Tractor Es

Post on 16-Jan-2016

10 views 0 download

description

tractor

Transcript of Tractor Es

UNIVERSIDAD “JUAN MISAEL SARACHO”

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

MAQUINARIA Y EQUIPOS DE CONSTRUCCION

1

INTEGRANTES:

ARAMAYO MAYGUA BLADIMIRORTEGA FIGUEROA DANIELESCALANTE VIDEZ ADRIANGARCIA SANDOVAL DAVID

“TRACTORES”DOCENTE: ING. ADA LOPEZ RUEDA

2

CONTENIDO

DEFINICION Y USOS

CLASIFICACION DE LOS TRACTORES

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

CAPACIDAD Y POTENCIA

RENDIMIENTOS

3

DEFINICION Y USOS

4

5

CLASIFICACIÓN DE LOS

TRACTORES

6

Tractores de carriles y ruedas.- Las orugas desarrollan una mayor potencia a menor velocidad, los de ruedas trabajan a mayor velocidad con un menor aprovechamiento de la energía del motor.Tractores de orugas.- Son maquinas que inician una obra abriendo sendas, efectuando la limpieza y desbroce del terreno, tareas de excavación.

7

Tractores de llantas neumáticas.- Están montados sobre 2 o 4 ruedas de acuerdo al trabajo que van a ejecutar, los tractores de 4 ruedas tiene mayor estabilidad, tienen la ventaja que pueden desacoplarse de la unidad de remolque y usarse para otros fines.

 

8

Tractor topador (Dozers).- dotados de una hoja topadora montada en la parte delantera y al frente de los mismos.Los Dozers se subdividen, de acuerdo al ángulo de trabajo de su hoja en tres tipos principales:• Bulldozer.- con hoja topadora fija, movimiento vertical.Su uso es más productivo y económico en el empuje de materiales producto de excavaciones, o para excavaciones y rellenos en línea recta.

9

• Angledozer.- con hoja topadora movible gira con ángulo de 30 grados trabajos en media ladera. Su uso es más eficiente en trabajos a media ladera.

10

• Tildozer.- con sistema de giro en la topadora, giro horizontal y vertical a través de un sistema de mandos hidráulicos. 

VENTAJAS Y

DESVENTAJAS

11

Tractor a Orugas

Ventajas.- Tienen la ventaja de trabajar en condiciones adversas, sobre terrenos accidentados o poco resistentes, en lugares donde no existen caminos, abre su propia senda.

Desventaja.- La movilización puesto que para desplazarse de un lugar a otro debe de hacerlo por medio de chatas.

Tractor de Neumáticos

Ventajas.- Pueden desarrollar altas velocidades llegando a 60km/h, pueden recorrer distancias considerables sin dañar los pavimentos, mantienen vías asfaltadas.

Desventajas.- Es que su fuerza tractiva es mucho menor. Su operación requiere de superficies estables y uniformes con poca pendiente para evitar hundimientos.

12

13

TIPOS DE

TRACTORES

14

15

16

17

18

19

20

CAPACIDAD Y

POTENCIA

21

22

mhojaladeLongitudL

mhojaladeAltoa

mtopadoraCapacidadC

La

C

____

____

__

9.0)33tan(2

3

2

CAPACIDAD

23

24

25

RENDIMIENTOS

26

Rendimiento.- El tractor depende de las dimensiones de su hoja topadora, potencia del motor, tipo de suelo(granulometría, forma de las partículas, contenido de humedad y roca), velocidad de la maquina, distancia a la que se debe empujar el material excavado, habilidad del operador.

Rendimiento Real [m^3/ hr]

27

EmfpT

LaQ h

corregido

2

29

hTcorregido 1

a = Ancho de Hoja.L = Longitud de Hoja.p = factor pendiente.fh = factor hoja.m = Factor material.E = Eficiencia de trabajo.h = altura sobre el nivel del mar.

28

Altura y Ancho de Hoja CATERPILLAR

29

Altura y Ancho de Hoja KOMATSU

30

fh = Factor Hoja:

CONDICIONES DE EMPUJEFACTOR DE HOJA

(Fh)

EMPUJE FACIL con cuchilla llena, para tierra suelta, bajo contenido de

agua,

terrenos arenosos, tierra común, materiales amontonados 0.90-1,10

EMPUJE PROMEDIO tierra suelta pero imposible de empujar con cuchilla0,70- 0,90

llena, suelo con grava, arena y roca triturada

EMPUJE DE DIFICULTAD MODERADA contenido alto de agua, arcilla

0,60-0,70pegajosa con cascajo, arcilla seca y dura, suelo natural

EMPUJE DIFICIL roca dinamitada o fragmentos grandes de rocas 0,40-0,60

h = ( altura sobre el nivel del mar - 1000 metros ) / 10000

h = Factor altura sobre el nivel del mar:

31

MATERIAL FACTOR "m"

Suelto y amontonado, tierra. No compacta, arena, grava,

suelo suave1,00

Tierra compacta, arcilla seca, suelos con menos del 25 % de

roca0,90

Suelos duros con un contenido de roca de hasta 50 % 0,80

Roca escarificada o dinamitada, suelos con hasta 75 % de

roca0,70

Rocas areniscas y caliche 0,60

m = Factor Material

CONDICIONES

DE TRABAJO “t” “o” “E”

Excelentes 60/60 1.0 1.0

Buenas 50/60 0.9 0.75

Regulares 45/60 0.8 0.60

Deficientes 40/60 0,7 0.47

E = Factor Eficiencia del trabajo

PENDIENTE

DEL

TERRENO

(%)

FACTOR (p)

15 1.20

10 1.14

5 1.07

0 1.00

-5 0.93

-10 0.86

-15 0.77

p = Factor pendiente

32

Condiciones de operación

Velocidad

con carga

(Km/hr)

Velocidad

Retorno

(Km/hr)

Buenas: acarreo sobre camino lleno bien compactado, con pocas

protuberancias10 a 23 11 a 24

Promedio: camino parejo con pocas protuberancias, trabajo auxiliar

de carga reducido, pequeño porcentaje de rocas.10 a 18 11 a 19

Moderadas: protuberancias en la superficie del camino, mucho

trabajo auxiliar.10 a 15 10 a 16

Deficientes: irregular con grandes protuberancias, trabajo difícil de

realizar, trabajo auxiliar intenso.9 a 12 9 a 12

Rendimiento Teórico [m^3/ hr]

TqQT

60

T

La

TLaQT 22 29

6048.0 Z

V

dD

A

DT

)(

D = Distancia de acarreo (m ); A = Velocidad de avance (m/min ).V = Velocidad de retroceso (m/min ); d = Distancia de corte (m).Z = Tiempo que dura la operación de corte. = 0.60 min

GRACIAS

POR SU

ATENCION…

33