TRATAMIENTO DE EFLUENTES (Sección D) - … 12 trat barros.pdf · Cobre (84-10400) 850 Zinc...

Post on 04-Apr-2018

216 views 0 download

Transcript of TRATAMIENTO DE EFLUENTES (Sección D) - … 12 trat barros.pdf · Cobre (84-10400) 850 Zinc...

TRATAMIENTO DE EFLUENTES (SecciTRATAMIENTO DE EFLUENTES (Seccióón D)n D)

Tema 12 : Tratamiento y disposición de biosólidos residuales

CATEDRA INGENIERIA SANITARIA CURSO 2012

Dr.Ing. Horacio Campaña

biosólidos (barros de origen biológico)

� Los biosólidos se obtienen a partir del tratamiento de los líquidos cloacales, los cuales difieren entre sí en función del grado de estabilización del producto final. Dentro de las alternativas disponibles para la disposición final de los biosólidosse destaca el reciclaje del residuo.

� Los tratamientos donde se originan, pueden ser:� primarios (sin tratamiento biológico), basado en procedimientos de separación

física,� secundarios (con tratamiento biológico), que comprende procedimientos

físicos y biológicos, en los cuales se reduce la presencia de patógenos y parásitos y el contenido de compuestos carbonados lábiles en los biosólidos,

� terciarios, en los cuales se suman tratamientos químicos o biológicosnaturales. Dentro de las alternativas disponibles para la disposición final de los biosólidos se destaca el reciclaje del residuo.

TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE BIOSOLIDOS RESIDUALES

� Generación de biosólidos residuales� Caracterización de biosólidos residuales (propiedades

físicas y químicas)� Espesamiento � Estabilización (eliminación de olores)� Digestión aeróbica/anaeróbica � Estabilización química� Tecnologías de deshidratación � Reutilización de biosólidos residuales ( enmienda –

fertilizante de suelos )

La composición de los biosólidosresiduales depende de:

� Proceso de tratamiento realizado a las aguas residuales.

� Características de las aguas residuales (domésticas e industriales).

� El tratamiento que se realiza al barro (con o sin digestión, lechos de secado, secado mecánico, etc.)

Composición de los biosólidos

� Contenido de Materia orgánica

� Contenido de nutrientes

� Contenido de la fracción inerte (arena, limo, arcilla)

� Concentración de contaminantes (metales pesados, químicos y tóxicos, etc.)

� Concentración de microorganismos

Composición típica del Biosólido

(3-30) 10Arsénico

(169-14000) 250 Cromo

(3-3410) 16Cadmio

(2-3520) 82Níquel

(13-19700) 500Plomo

(84-10400) 850Cobre

(101-27800) 1740 mg/kg msZinc

0.1 – 14.3%Fósforo

0.1 – 17.6 %Nitrógeno

65 – 75 % Materia secaMateria Orgánica

Concentración Sustancia

Composición típica del Biosólido

15 - 10Sílice (% MS)

25 - 18Proteínas (%MS)

6 -30 - 5-20Grasas (%MS)

10 - 10Celulosa (% MS)

6 - 7pH

65 - 40Sol. Vol (% MS)

5 - 10Materia seca (%)

s/estab estab. Componente

ETAPAS DEL TRATAMIENTO COMPLETO DE EFLUENTES CLOACALESETAPAS DEL TRATAMIENTO COMPLETO DE EFLUENTES CLOACALES

� Pretratamiento

� Tratamiento Primario

� Tratamiento Secundario

� Tratamiento Avanzado o Terciario

� Desinfección

� Tratamiento de biosólidos

FASE LÍQUIDA

decantador primario

cuerporeceptor

barroprimario

barrosecundario

FASE SÓLIDA

espesamiento digestion deshidratacion

DESTINO FINAL

decantador secundario

TRATAMIENTO DE EFLUENTES

REACTOR BIOLÓGICO

Espesador de barros

Bombas para barros

Valores típicos % MS de biósolidos en

procesos de tratamiento de efluentes

� Sedimentador primario solo 5%� Sedimentador “ (c/barros act.) 1.5%� Sedimentador secundario “ 1.25%� Espesadores 5 %� Digestión anaeróbica 7 %� Digestión aeróbica 2.5%

