TÓXICO MÁS ANTIGUO, SE USA EN RITOS Y CEREMONIAS PERO OBJETO DE ABUSO y CAUSA DEPENDENCIA SE...

Post on 11-Apr-2015

119 views 1 download

Transcript of TÓXICO MÁS ANTIGUO, SE USA EN RITOS Y CEREMONIAS PERO OBJETO DE ABUSO y CAUSA DEPENDENCIA SE...

TÓXICO MÁS ANTIGUO, SE USA EN RITOS Y CEREMONIAS

PERO OBJETO DE ABUSO y CAUSA DEPENDENCIA

SE OBTIENE POR LA FERMENTACIÓN DE CARBOHIDRATOS

ETIOLOGÍA: DEL ÁRABE ALKO - HOLNOMBRE QUÍMICO: ETANOL (C2 H5 OH)PESO MOLECULAR 46DENSIDAD ESPECÍFICA: 0.79 g/ml (1 VOLUMEN % ) = 0.8 g.UN GRAMO PRODUCE: 7.1 KCALORÍASPUNTO DE EBULLICIÓN: 78.3oCUN POTENTE ANSIOLÍTICO

LO PRODUCE LA FERMENTACIÓN DE Carbohidratos.

TERAPÉUTICO,

CEREMONIAL, RITUAL Y RECREATIVO.

LO PRODUCE LA FERMENTACIÓN DE Carbohidratos.

TERAPÉUTICO,

CEREMONIAL, RITUAL Y RECREATIVO.

ALCOHOL• ES FUNDAMENTALMENTE UN DEPRESOR DE LA

TRANSMISIÓN NERVIOSA EN EL SNC.• ESTA ACCION DEPRESORA SE EJERCE

INICIALMENTESOBRE SISTEMAS INHIBIDORES DE LA FORMACION RETICULAR QUE CONTROLAN LA ACTIVIDAD CORTICAL ASOCIATIVA

• ESTA ALTERACION DEL ISTEMA RETICULAR DISMINUYE TAMBIEN LA ATENCION Y EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION SENSORIAL Y EN CONSECUENCIA EXISTEN PERTURBACINES EN EL ESTADO DE ALERTA Y EN LA CAPACIDAD DE RESPUESTAS RÁPIDAS

• CONCENTRACIONES BAJAS DE ETANOL PUEDEN INCREMENTAR LA FUNCION DE DETERMINADAS SINAPSIS NEURONALES EXCITADORAS.

S.N.C.: DEPRESOR.

DETERIORO EN EL RENDIMEINTO INTELECTUAL.

FUNCIONES SENSORIALES.

MEMORIA Y APRENDIZAJE M. DE FIJACIÓN.

HUMOR, EMOTIVIDAD Y CREATIVIDAD.

S.N.P.: BLOQUEA CONDUCCIÓN NERVIOSA

RESPIRACIÓN.

SISTEMA CARDIOVASCULAR.

T.G.I.

METABOLISMO BASAL Y NORMAS.

EFECTOS MUTAGÉNICOS Y TERATOGÉNICOS.

ACCIONES SOBRE LOS DISTINTOS SISTEMAS

AALLCCOOHHOOLL

S.N.C: DEPRESOR

CARDIOVASCULAR: VASODILATACIÓN

PERIFÉRICA.

T.D: IRRITACIÓN, SÍNDROME DE MALA - ABSORCIÓN

INTESTINAL.

HEPÁTICO: DEPÓSITO DE GRASAS, INFLAMACIÓN y

FIBROSIS.

PÁNCREAS: PANCREATITIS CRÓNICAS YY AGUDAS.

EEFFEECCTTOOSS

ABSORCIÓN ESTÓMAGO 20% INTESTINO 80%

METABOLISMO HEPÁTICO 50-150 mg/kg/h:Sistema enzimático de alcohol deshidrogenasa.Sistema microsomal de oxidación del alcohol (MEOS).Sistema de la catalasa.

EXCRECIÓN RENAL 5% PULMONAR 5 - 10% PIEL 5%

ATRAVIESA: BARRERA H.E. Y PLACENTARIA.

