Totalitarismos Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía.

Post on 03-Feb-2016

219 views 0 download

Transcript of Totalitarismos Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía.

Totalitarismos

Danilo Mora GodoyProfesor de Historia y Geografía

¿Qué son?

• Son formas de gobierno personalista, con un líder omnipresente apoyados por un partido único.

• Son proyectos alejados totalmente de principios democráticos liberales.

• Son gobiernos autoritarios, por lo que los habitantes gobernados por ellos terminan por obedecerlos, de lo contrario, son perseguidos

• A continuación se analizarán los movimientos totalitarios fascistas italiano y alemán, además del estalinismo.

Fascismos

Causas de su aparición

• Ruina económica que dejó la Gran Guerra en Europa.

• Respuesta ante debilidades del sistema democrático-liberal (miseria, ineficiencia, corrupción).

• Apoyado por la burguesía temerosa de expansión de la Revolución Rusa.

Hacia 1920, todos los Estados europeos tenían gobiernos democrático-liberales; en

1938, sólo dos.

Principales características

• Unipartidista

• Nacionalismo exacerbado

• Antimarxista

• Xenófobo

• Racista

• Obediencia al líder (Duce o Führer), sumisión de voluntad personal.

• Fuerte presencia paramilitar

• Vivir peligrosamente

• Falto de ideología suplida con Propaganda (desfiles, himnos, educación)

El Fascismo Italiano

Fascismo Italiano• Liderado por Benito Mussolini,

miembro de la Fasci Italiani di Combattimento (camisas negras), grupo antirrevolucionario, antimarxista que desde 1919 utiliza la lucha callejera para reprimir agrupaciones sindicales.

• Apoyado por burguesía industrial, temerosa de expansión de marxismo.

Fascismo Italiano

Fascismo Italiano• Principales elementos • del fascismo italiano:

“El fascismo rechaza el pacifismo, el cual en el fondo esconde una renuncia a la lucha y una cobardía ante el sacrificio. Únicamente la guerra lleva a su punto máximo de tensión todas las energías humanas e imprime un sello de nobleza a los pueblos que poseen la valentía de enfrentarse a ella (...). Es por ello que una doctrina que parte de un postulado previo de la paz es ajena al fascismo (...)

Fuente: B. Mussolini: La doctrina del fascismo. Milán, 1932.

Fascismo Italiano

Fascismo Italiano

El Fascismo Alemán: Nazismo

El Nazismo o Nacionalsocialismo

• Surge por:

El Nazismo o Nacionalsocialismo

Ante esto, en 1920 surge el Partido Nacionalsocialista Alemán del Trabajo (Partido Nazi), liderado por Adolf Hitler, quien plantea la lucha contra el Tratado de Versalles, establecimiento de la Gran Alemania (Lebensraum), antisemitismo (odio a los judíos), rearme militar y limitación de las libertades públicas

El Nazismo o Nacionalsocialismo• El ascenso de Hitler

El Nazismo o Nacionalsocialismo• Principales elementos del

nazismo:– Utilizan la lucha callejera

como estrategia.– Poseen apoyo de elite

alemana, grupos paramilitares y cúpula del ejército.

– Movimiento fuertemente militarizado y disciplinado.

– Organizado como Estado policial.

El Nazismo o Nacionalsocialismo• Principales elementos del nazismo:

– Uso de la propaganda para reclutar nuevos partidarios, especialmente dirigido a las juventudes alemanas.

– Racismo y Nacionalismo exacerbado: expresado en creencia de superioridad de raza alemana.

– Antisemitismo: odio a la raza judía, considerada parásitos sociales, conspiradores contra raza aria, creadores del marxismo.

“Nadie, fuera de aquellos por cuyas venas circule la sangre alemana, sea cual fuere su credo religioso, podrá ser miembro de la Nación. Por consiguiente, ningún judío será miembro de la Nación”.

Fuente: Programa Nazi, en Hitler, A., Mi Lucha, Baviera, Alemania, 1924 (Extracto).

El Nazismo o Nacionalsocialismo• Política económica nazi:

• 1933-1936: se busca hacer inversiones públicas y reducir el desempleo.

• 1936-1939: economía de guerra, preparándose para la guerra expansionista.

El Nazismo o Nacionalsocialismo

• Expansionismo alemán:– En su obra “Mi

Lucha”, Hitler planteaba la idea de crear la Gran Alemania, para lo cual había que unir a todos los alemanes de raza aria, bajo la excusa del Lebensraum.

“Exigimos la unión de todos los alemanes para constituir una Gran Alemania ...”.

Fuente: Programa Nazi, en Hitler, A., Mi Lucha, Baviera, Alemania, 1924 (Extracto).

El Nazismo o NacionalsocialismoExpansionismo alemán:

El Nazismo o Nacionalsocialismo• Antisemitismo y “Solución Final”:

El Nazismo o Nacionalsocialismo• Antisemitismo y “Solución Final”:

El Nazismo o Nacionalsocialismo• Antisemitismo y “Solución Final”:

Otros Fascismos en Europa

Otros Fascismos en Europa• En España, el régimen de

Francisco Franco surgió del triunfo de la Guerra Civil (1936-1939), e instauró una dictadura de partido único, la Falange Nacional, asentada en el apoyo que le prestaron la Iglesia católica y los sectores más conservadores de la sociedad española.

Otros Fascismos en Europa• Portugal: Antonio de

Oliveira Salazar. régimen autoritario, corporativista, anticomunista, antidemócrata, nacionalista y fuertemente arraigado en las tradiciones católicas más reaccionarias. Se desarrolla entre los años 1926 y 1974.

Estalinismo Soviético

Estalinismo• Es un régimen dictatorial

comandado por Iósif Visariónovich Dzhugashvili (Josef Stalin).

• Tiene lugar en la Unión Soviética (URSS).

• Ideológicamente es opuesto a los fascismos.

Estalinismo• Con su llegada al poder

(1924), Stalin reconstruyó el Estado soviético sobre nuevos pilares que aseguraron su permanencia en los niveles más altos del poder.

EstalinismoPilares en los que

se sustenta poder de Stalin