TRATAMIENTO DE BIOSOLIDOSTRATAMIENTO DE BIOSOLIDOS

Los biosólidos generados durante el proceso de tratamiento de efluentes cloacales, deben ser tratados para completar el ciclo. Los biosólidos contienen 90-99% de agua y una importante cantidad de Materia OrgánicaBiodegradable que se puede reducir por sistemas aeróbicosincluyendo compostado o anaeróbicos. La deshidrataciónde biosólidos es un proceso complejo y costoso.Algunos de los procesos con los que se consigue deshidratar y/o estabilizar son:- Estabilización alcalina- Digestión aeróbica/ Digestión anaeróbica- Incineración- Lechos de secado (natural/forzado)- Filtros prensa / Filtros con vacío- Estabilización en lagunas- Centrifugación

Tratamiento FTratamiento Fíísico de sico de BiosBiosóólidoslidosDeshidrataciDeshidratacióón de barros bioln de barros biolóógicosgicos

�� Antecedentes:Antecedentes:Un barro se considera como una masa de sUn barro se considera como una masa de sóólidos en lidos en suspensisuspensióón dentro de un volumen de agua con la n dentro de un volumen de agua con la particularidad de que la concentraciparticularidad de que la concentracióón de sn de sóólidos en lidos en dicho volumen es tal, que la densidad del barro es dicho volumen es tal, que la densidad del barro es mayor que la del agua. Podrmayor que la del agua. Podrííamos decir que los barros amos decir que los barros son aguas residuales altamente concentradas. son aguas residuales altamente concentradas. Los barros pueden ser el producto de un proceso, o Los barros pueden ser el producto de un proceso, o bien, los residuos de este. Los procesos de bien, los residuos de este. Los procesos de deshidratacideshidratacióón de lodos que se describen, pueden n de lodos que se describen, pueden aplicarse tambiaplicarse tambiéén para otro tipo de barros.n para otro tipo de barros.

Tratamiento FTratamiento Fíísico de sico de BiosBiosóólidoslidosDeshidrataciDeshidratacióón de barros bioln de barros biolóógicosgicos

�� Barros como residuos del tratamiento de Barros como residuos del tratamiento de aguas residualesaguas residualesTomando como base un sistema de tratamiento Tomando como base un sistema de tratamiento convencional de aguas residuales de tipo municipal se convencional de aguas residuales de tipo municipal se tienen los siguientes puntos de generacitienen los siguientes puntos de generacióón de barros:n de barros:

DesarenadorDesarenador FloculadorFloculadorSedimentadorSedimentador

primarioprimario

SedimentadorSedimentador

secundariosecundario

ProcesoProceso

biolbiolóógicogico

DesinfecciDesinfeccióónn

barros

Tratamiento FTratamiento Fíísico de sico de BiosBiosóólidoslidosDeshidrataciDeshidratacióón de barros bioln de barros biolóógicosgicos

�� Problemas con el manejo de los barros en el Problemas con el manejo de los barros en el estado original:estado original:�� A pesar de ser efluentes muy concentrados en A pesar de ser efluentes muy concentrados en

ssóólidos, el porcentaje en peso de agua sigue siendo lidos, el porcentaje en peso de agua sigue siendo considerable por lo que prconsiderable por lo que práácticamente el efluente cticamente el efluente se encuentra en estado lse encuentra en estado lííquido y su manejo se quido y su manejo se complica pues no es realmente un scomplica pues no es realmente un sóólido. lido.

�� Los grandes volLos grandes volúúmenes que se generan implican la menes que se generan implican la instalaciinstalacióón de tubern de tuberíías de gran tamaas de gran tamañño y altos o y altos costos de bombeo.costos de bombeo.