ABSORCIÓN ESTÓMAGO 20% INTESTINO 80%

METABOLISMO HEPÁTICO 50-150 mg/kg/h:Sistema enzimático de alcohol deshidrogenasa.Sistema microsomal de oxidación del alcohol (MEOS).Sistema de la catalasa.

EXCRECIÓN RENAL 5% PULMONAR 5 - 10% PIEL 5%

ATRAVIESA: BARRERA H.E. Y PLACENTARIA.

ALCOHOLMECANISMO DE ACCION

• AUMENTO DEL FLUJO DE CLORO INDUCIDO POR EL ACIDO GAMMA AMINOBUTIRICO (GABA) EN SUS RECEPTORES GABA A.

• INHIBE LA ACTIVACION DEL RECEPTOR NMDA (Nmetil Daspartato) PRODUCE DEPRESION Y PROBABLEMENTE DETERIORO DE LA MEMORIA.

• VASOCONSTRICCION CEREBRAL• INHIBE LA APERTURA DE LOS CANALES DE

CALCIO.• LIBERACION DE SUSTANCIAS ANSIOGENAS

ENDOGENAS.

ALCOHOLMECANISMO DE ACCION

ALCOHOLMECANISMO DE ACCION• EFECTOS CENTRALES: AFECTA ORGANOS

DEL EQUILIBRIO PRODUCIENDO NISTAGMUS ALCOHOLICO POSICIONAL (NAP) BIFASICO.

• VASODILATACION CUTANEA Y MUCOSA OCASIONANDO PERDIDA DE CALOR Y DISMINUCION DE LA TEMPERATURA CORPORAL.

• AUMENTA DIURESIS POR INHIBICION DE LA HORMONA ANTIDIURETICA DE LA HIPOFISIS.

ALCOHOLMECANISMO DE ACCION

LEVE: 1 GRADO 50 - 149 mg%

MODERADA: 2 GRADO 150 - 299 mg%

SEVERA: 3 GRADO 300 - 449 mg%

GRAVE: 4 GRADO 450 ó más mg%

INTOXICACION ALCOHOLICA AGUDA

• CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO• ALTERACIONES DE LA PERCEPCION• ALTERACIONES DEL JUICIO-ANSIEDAD• DISARTRIA-ATAXIA• MIOSIS-DIPLOPIA• NISTAGMUS-HIPORREFLEXIA• CONVULSIONES-LETARGIA• DEPRESION RESPIRATORIA- COMA-MUERTE

INTOXICACION ALCOHOLICA AGUDA

• HIPOTERMIA-VASODILATACION• TAQUICARDIA• DISMINUCION DEL GASTO CARDIACO• SHOCK• NAUSEAS-VÓMITO• GASTRITIS-HEMORRAGIAS• ACIDOSIS METABOLICA• HIPOGLICEMIA• COMA HIPEROSMOLAR

EXAMENES DE LABORATORIO TEST DE FUNCIONAMIENTO HEPÁTICO

BILIRRUBINAS

FOSFATASAS

TIEMPO DE COAGULACIÓN Y DE PROTROMBINA

NIVEL DE GGT, AST (GOT) / ALT (GPT) =1,5

PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO RENAL

GLICEMIA AMILASA SÉRICA

PROTEÍNAS

COLESTEROL

TRIGLICÉRIDOS

ELECTROLITOS

NIVELES SANGUÍNEOS DE FOLATO Y DE VITAMINA B12

PERFIL HEMÁTICO COMPLETO

ANÁLISIS COMPLETO DE ORINA

EKG

RX DEL TÓRAX

EEG

TAC

INTOXICACION ALCOHOLICA AGUDA

TRATAMIENTO• ABC• DEXTROMETER• TIAMINA 100mg IV o IM• HIDRATACION PARENTERAL• LAVADO GASTRICO• ACIDO FOLICO• DESCARTAR TRAUMAS• HEMODIALISIS• BICARBONATO

AGENTE

HUESPED ENTORNO

SOCIO-CULTURAL

FACTORESBIOLÓGICOS

FACTORESPSICOLÓGICOS

FACTORESCONDUCTUALES O DELAPRENDIZAJE

TEORÍAS BIOLÓGICASFACTORES HORMONALES:

ISOENZIMAS: ADH2*2* y ALDH2

ESTUDIOS GENETICOS:PADRES - HIJOS ADOPTIVOS, GEMELOS MONOCIGÓTICOS

CORRELACIÓN ESTADÍSTICA EN:

ALCOHOLISMO, Y CIRROSIS CON HLA, CW3, HLA, BWA.

