Trabajo practico historia Socialismo y Anarquismo en Argentina

Post on 19-Jul-2015

1.099 views 3 download

Transcript of Trabajo practico historia Socialismo y Anarquismo en Argentina

Impacto del socialismo

y anarquismo en

Argentina

Ideologías de la

épocaSocialismo: Karl Marx (principal pensador) pretendía

que el proletariado, es decir, la clase obrera, llegara

al poder, logrando finalmente la dictadura del

proletariado.

Anarquismo: Su principal pensador fue Mijaíl

Bakunin. Propone, la revolución del individuo

contra cualquier forma de gobierno.

Karl Marx

Mijaíl Bakunin

PeríodoFines del siglo XIX, principios del xx

Razones por las cuales Argetina promueve la

inmigración:

• Escases de habitantes en los nuevos

territorios conquistados y en el interior del

país.

• Mejoría en la clases populares con la

llegada de personas con una cultura

“SUPERIOR”

RAZONES POR LAS CUALES LOS

INMIGRANETS VENÍAN A ARGENTINA

• Aumento de la población. Provocaba que haya escases de

recursos alimenticios y para vivir. Más mano de obra. Los salarios

comenzaron a ser menores y también la disponibilidad de

empleos.

• La industria producía más barato. Gente del campo, tuvieron que

dedicarse exclusivamente a la agricultura, con lo que no podían

mantener su nivel de vida.

• La agricultura fue incapaz de dar trabajo y estabilidad a la

creciente población rural.

• Los jóvenes que no tenían posibilidades de trabajar en las zonas

rurales a veces buscaron trabajo en las ciudades; pero en muchas

ocasiones tampoco lo había allí. Su única salida era, por tanto la

emigración.

Inmigrantes Italianos. Por

su apariencia podemos

darnos cuenta de que esta

familia no es de una clase

dirigente.

Inmigrantes

españoles.

Socialismo en Argentina

Fundado por J.B Justo. Quien había estado

en Europa y asi fue como conoció la

ideología de Marx.

Este movimiento provocó que en Argentina

se produja una huelga de parte de los

agricultores inmigrantes y su demanda

consistía en reducir los precios de alquiler,

ampliar los plazos de contratos, libertad para

comerciar sus productos con los

distribuidores que quisieran y disminuir los

impuestos.

Este movimiento, tuvo logros a nivel de

Capital Federal, no del interior del país.

Anarquismo en Argentina

Surge en Argentina en el ultimo cuarto del siglo XIX, a

partir de la llegada de inmigrantes españoles e italianos

que ya tenían experiencia sindical y politica en sus países

de origen.

Dividido en dos sectores, individualistas, actuaban de

forma aislada, en general con atentados, y

organizadores, defendían la acción colectiva. Ambas

rechazaban la participación en cualquiera de las

actividades estatales y defendían la necesidad de

transformer la sociedad para liberar a los seres humanos

de sus ataduras. Así se los denominó LIBERTARIOS.

Se dice que el fin de la era anarquista, termina

con la sanción de la Ley Saenz Peña, ya que

anteriormente:

• Se había producido la fractura del FORA

• Comenzó a crecer el SINDICALISMO

• Nacía el partido comunista

• El socialismo manejaba en forma voraz las

dádivas del estado.

Simón Radowitzky.

Figura del anarquismo en

Argentina, de origen Ucraniano.

Fue conocido por colocar una

bomba a un jefe de policía en

medio de una revuelta.

Enviado a cadena perpertua,

aunque solo estuvo 21 años en

prisión, ya que Yrygoyen le

cede el perdón y lo deja libre.

Sindicalismo

• Nació oficialmente en el país a fines de 1904, como

separación del Partido Socialista, aunque ya venía

desde antes y como consecuencia del anarquismo.

• Tuvo gran apoyo de los gremios mas poderosos y de

mayor concentración.

• Sobrevivió y mantuvo su fortaleza a lo largo de los

años

• Sus protestas, paros, y huelgas condicionan el

funcionamiento de la sociedad.

Conclusión

En conclusión podríamos decir que,

el sindicalismo, fue el movimiento

que logró sobrevivir a lo largo de los

años, cosa que el socialismo y el

anarquismo no lograron, aunque,

provocaron revueltas en nuestro

país, a principios del siglo XX.