�� Las necesidades de confinamiento/tratamiento son Las necesidades de confinamiento/tratamiento son mayores, pues los volmayores, pues los volúúmenes son muy grandes.menes son muy grandes.La deshidrataciLa deshidratacióón o secado de los barros consiste en n o secado de los barros consiste en un tratamiento fun tratamiento fíísico de separacisico de separacióón.n.

Alternativa

Tratamiento FTratamiento Fíísico de sico de BiosBiosóólidoslidosDeshidrataciDeshidratacióón de barros bioln de barros biolóógicosgicos

�� La selecciLa seleccióón del sistema de deshidratacin del sistema de deshidratacióón n dependerdependeráá de:de:�� Las caracterLas caracteríísticas del barro (densidad, viscosidad, sticas del barro (densidad, viscosidad,

origen, origen, etcetc) ) �� Espacio disponible en el lugar de tratamiento.Espacio disponible en el lugar de tratamiento.�� Contenido de humedad remanente requerido para Contenido de humedad remanente requerido para

la disposicila disposicióón final o tratamiento.n final o tratamiento.

�� Sistemas de deshidrataciSistemas de deshidratacióón existentes:n existentes:�� Lechos de secadoLechos de secado

�� Convencionales de arenaConvencionales de arena�� PavimentadosPavimentados�� Auxiliados con vacAuxiliados con vacííoo

�� Lagunas de secadoLagunas de secado

�� CentrCentríífugasfugas�� Filtros rotatorios al Filtros rotatorios al

vacvacíío.o.�� Filtros prensa.Filtros prensa.�� Filtros banda.Filtros banda.�� ConcentraciConcentracióón por n por

gravedad con filtros gravedad con filtros rotatorios.rotatorios.

Lechos de secado

� El lecho de secado es el método más simple y económico de deshidratar lodos .

� Pueden ser construidos de mampostería, de hormigón ó tierra, con profundidad útil de 50 a 60 cms y ancho variable entre 3 y 10 metros.

� El fondo estará conformado por ladrillos separados entre 2 y 3 cms, colocados sobre el medio filtrante que es una capa de arena de 15 cm. con tamaño efectivo de 0.3 a 1.3 mm.

� Debajo de la arena se colocará un estrato de grava graduada entre 1.6 y 50 mm. de 30 a 40 cm. de espesor.

Tratamiento FTratamiento Fíísico de sico de BiosBiosóólidoslidosDeshidrataciDeshidratacióón de barros bioln de barros biolóógicosgicos

�� Convencionales de arenaConvencionales de arenaEl secado ocurre por drenaje y evaporaciEl secado ocurre por drenaje y evaporacióón colocando n colocando el barro sobre una cama de arena equipada con un el barro sobre una cama de arena equipada con un sistema de drenaje.sistema de drenaje.�� CaracterCaracteríísticassticas: :

�� Celdas de 6 x 30 mCeldas de 6 x 30 m�� RemociRemocióón manual de la torta.n manual de la torta.�� Secado de 10Secado de 10 ~ ~ 15 d15 dííasas�� SSóólidos secos en la torta 20lidos secos en la torta 20 ~ ~ 40%40%

�� Criterios de diseCriterios de diseñño:o:�� AreaArea requerida: 0.14 ~ 0.28 mrequerida: 0.14 ~ 0.28 m22//habhab (descubiertos)(descubiertos)

0.10 ~ 0.20 m0.10 ~ 0.20 m22//habhab (cubiertos)(cubiertos)

�� Carga de barros: 100 ~ 300 Carga de barros: 100 ~ 300 KgKg//habhab (descubiertos)(descubiertos)150 ~ 400 150 ~ 400 KgKg//habhab ((cubiertos)cubiertos)

Tratamiento FTratamiento Fíísico de sico de BiosBiosóólidoslidosDeshidrataciDeshidratacióón de barros bioln de barros biolóógicosgicos