FACTORES SOCIOCULTURALESVALOR PARA DERTEMINADOS GRUPOS.• PRESIÓN SOCIAL• PUBLICIDAD• PAPEL PATOGÉNICO DE UN ALCOHOLICO

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

• LA INGESTA ALCOHÓLICA REPRESENTA UNA CONDUCTA APRENDIDA = ALCOHOL, PODER ANSIOLÍTICO.

• FORMULACIONES PSICODINÁMICAS

EN TODO ALCOHÓLICO EXISTE UN TRASTORNO

EMOCIONAL SUBYACENTE.

- FIJACIÓN ORAL

- ANGUSTIA DE CASTRACIÓN

- PROTESTA HOSTIL CONTRA EL PADRE

- TENDENCIA HOMOSEXUAL LATENTE

CARACTERISTICAS DE LACARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD ALCOHÓLICAENFERMEDAD ALCOHÓLICA

CRÓNICAPROGRESIVA

DETERIORANTEMORTAL

RECIDIVANTE

ENFERMEDAD DX TTO. COMP. G

DIABETES DIETA M.C.

HIPERTENSIÓN TEST R.V.

ALCOHOLISMO MED. L.F.S.F.P.

• PREALCOHÓLICO

• PRODRÓMICO

• CRÍTICO

• CRÓNICO

FASE PREALCOHÓLICA

FASE PRODRÓMICA

FASE CRÍTICA

FASE CRÓNICA

DEPENDENCIA ALCOHOLICADEPENDENCIA ALCOHOLICAFISIOLOGICA

TOLERANCIASINDROME DE ABSTINENCIA

PSICOLOGICA: “Sin dependencia fisiológica”NECESIDAD IRRESISTIBLE DE EXPERIMENTAR EL

EFECTO: “Craving”COMPULSION A BEBER

PERDIDA DEL CONTROL:No ser capaz de Parar

Promesas no cumplidas de parar o disminuirNo abandonar la ingesta sabiendo los daños

Empleo de mucho tiempo en actividades relacionadas con el consumo.

Reducción de actividades cotidianas debido al consumo.

La característica esencial de la dependencia al alcohol consiste EN UN GRUPO DE SÍNTOMAS COGNOSCITIVOS, COMPORTAMENTALES Y FISIOLÓGICOS que indican que el individuo continua consumiendo la sustancia, a pesar de la aparición de problemas significativos relacionados con ella. EXISTE UN PATRÓN DE REPETIDA AUTOADMINISTRACIÓN QUE A MENUDO LLEVA A LA TOLERANCIA, LA ABSTINENCIA Y A UNA INGESTIÓN COMPULSIVA DE LA SUSTANCIA. La necesidad irresistible de consumo (Craving) se observa en la mayoría de los dependientes del alcohol.

La característica esencial del abuso de sustancias consiste en un patrón desadaptativo de consumo de sustancias manifestado por consecuencias adversas significativas y recurrentes relacionadas con el consumo repetido de sustancias. Puede darse el incumplimiento de obligaciones importantes, consumo repetido en situaciones en que hacerlo es físicamente peligroso, problemas legales múltiples e interpersonales recurrentes. Estos problemas pueden tener lugar repetidamente durante un período continuado a doce meses.

ABUSO DE ALCOHOL (DSM IV)ABUSO DE ALCOHOL (DSM IV)

TRASTORNOS MENTALES DEL COMPORTAMIENTO TRASTORNOS MENTALES DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL CONSUMO DEL ALCOHOLDEBIDOS AL CONSUMO DEL ALCOHOL

Intoxicación aguda Consumo perjudicial Síndrome de dependencia Síndrome de abstinencia Síndrome de abstinencia con delirium Trastorno psicótico Síndrome amnésico Trastorno psicótico residual o de comienzo tardío Otros trastornos mentales o del comportamiento Trastorno mentales o de comportamiento sin

especificación.

