TRASTORNOS EN LA INFANCIA Edith Hernández Narváez Psicóloga Esp. Promoción de la salud y...

Post on 03-Feb-2016

218 views 0 download

Transcript of TRASTORNOS EN LA INFANCIA Edith Hernández Narváez Psicóloga Esp. Promoción de la salud y...

TRASTORNOS EN LA INFANCIA

Edith Hernández NarváezPsicóloga

Esp. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

De nada sirve tener un cociente intelectual elevado, si no sabemos manejar las emociones, las relaciones, la vida misma…

RETRASO MENTAL

• Capacidad intelectual significativamente por debajo de promedio (<70CI)

• Edad de inicio anterior a los 18 años• Leve, moderado, grave, profundo

CARACTERISTICAS

• Limitaciones de la capacidad adaptativa- Comunicación- Cuidado de si mismo- Vida doméstica- Habilidades sociales- Habilidades académicas- Trabajo

FACTORES PREDISPONENTES

• Herencia• Alteraciones tempranas del desarrollo em

brionario (alterac. Cromosómicas)• Problemas del embarazo y prenatales• Ingesta de alcohol madre embarazada

(SAF)• Enfermedades médicas ( intoxicaciones

por plomo, plaguicidas)

El RM es irreversible.En los casos leve y moderado son educables e incluso pueden llegar a ser relativamente independientes en la vida adulta

TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE

Cuando rendimiento del individuo en lectura, cálculo o expresión escrita es sustancialmente inferior al esperado por edad, escolarización y nivel de inteligencia, según indican pruebas normalizadas administradas individualmente.

Dx DIFERENCIAL

• Variaciones normales del rendimiento académico,

• Enseñanza deficiente• Visión o audición

alteradas• Trastorno

comunicación• Retraso mental

TRASTORNO DE LECTURADISLEXIA

Precisión, velocidad o comprensión de la lectura POR DEBAJO DEL ESPERADO en función de la edad cronológica del coeficiente de inteligencia y de la escolaridad propia de la edad del individuo

CARACTERISTICAS• Incapacidad para distinguir las letras

usuales o para asociar fonemas usuales con símbolos de letras

• Confunde p y q d y b• Invierte letras y sílabas• Sustituye una palabra por• otra

Interfiere significativamente el rendimiento académico o las actividades de la vida cotidiana que exigen habilidades para la lectura, cálculo o escritura

TRASTORNO DEL CALCULO Dificultades para comprensión o

denominación de términos matemáticos, operaciones o conceptos y descodificación de problemas escritos en símbolos matemáticos, agrupamiento de objetos

DISCALCULIA

• LINGUISTICAS• Comprensión, lectura de conceptos

• PERCEPTIVAS• Símbolos, Signos, agrupamiento

• ATENCION• Recordar, llevar, reproducir

• MATEMATICAS• Secuencias, contar, sumar, restar

TRASTORNO DE LA EXPRESION ESCRITA

Caligrafía particularmente pobre o escasa aptitud para copiar o incapacidad para recordar secuencias de letras integradas en palabras usuales, POR DEBAJO de lo esperado para su edad, CI y escolaridad

TRASTORNOS DEL TRASTORNOS DEL LENGUAJELENGUAJE

FONOLOGICO

TARTAMUEDO

EXPRESIVO RECEPTIVO

TRASTORNOS DEL LENGUAJETRASTORNOS DEL LENGUAJETRASTORNOS DEL LENGUAJETRASTORNOS DEL LENGUAJE

FONOLOGICOFONOLOGICO

EXPRESIVOEXPRESIVO

TARTAMUDEOTARTAMUDEO

MixtoExpresivo receptivo

MixtoExpresivo receptivo

EXPRESIVO RECEPTIVO

FONOLOGICO TARTAMUEDO

vocabulario limitado, lento, errores en los tiempos verbales, dificultad para recordar palabras o producir frases de longitud o complejidad propias de su edad evolutiva, dificultad general para expresar ideasOmitir partes de oracionesDificultad para comprender frases simples

Incapacidad para utilizar los sonidos del habla evolutivamente apropiados para la edad y el idioma del sujetoerrores de la producción, utilización, representación u organización de los sonidosSustituciones, (t/k)omisiones, (últimos)Intelegibilidad

trastorno de la fluidez normal y estructuración temporal del habla, que es inapropiada para la edad del sujetofrecuentes repeticiones o prolongaciones de sonidos o sílabas, fragmentación de palabras,bloqueo

TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO

Tres grupos de manifestaciones• Trastorno de la relación social• Trastorno de la comunicación • Falta de flexibilidad mental

Trastorno AutistaTrastorno de RettTrastorno de AspergerTrastorno Desintegrativo Infantil

AUTISMO

Es un trastorno biológico (SNC)complejo del desarrollo que en general

dura toda la vida. Se denomina una discapacidad del desarrollo

• Comienza antes de los tres años

Las claves de la empatía están ausentes son rudimentarias

Ausencia de expresión facialNo establece contacto visual

ALTERACIÓN CUALITATIVA DE LA INTERACCIÓN SOCIAL

ALTERACION CUALITATIVA DE LA COMUNICACIÓN

• Retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral

• En niños con habla adecuada, alteración de la capacidad para iniciar y mantener conversac

• Carecen del uso social del lenguaje

PATRONES DE INTERESES RESTRINGIDOS

• Comportamientos repetitivos, manierismos

• Adhesión a rutinas o rituales específicos• Manierismos motores• Preocupación obsesiva por objetos

• Los varones tienen de tres a cuatro veces mas probabilidades de ser afectados por el autismo que las niñas

• Se diagnostica cuando el niño tiene aprox dos años.

