Tolerancia como umbral de la paz

Post on 05-Aug-2015

291 views 5 download

Transcript of Tolerancia como umbral de la paz

La tolerancia como umbral de la paz

Ciencia, Tecnologia, Sociedad Y Valores III

TOLERANCIA

Es el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.

La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad, de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos

Es la calidad esencial mínima de las relaciones sociales que permite descartar la violencia y la coerción.

… … …

La tolerancia es una actitud activa de reconocimiento de los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los demás,

Y la han de practicar-la los individuos, los grupos y los Estados.

Porque educar para la Tolerancia?

El ser humano, social por naturaleza, necesita aprender a relacionarse con los demás.

Educar para la tolerancia es un objetivo defendido con ahínco por todos los sectores de la comunidad educativa.No sólo el futuro, sino también el presente dependen de que los niños, adolescentes y jóvenes aprendan a resolver sus conflictos por vías pacíficas.

conflictiva, violenta,

intolerante, injusta e inestable,

con frecuentes y graves problemas de convivencia.

Estamos viviendo una época:

La situación actual del mundo reclama una actuación escolar

Urge la aplicación de una enseñanza que desarrolle, en nuestros alumnos las actitudes y conductas más coherentes con:

la tolerancia, el respeto, la justicia, el diálogo

y la resolución no violenta de los conflictos.

Por consiguiente, una cultura de la paz necesita de un a enseñanza planificada y orientada por los valores de la paz, de los derechos humanos y de la democracia.

Lograr la solución de las disputas, el cese de las hostilidades y la reconstrucción de las sociedades pondrá a dura prueba los esfuerzos de la comunidad internacional, y será probablemente una de las más arduas tareas para quienes se proponen educar para la paz.

¿Cómo se manifestaría esa cultura en nuestra vida familiar, en

nuestras comunidades, en la política de nuestros países y en las relaciones internacionales?

¿Qué tipo de sociedad podríamos tener si consiguiéramos una

cultura de paz ?

En la Declaración Universal se señala que la violencia puede ser consecuencia de la represión de las aspiraciones democráticas, del mismo modo que puede ser el resultado de la intolerancia.

Es la calidad esencial mínima de las relaciones sociales que permite descartar la violencia y la coerción. Sin tolerancia, la paz no es posible. Con tolerancia, es posible hacer realidad numerosas posibilidades humanas y sociales, y en particular la evolución de una cultura de paz.

Hacia una cultura de paz

La Tolerancia no es un fin, sino un medio.

La intolerancia y el ciclo de la violencia.

La intolerancia tiene su origen en la creencia de que el grupo, sistema de creencias o modo de vida propio es superior al de los demás.

La intolerancia es un síntoma que puede acarrear una peligrosa enfermedad social: la violencia.

Y un problema que afecta a muchas sociedades y es, de hecho, un problema mundial,

Signos de tolerancia, y sus comportamientos

Discriminación: Privar de beneficios y excluir de

actividades sociales fundándose principalmente

en prejuicios.

Expulsión: Expulsar o denegar oficialmente o por

la fuerza el derecho a acceder o permanecer en

un lugar, grupo social, profesión, o lugar en que

haya actividades del grupo, particularmente

cuando de ello depende la supervivencia.

Destrucción: Practicar el confinamiento, los malos

tratos, la expulsión fuera del área en que se obtiene la subsistencia, los ataques

armados y los asesinatos (hasta el extremo del genocidio).

Signos alentadores de tolerancia,y sus indicadores sociales

Orden público: Se caracteriza por la igualdad entre las personas, igualdad de acceso a los beneficios sociales, actividades públicas y oportunidades educativas y económicas para todos los grupos, tanto hombres como mujeres, y de toda raza, etnia, religión, edad o clase social

Relaciones entre mayorías y minoras: La sociedad o el grupo permiten expresamente un espacio para el intercambio entre grupos mayoritarios y minoritarios;

Relaciones sociales: Basadas en el respeto mutuo de la dignidad humana de todas las personas de la sociedad.

Derechos humanos: los límites de la tolerancia, limitaciones y responsabilidad

La tolerancia, como situación social, es inseparable de la actitud tolerante en el conjunto de la sociedad. Si la tolerancia es una situación deseada o valorada por la sociedad, la actitud totalmente será igualmente valorada y considerada como un atributo deseable socialmente.

