Trabajo Foda Jhan Carlos Guerra Espejo

Post on 11-Sep-2015

1 views 0 download

description

foda

Transcript of Trabajo Foda Jhan Carlos Guerra Espejo

  • Apellidos y Nombres: GUERRA ESPJO JHAN CARLOS

    INTORNO (interior)

    OPORTUNIDADES AMENAZAS

    1. Impulso de las energas renovables. 2. Tenemos que aprovechar lo que nuestros clientes necesitan y no se lo dan

    nuestros competidores 3. Dado que la mayora de las ventas se realizan a travs de distribuidores, podemos

    controlar el precio final que paga nuestro cliente final por el producto. 4. cambios tecnolgicos a pequea y gran escala. 5. Continua la creciente inversin en I+D que nos ayudar a conocer las ltimas

    novedades y poder as ofrecrselo a nuestros clientes. 6. Tenemos una buena relacin entre calidad - precio en nuestros productos, de esta

    manera nos aseguramos la fidelidad de nuestros clientes y la posibilidad de captar a otros nuevos.

    1) La fuerte competencia de los pases de la regin andina es la principal amenaza son los bajos precios.

    2) La creacin de nuevas empresas dedicadas a lo mismo, con un mbito de actuacin provincial o regional, y con una alta tecnologa y calidad del producto final.

    3) No disponemos de suministros para ese tipo de instalaciones. 4) La aparicin de nuevas tecnologas en el campo de la produccin. 5) Mayor fuerza a la domtica. 6) Los fusibles y limitadores de corriente hay que adaptarlos a las nuevas

    exigencias europeas. 7) Existe un continuo crecimiento de las importaciones de los interruptores

    FORTALEZAS FO (Maxi - Maxi)

    FA (Maxi - Mini)

    1. La calidad de los productos buena. 2. buena relacin con la mayora de los clientes. 3. capacidad para atender grandes demandas. 4. Dispone de una amplia gama de productos, los principales son

    los interruptores, conmutadores, fusibles, limitadores de corriente, y equipos de distribucin.

    5. Dispone oficina tcnica y de Gestin de la produccin de gran nivel.

    6. Existen diferentes sucursales 7. El equipo est formado por gente joven con visin de futuro y

    estn informados sobre los ltimos adelantos en la materia que nos confiere

    1. CREAR NUEVOS PRODUCTOS CON ENERGIA RENOVABLES

    (f1,o1)

    2. Desarrollar nuevas sucursales para la mejor atencin al cliente (f6.o5,o6)

    3. Hacer propagandas con los nuevos productos haciendo llega el mensaje al cliente que tenemos variedad de productos y buenos ( f1, o1,o5)

    4. Desarrollar nuevos canales de distribucin para que el producto llegue con mayor facilidad al cliente y calidad( o3,f3,o6)

    5. Ampliacin de cartera de productos en las sucursales(o1,f6)

    1.-fortaleciineto de marca en la regin (f1,a1,a2) 2.- crear un equipo de investigacin y desarrollo de fusibles adaptndolos a las nuevas exigencias.(o1,o5,a6) 3.- desarrolla estrategias de publicidad para generar competitividad a la empresa.(a7,a1,f4,) 4.- crear un departamento que desarrolla nuevos productos de calidad para la domtica (a5,f1,) 5.- desarrollar un plan de marketing mix agresivo (f1, f2,f7,a1,a4,)

    DEBILIDADES DO (Mini - Maxi) DA (Mini - Mni)

    1. Los competidores son mejores en reas 2. La calidad del proceso productivo no se transmite al mercado

    con la intensidad necesaria. 3. falta mejorar la tecnologa y abrir nuestro mercado 4. falta personal especializado, para captar nuevos clientes y una

    nueva poltica de marketing. 5. Se debera cambiar el modelo de funcionamiento de los stocks

    ya que se han producido quiebres para algunas referencias concretas.

    6. trabajadores tienen un nivel de formacin bajo, 7. trabajadores desmotivados. 8. La exportacin de la empresa es muy reducida. 9. La falta de disponibilidad 10. No existe una base de datos de los clientes con su historial.

    1.-contratar coach para mejorar las el desempeo en la empresa(d1,o2,d7) 2.- contratar personal especializado en investigacin y desarrollo para mejorar el nivel competitivo en la empresa(d6,d7,d8,o5) 3.- capacitar al personal en energas renovables y a la vez motivarlos mediante un coach(d6,d7,d9,d1)

    1.-desarrollar un alianzas estratgicas para exportar interruptores de calidad(a7,d1) 2.desarrollar una base de datos que permita ver el comportamiento de los clientes y personal(d1,dd5,d6,a5) 3.- comprar tecnologa de ltima generacin para poder ser competitivos en el mercado (d3,a3,a6) 4.-establecer una nueva visin de desarrollo en la organizacin para enfrentar la competencia (a1,d1)

    ENTORNO

    (exterior)