• F Alonso-Fernández• 1-BEBEDOR ENFERMO

PSIQUICO

• 2-BEBEDOR ALCOHOLIZADO

• 3-BEBEDOR ALCOHOLOMANO O EXCESIVO IRREGULAR*

• 4-BEBEDOR EXCESIVO REGULAR*

• 5-BEBEDOR EPISODICO: ENFERMO PSIQUICO O ALCOHOLOMANO (RECAIDO)*

• * VERDADEROS ALCOHOLISMOS

CLASIFICACIONES DEL ALCOHOLISMO

• JELLINEK

• 1-ALFA: Secundario a una afección psíquica, no hay dependencia

• 2-BETA: Presenta complicaciones orgánicas por consumo crónico, no hay dependencia

• 3-GAMMA*: Predomina la dependencia psicológica: (Craving) y la Compulsión

• 4-DELTA*: Predomina la dependencia fisiológica con la incapacidad de abstenerse, controla eso si la cantidad que toma

• 5-EPSILON: Tomador por rachas (solo en crisis de enfermedades de base, en recaídas de su alcoholismo)

* VERDADEROS ALCOHOLISMOS

SIGNOS Y SÍNTOMASSIGNOS Y SÍNTOMAS COMPORTAMIENTO, ACTITUD Y ASPECTO EXTERNO:

ANSIEDAD, IRRITABILIDAD, EXCITABILIDAD. ALIENTO ALCOHÓLICO, CONFUSIÓN MENTAL, OLVIDOS. APARIENCIA DESCUIDADA, FASCIES ALCOHÓLICA, ICTERICIA. TEMBLOR, SUDORACIÓN, ATAXIA, CICATRICES.

HALLAZGOS CLÍNICOS:

HEPATOMEGALIA, ESPLENOMEGALIA, ASCITIS. PANCREATITIS, NEOPLASIAS DEL T.D. HIPERTENSIÓN ARTERIAL NEUROPATÍA, ENCEFALOPATÍA, CONVULSIONES. PRUEBAS HEPÁTICAS, PERFIL HEMATOLÓGICO ANORMAL. HIPOGLICEMIAS, PERFIL LIPÍDICO AUMENTADO. ANEMIA CON VCM, TROMBOCITOPENIA, LEUCOPENIA. HIPOPROTEINEMIA.

•1. HA SENTIDO USTED ALGUNA VEZ LA NECESIDAD DE DISMINUIR LA CANTIDAD DE ALCOHOL QUE TOMA?

•2. SE HA SENTIDO MOLESTO PORQUE LE CRITICAN LA MANERA DE BEBER?

•3. SE HA SENTIDO ALGUNA VEZ MAL O CULPABLE POR SU MANERA DE BEBER?

•4. HA TOMADO USTED ALGUNA VEZ UN TRAGO O CALMANTE A PRIMERA HORA DE LA MAÑANA PARA CALMAR LOS NERVIOS

O QUITARSE EL GUAYABO?CALIFICACIÓN

0- 1 PUNTOS NO INDICA ALCOHOLISMO2 PUNTOS ALTAMENTE SUGESTIVO DE ALCOHOLISMO3 - 4 PUNTOS INDICA ALCOHOLISMO

TRASTORNOS AFECTIVOS MAYORES TRASTORNO DE PANICO T. DE ANSIEDAD GENERALIZADO FOBIA SOCIAL TRASTORNOS PSICOTICOS OTROS TRASTORNOS FOBICOS TRASTORNO DE PERSONALIDAD TRASTORNOS PSICÓTICOS

COMPLICACIONES MÉDICASCOMPLICACIONES MÉDICAS

TRASTORNOS DEL APARATO GENITAL.

ATROFIA TESTICULAR

GINECOMASTIA

ALTERACIONES DEL EJE HIPOTÁLAMO, HIPÓFISIS, GÓNADAS

AUMENTO DE LOS ESTRÓGENOS

TRASTORNOS HEMATOLÓGICOS.