El El áárea requerida tambirea requerida tambiéén se puede calcular de acuerdo a la n se puede calcular de acuerdo a la siguiente ecuacisiguiente ecuacióón :n :

donde:donde: Â = Â = áárea rea perper ccáápita (mpita (m22//habhab).).K = factor que depende del tipo de digestiK = factor que depende del tipo de digestióón de los n de los

barros.barros.K = 1.0 (barros digeridos K = 1.0 (barros digeridos anaeranaeróóbicamentebicamente))K = 1.6 (barros digeridos aerK = 1.6 (barros digeridos aeróóbicamente)bicamente)

R = precipitaciR = precipitacióón anual (m)n anual (m)cc11 = 0.0366= 0.0366cc22 = 0.0929= 0.0929

(((( ))))21

ˆ cRcKA ++++====

Tratamiento FTratamiento Fíísico de sico de BiosBiosóólidoslidosDeshidrataciDeshidratacióón de barros bioln de barros biolóógicosgicos

�� PavimentadosPavimentadosEl secado ocurre por drenaje y evaporaciEl secado ocurre por drenaje y evaporacióón colocando n colocando el barro sobre concreto o asfalto equipados con un el barro sobre concreto o asfalto equipados con un sistema de drenaje.sistema de drenaje.�� CaracterCaracteríísticassticas: :

�� Celdas de 6Celdas de 6~15~15 x 21x 21~46~46 mm�� RemociRemocióón mecn mecáánica o manual de la torta.nica o manual de la torta.�� Pendiente mPendiente míínima de 1.5%.nima de 1.5%.�� Pavimento de concreto o asfalto.Pavimento de concreto o asfalto.�� DiDiáámetro mmetro míínimo de drenaje = 10 cm.nimo de drenaje = 10 cm.

Tratamiento FTratamiento Fíísico de sico de BiosBiosóólidoslidosDeshidrataciDeshidratacióón de barros bioln de barros biolóógicosgicos

�� Auxiliados por vacAuxiliados por vacííooEl secado se acelera aplicando succiEl secado se acelera aplicando succióón al lecho. La n al lecho. La operacioperacióón de estos lechos consiste en dos fases 1) n de estos lechos consiste en dos fases 1) Drenado por gravedad (1 Drenado por gravedad (1 hrhr) y 2) Se aplica vac) y 2) Se aplica vacíío de 30 o de 30 a 48 a 48 KPaKPa hasta que el vachasta que el vacíío se pierda como o se pierda como consecuencia de la fractura de la superficie del barro.consecuencia de la fractura de la superficie del barro.�� CaracterCaracteríísticassticas: :

�� Altura de la capa de barros = 30 Altura de la capa de barros = 30 ~~ 75 cm.75 cm.�� Contenido de sContenido de sóólidos en la torta = 14 lidos en la torta = 14 ~ 23%.~ 23%.

Tratamiento FTratamiento Fíísico de sico de BiosBiosóólidoslidosDeshidrataciDeshidratacióón de barros bioln de barros biolóógicosgicos

Lagunas de secadoLagunas de secadoSon depresiones o cunetas de tierra donde se distribuye Son depresiones o cunetas de tierra donde se distribuye uniformemente el uniformemente el barobaro, el secado se realiza , el secado se realiza principalmente por evaporaciprincipalmente por evaporacióón, ya que no se cuenta n, ya que no se cuenta con estructuras de drenaje en la parte inferior de las con estructuras de drenaje en la parte inferior de las lagunas (impermeabilizado) y el lagunas (impermeabilizado) y el sobrenadantesobrenadante se se decanta a travdecanta a travéés de vertedores. s de vertedores. �� CaracterCaracteríísticassticas: :

�� DepresiDepresióón mn mááxima = 0.70 xima = 0.70 ~~ 1.40 m.1.40 m.�� Altura mAltura mááxima de la capa de barros = 0.70 xima de la capa de barros = 0.70 ~~ 1.40 m.1.40 m.�� Tiempo de secado = 3 Tiempo de secado = 3 ~~ 6 meses.6 meses.�� Contenido de sContenido de sóólidos en la torta = 20 lidos en la torta = 20 ~ 40%.~ 40%.

