Tipos de mapas

Post on 10-Jul-2015

346 views 0 download

Transcript of Tipos de mapas

Tipos de mapasNota: los básicos se dan por supuesto que ya los sabemos (mapa físico,

mapa político, etc)

Mapa anamórfico  mapa en el que los territorios se modifican con el objeto que sus superficies resulten proporcionales a las magnitudes de un fenómeno que se quiere representar procurando que se mantenga la contigüidad y las configuraciones de los 

territorios.

Mapa auxiliar mapa anexo a otro que lo complementa. Nota: Se sitúa en la misma hoja normalmente y se suele representar en una escala diferente que 

normalmente es más pequeña (en el caso que nos ocupa, no)

Mapa batimétrico  mapa hidrográfico que representa el relieve de zonas 

sumergidas

Mapa corocromático  mapa en el que se marcan áreas cualitativamente 

diferentes mediante tramas o colores

Mapa de coropletas mapa temático que representa la distribución espacial de un fenómeno mediante tramas o diferentes tonos de color o de gris en la que la gradación de intensidad expresa diferentes 

intervalos de un fenómeno en unidades territoriales, administrativas o convencionales

 Mapa temático mapa que, sobre una base topográfica elemental de referencia,

destaca, mediante la utilización de diversos recursos de las técnicas cartográfica, correlaciones, valoraciones o estructuras de distribución de algún tema concreto y específico. Nota: 

convencionalmente el mapa topográfico y toda la cartografía general son considerados complementarios, incluso opuestos al mapa temático

Nota: curiosamente, el mapa de la parte inferior es a la vez temático y de coropletas

Mapa de curvas de nivel  mapa que representa un relieve mediante 

curvas de nivel.

Mapa de flujos mapa temático que representa las direcciones de movimiento mediante líneas de ancho variable, proporcionales a su importancia y esquematizadas de

acuerdo con el trazado. Sinónimo complementario: mapa de líneas de flujo

Mapa de isolíneas (isobaras, isoyetas, isotermas, etc) mapa que representa las variaciones de un fenómeno mediante el uso de isolíneas

Mapa sinóptico mapa temático que representa dos o más tipos de fenómenos con el objeto de expresar sus relaciones funcionales. Por ejemplo: un mapa del tiempo

Nota: el mapa de la parte inferior es de tipo sinóptico, y también muestra el gradiente isobárico (isolíneas) característico de los mapas del tiempo

Mapa diagramático de barras mapa temático que representa un hecho o un fenómeno distribuido territorialmente mediante una o más barras de

altura siendo éstas proporcionales a su valor que se va a representar

Mapa geomorfológico mapa temático que representa las formas del relieve según su génesis, las dimensiones, los tipos y sus relaciones con la estructura y

su dinámica

Mapa hidrográfico mapa que representa, fundamentalmente, los cursos

de los ríos y las superficies con agua.

Mapa hipsométrico mapa que representa, fundamentalmente, la altitud de un territorio