Trabajo de PLA Sea 2016

Post on 15-Jul-2016

222 views 0 download

description

planificacion

Transcript of Trabajo de PLA Sea 2016

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS

SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIADepartamento de Tecnología Educativa

PlaSEAProf. Dr. Juan José Obando

SISTEMA INSTRUCCIONAL BASADO EN COMPETENCIAS(SIBComp)

TEMA DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:Gastronomía venezolana

Sección: 009

Participantes: Caballero, LuisCurvelo, Yofran

Durán, Sonia

Marzo de 2016

Instrumento de evaluación del SIBComp:

UPEL-IPC-DTE/ Semestre 2015-II/ PlaSEA/ Prof. Dr. Juan José Obando/ Sección: 009SIBComp/ Participantes:Caballero, Luis/ Curvelo, Yofran/ Durán, Sonia

Aspectos Hasta Obtenido1 Características de la Institución 12 Características de la audiencia 23 Instrumentos para el diagnóstico sociocultural 34 Tema/ Nombre/ Propósitos/ Tiempo, del PA 25 Instrumentos para determinar las concepciones previas 36 Selección de contenidos, competencias e indicadores 47 Selección de ejes transversales 38 Plan de estrategia instruccional globalizada y de evaluación 69 Instrumentos de evaluación para una sesión de clases 4

10 Actividad de cierre del PA 2TOTAL 30

1. Características de la Institución:

La Escuela Básica Nacional “Prof. Maira Méndez” está situada…

2. Características de la audiencia:

Los participantes del 4º. Grado, Sección C, exhiben las siguientes características:

Físicas: Son alumnos de Primaria (en concreto alumnos de xx edad, correspondientes al ciclo básico x ciclo) con características bien concretas que nos permitirán a desarrollar exitosamente este proyecto:

Psicológicas: Poseen conocimientos medio alto en lo referente a su competencia psíquico-motora, son alumnos lo suficientemente preparados para utilizar con ciertas garantías las TIC (edición de video y de fotografías, Youtube, etc) en la realización de este proyecto.

Sociales: Como xxxx es una ciudad en vías de espancion

3. Instrumentos para el diagnóstico sociocultural.

Para diagnosticar las características socioculturales de los alumnos del 4º. Grado, Sección “C”, serán utilizados los siguientes instrumentos:

(seleccione y complete los instrumentos que considere necesarios. borre los restantes)

Ficha de Inscripción(colocar el formato de la ficha, sin llenar)

Entrevistas estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas(redactar las preguntas de la entrevista)

Análisis de expedientes estudiantiles(colocar el formato del expediente, sin llenar)

Visitas a los hogares(colocar el formato de la visita, sin llenar)

Sociodrama(construir la situación que generará el sociodrama a ser observado)

Encuestas (colocar el formato de la encuesta, sin llenar)

4. Características del PA:

Tema: Como Volar

Situación o pregunta problematizadora: como poder Volar

Nombre:

Propósitos: conocer y practicar en la medida de las posibilidades

Propósito cognitivo:

Propósito afectivo:

Propósito conductual:

Tiempo estimado del PA:

5. Instrumentos para determinar las concepciones previas:

Para diagnosticar las concepciones previas (o preconcepciones o representaciones no institucionales) de los alumnos del 4º. Grado, Sección “C”, serán utilizados los siguientes instrumentos:

(seleccione los instrumentos que considere necesarios. borre los restantes)

Cuestionarios: de elección múltiple, verdadero y falso (con razonamiento del porqué de su respuesta), o de preguntas abiertas (recomendado).(construya el cuestionario, con las correspondientes preguntas)

Entrevistas con formatos estructurados o no.(redacte las preguntas correspondientes)

Cuentos colectivos.(redacte la situación que dará inicio al cuento)

Anticipaciones, sobre la base de ilustraciones.(describa las ilustraciones que darán origen a las anticipaciones9

Dibujos, en combinación con las técnicas anteriores.(describa el dibujo que solicitará a los alumnos realizar)

6. Selección de Contenidos, Competencias e Indicadores.

Cuadro de Selección de Contenidos, Competencias e Indicadores

Áreas Contenidos Competencias Indicadores

Lenguay

Literatura

1 Cont C

2 Cont P

2 Cont A

Áreas Contenidos Competencias Indicadores

Matemática

1 Cont C

2 Cont P

2 Cont A

Áreas Contenidos Competencias Indicadores

Ciencias de la Naturaleza y Tecnología

1 Cont C

2 Cont P

2 Cont A

Áreas Contenidos Competencias Indicadores

Ciencias Sociales

1 Cont C

2 Cont P

2 Cont A

Áreas Contenidos Competencias Indicadores

Educación Estética

1 Cont C

2 Cont P

2 Cont A

Áreas Contenidos Competencias Indicadores

Educación Física

1 Cont C

2 Cont P

2 Cont A

7. Selección de Ejes Transversales:

EJE TRANSVERSAL LENGUAJE

DIMENSIONES ALCANCES INDICADORES

Comunicación

Producción

(Hablar y Escribir)

Comprensión

(Escuchar y Leer)

EJE TRANSVERSAL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

DIMENSIONES ALCANCES INDICADORES

Pensamiento

Lógico

Pensamiento

Efectivo

EJE TRANSVERSAL VALORES

DIMENSIONES ALCANCES INDICADORES

Respeto

por la Vida

Libertad

Solidaridad

Convivencia

Honestidad

Identidad

Nacional

Perseverancia

EJE TRANSVERSAL TRABAJO

DIMENSIONES ALCANCES INDICADORES

Valoración

del trabajo

Calidad y

productividad

Labores y

ocupaciones

Visión de la

realidad laboral e

industrial del país.

8. Plan de estrategia instruccional globalizada y de evaluación para una sesión de clases.

Plan de Estrategia Instruccional Globalizada y de Evaluación para una Sesión de Clases

(Instrucciones: Seleccionar 3 áreas académicas. Seleccionar 1 CC, 1 CP y 1 CA para cada área académica. Tomarlos del cuadro elaborado en el punto 6 de este proyecto)

Estrategia Instruccional EvaluaciónÁrea

Académica Contenidos Actividades Tiempo Competencias Indicadores Técnicas Instrumentos

1 CC1 CP1 CA

Estrategia Instruccional EvaluaciónÁrea

Académica Contenidos Actividades Tiempo Competencias Indicadores Técnicas Instrumentos

1 CC1 CP1 CA

Estrategia Instruccional EvaluaciónÁrea

Académica Contenidos Actividades Tiempo Competencias Indicadores Técnicas Instrumentos

1 CC1 CP1 CA

9. Instrumentos de evaluación para una sesión de clases.

(escoja el o los instrumentos que considere convenientes. borre los restantes)

Lista de Cotejo Multiáreas

Escuela:

Alumno:

Grado:

Fecha:

Nombre del PA: EjecuciónÁreas Actividades Competencias Indicadores Sí No

Escala de Estimación Multiáreas

Escuela:

Alumno:

Grado:

Fecha:

Nombre del PA: Calidad de la EjecuciónÁreas Actividades Competencias Indicadores E MB B R D

10. Actividad de cierre del PA.

La actividad de cierre del PA consistirá en….

… y será realizada en….,

de acuerdo con el siguiente cronograma:

Hora Actividad o tarea Lugar7:00 am – 8:00 am8:00 am – 9:00 am9:00 am – 10:00 am10:00 am – 11:00 am11:00 am – 12:00 am