Tratado de lbre comercio china 1 (1)

Post on 19-Jun-2015

27 views 0 download

Transcript of Tratado de lbre comercio china 1 (1)

La suma total de negociaciones entre Colombia y China no superó, en 2008, los 3.000 millones de dólares. Tres años después la cifra estuvo a punto de triplicarse, pues, en 2011, se cerraron acuerdos por 8.200 millones, un número que sigue su tendencia al crecimiento con el aumento de acuerdos e intercambios comerciales. Gao Zhengyue1, ex embajador de China en Colombia y quien asumió como director chino del Instituto Confucio de Medellín (trabajará en estrecha relación con Pablo Echavarría Toro, director colombiano de la entidad) asegura que, si bien su país tiene buenos vínculos con toda América Latina, con Colombia son sobresalientes.

Esto debido a la estrecha relación que mantienen en los últimos años y que se convirtió en la de más rápido crecimiento en la región.En ese sentido, desde el año pasado se iniciaron las conversaciones para un posible tratado de libre comercio2 que impactaría aún más los nexos entre ambos países. “Colombia produce muchas cosas que China necesita y viceversa. Pero todavía hay aranceles muy altos y eso evita que más productos de acá vayan a

China, y que los productos chinos, a su vez, no puedan entrar directamente a Colombia. El tratado será muy beneficioso para los comerciantes”, explica el ex diplomático.A la nación asiática le interesa el crudo del país suramericano y sus derivados, así como otras materias primas que se producen en el trópico gracias a la ausencia de estaciones. A la nación asiática le interesa el crudo del país suramericano y sus derivados, así como otras materias primas que se producen en el trópico gracias a la ausencia de estaciones. A Colombia, por su parte, le beneficia la tecnología y la maquinaria para industria pesada con la que cuentan los orientales.

1 nombrado Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China ante la República de Colombia,2 TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes como continentes o básicamente en todo el mundo.

Intercambio cultural

El interés de los colombianos en

China es notable y los intercambios

cada vez son más fáciles gracias a

los acuerdos de cooperación

bilateral. El Gobierno Nacional

otorga, anualmente, 20 becas a

estudiantes de esa parte del

mundo para que aprendan español

en universidades colombianas,

mientras que los chinos reciben,

por lo menos, 30 colombianos

como becarios para diferentes

programas.

“Este tipo de intercambios

permiten profundizar el

conocimiento y estrechar la

amistad. La idea es que aumenten,

de hecho ya se anunciaron más

becas y seguiremos trabajando en

ese sentido”, agrega Zhengyue.3

El aprendizaje del español y el

mandarín se convierte en uno de

los aspectos más llamativos para

3 Hu ha desempeñado como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China

ambas culturas. “Creo que el chino

es ahora uno de los idiomas más

útiles en el mundo. El español

también tiene mucha notoriedad

y es uno de los

Colombia es muy importante para el T.L.C

Colombia es un país muy importante para el T.L.C. ya que

Colombia es una fuente comercial muy poderosa ya que es un

país con muchas cosas, tipos de clima y culturas y esto

incrementa las posibilidades de recursos lo q hay entre el tratado

de libre comercio con china: El Tratado de Libre Comercio, (TLC),

entre Colombia y china trata de establecer un comercio sin

barreras ni aranceles entre las dos naciones mencionadas. El

tratado no está cuestionado ya que no afecta cuestiones políticas

económicas, institucionales, laborales, ambientales, de propiedad

intelectual, entre otras.

tratado de libre comercio

colombia

poder expotar

donación de China de 3 millones de

dólares.pollo, res y vegetales

poder importar

eletrrodomesticos petroleo y

conocimientos

china

poder importar

dólares.pollo, res y vegetales

poder expotar

eletrrodomesticos petroleo y

conocimientos