TROMBOCITOPENIA

CAMBIOS EN LA FUNCIÓN LEUCOCITARIA

ANEMIA MACROCÍTICA

COMPLICACIONES COMPLICACIONES MÉDICASMÉDICAS

TRASTORNOS ENDOCRINOS Y METABÓLICOS

HIPOGLICEMIA ALCOHÓLICA SÍNDROME SEMEJANTE AL CUSHING AUMENTO DE LA SECRECIÓN PERIFÉRICA DE

ADRENALINA Y NORADRENALINA TRASTORNOS TIROIDEOS

ALTERACIONES DÉRM ICAS

TELANGIECTASIAS RINOFIMA

MIOCARDIOPATÍA ALCOHÓLICA

MIOPATÍA ALCOHÓLICA

COMPLICACIONES DIGESTIVASCOMPLICACIONES DIGESTIVAS

TRASTORNOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL

TRATO DIGESTIVO SUPERIOR

- AUMENTO DEL CÁNCER DE ESÓFAGO- DISFUNCIÓN MOTRIZ ESOFÁGICA

ALTERACIONES GÁSTRICAS

- GASTRITIS SUPERFICIAL CRÓNICA- ATROFIA - HIPOCLORHÍDRICA- ÚLCERA PÉPTICA

ALTERACIONES DEL INTESTINO

- SÍNDROME DE MALA ABSORCIÓN

COMPLICACIONES DIGESTIVASCOMPLICACIONES DIGESTIVAS

HEPATOPATÍAS

HÍGADO GRASO ALCOHÓLICO

HEPATITIS ALCOHÓLICA- CRÓNICA PERSISTENTE- CRÓNICA AGRESIVA

CIRROSIS ALCOHÓLICA

SÍNDROME DE ZIEVE- ICTERICIA - ANEMIA HEMOLÍTICA - HIPERLIPIDEMIA

PANCREOPATÍAS

AGUDA

CRÓNICA

COMPLICACIONES DEL S.N.C. Y DEL S.N.P.COMPLICACIONES DEL S.N.C. Y DEL S.N.P.

TRASTORNOS CEREBELOSOS

SÍNDROME DE MARCHIAFAVA - BIGNAMI

ESCLEROSIS CORTICAL LAMINAR

ATAQUES EPILÉPTICOS

EXISTENCIA PREVIA DE EPILEPSIA PREDISPOSICIÓN LATENTE COINCIDENCIA FORTUITA INICIO DEL SÍNDROME DE ABSTINENCIA

POLINEUROPATÍA ALCOHÓLICA

DEGENERACIÓN AXÓNICA - DIRECTA DESMIELINIZACIÓN - AVITAMINOSIS B

EMBRIOPATÍA ALCOHÓLICAEMBRIOPATÍA ALCOHÓLICA

MALFORMACIONES DE OTROS ÓRGANOS Y SISTEMAS.

CARDÍACAS: TETRALOGÍA FALLOT, COMUNICACIÓN INTERAURICULAR Y/O INTERVENTRICULAR.

CUTANEAS: HEMANGIOMAS, ADENOCARCINOMAS E HIRSUTISMO.

ESQUELÉTICAS: ESCOLIOSIS, HEMIVÉRTEBRAS.

GENITALES: HIPOSPADIA, HIPOPLASIA LABIAL.

RENALES: HIDRONEFROSIS, RIÑONES EN HERRADURA, RIÑÓN APLÁSTICO O DISPLÁSTICO.

MUSCULARES: TUMORES COMO EL NEUROBLASTOMA Y TERATOMAS.

EMBRIOPATÍA ALCOHÓLICAEMBRIOPATÍA ALCOHÓLICA

DISMORFISMO CRÁNEOFACIAL.

MICROCEFALIA LESIONES CEREBRALES HIRSUTISMO FRONTAL ESTRABISMO Y MIOPÍA PALADAR ALTO Y HENDIDO DENTADURA PEQUEÑA HIPOPLASIA MANDIBULAR

DÉFICIT DEL CRECIMIENTO, TANTO INTRAUTERINO COMO POSNATAL.

DESARROLLO PSICOMOTOR DEFICIENTE ASOCIADO CON RETARDO MENTAL.

