Título: Propiedades Físicas del Agua - suagm.edu superficial guia maestro.… · superficial de...

Post on 07-Oct-2018

217 views 0 download

Transcript of Título: Propiedades Físicas del Agua - suagm.edu superficial guia maestro.… · superficial de...

Título: Propiedades Físicas del Agua

Tema: Tensión Superficial del Agua

Mayra Borges

Enid Guevara

Ingrid Ortiz

Guía del Maestro

• Estándar: La estructura y los niveles de organización de la materia.

• Expectativa:

– E.M. 8.3: Clasifica e identifica la materia de acuerdo con sus propiedades químicas y físicas.

• Especificidad:

–E.M. 8.3.1: Establece diferencia entre propiedades químicas y físicas.

Objetivos

• Conceptual: Diferenciará entre la tensión superficial de dos fluídos (agua y alcohol).

• Procedimental: Diferenciará entre la tensión superficial de dos fluídos (agua y alcohol), vertiendo gotas de líquidos sobre la cara de un centavo.

• Actitudinal: Demostrará interés hacia el laboratorio.

Metodología • Estrategia: ECA

• Fase: Exploración

• Nivel de pensamiento: Nivel III (Estratégico)

• Trabajo cooperativo : Laboratorio

• Tiempo sugerido: Dos períodos de 50 minutos

Trasfondo

El agua es el líquido más abundante de la superficie terrestre y el componente principal de todos los seres vivos. Este tiene un número propiedades destacables que son consecuencia de su estructura molecular y son responsables de la capacidad del agua para desempeñar su papel en los sistemas vivos.

La estructura de la molécula de agua está dada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno que se mantienen unidos por enlaces covalentes. Es una molécula polar y, en consecuencia, forma enlaces llamados puestes de hidrógeno con otras moléculas.

Los puentes de hidrógeno determinan muchas propiedades del agua, entre ellas están:

* Cohesión, * Calor específico, * Capilaridad y *Tensión Superficial.

La tensión superficial (una manifestación de las fuerzas intermoleculares en los líquidos), de un líquido a la cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área. Esta definición implica que el líquido tiene una resistencia para aumentar su superficie. Este efecto permite a algunos insectos, como el zapatero (Gerris lacustris), desplazarse por la superficie del agua sin hundirse.

Materiales

• Hoja de trabajo

• 2 Vasos de 10 mL

• 2 Goteros de 10 mL

• Agua destilada

• Alcohol Etílico

• Un centavo

• Papel toalla

• Papel cuadriculado

Procedimiento

• Añade gotas de agua sobre la superficie de un centavo por el lado de la cara.

• Cuenta y anota, cuantas gotas ocupan la superficie de un centavo hasta que se desborde.

• Utiliza el mismo procedimiento con el alcohol.

Extensión

• Variables a sustituir:

– Lado cruz del centavo

– Agua destilada y Agua con detergente

– Diferentes temperaturas

– Diferentes alturas de la caída de la gota

Preguntas guías • ¿Con cuál líquido se acumulan mayor cantidad de

gotas? ¿Por qué?

• ¿Cuáles fueron los factores que determinan la cantidad de gotas que caben en el centavo (lado cara)?

• Si el agua o el alcohol fueran fríos o muy calientes cuales fueran los resultados. Predice.

• Menciona características y propiedades cuantitativas y cualitativas del agua.

• Prepara una gráfica de barras con los resultados de la experimentación.