“TODOS TENEMOS DOS MENTES UNA QUE PIENSA Y OTRA QUE SIENTE…” D.Goleman.

Post on 23-Jan-2016

235 views 4 download

Transcript of “TODOS TENEMOS DOS MENTES UNA QUE PIENSA Y OTRA QUE SIENTE…” D.Goleman.

“TODOS TENEMOS DOS

MENTES UNA QUE PIENSA

Y OTRA QUE SIENTE…”

D.Goleman

LA INTELIGENCIA

EMOCIONAL EN LOS NIÑOS

La inteligencia: habilidad que abarca:

●Razonamiento lógico

●Habilidades matemáticas

●Habilidades espaciales

Medible : Coeficiente intelectual (CI)

¿CI elevado ligado al éxito?

●No es suficiente para alcanzar el éxito

profesional.

●No garantiza el éxito en la vida cotidiana.

Más fundamental que el CI para obtener

éxito profesional y personal:

El desarrollo de un conjunto de habilidades

emocionales y sociales.

Lo que se conoce como INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE)

Cualidades emocionales:

●La empatía

●La expresión y comprensión de los sentimientos.

●El control de nuestro genio

●La independencia

●La capacidad de adaptación

●La simpatía

●La capacidad de resolver problemas

interpersonales

●La persistencia

●La cordialidad

●La amabilidad

●El respeto

¿Qué es la inteligencia emocional?

Personalidad. “Carácter”

Es el uso inteligente de las emociones, de

forma intencional hacemos que trabajen

para nosotros, utilizándolas para que nos

ayuden a guiar nuestro comportamiento y

buscando la manera en que pueden influir

para mejorar nuestros resultados.

Niños más felices, confiados y con más éxito en la

escuela.

Es posible aprender las capacidades de la

inteligencia emocional

Es preferible aprenderlas en la infancia

“Nos han enseñado a ser muy lógicos y

razonables tomando decisiones, pero

resulta que no hay una sola decisión …que

no esté contaminada por una emoción…Y

no nos han enseñado nada sobre las

emociones…si se dedicara a esto algún

tiempo, alguna paciencia y algunos

recursos, puedo garantizarles que dentro de

unos años…tendríamos…una sociedad más

feliz” Eduard Punset

Sobre las emociones

●Son el motor de la acción.

●Primarias: Alegría, amor, desagrado, ira,

miedo, sorpresa, tristeza, Vergüenza

●Secundarias: gozo, felicidad /cariño,

ternura/desprecio, antipatía/ hostilidad,

rencor/ ansiedad, terror/ asombro,

desconcierto/ aflicción …….

IE: 5 áreas de habilidades

1. Competencias personales:

Autoconocimiento

Autocontrol emocional

Automotivación

2. Competencias sociales:

Empatía

Habilidades sociales.

¿Que está pasando con la educación? Queremos para nuestros hijos:

Que sean personas responsables, no

violentas, cariñosas, motivadas, que no se

derrumben ante las dificultades, que no

caigan en el alcohol ni en las drogas y que

lleguen a ser personas productivas en sus

familias, lugares de trabajo y en sus

comunidades. En resumen, que tengan

éxito en la vida cotidiana.

Pero el énfasis de la educación está puesto

en los conocimientos y contenidos técnicos:

Que aprendan a leer, escribir, que sepan matemáticas, informática, química, física, biología, normas de clase, hábitos higiénicos…….

El desarrollo personal, moral y social de los niños, el respeto al otro, el espíritu emprendedor, el respeto a la diversidad, el desarrollo del pensamiento crítico, las habilidades de comunicación, el sentido positivo de la vida…..Aparecen en charlas,actividades puntuales, murales…

La educación es claramente deficiente en valores, en comprensión de las emociones, deficiente en puntos de vista, en humanización de contenidos…

Estamos informando a los jóvenes, no formando su personalidad.

CI en aumento, CE en descenso.

Entorno estresante, muchas opciones, bombardeo con mensajes elaborados….

Consecuencias negativas: depresión, stress, drogadicción.

“Cuanto mejor sea la calidad de la educación

menos importante será el papel de la

psiquiatría en el tercer milenio”. Augusto Cury

Educar en emociones está en manos de toda

la sociedad. Sin embargo, donde más se

puede hacer es en casa y cada profesor de

forma individual en el aula.

El padre suficientemente buenoEl que favorece el desarrollo emocional y

social de sus hijos y brinda las

oportunidades para que continúen su

desarrollo fuera de la familia.