• Demuestra una demora notable en el desarrollo del lenguaje

CAUSAS DESCONOCIDAS

GenéticaFactores neurológicosInfecciososMetabólicosInmunológicos ambientales

Cuándo el médico debe sospechar autismo y evaluar?• No balbucea o canturrea a los 12

meses de nacido

• No hace gestos (señala, saluda, agarra,

a los 12 meses de nacido

• No dice ni una sola palabra a los 16 meses

• No dice frases de dos palabras por sí solo a

los 24 meses de nacido

Indicadores de autismo

• No responde a su nombre• No puede explicar lo que quiere• Tiene retraso en las habilidades del lenguaje • No sigue instrucciones• A veces parece sordo• No señala o no sabe decir adiós con la mano• Sabía decir algunas palabras o balbuceaba pero

ahora no lo hace• Tiene pataletas intensas o violentas• Tiene patrones raros de movimiento.• Es hiperactivo, poco cooperativo o da mucha

oposición

Signos de alarma

• Lactantes muy tranquilos y pasivos• Aislamiento y concentración en sí mismo

con autoestimulaciones• Atracción-fijación por objetos muy

determinados• Berrinches inconsolables, pánicos

inexplicables. • Autoagresiones• Insensibilidad al dolor

EVALUACIÓN

1. Motivo de consulta2. Historia Clínica completa3. Hacer hincapié en el problema actual4. Aspectos motor, psíquico y del lenguaje5. Pregunte a los padres acerca de las tres

grandes características del trastorno6. Antecedentes ( embarazo, parto,

infecciones, traumas, medicamentos, crisis epiléticas)

Preguntas

• Su niño sonríe cuando alguien le sonríe?

• Su niño participa en un juego recíproco de va y viene?

• ¿Hay algo raro con el habla de su niño?• Establece contacto visual cuando se le

habla?

SINDROME DE ASPERGERAlteración grave y persistente de la

interacción socialDesarrollo de patrones del

comportamiento, intereses y actividades restrictivas y repetitivos

No existen retrasos del lenguaje clínicamente significativos

SINDROME DE RETT

NiñasDesarrollo prenatal y perinatal

aparentemente normalSíntomas parecidos al autismo después de

un desarrollo normalEdad aprox inicio 3 años

CARACTERISTICAS

• Entre los 5 y los 48 meses de edad el crecimiento craneal se desacelera

• Movimientos estereotipados asemejan a escribir o lavarse las manos

• Alteraciones de la coordinación de la marcha y de los movimientos del tronco

• Alteración grave del desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo, con retraso psicomotor grave

TRASTORNOS POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERATIVIDAD

Es un patrón persistente de desatención y/o hiperactividad-impulsividad, que es más frecuente y grave que el observado habitualmente en sujetos de un nivel de desarrollo similar

CRITERIOS

• Síntomas aparecen antes de 7 años• Problemas relacionados con síntomas

mínimo en dos ambientes: casa, escuela• Pruebas claras de interferencia en la

escuela, interacción social o trabajo• No se explica mejor por la presencia de

otro trastorno mental

DESATENCION• Dificultad para concentrarse• No sigue instrucciones• Deja sin terminar una tarea y comienza

otra• Trabajo sucio y descuidado• Parecen tener la mente en otro lugar• Tareas que exigen un esfuerzo mental

sostenido son experimentadas como desagradables y sensiblemente aversivas.

• se distraen con facilidad ante estímulos irrelevantes

DESATENCIONDESATENCIONDESATENCIONDESATENCION

Interrumpen frecuentemente las tareas que están Interrumpen frecuentemente las tareas que están realizando para atender a ruidos o hechos realizando para atender a ruidos o hechos trivialestriviales

olvidadizos en lo que concierne a actividades olvidadizos en lo que concierne a actividades cotidianascotidianas

No atienden a los demásNo atienden a los demás

No siguen los detalles o normas de juegoNo siguen los detalles o normas de juego

HIPERACTIVIDAD• Exceso en correr o saltar en contextos

inadecuados• Parece como si tuvieran un motor• Hablan en exceso• Impulsividad• Mueve en exceso manos o pies, o se

remueve en su asiento

IMPULSIVIDAD

Precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas

Tiene dificultades para guardar turnoInterrumpe o se inmiscuye en las

actividades de otros

Mientras mas madres impacientes haya, aumenta el diagnóstico de hiperactividad

TRASTORNOS DE LA ELIMINIACION

ENCOPRESISENURESIS

TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACION

Ansiedad excesiva concerniente al alejamiento del hogar o de aquellas personas a quienes el sujeto está vinculado

Miedo a perderse y a no reunirse nunca más con sus padres

Incapaces de estar solos en una habitación

“Aferramiento”Se convierten en la sombra de sus padres

CARACTERISTICAS

• Dolores cuando se anticipa la separac.

• Pesadillas • Temor excesivo

animales o extraños• Preocupación acerca

de la muerte• Demandan

constante atención