Trastornos de-la-circulación-venosa

Post on 09-Jul-2015

148 views 0 download

description

Las venas son las encargadas de la circulación de retorno que se realiza contra la fuerza de la gravedad. Ello es posible gracias a la contracción de la musculatura, que impulsa la sangre hacia arriba, y a la existencia en el interior de las venas de un sistema de válvulas que impide el reflujo de la sangre hacia abajo y evita el estancamiento de la sangre

Transcript of Trastornos de-la-circulación-venosa

Las venas son las encargadas de la circulación de retorno que se realiza contra la fuerza de la gravedad. Ello es posible gracias a la contracción de la musculatura, que impulsa la sangre hacia arriba, y a la existencia en el interior de las venas de un sistema de válvulas que impide el reflujo de la sangre hacia abajo y evita el estancamiento de la sangre.

Cuando las válvulas de las venas se debilitan, son incapaces de hacer circular la sangre con normalidad, desde las piernas al corazón, entonces la sangre se acumula y se forman várices.

Características más frecuentes:

*Pesadez y cansancio de las piernas

*Calambres

*Sensación de picor

*Hinchazón de las piernas y tobillos, que empeora a lo largo del día y mejora al elevar los miembros inferiores

*Dilatación de las venas:

*Capilares superficiales � arañas vasculares

*Venas profundas �varices

*Hemorroides anales.

* Predisposición hereditaria

* El trabajo sedentario o profesiones que obligan a permanecer de pie.

* Exceso de peso

* Estreñimiento: El sobre-esfuerzo realizado durante la defecación incrementa la presión abdominal aumenta la presión abdominal y ello dificulta el flujo de sangre de las piernas hacia arriba.

* En la mujer los cambios hormonales y el embarazo

* El uso de prendas de vestir muy ajustadas, tacones demasiado altos o muy bajos.

* La falta de ejercicio físico

* El abuso del tabaco y alcohol

* El calor directo en las piernas

* Evitar el sedentarismo y dedicar como mínimo una hora el día para pasear.

* Realizar contracciones como si nos alzáramos de puntillas.

* Dedicar al menos 2 horas semanales a realizar ejercicio guiado.

* Evitar prendas de ropa ajustada y emplear calzado de tacón de máximo 3-4 cm.

* Siempre que sea posible, mantener los pies en alto.

* Efectuar duchas de agua fría ascendentes y masajear las piernas con crema hidratante desde el tobillo al muslo.

*Los hemorroides son varices dolorosas de las venas hemorroidales (venas submucosas) ), que se encuentran en la parte final del recto-ano.

*Debido a traumatismos, profusión (aumento de presión por ej.: estreñimiento) o espasmo del conducto anal pueden sobresalir por el ano.

*Homepatía: Remedios para la congestión venosa, inflamación, dolores varicosos, edemas

*Fitoterapia: hay plantas con propiedades venotónicas, favorecen la contracción de las venas lo que facilita la circulación de la sangre; disminuyen la permeabilidad de las paredes de los capilares evitando el edema y la inflamación disminuyendo las molestias de hormigueo y picor en las piernas.

*Terapia ortomolecular: nutrientes que contribuyen al mantenimiento del sistema vascular: flavonoides, vitamina C…

*Auriculoterapia: En la oreja existen puntos que se pueden manipular para combatir el estreñimiento

*Dietoterapia: Una dieta rica en verduras y frutas frescas, legumbres y cereales integrales, frutos secos y frutas desecadas, favorece el tránsito intestinal y una defecación sin esfuerzo y contribuye a reducir el riesgo de varices y hemorroides

*Oligoterapia catalítica: Tienen una acción preventiva pues flexibilizan y refuerzan las paredes de los vasos sanguíneos. Cuando las varices ya están establecidas, los oligoelementos disminuyen los síntomas concominantes: pesadez de piernas, picores, dolores, varicosidades