Trabajo tic 3

Post on 13-Jan-2017

128 views 0 download

Transcript of Trabajo tic 3

TERCER SEMINARIO: BÚSQUEDA EN LA BASE DE DATOS

PUBMED Y CINAHL

Trabajo realizado por: Jennifer Torras González.

Curso: Primero de enfermería.

Para realizar búsquedas por estas bases de datos lo recomendable es utilizar palabras claves o descriptores.

Para el uso de estos descriptores utilizaremos DeCS: “Descriptores de Ciencias de la Salud”

Accedemos a DeCS a través de la página de la biblioteca de la US, y en la carpeta de Tesauros seleccionaremos DeCS.

Una vez dentro de “mas bases de datos” le damos dentro de la carpeta de Tesauros a DeCS.

De las opciones que dan, le daremos a: Consulta al DeCS

Le damos a la opción de permutado y a continuación seleccionamos la palabra índice para comenzar la búsqueda.

En el recuadro blanco, ingresaremos la palabra que queremos buscar: “atención domiciliaria” y a continuación clicaremos en índice.

Se selecciona atención domiciliaria de salud y a continuación le damos a mostrar.

Los resultados aparecerán en Inglés, Español y Portugués.

Nuestra palabra queda de la siguiente

forma: “home nursing” AND (schizophrenia OR “bipolar disorder”)

A continuación volvemos a la página web de la biblioteca y realizamos nuestra búsqueda con el buscador Pubmed, con las palabras citadas anteriormente.Se cliqueará en rango personalizado para limitar la búsqueda de los artículos a los últimos años.

Se pone la fecha deseada, en este caso aplicamos una fecha para

poder ver los artículos publicados desde hace 14 años hasta la

actualidad.Le haremos “clic” en aplicar

Podemos observar que en los últimos 14 años han publicado 37

artículos relacionados con el tema de nuestra búsqueda.

Una vez que ya hemos realizado el filtro, seleccionamos aquellos artículos que nos

interesen guardar.En este caso 4 artículos.

Para guardarlos le daremos a “send to”

+ “clipboard”+ “add to clipboard”

A continuación le daremos a “4 ítems” para comprobar que

tenemos los artículos guardados.

A continuación se cliqueará en “save to mendeley” lo encontraremos en la barra de

marcadores del buscador.Le daremos a “save all” para guardar y

enviar los artículos a mendeley.

Una vez abierto el programa de mendeley, le daremos a “sync”

para que nos aparezcan los artículos guardados

recientemente.

Para poder realizar la bibliografía al estilo Vancouver, haremos click en “view”+ “citation style”+ “more styles´”+ Vancouver+ “only for webpages” y ya como último paso se le dará a “Done”

Seleccionaremos todos los artículos, y con el botón derecho cliquearemos en

“copy ass” y a continuación en “formated citation”.

Para finalizar se abrirá un documento Word y se

pegará ahí nuestra bibliografía en formato

Vancouver.

Búsqueda en CINAHL : Abriremos de nuevo la página de la biblioteca y le daremos a “imprescindibles” y a continuación a CINAHL.

Cuando estemos en CINAHL, utilizaremos la misma búsqueda

que hicimos anteriormente con

Pubmed.Pondremos un rango de 15 años para así limitar la búsqueda.

Seleccionamos los dos

elementos y hacemos clic en

“vista de la carpeta”.

Seleccionamos de nuevo los dos documentos y le damos a exportar:

Seleccionamos la primera opción y

le damos a guardar.

Abrimos mendeley, hacemos clic en “file”+

“import”+ “Rish- research information systems.

Abrimos de nuevo un Word y nos vamos a “referencias” le damos a insert citation y seleccionamos go

to mendeley.

Una vez marquemos “go to mendeley” nos aparecerán los

artículos marcados.E iremos seleccionando los artículos y marcaremos la

opción “cite”.

Para finalizar se irán citando los artículos de uno en uno, al final del todo hacemos clic en “insert bibliography” y de este modo veremos la bibliografía al completo.