Toro. Zamora. España

Post on 10-Jul-2015

393 views 1 download

Transcript of Toro. Zamora. España

Toro. Zamora.

España

Su situación geográfica y el rico y extenso patrimonio artístico e histórico, hacen de Toro un lugar privilegiado.

Toro es una ciudad ilustre, que tiene mucho que ofrecer a todos aquellos que vayan a visitarla: Arte, historia, rica gastronomía, buen vino y unas gentes que siempre han demostrado hospitalidad y nobleza.

Pasear sin prisa por calles y plazas, admirar desde el Mirador del “Espolón” la rica vega regada por el Duero, visitar iglesias palacios y monasterios o degustar un buen vino haciendo un alto en el camino, son un buen ejemplo de lo que Toro ofrece.

Su verdadero origen se pierde en el tiempo, según los vestigios arqueológicos encontrados de la 2ª Edad del Hierro. Estos restos junto con el verraco o toro celtibérico, que más tarde daría nombre a la ciudad y definiría su blasón, aseguran la existencia de un castro; posiblemente se corresponda con la antigua ciudad vaccea de Arbocala, situada en la calzada de Astorga a Mérida y Zaragoza.

plano dE Toro

QuE vEr:

Arco del reloj

Colegiata de Santa María de toro

Colegiata de Santa María de toro

E n t r e e l ú l t i m o t e r c i o d e l s i g l o X I I y b i e n e nt r a d a l a c e n t u r i a s i g u i e n t e s e l l e v a n a c a b o l a s ob r a s d e l a c o l e g i a t a d e T or o . L a m a g n í f i c a c a b e c e r a c o n t r e s á b s i d e s y l a s p o r t a d a s l a t e r al e s f u e r o n p l an t e a d a s p o r u n p r i m e r m a e s t r o , s i g u i e n d o l a s p a u t a s d e l r o m á ni c o . L o s e l e m e n t os r o m án i c o s má s s o b r e s a l i e n t e s s o n l o s ar c o s d e me d i o p u nt o , l o s a r c o s d o b l a d o s o l a c o r n i s a c o n a r q u i l l o s l o b u l ad os . E l á b s i d e c e nt r a l e s t á d e c o r ad o c o n a rq u e r í a s y va s os o r n am e n t a d o s .P e r o l a p a r t e m á s i mp a c t a nt e d e l a c o l e g i a t a d e S a nt a M a r í a l a M ay o r d e T or o e s s u c i m b o r r i o . S e t r a t a d e u n c i m b o r r i o c o n d o b l e l i n t e r na d e c l a r a i n f l u e nc i a b i z an t i na . L a z on a d e l o s p i e s d e l a c o l e g i a t a f u e c o ns t r u i d a d u r a n t e e l g ó t i c o , d e s t a c a nd o l a m a g ní f i c a p o r t a d a .

Portada de la MajeStad.

IglesIa de san lorenzo

-D . O . T o r o : Toro es una denominación de origen (DO) de las provincias de Zamora y Valladolid, España. Regada por el río Duero, la zona de producción incluye 12 municipios de la provincia de Zamora y 3 de la de Valladolid, teniendo la localidad de Toro como centro de la denominación. Obtuvo la calificación de Denominación de origen en el año 1987.

Toro: TIerra de vIno

-C a r a c t e r í s t i c a s d e l o s v i n o s : Tintos: vinos de 13,5º a 15º de alcohol; Rosados: vinos de 11º a 14º de alcohol; Blancos: Elaborados con la uva malvasía, son vinos de 11º a 13º de graduación.- U v a s : Tinta de Toro (variedad de uva autóctona); Garnacha; Verdejo; Malvasía.

La ciudad de Toro se encuentra situada al este de la provincia de Zamora. Para llegar a Toro por carretera, desde las ciudades más próximas:

Desde Valladolid por la A-11, Autovía del Duero o por la N-122, Zaragoza – Portugal, en dirección oeste a una distancia de 66 Km.

Desde Madrid a una distancia de 220 km, por la A-6, Autovía del Noroeste, hasta Tordesillas, donde se enlaza con la A-11, Autovía del Duero, hasta la ciudad.

Como llegar:

PresenTaCIón y foTografía de:

CarolIna flores PrIeTo

Blog: foTografías de mIs vIajes.