Trabajos con icontec_2010-norma_1486

Post on 06-Aug-2015

169 views 0 download

Transcript of Trabajos con icontec_2010-norma_1486

NORMA TECNICA NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1486COLOMBIANA NTC 1486

PRESENTACIÓN DE TESIS, PRESENTACIÓN DE TESIS, TRABAJOS TRABAJOS DE GRADO Y OTROS DE GRADO Y OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓNTRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Sexta actualización Sexta actualización Elaborada por Dora GallegoElaborada por Dora Gallego

Modificada por Beatriz VinascoModificada por Beatriz Vinasco

PAPEL

•Su color, opacidad y calidad deben facilitar la impresión, la lectura y la reproducción.

•Las páginas preliminares se imprime por una sola cara de la hoja, a una interlínea

•Puede ser impreso por las dos caras de la hoja a partir de la página de contenido.

•El tamaño puede ser carta.

MARGENES

•Superior 3 cm. •Inferior 3 cm.•Izquierdo 4 cm. •Derecho 2 cm.

Si el documento se va a imprimir por las dos caras las márgenes izquierda y derecha deben ser a 3cm.

NUMERACIÓN

•La numeración debe hacerse con números arábigos, hasta la última página del documento

•La numeración se escribe centrada a 2 cm. del margen inferior y separada del texto por 2 interlíneas.

5

PARTES DEL TRABAJO ESCRITOPARTES DEL TRABAJO ESCRITOPreliminares Guardas Portada Contenido

Cuerpo del trabajo Introducción Capítulos Conclusiones

Complementarios Referencias bibliográficas Bibliografía complementaria Anexos

PreliminaresGuardas

Preliminares

Portada

MANEJO DE HERIDAS POSTQUIRURGICAS

WILFREDO SANTA VÉLEZ

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAFACULTAD DE ENFERMERIA

MEDELLÍN2008

4 cm 2 cm

3 cm

3 cm

MateriaSeminario de investigación 1

DocenteAstrid Helena Vallejo

Preliminares

Contenido

4 cm 2 cm

3 cm

3 cm

)

CONTENIDO 2 Interlíneas

2 Interlíneas

INTRODUCCIÓN

41 Interlínea

1. TÍTULO CAPÍTULO 51 Interlínea

1.1 TÍTULO SUBCAPÍTULO 5

1.1.1 Título tercer nivel 6

1.1.1.1 Título del cuarto nivel

8

2. TÍTULO CAPÍTULO

9

3. CONCLUSIONES

15

BIBLIOGRAFÍA 16

ANEXOS 17

Pág.

Preliminares

Lista de tablas4 cm 2 cm

3 cm

3 cm

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla1. Título de la tabla 21

Tabla 2. Título de la tabla 27

Tabla 3. Título de la tabla 29

Preliminares

Lista de figuras4 cm 2 cm

3 cm

3 cm

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Tít. de la figura 28

Figura 2. Tít. de la figura 31

Figura 3. Tít. de la figura 49

Pág.

Preliminares

Lista de anexos4 cm 2 cm

3 cm

3 cm

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Tít de la anexo 21

Anexo 2. Tít de la anexo 23

Anexo 3. Tít de la anexo 29

Pág.

Preliminares

Glosario

Los términos van en orden alfabético y en mayúsculas sostenidas

4cm 2 cm

3 cm

3 cm)

GLOSARIO

TÉRMINO: definición

Cuerpo del Trabajo

Introducción4 cm 2 cm

3 cm

3 cm

INTRODUCCIÓN

Se destaca el origen, los antecedentes (teóricos y prácticos), los objetivos, el significado que el estudio tiene en el avance del campo respectivo y la aplicación en el área investigada. Se mencionan los alcances, las limitaciones y la metodología empleada.

