Trabajo Cola Bora Tivo 2

Post on 01-Mar-2016

212 views 0 download

description

estadistica

Transcript of Trabajo Cola Bora Tivo 2

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

ESTADISTICA DESCRIPTIVATRABAJO COLABORATIVO 2

DAHYANNA GRAJALAES VILLEGASCdigo: 1.088.319.608

JORLEY NALLELY RENGIFO

TUTORMOISEIS JUAN JIMENEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIACEAD MEDELLIN23 DE NOVIEMBRE DEL 2014

INTRODUCCION

La Estadstica como ciencia es el punto de partida en todos muchos casos en el estudio de la Administracin de Empresas yadems, de la mayoradeen actividades comerciales, la gnesis de toda actividad desarrollada por los tcnicos en gestin de transporte; por esto sobra recalcar la importancia que este curso tiene en nuestra carrera y en nuestra vida laboral.

No podramos hoy en da pensar en iniciar cualquier actividad de emprendimiento sin el apoyo que brinda dicha disciplina en los diversos sectores empresariales.

Veremos una diversa muestra de los conceptos afianzados por medio de ejercicios aplicados de gran importancia en el desarrollo del presente curso.

Este trabajo es tambin nuestra segunda experiencia colaborativa y demuestra lo enriquecedor que puede llegar a ser el trabajar en esta modalidad; nos permite ver, que a pesar de estar separados por grandes distancias, es posible intercambiar ideas y posturas similares o contrarias pero al final constructivas para todo el grupo de trabajo.

JUSTIFICACIN

Dentro de un proceso de investigacin existen varias etapas, entre las cuales tenemos los antecedentes histricos, y la recoleccin previa de la informacin de los conceptos a estudiar; este material no ser bien entendido si no se organiza y se presenta de una manera clara y sencilla, por esto en el primer trabajo nos centramos en la herramienta ms conocida de la estadstica, las grficas y tablas.

Hay situaciones en las que no bastan las tablas y grficas, por esto en la estadstica existen otras herramientas precisas, como son las medidas estadsticas univariantes y bivariantes; las cuales permiten el estudio de una serie de variables que se involucran en los clculos matemticos. Adems la estadstica necesita de una serie de conceptos y propiedades aritmticas y matemticas, como es la sumatoria y la productoria. Con el siguiente trabajo queremos mostrar cmo se aplican estas herramientas en la interpretacin de una investigacin acerca de un estudio de la poblacin, a partir de una informacin previa.

OBJETIVOS

Realizar un muestreo, disear un experimento sencillo y recolectar datos de manera apropiada.

Analizar los datos obtenidos de manera descriptiva y formular una interpretacin de los resultados.

Interpretarlas medidas de tendencia central y comprender sus aplicaciones.

Reconocer que las medidas de dispersin complementan la descripcin que proporcionan las medidas de tendencia central.

Interpretar y utilizar las medidas de dispersin.

Estimular y promover el trabajo en equipo.

Poner en prctica la estadstica descriptiva mediante la resolucin de los problemas propuestos.

1.

2. Una empresa despulpadora de fruta busca optimizar su produccin de jugo de mango. Para esto, inici un estudio en el cual midi los pesos en gramos de una muestra.

76859270659098997897

841027794109102104105100102

90837491878890969492

68697982961001021079893

1047683108671001029899130

Realizar una tabla de distribucin de frecuencias para datos agrupados dado que la variable es peso (cuantitativa continua), Calcular varianza, desviacin estndar y coeficiente de variacin. Interprete los resultados.

Solucin

65799098102

67829198102

68839298102

69839299104

70849399104

748594100105

768794100107

768896100108

779096102109

789097102130

Solucin

Nde datos50

Vmax130

Vmin65

Rango656

N de intervalos6,606601014

Amplitud de clase10,83

Diferencia1

PESO EN GRAMOS JUGOMARCA DE CLASEFRCUENCIAFRECUENCIA RELATIVAFRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADAFRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA

6474,8369,416666760,120612,00

75,8386,6781,25100,2001620,00

87,6798,5093,0833333170,3403334,00

99,50110,33104,916667160,3204932,00

111,33122,17116,7500,000490,00

123,17134,00128,58333310,020502,00

Total501100

MEDIA= 4575/50 = 91.5CALCULAR VARIANZA Y DESVIACIN ESTNDAR

PESO EN GRAMOS JUGOMEDIA XDESVIACIN RESPECTO DE LA MEDIA (Xi X)CUADRADO DE LA DESVIACIN RESPECTO DE LA MEDIA (Xi X)2

6591,5-26,5702,25

6791,5-24,5600,25

6891,5-23,5552,25

6991,5-22,5506,25

7091,5-21,5462,25

7491,5-17,5306,25

7691,5-15,5240,25

7691,5-15,5240,25

7791,5-14,5210,25

7891,5-13,5182,25

7991,5-12,5156,25

8291,5-9,590,25

8391,5-8,572,25

8391,5-8,572,25

8491,5-7,556,25

8591,5-6,542,25

8791,5-4,520,25

8891,5-3,512,25

9091,5-1,52,25

9091,5-1,52,25

9091,5-1,52,25

9191,5-0,50,25

9291,50,50,25

9291,50,50,25

9391,51,52,25

9491,52,56,25

9491,52,56,25

9691,54,520,25

9691,54,520,25

9791,55,530,25

9891,56,542,25

9891,56,542,25

9891,56,542,25

9991,57,556,25

9991,57,556,25

10091,58,572,25

10091,58,572,25

10091,58,572,25

10291,510,5110,25

10291,510,5110,25

10291,510,5110,25

10291,510,5110,25

10291,510,5110,25

10491,512,5156,25

10491,512,5156,25

10591,513,5182,25

10791,515,5240,25

10891,516,5272,25

10991,517,5306,25

13091,538,51482,25

45758420,5

VARIACION = 8420,5/49 = 171,85DESVIACION ESTANDAR = = 13,11COEFICIENTE DE VARIACIN= 13,11/91,5*100= 14,33

SOLICION

No de datos50

MEDIA X91,5

VARIANZA171,85

DESV. ESTANDAR13,11

COEFICIENTE DE VARIACION14,33

3. Un empleado de la empresa de Acueducto de la ciudad de Cartagena, realiza un estudio sobre los reclamos realizados en los 2 ltimos aos, para ello elige una muestra de 60 personas, con los siguientes resultados:

N de reclamaciones01234567

N de usuarios2610864321

Calcular:a. El promedio de reclamos.b. La varianza y su deviacin tpica c. El coeficiente de variacin.a. El promedio de reclamos.

b. La varianza y su deviacin tpica

c. Deviacin tpica

d. El coeficiente de variacin

5.

5. a continuacin se presentan las ventas nacionales de mviles nuevos de 1992 a 2004 en la siguiente tabla, obtengan un ndice simple para las ventas nacionales utilizando una base variable.Se toma como referencia como valor base fija 8.8 millones Obtenemos al aplicarlo:ndice =valor anual / 8.8 * 100AoOPERACIN :ndice = valor anual /8.8 * 100 %INDICE

19928.8/ 8.8* 100%1 %

19939.7 / 8.8* 100%1.10%

19947.3 / 8.8 * 100%0,82%

19956.7 / 8.8* 100%0.76%

19968.5 / 8.8*100%0.96 %

19979.2 / 8.8 * 100%1.04 %

19989.2 /8.8 * 100%1.04%

19998.4/ 8.8* 100 %0,95%

20006.4/ 8.8 * 100%0,72 %

20016.2 / 8.8 * 100%0,70%

20025.0/ 8.8* 100%0,56 %

20036.7 / 8.8 * 100%0,76 %

20047.6 / 8.8 * 100%0,86 %

CONCLUSIONES

La estadstica es la ciencia que le facilita al hombre el estudio de datos masivos, pasa de esa manera a obtener conclusiones valederas y efectuar predicciones razonables de ellos; mostrando as una visin de conjunto clara y de ms fcil apreciacin, tanto para describirlos como para compararlos.

Las herramientas de la estadstica descriptiva, permiten entender y comprender de una manera clara, veraz, gil y sencilla la informacin recopilada dentro de una investigacin, ya sea previa o el resultado de un trabajo de campo, dichas herramientas estn relacionadas con una serie de operaciones matemticas que conllevan a conocer una serie de conceptos que permiten clasificar y destacar elementos relevantes del proceso investigativo.