Trabajo de plastica.

Post on 01-Dec-2014

1.587 views 0 download

description

 

Transcript of Trabajo de plastica.

Movimientos Artísticos

Introducción:El siguiente trabajo se propone dar cuenta de distintos

movimientos artísticos del siglo XX. En una primera parte se desarrollarán breve mente las corrientes en cuestión: Impresionismo,Pos-impresionismo, Expresionismo, Abstracción, Surrealismo, Expresionismo abstracto, Pop-art, y el Hiperrealismo.

Así como, también, se analizarán algunos de los autores más representativos de cada una.

ImpresionismoEl movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la

segunda mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia— caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la impresión visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus

antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas que

subyacen bajo éste.

A continuación los pintores mas representativos de este movimiento:

Édouard Manet

Édouard Manet nació en París el 23 de enero de 1832, en una familia acomodada. Sus días escolares pasaron sin acontecimientos destacables y terminó su formación sin obtener la calificación necesaria para estudiar derecho, para decepción de su padre, que era magistrado.

Le déjeuner sur l’herbe, 1863.

Bar at the Folis-Bergère, 1881.

Der Pfeifer, 1866.

Claude MonetMonet recibió sus primeras lecciones artísticas en la

escuela de la mano de François-Charles Ochard, alumno del pintor neoclásico Jacques-Louis

David. Al estar más interesado por los dibujos graciosos y caricaturas que por adquirir una

formación artística, a los 15 años ya tenía relativa fama como caricaturista, realizando un buen

número de caricaturas de ciudadanos de Le Havre por las que cobraba entre 10 y 20 francos,

consiguiendo una pequeña fortuna de 2.000 francos.

Porträt Claude Monet, 1872

Impression, soleil levant, 1872

On the Bank of the Seine, Bennecourt, 1868

Edgar DegasHilaire-Germain-Edgar de Gas, más conocido como Edgar Degas (París, 19 de julio de 1834 – ibídem, 27 de septiembre de 1917), fue un pintor y escultor francés. Es conocido por su visión particular sobre el mundo del ballet, capturando escenas sutiles y bellas, en obras al pastel.

Die Tanzklasse, 1875

L'Absinthe, 1876

Der Star des Balletts, 1878

Impresionismo

El postimpresionismo era tanto una extensión del impresionismo como un rechazo a sus limitaciones. Los postimpresionistas

continuaron utilizando colores vivos, una aplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles y temas de la vida real, pero intentaron llevar más emoción y expresión a su pintura.

Aunque a menudo exponían juntos, no se trataba de un movimiento cohesionado. Trabajan en áreas geográficas

distantes entre sí, van Gogh en Ardés, Cézanne en Aix-en-Provence.

Sus formas más exageradas y el uso del color, estructura y líneas prepararon el terreno para los estilos que seguirían más adelante del siglo XX, como el fauvismo o el cubismo.

Vincent van GoghHijo de un pastor protestante, cuando terminó sus estudios estuvo empleado en una sociedad de comerciantes de arte en La Haya, luego en su sede de Londres y más tarde en París, de donde volvió a Holanda para ejercer como profesor. Más tarde quiso convertirse en teólogo y ejerció como tal en una zona minera de Bélgica, tras lo cual decicidió dedicarse a la pintura y marchó a Bruselas. Tuvo una intensa relación con su hermano Théo con el que mantuvo una abundante correspondencia y en cuya casa de París se alojó entre 1886 y 1888. También mantuvo una amistad tormentosa con Gauguin. Se le encuadra como pintor postimpresionista y es considerado precursor del expresionismo y el fauvismo.

L'église d'Auvers-sur-Oise, 1890

Dédié à Gaugin, 1888

Georges Pierre Seurat

Georges Pierre Seurat (2 de diciembre de 1859 – 29 de marzo de 1891) fue un pintor francés y el fundador del

Neoimpresionismo. Su trabajo Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte es uno de los íconos de la pintura del siglo XIX.Seurat nació en París, Francia. A pesar del humilde

trabajo de su padre, que era alguacil, su familia poseía una serie de tierras que generaban unos buenos ingresos. Su padre

era nativo de Champaña y su madre era parisina. En 1875 Seurat ingresa en la escuela municipal en la clase del escultor

Justin Lequien. Aquí conoce a Edmond Aman-Jean, con el que mantendrá una estrecha amistad toda su vida.

La Parade, 1889 Sunday Afternoon on la Grande Jatte 1884

Seurat Pescatori, 1883

ExpresionismoEl expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fauvismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”. Más que un estilo con características propias comunes fue un movimiento heterogéneo, una actitud y una forma de entender el arte que aglutinó a diversos artistas de tendencias muy diversas y diferente formación y nivel intelectual.

