas, son ingenios que cuentan con poleas acanaladas, contrapesos, mecanismos simples, etc. para crear ventaja mecánica y lograr mover grandes cargas.

Grúas

La grúa Trastainer se utiliza en las terminales de contenedores para la organización de la carga en estas terminales.

 

A la dificultad propia del trabajo con contenedores, se añade en este caso la maniobra con la grúa por la calle y la atención necesaria al tráfico de camiones existente en la terminal.

GRÚA TRASTAINERS

GRÚA PÓRTICO Grúa en forma de pórtico,

equipada con un balancín (spreader) para la carga-descarga y el trasiego de contenedores en las terminales portuarias. Se desliza sobre raíles y el puente de la grúa abarca una gran superficie de almacenamiento. Efectúa los movimientos de traslación y elevación sustentada por sus extremos o patas de apoyo sobre las zonas de maniobra.

construida en acero o aluminio, de cuatro patas, móvil o fija, equipada con guinches para levantar y bajar cargas de hasta 15 Tn.

Grúa Semiportico Grúa cuyos elementos

portadores se apoyan sobre un camino de rodadura (viga, riel, etc.), de un lado, y sobre patas provistas de ruedas del otro

Estas grúas tienen 2 puntos de apoyo en el suelo, desplazándose sobre ruedas por carriles de rodadura en superficie o empotrados, y otros 2 puntos de apoyo elevados, sobre pilares o estructura de soporte Indicadas para trabajos interiores o a la intemperie.

GRÚA TORRE Tipo de grúa pluma

orientable en cuya estructura la pluma se halla dispuesta en la parte superior de una torre vertical.

Es una maquina destinada a la carga y descarga de diferentes materiales. Dicha carga se distribuye mediante el empleo de un gancho que permanece suspendido gracias al uso de un cable.

GRÚA PUENTE

Grúa en forma de arco cuadrangular cuyos elementos portadores se apoyan directamente sobre el suelo o un camino de rodadura.

Puede ser auto soportada o montada en el techo de una nave donde se instale, de tracción manual o motorizada, disponer de un puente en voladizo o de un sistema telescópico, así como de un guinche u horquilla para así apilar las cargas.

GRÚA FLOTANTE Son el tipo de grúa de

mayor capacidad de elevación, algunas superan las 10.000 toneladas.

Normalmente se usan en la construcción de puentes y puertos, ayudando a mover grandes estructuras.

La SSCV Thialf es la grúa flotante más grande. Puede levantar 14.200 toneladas (7.100 por cada grúa) y se utiliza para todo tipo de tareas, tales como levantar otros barcos, submarinos, estructuras de plataformas petrolíferas y en la construcción de gasoductos y oleoductos marinos.

GRÚA STS: (Ship To Shore) Es una grúa pórtico

montada sobre carriles, diseñada para realizar las maniobras de carga y descarga de contenedores de barco a muelle y viceversa. Su importancia radica en la fiabilidad y rapidez en la ejecución de la operación. 

El tipo y tamaño de la grúa estarán condicionados por las características del barco y del muelle donde se espera que atraque, en relación a las mareas máximas y mínimas equinocciales.

La clave de este tipo de grúas está definida por:· Precisión. Absoluto control en la manipulación de la mercancía.· Velocidad. Rapidez para cargar y descargar.· Sencillez. En el control de manejo de los contenedores.

La grúa estará preparada para realizar las siguientes operaciones:

· Trasbordo de contenedores desde la cubierta o bodega del barco al muelle y viceversa.· Desplazarse a lo largo de su camino de rodadura con la pluma elevada o bajada.· Desplazar el carro con o sin carga.· Elevar o descender la pluma estando detenidos los demás movimientos.· Adaptar el tamaño del spreader a las distintas medidas.