Cuerpo del Trabajo

Introducción

15

Presentación de capítulos

Numeración. •clarifica la secuencia, importancia e interrelación entre divisiones y subdivisiones.•Se utilizan los números arábigos

PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL CUARTO NIVEL

1. 1.1 1.1.1 1.1.1.1 2. 2.1 2.1.1 2.1.1.1 3. 3.1 3.1.1 3.1.1.1

A partir del quinto nivel no se enumeran, se puede utilizar viñetas

Puntuación. •Después del título de primer nivel y segundo nivel se deja 2 interlíneas•Después de punto aparte se dejan 2 interlíneas.•Después de título de tercer nivel en adelante va punto y un espacio.•El título de cada capítulo empieza en hoja nueva y se escribe centrado a 3 cm. del borde superior.•Los títulos se resaltan en negrilla

Cuerpo del Trabajo

Página inicial de capítulo

4 cm 3 cm

3 cm

3 cm

1.TITULO CAPÍTULO 2 interlíneas

1.1 SUBTÍTULO CAPÍTULO 2 interlíneas

El texto se escribe separado del título por 2 interlineas.

2 interlíneas

1.1.1 Título tercer nivel. El texto se escribe separado del título por punto un espacio.

2 interlíneas

1.1.1.1 Título cuarto nivel. El texto se escribe separado del título por punto un espacio.

• Título de quinto nivel. El texto se escribe separado del título por punto un espacio.

1espacios

1 espacios

TABLAS Y CUADROSTABLAS Y CUADROSSe enumeran por separado consecutivamente en el orden que van apareciendo en el texto, el título se registra en la parte superior

Naturaleza % del total acc. % del total acc. Inc.

170 Herida abierta 62.27 60.27160 Traumatismo 24.41 23.83210 Fractura 4.89 6.81120 Quemadura 3.57 3.82 100 Amputación 2.31 3.27300 Abrasiones 1.16 1.01

Tabla 1. Naturaleza de la lesión

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

FIGURASFIGURASSe enumeran por separado consecutivamente en el orden que van apareciendo en el texto, el título se registra en la parte inferior

0

50

100

1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim.

EsteOeste

Norte

EsteOesteNorte

Figura 1. Distribución por regiones, en 1999

Cuerpo deltrabajo

Conclusiones

4 cm 3 cm

3 cm

3 cm

)

2. CONCLUSIONES

Presenta en forma lógica las deducciones de la investigación.

No se debe confundir con las recomendaciones, cuando estas sean necesarias, se ubican después de las conclusiones en un capítulo aparte.

Complementarios

Referencias bibliograficas

4 cm3 cm

3 cm

3 cm)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Relación alfabética de fuentes

documentales consultadas por el

investigador para sustentar sus

escritos

Complementarios

Bibliografía 4 cm3 cm

3 cm

3 cm)

BIBLIOGRAFÍA

4 cm

4 cm

3 cm

Complementarios

Anexos

ANEXOS

Documento que complementa el

cuerpo del trabajo (formatos de

encuestas, entrevistas; circular,

ley, etc.)

Cuando el anexo no ha sido

elaborado por el investigador se

debe hacer mención a la fuente

original.

2 cm

25

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

El título REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS no irá precedido de numerales, su paginación en números arábigos deberá seguir la numeración del documento.Las referencias se organizan alfabéticamente por los apellidos de los autores o por los títulos cuando estos no aparezcan. Cuando haya dos o más referencias de un mismo autor se ordenan alfabéticamente por el título. El nombre del autor no se repite, se sustituye por una línea de ocho guiones continuos.

Cada referencia se registra a espacio sencillo sin dejar sangría. Las referencias se separan con doble espacio.

La presentación de las referencias bibliográficas para diferentes tipos de documentos se explica a continuación.

DOCUMENTOS ELECTRONICOSEstas pautas se aplican para registrar las fuentes electrónicas obtenidas por medio de Internet en www, FTP, revistas electrónicas, grupos de discusión y correo electrónico. Así como documentos tangibles: CD/ROM, disquetes, etc.