�� Criterios de diseCriterios de diseñño:o:�� Carga de barros = 37 Carga de barros = 37 KgKg/m/m33--aañño.o.�� AreaArea requerida = 0.30requerida = 0.30 ~~ 0.40 m0.40 m22/hab./hab.

Tratamiento FTratamiento Fíísico de sico de BiosBiosóólidoslidos

DeshidrataciDeshidratacióón de barros bioln de barros biolóógicosgicos

CentrifugaciCentrifugacióónnLas centrLas centríífugas son equipos que se operan por lotes, es fugas son equipos que se operan por lotes, es decir, se alimentan de forma intermitente y consisten en decir, se alimentan de forma intermitente y consisten en recipientes concrecipientes concééntricos donde el recipiente interior estntricos donde el recipiente interior estááformado por una malla que deja pasar el agua pero retiene formado por una malla que deja pasar el agua pero retiene los slos sóólidos. El agua que pasa este recipiente se recolecta lidos. El agua que pasa este recipiente se recolecta en el exterior y se saca del sistema por medio de tuberen el exterior y se saca del sistema por medio de tuberíías. as. La separaciLa separacióón se logra mediante la fuerza centrn se logra mediante la fuerza centríífuga ya fuga ya que los recipientes se encuentran girando a alta velocidad que los recipientes se encuentran girando a alta velocidad proyectando los sproyectando los sóólidos contra la malla.lidos contra la malla.�� CaracterCaracteríísticassticas: :

�� Eficiencia de captura de sEficiencia de captura de sóólidos = 85 lidos = 85 ~ 90%.~ 90%.�� Contenido de sContenido de sóólidos en la torta = 20 lidos en la torta = 20 ~ 35%.~ 35%.

Centrifugas para barros

Tratamiento FTratamiento Fíísico de sico de BiosBiosóólidoslidos

DeshidrataciDeshidratacióón de barros bioln de barros biolóógicosgicos

Filtros rotatorios al vacFiltros rotatorios al vacííoo

Los filtros rotatorios son cilindros Los filtros rotatorios son cilindros cuyo interior se encuentra al vaccuyo interior se encuentra al vacíío y o y las paredes estlas paredes estáán equipadas con n equipadas con mallas o telas sintmallas o telas sintééticas que retienen ticas que retienen los slos sóólidos. Estos cilindros giran sobre lidos. Estos cilindros giran sobre un contenedor donde se alimentan los un contenedor donde se alimentan los barros y al momento en que las barros y al momento en que las paredes del cilindro entran en paredes del cilindro entran en contacto con este depcontacto con este depóósito se sito se adhieren los sadhieren los sóólidos por el vaclidos por el vacíío. El o. El agua que logra pasar al interior del agua que logra pasar al interior del cilindro se llama filtrado y se retira cilindro se llama filtrado y se retira del sistema por medio de tuberdel sistema por medio de tuberíías. Se as. Se tienen disponibles desde 5 hasta 60 tienen disponibles desde 5 hasta 60 mm22 de de áárea efectiva para la rea efectiva para la separaciseparacióón.n.

Tratamiento FTratamiento Fíísico de sico de BiosBiosóólidoslidos

DeshidrataciDeshidratacióón de barros bioln de barros biolóógicosgicos

Filtros prensaFiltros prensaLos filtros prensa consisten en una serie de bastidores de aceroLos filtros prensa consisten en una serie de bastidores de acero que sostienen una tela o que sostienen una tela o

malla. El barro se bombea entre cada par de bastidores y una vezmalla. El barro se bombea entre cada par de bastidores y una vez llenos, mediante un llenos, mediante un tornillo se van oprimiendo unos contra otros expulsando el agua tornillo se van oprimiendo unos contra otros expulsando el agua a trava travéés de la tela. Los s de la tela. Los ssóólidos se retienen entre los bastidores y una vez lograda la conclidos se retienen entre los bastidores y una vez lograda la concentracientracióón requerida en la n requerida en la torta, se libera el tornillo y la torta se desprende de los basttorta, se libera el tornillo y la torta se desprende de los bastidores. El tiempo empleado en idores. El tiempo empleado en el llenado de los bastidores es de 20 a 30 minutos y los barros el llenado de los bastidores es de 20 a 30 minutos y los barros se bombean a una presise bombean a una presióón n

de 50 a 225 de 50 a 225 psipsi..�� CaracterCaracteríísticassticas: :

�� Tiempo de secado = 1 a 4hrs.Tiempo de secado = 1 a 4hrs.�� Contenido de sContenido de sóólidos en la lidos en la torta = 40torta = 40%.%.