Datos de rendimiento:

PanamaxFilas en la cubierta del barco

Máx. 13

Carga elevada 40 toneladas

Alcance 36 m 38,5 m 41m

Velocidad de elevación

60/120 m/min 75/150 m/min

Velocidad de desplazamiento del carro

150 m/min 180 m/min

Velocidad de desplazamiento del pórtico

45 m/min 60 m/min

Tiempo de elevación de la pluma

5 min

Trim/List/Skew (movimiento alrededor ejes transversal, horizontal y vertical)

±5° /±5°/ ±5°

Postpanamax

Filas en la cubierta del barco

Máx. 18

Carga elevada 51 toneladas 66 toneladas

Alcance 51 m 53,5 m 56 m

Velocidad de elevación

75/150 m/min 90/180 m/min

Velocidad de desplazamiento del carro

180 m/min 210 m/min

Velocidad de desplazamiento del pórtico

45 m/min 60 m /min

Tiempo de elevación de la pluma

5 min

Trim/List/Skew (movimiento alrededor ejes transversal, horizontal y vertical)

±3° /±3° /±3°

Super Postpanamax Filas en la cubierta del barco

22-24

Carga elevada 65 toneladas 66 toneladas

Alcance 61 m 63,5 m 66 m

Velocidad de elevación 75/150 m/min 90/180 m/min

Velocidad de desplazamiento del carro

180 m/min 210 m/min 240 m/min

Velocidad de desplazamiento del pórtico

45 m/min 60 m/min

Tiempo de elevación de la pluma

5 m

Trim/List/Skew (movimiento alrededor ejes transversal, horizontal y vertical)

±3° /±3° /±3°

GRUA RTG (Rubber Tyred Gantry)

Se trata de una grúa pórtico móvil sobre neumáticos de caucho que se desplaza a través de pistas de rodadura. Toda la energía se produce en un generador movido por un motor diesel, lo que evita la necesidad de conexiones mediante cables o rieles blindados.

CARACTERÍSTICAS: Spreader telescópico que maneja contenedores de 20

´, 40´ y 45´. Posibilidad de incluir la opción de elevar dos contenedores de 20´ de forma simultánea.

Capacidad de apilamiento desde 4 alturas hasta 6 alturas de contenedores.

Apilamiento de contenedores en una misma zona desde 6 hasta 8 líneas.

La máxima carga a elevar puede variar entre las 40 T y las 60 T.

El control y monitorización completo de la grúa se realiza mediante un PLC general en sala eléctrica. El Sistema de Diagnóstico de Fallos efectúa una protección completa de la grúa

Todas las operaciones de la RTG se controlan desde la cabina del operador sujeta al carro, que se mueve solidariamente con el mismo y con la carga, el sistema de traslación de la maquina esta diseñado para trabajar sin carga, para obtener así la misma rentabilidad del mecanismo de elevación.

De esta manera, los movimientos verticales de los contenedores se llevan a cabo mediante la RTG, y serán los camiones de la terminal los encargados de realizar los movimientos horizontales.

GRÚA VLG (Vessel Lift Gantry)

Permiten el varado de embarcaciones para su reparación o el regreso de las mismas al agua tras las reparaciones. Este tipo de grúas son ideales para puertos con gran movimiento ya que permiten realizar las maniobras de forma rápida y eficiente con la máxima seguridad.

Las VLG son grúas pórtico que se desplazan sobre neumáticos. Estas grúas no necesitan de pistas de rodadura específicas gracias a las características de sus neumáticos, lo cual evita la necesidad de realizar obra civil para su desplazamiento en la zona portuaria. Las ruedas frontales de la grúa giran 90º, permitiendo giros en círculo o maniobrar de forma sencilla los desplazamientos del pórtico. Se contempla la posibilidad de 2 ó 4 ruedas directrices

GRÚA MDBC (Multipurpose Double Boom Crane)

Se usan en todos los puertos para cualquier tipo de trabajos de manipulación de cargas. Equipadas con spreaders, cucharas, ganchos y otros aparejos de elevación y sujeción de cargas, las grúas manejan contenedores, productos a granel y mercancías en general. Esta gran versatilidad las convierte en grúas ideales para los pequeños puertos con diversidad de mercancías a manipular, que no dispongan de superficies considerables y que no quieran realizar grandes inversiones.

