Tomografia Axial Computarizada

Post on 11-Jun-2015

5.464 views 2 download

description

eSte TeMa Es MuY tOkaDo eN lA eNfeRmErIA....

Transcript of Tomografia Axial Computarizada

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICASANATOMIA HUMANA I

Tomografía tomo=cortes, grafías=sección representación grafica.

Tomografía es la obtención de imágenes por me dio de cortes o secciones de algún objeto.

Axial: relativo a un eje. El aparto tiene un eje de cortes.

Computarizada significa que se someten a una base de datos al tratamiento de un computador

La tomografía axial computarizada es el proceso de usar computadoras para generar una imagen tridimensional a partir de imágenes bidimensionales

Emi: electric and musical industrias

Nobel en 1979 en medicina por el desarrollo de la

tomografía asistida por computadoras

Primera : el tubo de rayos x y un detector en posiciones opuestas recorren una zona determinada, realizando los cálculos de

atenuación correspondientes a esa zona , rotan ambos y recorren otra zona sobre el mismo eje realizando los cálculos de esta

zona y repiten el procedimiento hasta conseguir los cálculos correspondientes a un ángulo de 180º sobre el mismo eje.los tiempos de barrido eran de 4 a 5 minutos.

Segunda: treinta detectores opuestos al tubo de Rx reducen el nº de rotaciones de 180 a 6 por cada barrido lo que a su vez

reduce el tiempo total de barrido entre 20 a 60 segundos.

Tercera: un conjunto de detectores junto con el tubo de rayos x opuesto a ellos describen

un giro de 360º con lo que se reduce el barrido a tiempos inferiores a 3 segundos

Cuarta: el tubo por el interior de una corona de detectores fijos que recogen

y envían los datos para su calculo. Aunque así no se desajusta con

facilidad la posición de los detectores, el tiempo de barrido viene a ser igual

que el de la generación anterior.

La TAC se basa en los rayos x para obtener las imágenes bidimensionales, se toman radiografías de pequeños cortes. El aparato envía rayos en diferentes

direcciones lo que permite ver que hay en el interior de la caja negra, ubicando la

posición de lo que hay en el interior Se promedian las señales en los

diferentes ángulos.

Fue desarrollada para superar los problemas de superposición.

La fuente de rayos x y el detector fotográfico se mueven en direcciones opuestas y

paralelas al cuerpo que se quiere visualizar. Densidades dentro del plano focal eran muy

“visibles” y las que estaban fuera eran borrosas.

Con esta técnica la calidad de la imagen se ve comprometida por las densidades

variables fuera del plano focal

Se crean problemas de interpretación precisa en los bordes de la imagen .

Pequeños cambio de densidad son difíciles de detectar

El esparcimiento es minimizado por “colimación” (orientación) del rayo .

La superposición es eliminada escaneando alrededor del plano transaxial-

Determina la distribución de densidades de los rayos x dentro de la imagen por medio de una reconstrucción matemática a partir de las densidades censadas desde diferentes ángulos.

El equipo tiene un tubo de rayos x que puede girar 360

El grosor del corte es determinado por la colimación del rayo.

Describe una trayectoria en espiral mas que una secuencia en paralelo,

proyecciones planas. Hay una continua rotacion del detector

de rayos y un continuo movimiento de la mesa, lo que genera un sendero en

espiral para la toma de datos Ventajas: mayor volumen escaneado en menor tiempo often a single breath-

hold timeframe.

La velocidad de rotación del tubo determina la inclinación de la espiral. Esto es lo que controla la resolución

espacio temporal de la imagen. Adquisición de la imagen 3D de

estructuras del cuerpo, visualización en 3D y técnicas cuantitativas de análisis.

Versión mejorada de tomografía computarizada helicoidal, en vez de tener un detector de rayos, tiene

varios detectores que son paralelos y las proyecciones se adquieren de forma simultaneas, lo que permita una mayor velocidad de adquisición de imágenes

3D.

El equipo puede hacer el proceso mas rápido la toma de imágenes, además la mesa puede cambiar la velocidad

para el numero de tomas y lo mejor es que se obtiene imágenes con mejor

calidad.