La intolerancia se percibe fácilmente especialmente cuando conlleva una violación de derechos humanos.

Podemos evaluar fácilmente lasconsecuencias de la intolerancia ante la presencia de relaciones humanas envenenadas y de todo tipo de discriminación social marcadamente destructiva, y su aparición en forma de conflictos violentos, con frecuencia mortales.

Las reacciones negativas, agresivas o de exclusión deben ser impedidas, tanto en las personas como en las sociedades.

Para hacerse una idea de en qué medida está vinculada la intolerancia a las violaciones de derechos humanos, cabe remitirse a algunos de los principales tipos de intolerancia contemplados por los movimientos de derechos humanos, en las pautas internacionales y en la educación para la tolerancia.

Manifestaciones sociales de intolerancia que violan los derechos humanos

S e x i s m o: Políticas y comportamentos que excluyen a las mujeres de una plena participación en la sociedad y del disfrute de todos los derechos humanos.

Racismo: Negación de derechos humanos por razones de raza; justificado con la afirmación de que algunos grupos raciales son superiores a otros.

Algunas formas graves de intolerancia:

Antisemitismo: Actitudes y comportamientos de prejuicio, discriminación y persecución perpetradas contra judíos.

Etnocentrismo: Apartamiento

por razones de cultura o de

lengua; justificado con la idea de que

existen distintos grados de valía y de "adelanto“

Entre culturas.

Fascismo: Creencia de que el Estado no debe tolerar el disentimiento o la diversidad, y de que tiene autoridad para controlar las vidas de los ciudadanos.

Xenofobia: Aprensión y aversión hacia los extranjeros y personas de otras culturas; creencia de que el "extranjero" perjudicará a la sociedad.

explotación: Utilización del tiempo y el trabajo de las personas sin una remuneración justa; utilización imprudente y excesiva de los recursos yDel entorno natural.

UNESCO

"Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas, resueltos a preservar a las generaciones venideras

del flagelo de la guerra, a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la

dignidad y el valor de la persona humana, y con tales finalidades a practicar la tolerancia ya

convivir en paz como buenos vecinos".

Adoptan y proclaman solemnemente la siguiente Declaración de Principios sobre la Tolerancia:

1. SIGNIFICADO:La tolerancia es una actitud activa de

reconocimiento de los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los

demás, en ningún caso puede utilizarse para justificar el quebrantamiento de estos valores

fundamentales

2. FUNCION DEL ESTADOPara que reine la armonía internacional, es esencial que los individuos, las comunidades y las naciones

acepten y respeten el carácter multicultural de la familia humana. Sin tolerancia no puede haber paz, y

sin paz no puede haber desarrollo ni democracia.

La intolerancia puede revestir la forma de la marginación de grupos vulnerables y de su exclusión de la participación social y política, así como de la

violencia y la discriminación contra ellos.

3. DIMENSIONES SOCIALES

La tolerancia es necesaria entre los individuos, así como dentro de la familia y de la comunidad. El

fomento de la tolerancia y la inculcación de actitudes de apertura, escucha recíproca y solidaridad han de

tener lugar en las escuelas y las universidades, mediante la educación extraescolar y en el hogar y

en el lugar de trabajo.

Adoptar medidas, para garantizar la igualdad en dignidad y derechos de los individuos y grupos

humanos.

4. EDUCACIÓN

La educación es el medio más eficaz de prevenir la intolerancia. La primera etapa de la educación para la tolerancia consiste en enseñar a las personas los derechos y las libertades que comparten, para que

puedan ser respetados y en fomentar además la voluntad de protegerlos de los demás.

5.COMPROMISO PARA LA ACCIÓN

Nos comprometemos a fomentar la tolerancia y la no violencia mediante programas e instituciones en los

ámbitos de la educación

En esta perspectiva, la tolerancia

aparece a la vez como un valor de

umbral o condición para la construcción

de la paz, y como una capacidad creciente de

construir la paz.

http://www.movimientocontralaintolerancia.com/html/denuncias2BL/intolerancia/intolerancia.asp#

http://www.movimientocontralaintolerancia.com/html/denuncias2BL/intolerancia/queEs.htm

http://www.educacionenvalores.org/spip.php?article1959

Alonso Cepeda Dalinda MaeÁlvarez Vázquez Mildred Gabriela

Gómez Pintor Isis RubíHernández Gutiérrez Arely