Este tipo de grúas se desplazan a lo largo de caminos de rodadura sobre raíles. Los caminos de rodadura se realizan paralelos al muelle en la zona de carga y descarga de los buques para realizar las maniobras necesarias.

La energía necesaria para el funcionamiento de la grúa se puede obtener bien mediante cable conectado a una toma de la terminal y manipulado mediante un arrollador que recoge o suelta el cable según sea preciso; o bien mediante el uso de raíles blindados, que evitan el uso de arrollador pero provocan la necesidad de realizar una obra civil de mayor envergadura

Características: Los valores de alcance máximo de la grúa y de máxima carga a

elevar se pueden elegir dentro de unos rangos variables, adaptándose a las características propias del uso al que va a ser destinada.

El control y monitorización completo de la grúa se realiza mediante un PLC general en sala eléctrica.

Dos multi-paneles equipados con pantalla táctil a color proporcionan el control y monitorización, tanto en el armario eléctrico como en la cabina del operario de la grúa. Mediante el PLC y el panel táctil de la sala eléctrica se realiza una protección completa de la grúa a través del sistema de diagnóstico de fallos.

Los motores de los movimientos de la grúa son de corriente alterna trifásicos controlados, cada uno de ellos, por un inversor. Los inversores se controlan digitalmente mediante PLC. Esto proporciona alta precisión a los motores.

Dos monitores de video dentro de la cabina permitirán observar las imágenes captadas por las cámaras instaladas para proporcionar al operario de la grúa un mayor control del aparato. Las cámaras permitirán una mejor visualización de la operación con cargas y de la traslación a lo largo del camino de rodadura

GRÚA LHM 120 La LHM 120 se construyo

especialmente para la manipulación rápida y eficaz de la mercancía, desde gráneles hasta contenedores y cargas pesadas. Con una capacidad máxima de 42 Ton y un radio de trabajo de 30 m, se impone la LHM 120 como la maquina perfecta para buques tipo Feeder.

GRÚA LHM 180 Se construyo especialmente

para la manipulación rápida y eficaz de la mercancía, desde gráneles hasta contenedores y cargas pesadas. Con una capacidad máxima de 64 Ton y un radio de trabajo de 35 m, se impone la LHM 180 como la maquina perfecta para buques tipo Feeder.

GRÚA LHM 280 Se construyo especialmente

para la manipulación rápida y eficaz de la mercancía, desde gráneles hasta contenedores y cargas pesadas. Con una capacidad máxima de 84 Ton y un radio de trabajo de 40 m, se impone la LHM 280 como la maquina perfecta para buques tipo Feeder hechos a medida.

GRÚA LHM 320 Se construyo

especialmente para la manipulación rápida y eficaz de la mercancía, desde gráneles hasta contenedores y cargas pesadas. Con una capacidad máxima de 104 Ton y un radio de trabajo de 43 m, se impone la LHM 320 como la maquina perfecta para buques tipo Panamax.

GRÚA LHM 400 Se construyo especialmente

para la manipulación rápida y eficaz de la mercancía, desde gráneles hasta contenedores y cargas pesadas. Con una capacidad máxima de 104 Ton y un radio de trabajo de 48 m, se impone la LHM 400 como la maquina perfecta para buques tipo Panamax.

GRÚA LHM 600 Está diseñada para una

manipulación de la carga eficiente y versátil de barcos hasta tamaño superpost-panamax.

Una capacidad máxima de izamiento de carga de 208 Tn y un radio máx. de 58 m, hace de la LHM 600 la solución óptima para todas las necesidades de manipulación de carga.