Trabajando por proyectos2

Post on 30-Jun-2015

368 views 2 download

Transcript of Trabajando por proyectos2

Estella, 8 de febrero

Lizarra, otsailak 8

- Minino de Cheshire, ¿podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí? - Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar - dijo el Gato. - No me importa mucho el sitio... - dijo Alicia. - Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes - dijo el Gato. - ... siempre que llegue a alguna parte - añadió Alicia como explicación. - ¡Oh, siempre llegarás a alguna parte - aseguró el Gato- , si caminas lo suficiente!

LA EDUCACIÓN CONSTITUYE UN INSTRUMENTO

INDISPENSABLE PARA QUE LA HUMANIDAD

PUEDA PROGRESAR HACIA LOS IDEALES DE PAZ,

LIBERTAD Y JUSTICIA SOCIAL.

Jacques Delors

SOLIDARIAS

CONSTRUCTIVAS

COOPERATIVAS

CREATIVAS

AULA

(niñas y niños)

CENTRO

(ciclo, proyecto de centro …)

(colaboración, información…)

FAMILIAS

(compartir, publicar …)

DOCENTES

MAESTRA

INTERÉS DEL

CENTRO

DE PRODUC

CIÓN

DE CARÁCTER CIENTÍFICO

DE RESOLUCIÓ

N DE PROBLEMAS

¿Qué sabemos?

Brujas

Miedo

¿Qué necesitamos saber/hacer?

Fiesta de carnaval

Disfraz

El maestro/a tiene sus necesidades de aprendizaje “ocultas”.

ESCUCHA

COMUNICACIÓN ORAL

PROYECTO DE CENTRO

SINTETIZAR

INTERÉS DEL

ALUMNADO

Conocer personajes del carnaval rural Navarro

Participar en el desfile de carnaval

CENTRO Características de la bruja

Buenas, malas ¿Por qué?

Clasificar

Hacer el disfraz de brujas

Elegir y pegar petachos

Entender el desfile de carnaval

orden

SINTESIS

Leer sus cuentos de brujas

Jugar a brujas

ALUMNADO

Sólo la piel debería ser el límite entre nosotros y el mundo.

El trabajo por proyectos da opción a que el alumnado elija.

AULA

+ Ajustar el Proyecto del Centro al alumnado.

+ Contar SUS cuentos de brujas

CENTRO

+ Participar en el Proyecto de Centro

+ Ajustar el Proyecto del Centro al alumnado.

+ Escribir el cambio de la programación

FAMILIAS

+ Desfile de carnaval

+ Vídeo de la fiesta

DOCENTES

+ Escribir y compartir el cambio de la programación

BRUJAS

TXERRIA 8

BEHIA 4

ZALDIA 2

ASTOA 3

OILARRA 0

AHATEA 4

Salida a la granja de Esquiroz

¿Qué sabemos?

Muerde

Es grande

Huelen mal

Comen de todo

¿Qué queremos saber?

¿Cuántas ubres tiene?

¿Para que sirve?

¿Tienen pelo?

El maestro/a tiene sus necesidades de aprendizaje “ocultas”.

ESCUCHA

COMUNICACIÓN ORAL

¿Cuántas ubres tiene?

¿Para que sirve? ¿Tienen pelo?

Mondongo Chistorra Secado Comemos

De sí mismo/a

• Sensaciones

• Coordinación de movimientos

• Higiene

Entorno

• Los objetos

• Serie numérica

• Identificación animales

• Reconocimiento de algunas señas de identidad cultural

Lenguajes

• La receta

• Evocar y relatar hechos

• Finalidad de la escritura. Dossier.

Algunos contenidos

AULA

+ Elección por parte del alumnado del animal a estudiar.

+ Hacer TXISTORRA todos juntos (saber hacer)

+ Dossier (individual y de grupo) y vídeo.

CENTRO

+ Dar continuidad a la programación de ciclo.

+ Recoger en la carpeta del ciclo el trabajo realizado.

FAMILIAS

+ Vídeo del proceso. DOCENTES

+

TXISTORRA

¿Qué sabemos?

linterna

¿Qué necesitamos saber?

LUZ

SOMBRA

ELECTRICIDAD

El maestro/a tiene sus necesidades de aprendizaje “ocultas”.

ESCUCHA

COMUNICACIÓN ORAL

• La parte más dura de la enseñanza es la de tener la boca cerrada y aguantar. No expliques, pregunta!

• No cambies aquello que esta mal A por lo que está bien B, pregunta: ¿cómo has obtenido A?

• No digas “no”, pregunta “por qué?”

Paul Richard Halmos Matemático

LUZ •Jugar con la luz (linternas, cañón)

•¿Qué pasa cuando no hay luz?

•El color

•Oscuridad y miedo

SOMBRA •¿ Qué hace falta para que haya sombra?

•Jugar con las sombras (tamaño, intensidad, falta de luz)

•Cuento sombras chinescas

•Siluetas

•Kumi Yamashita

ELECTRICIDAD

•¿Qué ha pasado? •Jugar con la electricidad estática

AULA

+ Tener en cuenta el interés del alumnado (linterna)

+ Cambiar el aula para poder experimentar.

+ Llevar objetos nuevos para poder experimentar.

CENTRO

+ Colgar en la web del centro los power realizados

+ Escribir el cambio de la programación

FAMILIAS

+ Colgar en la web del centro los power realizados

DOCENTES

+ Hacer un blog y colgar distintas entradas referentes al proyecto.

LUZ

SOMBRA ELECTRICIDAD

Hacer espadas de cartón

Jugar en el patio a

mosqueteros

2. Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.

5. Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de los otros desarrollando actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración, evitando comportamientos de sumisión o dominio.

Disfrazarse de princesas

Transformar el rincón

simbólico

1. Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo, a través de la interacción con los otros y de la identificación gradual de las propias características, posibilidades y limitaciones, desarrollando sentimientos de autoestima y autonomía personal.

2. Conocer su cuerpo, sus elementos y algunas de sus funciones, descubriendo las posibilidades de acción y de expresión y coordinando y controlando cada vez con mayor precisión gestos y movimientos.

Leer el libro de los Tres

Mosqueteros

Ver la película de “Barbie y las

Tres Mosqueteras”

5. Iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento y valorándolas como instrumento de comunicación, información y disfrute.

Conocer Paris

La torre Eiffel El volumen

4. Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente elementos y colecciones, identificando sus atributos y cualidades y estableciendo relaciones de agrupamientos, clasificación, orden y cuantificación.

Dibujar mosqueteros como Picasso

Dibujar los caballos de los Mosqueteros

AULA

+ Dar otras posibilidades de juego además de las que presenta la sociedad de consumo

+ Contar SUS cuentos de brujas

CENTRO

+ Participar en el Proyecto de Centro

+ Ajustar el Proyecto del Centro al alumnado.

+ Escribir el cambio de la programación

FAMILIAS

+ Responder a una necesidad expresada por las familias

DOCENTES

+ Escribir la experiencia y mandarla a revistas educativas.

12 MOSQUETERAS/OS

UN PROYECTO ES ALGO VIVO QUE SE TRANSFORMA Y

NOS TRANSFORMA, COMO GRUPO Y COMO PERSONA