Estas recomendaciones son tomadas de la norma ISO 690-2

26

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(Libros y folletos)(Libros y folletos)

DE UNO A TRES AUTORESAPELLIDO, Nombre; APELLIDO, Nombre y APELLIDO, Nombre. Título del documento. no. Ed. Ciudad: Editorial, año. p. (Serie)

JACOB, Michael. Safe food handling. Geneva: WHO, 1989. 142 p.OMS. Evaluación de ciertos residuos de fármacos de uso veterinario en los alimentos. Ginebra : OMS, 1990. 70 p. (Serie de informes técnicos; no. 799)

MAS DE TRES AUTORESAPELLIDO, Nombre. et al. Título, etc. (los otros datos igual al anterior)

MACHADO C., Absalón et al. Problemas agrarios colombianos. Bogotá : CEGA, 1986. 467 p.

27

Organización como autor

Nombre de la Entidad.

CENTRO PANAMERICANO DE ZOONOSIS.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AUTORAUTOR

28

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

((Capítulo de libro, ponencias o artículos Capítulo de libro, ponencias o artículos en obras colectivas)en obras colectivas)

AUTOR DEL ARTICULO. Título del artículo. En : EDITOR, COMPILADOR O NOMBRE DEL CONGRESO. Título del documento general. no. Ed. Ciudad: Editorial, año. p. totales.

OCHOA M., Mario. Hambre y desnutrición en Colombia. En : MACHADO C., Absalón. Problemas agrarios colombianos. Bogotá : CEGA, 1986. 467 p.

BEJARANO, Jesús A. La economía campesina como una opción de desarrollo. En : SEMINARIO INTERNACIONAL DE ECONOMIA CAMPESINA Y POBREZA RURAL (1987: Paipa). Memorias. Bogotá : Ministerio de Agricultura, 1987. p. 60-65

29

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(Artículos de revistas)(Artículos de revistas)

AUTOR DEL ARTICULO. Título del artículo. En : Nombre de la revista. Vol., no. (Año); p.

SANIN, Clara M. et al. Competitividad : base del desarrollo pesquero. En : Revista Nacional de Agricultura. no. 902 (1993); p. 86-90.

KULKARNI, K. D.; KULKARNI, D. N. and INGLE, U. M. Sorghum malt-based weaning food formulation. En : Food and Nutrition Bulletin. vol.13, no.4 (1991); p. 322-327.

30

COMUNICACIONES PERSONALES. COMUNICACIONES PERSONALES. (Entrevistas, opiniones verbales o (Entrevistas, opiniones verbales o correspondenciacorrespondencia)

FORMA COMO SE OBTUVO LA INFORMACION. Nombre de la persona, cargo. ciudad, fecha ENTREVISTA CON Gloria Pachón de V., Ministra de Educación. Bogotá, 20 Abr., 1993

31

• Artículo de revista en Internet

AUTOR/ES del artículo. Título del artículo. Nombre de la revista [Internet]. Fecha de publicación [fecha de consulta];volumen(número):[páginas]. Dirección electrónica.

 

MORSE S, Simon. Factors in the emergence of infectious diseases. EmergingInfection Diseases [revista en línea] 1995 [acceso 2005 oct.19]; 26(4). URL:http://www.cdc.gov/ncidod/EID/eid.htm

ABOOD, Sandy. Quality improvement initiative in nursing homes: the ANA acts in an advisory role. American Journal Nursing [revista en Internet]. 2002 Jun [citado 2002 Ago 12];102(6): [cerca de 3 p.]. URL: http://www.nursingworld.org/AJN/2002/june/Wawatch.htm

• [Internet]. Puede sustituirse por: [Revista on-line], [Revista en internet]

• La fecha de consulta se registra antecedida por [acceso….], [consultado…], [citado…]                                                     

• Las páginas se registran si constasen.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(Documentos Electrónicos)(Documentos Electrónicos)

32

• CD-ROM

AUTOR/ES. Título [CD-ROM]. Edición. Lugar: Editorial; año.

FERREIRA, Luis. et al. Atlas fotográfico de anatomía humana [CD-ROM]. Ver. 3.1. Buenos Aires: Weber Ferro, c2003.1CD/ROM

Este ejemplo es aplicable a otros soportes: DVD, Disquete… Se le puede añadir el tipo de documento [Monografía en CD-ROM], [Revista en CD-ROM].