QI. ENTRE 50 Y 80 INQUIETUD MOTORA HIPEREXITABILIDAD INSOMIO

TEMBLOR , SUDOR , HIPERTERMIA , INSOMNIO y ANSIEDAD

SINDROME DE ABSTINENCIA y DELIRIUM TREMEMS

• CONCIENCIA OBNUBILADA • FLUCTUACION EN LA ALTERACION

DEL ESTADO DE CONCIENCIA• ALUCINACIONES VISUALES VIVIDAS Y

TERRORIFICAS: MICROZOOPTICAS• DELIRIO

SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICATRATAMIENTO

• DIAZEPAM 10 mg IV seguidos de 5 mg cada 5 a 10 minutos hasta obtener sedación.

• Luego DIAZEPAM a necesidad para mantener el paciente tranquilo pero despierto.

• Tiamina 100 mg IV o IM día por 5 días• Complejo B• HIDRATACION• Cuidado de equilibrio ácido base y electrolitos

(Potasio, magnesio, glicemia, nitrógeno ureico)

•IDEAS DELIROIDES•RESPUESTA APROPIADA AL CONTENIDO DE LAS ALUCINACIONES:

- ANGUSTIA- MIEDO- PÁNICO- CÓLERA- AGRESIVIDAD

• DETERIORO GENERALIZADO DE TODAS LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS.

- MEMORIA- CAPACIDAD DE JUICIO- PENSAMIENTO

• INTERFIERE EL FUNCIONAMIENTO.- SOCIAL- LABORAL- FAMILIAR

•MAS FRECUENTE HOMBRES 4 Hombres a

1 Mujer •MÁS FRECUENTE EL CONSUMO DE LICOR: 25 Y 64 AÑOS

• EDAD MEDIA DEL PRIMER CONTACTO: 11.7 AÑOS

• INGESTA EXCESIVA HABITUAL: 27.6 AÑOS

• EXISTEN COMPLICACIONES FAMILIARES HASTA EN EL 94% DE LOS ENFERMOS ALCOHÓLICOS, DE ESTAS COMPLICACIONES SON GRAVES 24%.

EN ESPAÑA EL 58% DE LOS CÓNYUGES CASADOS CON ALCOHÓLICOS, HAN PENSADO EN SEPARARSE, EL 21.8% YA LO HA HECHO Y EL 5.2% SE ENCONTRABA EN PROCESO DE SEPARACIÓN.

CCOOMMPPLILICCAACCIIOONNEESS

FFAAMMIILLIIAARREESS

• EL 7% DE LOS ALCOHÓLICOS SON CAPACES DE PROGRESAR LABORALMENTE A LO LARGO DE

LA VIDA.• EL 51% SE MANTIENEN EN UNA SITUACIÓN

LABORAL ESTABLE.• EL 42% RESTANTE, HA SUFRIDO DEGRADACIÓN

O FRACASO COMPLETO.

• LA MITAD DE LOS OBREROS CALIFICADOS HABÍA PERDIDO EN EL CURSO DE LA CARRERA

ALCOHÓLICA, EL OFICIO APRENDIDO.

EXISTEN VARIOS TRABAJOS QUE PREDISPONEN PARA ELCONSUMO.

OCUPAC IÓN

• LOS RELACIONADOS CON LA

INDUSTRIA Y EL COMERCIO

DE LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS.

• LAS PROFESIONES QUE

IMPONEN UN DESARRAIGO

FAMILIAR PERIÓDICO O

FRECUENTE, LOS MARINEROS,

LOS VIAJANTES DE COMERCIO,

LOS MÚSICOS, LOS CAMIONEROS.

• LOS QUE REALIZAN TRABAJOS

ESCASAMENTE REMUNERADOS.

• LOS RELACIONADOS CON LA

INDUSTRIA Y EL COMERCIO

DE LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS.

• LAS PROFESIONES QUE

IMPONEN UN DESARRAIGO

FAMILIAR PERIÓDICO O

FRECUENTE, LOS MARINEROS,

LOS VIAJANTES DE COMERCIO,

LOS MÚSICOS, LOS CAMIONEROS.

• LOS QUE REALIZAN TRABAJOS

ESCASAMENTE REMUNERADOS.

UN ALCOHÓLICO

TIENE EN PROMEDIO

DE 10 A 12 AÑOS

MENOS QUE UN NO

ALCOHÓLICO.

CADÁVERES

INCONCIENCIA

INCAPACITADOS

INTOXICACIONES

MIXTAS