Trastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidad

Post on 29-Jun-2015

4.234 views 0 download

Transcript of Trastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidad

Trastorno ansioso de la personalidad

Presentado por: Marte03

Se conoce como:• Trastorno de personalidad por evitación• Trastorno de la personalidad evasiva• Trastorno de la personalidad elusiva

Ansiedad

Respuesta vivencial, fisiológica, conductual, cognitiva, caracterizada por

un estado de alerta.

Es una

Emoción natural Presente en

Todos los humanos

vinculada con

Interpretación de las emociones

Considerada

Definición trastorno ansioso o por evitación

Es un patrón de inhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa

Jones-Guerrero R. 2009. Guía de psicología médica. Editorial intersistemas, UNAM, 142pp.

El trastorno de la personalidad por evitación comienza al principio de la edad adulta.

Aunque el comportamiento de evitación suele comenzar en la infancia o la niñez con vergüenza, aislamiento y temor a los extraños y a las situaciones nuevas en muchos tiende a desaparecer gradualmente a medida que se hacen mayores.

Los individuos que van a desarrollan este trastorno se vuelven cada vez más vergonzosos y evitan las relaciones sociales con gente nueva

Manifestación:

1. Se ve a sí mismo poco interesante o inferior a los demás.

2. Se inhibe en las situaciones interpersonales nuevas a causa de sentimientos de inferioridad.

3. Se preocupa por la posibilidad de ser criticado o rechazado en las situaciones sociales.

Jones-Guerrero R. 2009. Guía de psicología médica. Editorial intersistemas, UNAM, 142pp.

Manifestación:

4. Evita trabajos o actividades que impliquen una contacto interpersonal importante debido al miedo a las críticas, la desaprobación o el rechazo.

5. Demuestra represión en las relaciones íntimas debido al miedo a ser avergonzado o ridiculizado.

Jones-Guerrero R. 2009. Guía de psicología médica. Editorial intersistemas, UNAM, 142pp.

Manifestación:

6. Es extremadamente sensible a correr riesgos personales o a implicarse en nuevas actividades debido a que pueden ser comprometedoras.

Jones-Guerrero R. 2009. Guía de psicología médica. Editorial intersistemas, UNAM, 142pp.

Gracias