Trabajo Balin

Post on 07-Oct-2015

215 views 0 download

description

semiparabolico

Transcript of Trabajo Balin

MOVIMIENTO GENERADO POR UN BALIN SOBRE UNA TRAYECTORIA CURVASebastin Tovara, Alejandro Restrepob, Miguel ngel Osorioc a1235115, b 1141009, c1241662Universidad del valle, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Cali ColombiaFecha de realizacin: 12 de Marzo del 2013Fecha de entrega: 19 de Marzo del 2013

Objetivo generalDeterminar la ecuacin de la trayectoria de un baln que abandona una pista con ngulo de disparo, rapidez y efecto de la gravedad, describiendo en su totalidad cada uno de los componentes del movimiento parablico.

Objetivos especficos Determinar la velocidad de salida del baln al abandonar la pista de aluminio. Encontrar el ngulo de disparo del baln. Encontrar el alcance promedio horizontal que genera el baln. Sealar y clasificar las posibles fuentes de error.

Procedimiento Mediante el montaje de una pista de aluminio y bajo la influencia de la gravedad se dej caer un baln para que golpeara una regla de aluminio vertical la cual generara los puntos de golpe del baln mediante una cinta adherida a este, este procedimiento se realiz 10 veces para 5 cm, 10 cm, 15 cm, 30 cm, 45 cm y 60 cm con respecto a la distancia desde el punto de cada del baln hasta la regla de aluminio vertical. Respectivamente se midi con el flexmetro ( 0.5 cm) los puntos de golpe generados por el baln que se encontraban marcados en la cinta.

ResultadosEn la medicin con el flexmetro de los puntos generados por el baln se encontraron los siguientes datos:

Tabla 1. Mediciones en Y de puntos obtenidos en la cinta.LanzamientoDistancia de 5 cm en x(cm)Distancia de 10 cm en x (cm)Distancia de 15 cm en x(cm)Distancia de 30 cm en x(cm)Distancia de 45 cm en x(cm)Distancia de 60 cm en x(cm)

111.713.115.129.854.187.3

211.913.215.429.954.588.2

312.113.315.530.054.788.5

411.713.615.630.654.888.7

511.813.815.631.254.988.8

612.013.515.931.355.790.1

711.813.416.331.655.990.6

811.813.716.631.856.492.5

912.113.916.731.956.893.1

1012.214.116.932.257.493.3

Como se muestra anteriormente se realizaron 6 diferentes distancias en X y 10 mediciones para cada una de estas distancias; por lo que se realiza un punto promedio para cada grupo de puntos, promedio de Y, obteniendo la siguiente tabla.Tabla 2. Resultados de mediciones.MedidaX (m)X (m)Y (m)Y (m)Z= Y/XZ= (y/Z)

10.050.0050.120.0050

20.100.0050.140.010

30.150.0050.160.018

40.300.0050.310.024

50.450.0050.560.033

60.600.0050.900.10

La tabla 2 muestra que X son las 6 distancias tomadas desde el punto de cada del baln hasta la regla de aluminio vertical. X es la incertidumbre de las medidas obtenidas en X, por lo que X sera la incertidumbre del instrumento con que se midi X, es decir, una incertidumbre igual para todas las mediciones puesto que se trabaj con un solo instrumento, se podra decir que se presentara un error sistemtico ya que dicho instrumento nos generara la limitacin en las mediciones por dicha precisin del instrumento 0.005 por lo que este error por ser sistemtico sera igual para todos 0.005.Como se dijo anteriormente Y es el promedio de cada grupo de puntos obtenidos que se muestran en la Tabla 1, donde se observa claramente 10 mediciones para obtener este promedio que se calcul de la siguiente manera.

Ejemplificando el primer grupo de puntos. Para los dems grupos de puntos se realiz de igual manera.Y es la dispersin de las medidas obtenidas en Y, por lo que Y sera la distancia entre el punto ms alto y el ms bajo de cada uno de los grupos de puntos, Y se obtuvo de la siguiente manera.Ejemplificando el primer grupo de puntos.

A continuacin se realiza un grfico de Y vs X

La composicin de un movimiento uniforme y otro uniformemente acelerado resulta un movimiento cuya trayectoria es una parbola. Un MRU horizontal de velocidad vxconstante. Un MRUA vertical con velocidad inicial voyhacia arriba

1