Edvard MunchEdvard Munch(Løten, 12 de diciembre de 1863 - Ekely, 23 de enero de 1944) fue un pintor y grabador noruego de la corriente expresionista. Sus evocativas obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX.El pintor decía de sí mismo que, del mismo modo que Leonardo da Vinci había estudiado la anatomía humana y diseccionado cuerpos, él intentaba diseccionar almas. Por ello, los temas más frecuentes en su obra fueron los relacionados con los sentimientos y las tragedias humanas, como la soledad (Melancolía), la angustia (El Grito, tal vez su mejor obra), la muerte (Muerte de un bohemio) y el erotismo (Amantes, El beso).

El Grito, 1893

Lady from the sea, 1896

The Sick Child, 1907

Vasili KandinskiWassily Vasílievich Kandinsky (Moscú, 4 de diciembre de 1866 - Neuilly-sur-Seine, 13 de diciembre de 1944) fue un pintor ruso, precursor de la abstracción en pintura y teórico del arte, con él se considera que comienza la abstracción lírica.Nació en Moscú en 1866, en 1871 su familia se traslada a Odesa. De 1886 a 1889 estudia Leyes en Moscú. En 1896 rechaza un puesto docente en la Universidad de Dorpat para estudiar Arte en Múnich.

No encontré el titulo

No encontré el titulo

Abstracción

Arte abstracto es el estilo artístico que enfatiza los aspectos cromáticos, formales y estructurales, acentuándolos,

resaltando su valor y fuerza expresiva, sin tratar de imitar modelos o formas naturales. El arte abstracto deja de

considerar justificada la necesidad de la representación figurativa y tiende a sustituirla por un lenguaje visual

autónomo, dotado de sus propias significaciones. El arte abstracto usa un lenguaje visual de forma, color y línea para crear una composición que puede existir con independencia

de referencias visuales del mundo real.

Piet Mondrian

Pieter Cornelis Mondriaan (Amersfoort, 7 de marzo de 1872 - Nueva York, 1 de febrero de 1944), conocido como Piet Mondrian, fue un pintor vanguardista holandés, miembro de De Stijl y fundador del neoplasticismo, junto con Theo

van Doesburg. Evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción, de la cual es el principal representante inaugural junto a los rusos Vasili Kandinski

y Kazimir Malévich.

Vasili Kandinski

El desarrollo de Kandinski hacia la abstracción encuentra su justificación teórica en "Abstracción y empatía" de Wilhelm

Worringer, que se había publicado en 1908. Worringer argumenta que la jerarquía de valores al uso, basada en las

leyes del Renacimiento, no es válida para considerar el arte de otras culturas; muchos artistas crean desde la realidad pero

con un impulso abstracto, que hace que las últimas tendencias del arte se den en sociedades menos materialistas.

Composición X, 1939

Composición XII, 1913

Kandinsky's On White II, 1923.

Surrealismo

El Surrealismo (en francés: surréalisme; sur [sobre, por encima] más réalisme [realismo]) o superrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del

poeta André Breton. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando

imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico.

Giuseppe ArcimboldoGiuseppe Arcimboldo, (también escrito Arcimboldi; Milán 1527

- íbidem; 11 de julio de 1593), fue un pintor italiano, conocido sobre todo por sus representaciones manieristas del rostro humano a partir de flores, frutas, plantas, animales u

objetos; esto es, pintaba representaciones de estos objetos en el lienzo, colocados de tal manera que todo el conjunto tenía

una semejanza reconocible con el sujeto retratado.

Agua, 1566

Verano, 1673

Salvador DalíSalvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech (Figueras, España, 11

de mayo de 1904 – ibídem, 23 de enero de 1989), mejor conocido como Salvador Dalí, fue un pintor español considerado uno de los máximos representantes del

surrealismo.Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue

un experto dibujante.Los recursos plásticos dalinianos también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual

le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales.

La persistencia de la memoria, 1931

Metamorphosis of Narcissus, 1937.

Leda Atomica, 1949

René Magritte

René François Ghislain Magritte (n. 21 de noviembre de 1898, en Lessines, Bélgica - 15 de agosto de 1967, en Bruselas, Bélgica) fue un pintor surrealista belga. Conocido por sus

ingeniosas y provocativas imágenes, pretendía con su trabajo cambiar la percepción precondicionada de la realidad y forzar

al observador a hacerse hipersensitivo a su entorno.

Los Seis Elementos, 1929

The Son of Man, 1964

Time Transfixed, 1938.

