TIPOS DE PAPELERIA

Post on 11-Jun-2015

14.260 views 5 download

Transcript of TIPOS DE PAPELERIA

Tipos de papelería Cuando hablamos de papelería, nos referimos a sobres, papel de carta,

facturas, albaranes, carpetas, tarjetas de visita y todo el material que se emplea para la comunicación en las tareas ofimáticas de la empresa.

Los elementos de papelería son los que suelen tomar contacto más continuo y directo con el cliente. Cada vez que el cliente abra una carta o revise el correo, identificará nuestra imagen gráfica y toda la información aplicada en la misma

Papelería Corporativa: Los elementos básicos de la papelería de una imagen corporativa son: el

papel de carta, el de albarán y factura, el sobre sin ventana para envíos corrientes, y sobres de distintos tamaños para envíos especiales. Otro de los elementos básicos que se engloban en la papelería es el sello de caucho, con el que se legitimarán todos los documentos de la empresa.

Papelería Administrativa: Los elementos básicos de la papelería administrativa son: notas de entrega,

formularios internos, presupuestos, fax ,talonarios.

Interiorismo y la arquitectura corporativa El interiorismo corporativo: Son todos los lugares, espacios

donde se anuncian o venden los productos que fabrica y distribuye una empresa. Supermercados, grandes centros comerciales, expositores, stands, etc.

Arquitectura corporativa: Este nivel pocas empresas llegan a plasmarlo o idenficarlo, consiste en personalizar el edificio que forma la empresa. Se utilizan dos clases de identificación de un edificio corporativo, el que se identifica con la imagen de la propia empresa, o bien con el propio edificio corporativo.

Sistemas señaleticos

Los sistemas de información y de comunicación buscan integrar óptimamente los códigos visuales a la actividad psicofísica de los individuos. La finalidad de estos sistemas, en especial el sistema señalético, es reducir toda incertidumbre y evitar que se produzcan situaciones ansiógenas (por ejemplo, en transportes públicos, hospitales, aeropuertos), así como evitar dudas, errores y pérdidas de tiempo de los individuos en los espacios en que ellos actúan.

Los recorridos y todas las formas de desplazamiento necesitan, conforme a los objetivos y motivaciones del usuario, un sistema de referencias que permita su orientación autónoma, y reduzca la necesidad de pedir “ayuda” a otros individuos. Un tal sistema de referencias procede de las necesidades del mismo usuario en función de sus decisiones puntuales de acción. Pero este proceder “a la carta”, implica un trabajo de discriminación visual de las señales de orientación, que se encuentran insertar entre múltiples estímulos y solicitaciones ópticas del propio entorno: es elruído visual del contexto en el que se inscribe el sistema señalético. Este trabajo de discriminación visual conlleva, al mismo tiempo, el descifrado o decodificación de los signos informativos inscritos en las señales.

Artículos promocionales

Uniformes y diseño corporativo

Soportes Gráficos