Tratamiento FTratamiento Fíísico de sico de BiosBiosóólidoslidos

DeshidrataciDeshidratacióón de barros bioln de barros biolóógicosgicos

Filtros de bandas horizontalesFiltros de bandas horizontalesEl principio de separaciEl principio de separacióón en estos equipos es semejante al n en estos equipos es semejante al anterior, solo que en lugar de que las telas estanterior, solo que en lugar de que las telas estéén fijas a unos n fijas a unos marcos, las telas son bandas continuas que se hacen pasar a marcos, las telas son bandas continuas que se hacen pasar a travtravéés un juego de rodillos que cambian la direccis un juego de rodillos que cambian la direccióón de las n de las bandas para aumentar la presibandas para aumentar la presióón ejercida sobre el barro.n ejercida sobre el barro.

En el proceso se presentan varias zonas de acuerdo a la En el proceso se presentan varias zonas de acuerdo a la posiciposicióón de las bandas en el equipo:n de las bandas en el equipo:

1)1) Zona de drenado Zona de drenado por gravedad.por gravedad.

2)2) Zona de baja presiZona de baja presióón n o de compresio de compresióón.n.

3)3) Zona de alta presiZona de alta presióón n o de cortante.o de cortante.

Tratamiento FTratamiento Fíísico de sico de BiosBiosóólidoslidos

DeshidrataciDeshidratacióón de barros bioln de barros biolóógicosgicos

Filtros de bandas horizontalesFiltros de bandas horizontales�� VentajasVentajas: :

�� Torta mTorta máás seca.s seca.�� Menor requerimiento energMenor requerimiento energéético.tico.�� OperaciOperacióón n contcontíínuanua..

�� DesventajasDesventajas: : �� Alto desgaste de las piezas debido a la fricciAlto desgaste de las piezas debido a la friccióón.n.�� La tasa de filtraciLa tasa de filtracióón es muy n es muy suceptiblesuceptible a las a las caractercaracteríísticas del barrosticas del barro

Prensas de tornilloPrensas de tornillo

Digestión de barros

Estabilización de barros

ESTABILIZACION ANAEROBICA

Secado de barros

Incineración de barros

Disposición de los biosólidos

ConReutilización

� Abono en la agricultura

� Producción de Compost

� Lombricultura

� Recuperación de terrenos degradados

� Utilización como relleno de suelos

� Aprovechamiento de su potencial

energético

compostado

Disposición de los biosólidos

Sinreutilización

� Relleno de suelo en terrenos

de las plantas de tratamiento

o en lagunas de

estabilización.

� Rellenos sanitarios (barros

secados previamente)

� Directamente al mar

Vuelco de biosólidos al mar

1,100225Portugal

12,9503537Irlanda

35,00010350España

332,100 301,107Reino Unido

Vuelco al mar.(ton/año)

% de vuelco al mar.

Producción de biosólidosanual.

(por 1000 ton/año)

País

Principales impactos producidos por el vuelco de biosólidos en el mar

� Disminución del O2 disuelto en la columna de agua por mineralización de la materia orgánica.

� Proceso de eutrofización debido a una sobre fertilización del sistema por el contenido de nutrientes.

� Afectaciones a los corales y otras especies por la concentración de la fracción inerte.

� Producción de olores desagradables y problemas estéticos.

Principales impactos producidos por el vuelco en el mar (Cont.)