Expresionismo abstracto

El Expresionismo abstracto es un movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción, en concreto, las

tendencias informalistas y matéricas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Surgió en los años 1940 en Estados Unidos y

se difundió, décadas después, por todo el mundo. Se considera el primer movimiento genuinamente

estadounidense dentro del arte abstracto, y ejemplo del liderazgo que, en materia de artes plásticas, asumió Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Por ello fue

directamente financiado por la CIA en el contexto de la Guerra fría.

Jackson PollockJackson Pollock (28 de enero de 1912 - 11 de agosto

de 1956) fue un influyente artista estadounidense y un referente en el movimiento del

expresionismo abstracto. Considerado uno de los pintores más importantes de los Estados Unidos

en el siglo XX.Nació en Cody, Wyoming (Estados Unidos), y posteriormente, en 1929, se mudó a

Nueva York, donde estudió con el pintor Thomas Hart Benton. Su trabajo, al ser ampliamente

reseñado por el Moma, empezó a ser relacionado con el surrealismo.

No.5, 1948

All I Really Want

Album covers

Willem de KooningWillem de Kooning (Rotterdam; 24 de abril de 1904

- Long Island; 19 de marzo de 1997); pintor neerlandés nacionalizado estadounidense.

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, de Kooning pintó dentro del movimiento del expresionismo abstracto, y dentro del seno de esta tendencia, sigue la action painting o pintura

gestual. Otros pintores de este movimiento fueron Jackson Pollock, Mark Rothko y Clyfford Still. Más tarde, de Kooning experimentó con otros

movimientos artísticos.

Woman V, 1952-1953

Xoman III, 1951-1953

Pop ArtEl Pop Art fue un importante movimiento artístico

del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios

publicitarios, comic books y objetos culturales. El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista

cultura existente en el Bellas artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras,además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del

uso de la ironía.

Andy WarholAndrew Warhola (6 de agosto de 1928 - 22 de

febrero de 1987), más comúnmente conocido como Andy Warhol, fue un artista plástico y

cineasta estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del pop art.

Tras una exitosa carrera como ilustrador profesional, Warhol adquirió notoriedad mundial por su trabajo en pintura, cine de vanguardia y

literatura, notoriedad que vino respaldada por una hábil relación con los medios y por su rol como

gurú de la modernidad.

Campbell's Soup, 1968

Images of Jesus from The Last Supper cycle, 1986

Roy Lichtenstein

Roy Fox Lichtenstein (Nueva York, 27 de octubre de 1923 – Nueva York, 29 de septiembre de

1997), pintor estadounidense de pop art, artista gráfico y escultor, conocido sobre todo por sus

interpretaciones a gran escala del arte del cómic.Obtuvo el doctorado en Bellas Artes por la

Universidad estatal de Ohio en 1949.

Drowning Girl, 1963

Whaam!, 1963

In the Car, 1963

HiperrealismoEl hiperrealismo es una tendencia radical de la pintura realista sHistoria El

hiperrealismo tiene un origen en la tradición pictórica estadounidense, favorable a la literalidad del trampantojo, como muestran los cuadros de finales del siglo XIX de William Harnett o John Haberle. En la década de

los 1920, los pintores del precisionismo ya trabajaron con la ayuda de fotografías fielmente reproducidas (como en el caso de Charles Sheeler,

pintor y fotógrafo a la vez). Pero es innegable que el arte pop sigue siendo el precursor inmediato del hiperrealismo, pues toma la iconografía

de lo cotidiano, se mantiene fiel a la distancia de su enfoque y produce las mismas imágenes neutras y estáticasurgida en Estados Unidos a

finales de los años 60 del siglo XX que propone reproducir la realidad con más fidelidad y objetividad que la fotografía. A veces se confunde

con el fotorrealismo que es menos radical.El término hiperrealismo es también aplicable a la escultura y la historieta

(Luis García, Alex Ross, etc).

Richard Estes

Richard Estes (nacido el 14 de mayo de 1932 en Kewanee, Illinois) es un pintor estadounidense conocido por sus

pinturas fotorrealistas.Sus cuadros consisten generalmente en retrospectivas de ciudades alejadas y en paisajes geométricos de ambientes

urbanos en donde los automóviles, forma de vestir, carteles publicitarios y escaparates, representan el ambiente de la época.

Telephone Booths,1968

Sin título

Bruce Evans

Bruce Evans es un artista de multimedia que usa holografía, audio, stereo-fotografía y electrónica interactiva para crear

instalaciones electricas. Su trabajo ha sido expuesto en numerosos eventos nacionales e internacionales, incluyendo

la Cuarta Exhibición Internacional de Holografía en Chicago, e Imagen del Futuro en Montreal. Recientemente ha realizado

produccion independiente de música, y ha completado un nuevo "cuerpo" de trabajo para su exhibición individual

"Species Pieces".

Two on a Screw

Pierced Cherry