Trabajo práctico final

Post on 30-Jun-2015

88 views 3 download

description

Este trabajo práctico fue realizado para presentarlo en la Especialización en Educación y Tic.

Transcript of Trabajo práctico final

ALUMNO: DARDO JOSÉ CALGARO

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

PROYECTO

Título:El presente proyecto se titula “Formando líderes ambientalistas”.

Área o áreas disciplinares:•Lengua Extranjera Inglés.•Biología.•Informática.

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

• Este proyecto pretende incentivar a los jóvenes a cuidar nuestro medio ambiente y a reconocer que actividades pueden ser dañinas para él mismo. Entre todos podemos ir tomando conciencia de la relevancia de cuidar nuestro entorno y de ser líderes ambientalistas, para actuar así como agentes multiplicadores del cuidado del medio ambiente en nuestros hogares, con amistades, comunidad educativa y comunidad en general.

RESPONSABLE DEL PROYECTO:

•El responsable del proyecto será el profesor Dardo José Calgaro.

DESTINATARIOS DEL PROYECTO:

• Los destinatarios del proyecto serán los alumnos de 6to año del Ciclo Superior Orientado de la Extensión Aúlica Nº864 “Punta Portillo” del Colegio Secundario Barnidio Sorribes de Curuzú Cuatiá, Corrientes.

OBJETIVOS:

• Crear una conciencia ambientalista en los alumnos.• Incentivar a que los alumnos participantes del

proyecto sean agentes multiplicadores del cuidado del medio ambiente , en calidad de promotores ambientales.• Aplicar las Tics y sus herramientas para llevar

adelante este proyecto.

RED O REDES SOCIALES QUE SE UTILIZARÁN:

• Se utilizará la red social facebook y se trabajará en un grupo cerrado, donde se compartirán las diferentes actividades.

• https://es-la.facebook.com/

APLICACIONES QUE SE UTILIZARÁN:

• Pinterest: se utilizará esta aplicación para compartir fotos (pines) alusivos al medio ambiente.

APLICACIONES QUE SE UTILIZARÁN:

•Moviemaker: esta aplicación se utilizará para la creación de videos.

APLICACIONES QUE SE UTILIZARÁN:

•Power Point: se lo utilizará para crear presentaciones con diapositivas.

APLICACIONES QUE SE UTILIZARÁN:

•Oogster: http://fb.conectarlab.com.ar/

Se la utilizará al finalizar el proyecto para poder contar con material compartido en el grupo de facebook en diferentes formatos.

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA:

• El administrador de la red será el profesor Dardo José Calgaro.

INVITACIONES:

• El docente agregará a sus alumnos al grupo cerrado de Facebook y creará una lista donde incluirá a los mismos.

ACTIVIDADES DE LOS MIEMBROS:

• Los alumnos serán divididos en grupos de no más de cinco alumnos. Una vez conformados los grupos, el docente les mostrará un video alusivo a problemas ambientales tales como el derretimiento de los glaciares, el calentamiento global, contaminación, entre otros. Se les preguntará que vieron en el video. Lo verán luego por segunda vez, pero esta vez el docente irá pausando en diferentes imágenes y les explicará las denominaciones de cada problema en inglés, así como también mencionará características de cada uno de ellos. Los alumnos repetirán el vocabulario nuevo luego del profesor para fijar la pronunciación de las nuevas palabras.

ACTIVIDADES DE LOS MIEMBROS:

• Inmediatamente a esto, el docente les entregará a cada alumno imágenes impresas a color en tarjetas alusivas a los problemas ambientales. De un lado de la tarjeta estarán las imágenes y del otro los nombres en inglés de dichos problemas, para focalizar en la forma escrita.• Los alumnos tendrán que trabajar de manera

colaborativa y utilizar herramientas Tics para investigar acerca de problemas ambientales. Luego, a raíz de lo investigado crearán videos en moviemaker , presentaciones en power point. Será necesario aplicar vocabulario específico del tema tratado en inglés en cada presentación.

TIEMPOS Y ETAPAS DEL PROYECTO Y DE LAS ACTIVIDADES:

Etapas Actividades

Etapa 1 Muestra de video y debate acerca del mismo.

División de los alumnos en grupos.

Inicio de la investigación .Etapa 2 Acceso a grupo cerrado en facebook para

compartir videos acerca del cuidado del medio ambiente.

Etapa 3 Debate en el grupo cerrado de facebook a través de participación activa con comentarios alusivos al tema presentado.

Etapa 4 Presentación de lo investigado a través de exposiciones orales con soporte multimedia en moviemaker o power point a elección de cada grupo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

• Participación en el debate a través de comentarios acerca de los archivos (imágenes, videos, presentaciones en power point) que suban al grupo.• Originalidad y creatividad en las presentaciones

que compartan.• Utilización de vocabulario específico del tema a

trabajar.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

• Comentarios debajo de cada presentación compartida. • Trabajo práctico escrito a través de una presentación en power point.• Videos alusivos realizados con moviemaker.• Puesta en común del tema en clase.

REFLEXIÓN FINAL

• El docente explicará a sus alumnos las normas de privacidad de facebook que pueden regular en la sección configuración y herramientas de privacidad. Focalizará también en la importancia de ser respetuosos con el material que se comparte y etiqueta en el grupo, para ir construyendo de esa forma una identidad digital sana.

REFLEXIÓN FINAL

• Considero personalmente que es esencial incluir en nuestra planificación y en nuestras clases a las plataformas de redes sociales como entornos de aprendizaje en el aula, ya que no sólo son herramientas que motivan y captan la atención de los educandos, sino también que les permiten descubrir múltiples maneras de crear, compartir y administrar contenido de forma creativa y original.