� Afectaciones por el contenido de metales pesados, especialmente de residuales provenientes del sector industrial.

� Existencia de microorganismos patógenos que afecten la biota.

� Afectaciones a la salud de los trabajadores que realizan el manejo de los biosólidos(patógenos y emisiones).

Perdidas económicas derivadas de las mareas rojas en pesquerías y acuicultura

Fuente: Worlwatch Institute 1999.

32Peces cultivadosHong Kong1998

24ostraTexas, EEUU1966

133Peces cultivadosRepublica de Corea1991-92

15-20ostraEstado Washington, EEUU

1991

4,5salmónPuget Sound, EEUU1989-90

4,5Salmón, trucha arcoirisNoruega1989

5salmónNoruega y Suecia1988

15Cola amarillaJapón1987

21Salmón rojoChile1986

2escalopasLong Island, EEUU1985

>60ostraRepublica de Corea1981

7muchasNueva Inglaterra, EEUU1980

2,8muchasMaine. EEUU1979

4,6ostraRepublica de Corea1978

~22Cola amarillaJapón1978

~20Cola amarillaJapón1977

~47Cola amarillaJapón1972

Perdida en millones de UDSEspecieLugarFecha

Materia seca requerida para disposición final o reciclado

� Aplicación en suelo > 3%� Relleno sanitario > 10 %� Incineración > 25 %

Tiempo de vida de patógenos en suelos

� Bacteria 2 – 12 meses� Virus 3 - 6 “� Protozoos 2 - 10 dias� Huevos (parásitos) 2 - 7 años

Condiciones para reducción de contenido de patógenos

-Digestión aeróbica 60 dias a 15 C40 dias a 20 C

reducción SV a <38%

- Digestión anaeróbica 60 dias a 20 C15 dias a 35-55 C

reducción SV a < 38%

Criterios para demostrar inocuidad

� 100 ml biosólidos con 5 % MS- < 3 NMP Salmonella- < 1 UFC Enterovirus totales- < 1 Huevo viable Ascaris (parásitos)

Caso de estudio de Reciclado

� Los biosólidos generados en la Planta DepuradoraNorte inaugurada en el año 1998 en la localidad de San Fernando, provincia de Buenos Aires. Su funciónes tratar los líquidos residuales provenientes de los partidos de Tigre, San Fernando y San Isidro a fin de que los efluentes sean volcados al Río Reconquista. Desde su puesta en marcha tiene una capacidad paratratar los efluentes de 270.000 habitantes.

� El tratamiento de biosólidos está compuesto por tresetapas: la concentración de los biosólidos separadosen el tratamiento del liquido, la digestión anaeróbicamesofilica y la deshidratación. Así, en las condicionesactuales de operación, la producción diaria de biosólidos a reutilizar y/o disponer es de 15 m3, con una sequedad aproximada del 28 %. Durante el proceso de digestión la materia orgánica es reducidaen un 45-55 % con la producción de biogas (principalmente 65/70 % CH4 , 30/35 % CO2).

� EVALUACION DE RIESGOSE IMPACTO AMBIENTAL

DE LA APLICACION EN SUELO DE LOS BIOSOLIDOS CLOACALES

( Modelo RAMMS ver 3.0 desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental de EEUU - NTIS PB89-149306)

� TASA AGRONOMICA DE APLICACIÓN� SECUENCIAS O CAMINOS� RESOLUCIO EPA 503� AFECTACION SALUD HUMANA� FITOTOXICIDAD� ZOOTOXICIDAD� CONTAMINACION AGUAS

Valores recomendados de frecuencia de aplicación de

biosólidos en suelo � Uso agrícola anual max 10 tn/ha� Silvicultura c/ 3-4 años 45 “� Restauración suelos 1 vez 100 “

Estimación preliminar para aplicación de biosólidos en suelo

� En función de contenido de metales/tóxicos (carga acumulativa)

Rm = 0.001 Lm / Cm (tasa tn/ha)Lm límite permitido kg/haCm ppm de metal o tóxico

A (área) = Q(tn MS) / Rm