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(Documentos Electrónicos)(Documentos Electrónicos)

33

La referencia de este material contiene:

Responsable principal. [e mail] Título [Tipo de soporte]. Responsables secundarios. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, actualización o revisión. Descripción física. Disponibilidad y acceso. Fecha de consulta. Número normalizado

Ejemplos:

FERREIRA, Luis. et al. Atlas fotográfico de anatomía humana [CD-ROM]. Ver. 3.1. Buenos Aires: Weber Ferro, c1995. 1CD/ROM

ARISTIMUÑO DE OLIVIER, Lisselote. Un llamado de alerta : elestrés y la depresión en la formación del médico. En : VisiónMorfológica. [en línea]. Vol. 4, No. 2 (2003). [consultado 1dic. 2005]. Disponible en <http://bibmed.ucla.edu.ve/cgi-win/ez_alex.exe?Acceso=T070000059341/2&Nombrebd=BMUCLA&ForReg=http://bibmed.ucla.edu.ve/VisionMorfologicaVisionMorfo.html&TiposDoc=S>

ESPAÑA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. Bases de datosde tesis doctorales. [base de datos en línea]. [consultado 1 dic.2005]. Disponible en <http://www.mcu.es/TESEO/>

(Documentos Electrónicos)(Documentos Electrónicos)

34

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(Tesis )(Tesis )

AUTORES. Título de la tesis. Ciudad, año. p. Tesis (Título académico). Universidad. Facultad.

NIVIA G., Elsa y PEREZ A., Diego. Insecticidas químicos: aspectos biomédicos y efectos en los ecosistemas. Palmira, 1982. 288 p. Tesis (Ingeniero Agrónomo). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias.

35

Notas de pie de páginaNotas de pie de página Aclaraciones que aparecen en la parte inferior de las páginas, para identificar la afiliación* y dirección de los autores; para dar explicaciones** a una idea expresada en el texto.

Se registran a 2 espacios*** del texto y separadas por una línea continua de 12 espacios.

En el texto se indican con asterísco y su numeración es consecutiva para cada página.

____* Institución** Aclaraciones*** Renglón

CITA DIRECTACITA DIRECTA

La que se transcribe textualmente. Ej.

”La cita textual se inserta dentro del texto entre comillas, y el número correspondiente se coloca al final, después de las comillas entre paréntesis y antes del signo de puntuación”(3).

CITACITAIdea que se extrae de una obra para apoyar, corroborar o contrastar lo expresado.

37

CITA DE CITACITA DE CITA

REFERENCIA DEL ORIGINAL. Citado por: REFERENCIA DE LA PARTE SECUNDARIA

DAVIDSON R.T. et al. Atypical depression En: Arch Gen Psychiatry. vol.39 (1982); p. 527. Citado por: YANOUSKI, S.Z. Binge eating disorders En: American Journal of Clinical Nutrition. Vol. 56, no. 6 (1992); p. 975

38

CITA DE RESUMEN

REFERENCIA COMPLETA DEL ARTICULO. Original no consultado. Resumen En: fuente consultada.BARKER, R. H. Use of PCR in the field. En : Parasitology Today. Vol. 10, no. 3 (1994); p. 117. Original no consultado. Resumen en: Medline (1994)

CITA INDIRECTACITA INDIRECTA

Mención de las ideas de un autor con palabras de quien escribe.

Se escribe dentro del texto, sin comillas y el número de la referencia se escribe entre paréntesis después del apellido del autor y antes de citar su idea. Ej.

Como dice Martínez Tellez (3) Cuando las bacterias se acercan al diente se produce una interacción conocida con el nombre de mínimo secundario y todavía se considera que esta etapa es reversible porque aún las bacterias no están unidas al diente.

40

Presentación y numeración de las Presentación y numeración de las citascitas

•Numere las citas consecutivamente siguiendo el orden con el que aparecen por primera vez en el texto.

•Identifique las citas en números arábigos entre paréntesis (1).

•Ordene al final del texto la bibliografía citada por el número de cita.