3 estilos generales de padres:

1- Autoritarios: infelices, reservados, baja autoestima

2- Permisivos: comportamiento antisocial

3- Autorizados : mayor desarrollo IE

DESARROLLAR UNA ATENCIÓN

POSITIVA

Brindar aliento y apoyo emocional de manera que

sean claramente reconocidos por el niño.

Jugar con los niños menores de 9 años o

participar en actividades con los mayores.

Atención positiva (II)

Características de este “tiempo especial”:

1- Elogiar por las conductas adecuadas siendo

sincero.

2- Demostrar interés por lo que su hijo está

haciendo, participando en la actividad,

describiendo lo que ve

3- No haga preguntas ni de órdenes. Su trabajo es

observar y reflejar lo que ve, no controlar o guiar.

Atención positiva (III)

Hace crecer en el niño la imagen de sí

mismo

Mejora la capacidad de decisión y la

confianza en sí mismo

Posiblemente mejorará su salud.

LA DISCIPLINA POSITIVA

Es mejor ser excesivamente estricto que ser excesivamente indulgente.

1.Establezca reglas y límites claros

2.Advertencias y señales cuando comienza a portarse mal

3.Reforzar la buena conducta con elogios y afecto e ignorar la conducta que solo busca llamar la atención

4.Eduque conforme a sus expectativas.

Disciplina positiva (II)

5. Cuando se incumple una norma o un límiteaplique de inmediato un castigo adecuado.6. El castigo debe guardar relación con lainfracción o mala conducta.7. Técnicas disciplinarias:Las reprimendasLas consecuencias naturalesEl rincónQuitar un privilegioLa sobrecorrecciónSistema de puntos

El mayor obstáculo para educar a

un niño emocionalmente inteligente

¿Cómo queremos que nuestros hijos aprendan acerca del mundo: mirando o haciendo?- Es un tiempo pasivo y habitualmente excesivo. ¿24h semanales?●Aconsejable reducir el tiempo a un máximo de 2 horas

diarias●Niños más agresivos, pesimistas, menos imaginativos y

empáticos, obsesos, peores estudiantes.

ES RECOMENDABLE:

Limitar también el tiempo con el ordenador aunque no es tiempo pasivoCambiar la niñera electrónica por la posibilidad de establecer vínculos con personas que puedan enseñar el valor de la ternura, la generosidad, la tolerancia ante las diferencias y a ser sensibles al dolor de los otros.Tomarse tiempo para conversar con los niños en una atmósfera calmada, escuchando sus experiencias. Esto les permite razonar y organizar sus pensamientos.El ingrediente fundamental para educar a un niño emocionalmente inteligente : SU TIEMPO

Cuestionario (I)

1.¿Le oculta los problemas graves a su hijo? No

2.¿Discute usted abiertamente sus errores? SI

3.¿Mira su hijo más de 12h semanales TV? NO

4.¿Se considera usted una persona optimista? SI

5.¿Ayuda a su hijo a cultivar amistades? SI

CUESTIONARIO

6. ¿Controla el contenido violento de los

programas de TV y videojuegos? SI

7. ¿Pasa 15min. por día o más con su hijo en

juegos o actividades no estructurados? SI

8. ¿Tiene formas claras y coherentes de

disciplinar a su hijo y hacer respetar las

normas? SI

9. ¿Participa en forma regular en actividades de

servicio a la comunidad con su hijo? SI

Cuestionario (II)

10. ¿Interviene usted cuando su hijo experimenta

dificultades para resolver un problema? NO

11. ¿Insiste en que su hijo siempre se comporte

con buenos modales con los demás? SI

12. ¿Es flexible con los hábitos de estudio y la

necesidad de organización de su hijo? NO

13. ¿Alienta a su hijo a perseverar aun cuando se

queje de que algo es demasiado difícil o incluso

cuando fracasa? SI

Cuestionario (III)

14. ¿Confronta usted a su hijo cuando sabe que

no dice la verdad en una cuestión menor? SI

15. ¿Cree que debería ser más tolerante con los

problemas de sus hijos porque usted tiene los

mismos (o similares) problemas? NO

16. ¿Deja tranquilo a su hijo si no quiere hablar de

algo que lo irrita o perturba? NO

17. ¿Cree usted que todo problema tiene una

solución? SI

“TODOS TENEMOS DOS

MENTES UNA QUE PIENSA

Y OTRA QUE SIENTE…”

D.Goleman