El equipo se divide en dos partes principales:

1. El granty: es la “cámara donde se induce el paciente, es donde están los

tubos de rayos X y los detectores”2. La consola de mando

La consola de mando: esta fuera del cuartodonde esta el granty, y esta compuesta por: Un teclado con TrackBall, (Mouse-fijo) para

programación de cortes y otras utilidades de pantalla.

Dos potenciómetros giratorios para cambios de centro y amplitud de ventana.

Dos monitores, uno para ver las imágenes y otro para los protocolos de estudio.

La imagen se obtiene por medio de cálculos logarítmicos donde se tienen en cuenta la radiación inicial y final.(algoritmos desarrollados por el físico J. RADON)

La ventana es la gama de densidades, las cuales se miden en la escala hounsfield

que va de -1000(aire) hasta +1000(metal) pasando por el cero (agua).

Se habla de centro de ventana o amplitud de ventana en lo referente a la escala de

grises o contraste de la imagen.

Grosor del corte (mm): volumen del voxel.

Intervalo : distancia entre un corte y otro. Evitar dejar de estudiar zonas.

Con un grosor de 5mm e intervalo de 3mm.

Campo de visión : determina el diámetro del corte.

El TAC se usa principalmente para el estudio de tórax, abdomen, Sist. cardiovascular y Sist. músculo

esquelético.

Proporciona imágenes de alta fidelidad a bajo costo.

La radiación a la que se expone el paciente es mínima .

La amplia gama de tonos gris que maneja, permite identificar con precisión los

diferentes tejidos involucrados en el estudio. En algunos aparatos la dosificación del

medio de contraste se controla por computadora

angiolipomas múltiples bilaterales-esclerosis tuberosa.

Carcinoma testicular metastático.

TC de la parte superior del tórax que muestra una masa en el pulmón derecho (se puede observar al lado izquierdo de la imagen).

TC de la parte superior de los pulmones. El individuo posee una masa en la parte superior del pulmón derecho (lado izquierdo de la imagen).

Tomografía computarizada que muestra una masa en la parte inferior derecha del tórax, cerca del corazón (lado izquierdo de la fotografía).

Esta tomografía computarizada muestra un corte transversal de los pulmones de una persona con cáncer pulmonar. Las dos áreas oscuras en el centro de la pantalla son los pulmones y las áreas claras en el pulmón derecho representan el cáncer (lado izquierdo de la imagen).

Tomografía computadorizada de cráneo no contrastada. Puede apreciarse la atrofia frontal y temporal izquierda y el aumento de volumen secundario del

asta anterior del ventrículo lateral de ese lado.

Caso Clinico    

 Paciente masculino de 47 años, fumador, que presenta historia de 6 meses de cefalea intermitente, debilidad de miembros superior e inferior derecho y problemas visuales. El paciente acude al médico cuando desarrolla problemas para hablar. El estudio neurológico inicial reveló hiperreflexia de miembros superiores e inferiores. Se realizaron estudios imagenológicos (Tomografía Axial Computarizada y Resonancia Magnética) que mostraron una masa bien circunscrita, heterogénea de 6 cm. de diámetro mayor en contacto con la duramadre y adyacente al falx en la región fronto parietal izquierda.La lesión se asociaba a edema y desplazaba las estructuras vecinas hacia la derecha (Fig.1). El paciente es ingresado con diagnóstico clínico de meningioma para resección quirúrgica y se le realiza exéresis completa de la tumoración. El postoperatorio fue satisfactorio y el paciente al alta no presentaba ya déficit neurológico.

Caso Clinico    

TAC de abdomen

TC de la parte superior del tórax que muestra un tumor maligno (cáncer) tiroideo. Se ha producido la destrucción y muerte (necrosis) del tejido normal en el área oscura alrededor de la tráquea (marcada por la punta blanca en

forma de U del tubo respiratorio), como resultado del crecimiento del tumor

TC que muestra una sola lesión (nódulo pulmonar) en el pulmón izquierdo. Se puede ver el nódulo como un círculo claro en la parte superior del área oscura, al lado izquierdo de la imagen. Un pulmón normal aparecería completamente

negro en una tomografía computarizada.