Tratamiento Naturista de la Depresión - unizar.es · La depresión es un trastorno más frecuente...

Post on 16-Oct-2018

232 views 0 download

Transcript of Tratamiento Naturista de la Depresión - unizar.es · La depresión es un trastorno más frecuente...

Tratamiento Naturista de laTratamiento Naturista de laDepresiónDepresión

Dr. Rómulo Rodríguez Ramos.Especialista en PsiquiatríaUniversidad Médica, Camagüey, Cuba.

CINCO GRANDES PROBLEMAS DE SALUDCINCO GRANDES PROBLEMAS DE SALUDMENTAL (OMS)MENTAL (OMS)

Demencias (29 millones a 80 millones en laspróximas décadas).Esquizofrenia (45 millones en un futuro próximo)Retraso mental (100 millones en un futurocercano)Epilepsia (40 millones en el mundo).Depresión (340 millones en un futuro próximo,800,000 muertes por suicidio)

Trastornos afectivosTrastornos afectivos

La depresión pasará del cuarto lugar (1990)ocupando entre todos los trastornos físicos y

mentales al segundo (2020) superadasolamente por las cardiopatías.

TRANSTORNOS AFECTIVOS IITRANSTORNOS AFECTIVOS IILa depresión es un trastorno especialmentevinculado a determinadas situaciones de stress.Hay una correlación entre la aparición de sucesosde la vida estresantes o indeseables y la falta deapoyo social en la aparición de la depresión.Debemos distinguir tres aspectos de la depresión:El estado de ánimo normal.El síntoma..Los síndromes.

TRASTORNOS AFECTIVOSTRASTORNOS AFECTIVOSLa depresión es un trastorno más frecuente en elcampo de la salud mental.De un 3 a 5 % de la población mundial sufreenfermedad depresiva (O.M.S.), (más de 100 millones de personas).La tasa de población de la depresión y/o ansiedaden la población adulta varia entre 12 y 15 %.En España se estiman en más de dos millones depersonas las que sufren alguna forma de depresión(Buendía 1987) y en la atención primaría el 30 % de los pacientes presentan algún cuadro depresivo.

Trastornos afectivosTrastornos afectivos

La depresión también se manifiesta medianteuna falta de aspectos positivos.

Se presenta como una carencia de placer.

LA ANHEDONIA: Incapacidad deexperimentar placer.

Desvalorización.

Falta de apetito(pérdida de peso /aumento.

Llanto.Desamparo.

Trastornos delsueño.

Ideas de muerte osuicidas

Desesperanza.

Cansancio / faltade energía.

Poca concentración/memoria.

Pérdida deinterés o placer.

Lentitud oagitación

Culpa / actitudnegativa hacia simismo.

Estado de ánimodecaídocontinuamente

Físico.Psicológico.Estado de ánimo ymotivación.

SINTOMAS COMUNES

• Dificultades en el rendimientolaboral.

• Dificultades para llevar a cabo lasactividades cotidianas.

• Dificultades con la vida en elhogar.

• Abandono de amistades yactividades sociales

Depresión y Depresión y PerimenopausiaPerimenopausiaLa perimenopausia se refiere a la etapade transición que comienza antes de laúltima mestruación y finaliza doce mesesdespués.El diagnóstico de depresión durante laperimenopausia se realiza de la mismaforma que el de la depresión que tienelugar en otros momentos de la vida, con la condición de que sucede en el contextode los cambios endocrinos de la misma.

Depresión y Depresión y PerimenopausiaPerimenopausiaFACTORES DE RIESGO:

Una historia de depresión post parto. Una historia de depresión de trastornodisfórico premestrual.Una historia de otras enfermedadesdepresivas.Una etapa perimenopausia con duración deal menos 27 meses.Menopausia quirúrgica ( histerectomía ).Disfunción tiroidea.Factores socio culturales.

Trastornos del Estado de ánimoTrastornos del Estado de ánimoen poblaciones específicas.en poblaciones específicas.

Depresión post parto -100 % de madres.Factores de riesgo. - Embarazo no deseado. - Madres adolescentes. - Sustancias tóxicas. - Desempleo. - Antecedentes de trastorno afectivo.

Trastornos del Estado de ánimoTrastornos del Estado de ánimoen poblaciones específicas.en poblaciones específicas.

Depresión en tercera edad.

- 2 al 4 %

- 12 % hospitalizados.

- 16 % enfermedades crónicas.

Depresión.

- Preadolescencia - 18 %

CLASIFICACIÓN (DSM- IV)CLASIFICACIÓN (DSM- IV)TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO.

Episodio depresivo mayor.Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día.Disminución del interés o de la capacidad para elplacer en todas o casi todas las actividades.Pérdida o aumento de peso / pérdida o aumento deapetito.Insomnio o hipersomnia.Agitación o enlentecimiento psicomotor.Fatiga o pérdida de energía casi cada día.Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos.Disminución de la capacidad para pensar oconcentrarse.Pensamiento recurrente de muerte / ideación suicida.

TARSTORNO DISTÍMICOTARSTORNO DISTÍMICO• Estado de ánimo crónicamente depresivo.• Pérdida o aumento de apetito.• Insomnio o hipersomnia.• Falta de energía o fatiga• Baja autoestima• Dificultades para concentrarse o para tomar

descisiones• Sentimiento de desesperanza.

ETIOLOGÍA DE LA DEPRESIÓN IETIOLOGÍA DE LA DEPRESIÓN I FACTORES GÉNETICOS.Transmisión por un gen dominante ligado a X.Riesgo significativo alto en gemelosmonocigóticos.FACTORES BIOQUÍMICOS.Hipótesis Catecolamínica (déficit de A y NA).Hipótesis Dopamínica (déficit Ac.Homovanílico, Ac Dihidroxifenil acético).Hipótesis Indolamínica (déficit de 5 – HT).Hipótesis Acetilcolínica (hiperactividadcolinérgica).Nuevas Hipótesis centradas en los receptores.

BIOQUÍMICA ( Depresión )BIOQUÍMICA ( Depresión )

Todas las depresiones son bioquímicamenteiguales, se ha intentado correlacionarel NT al síntoma o grupo de síntomas. 5 - HT Suicidio y Humor NA Síntomas Neurovegetativos Dopamina Enlentecimiento.

DEPRESIÓN.DEPRESIÓN.

Predisposición Fenotipo Acontecimientos Genética vulnerable vitales en la Infancia (Estrés)

Hiperactividad EJE HIPOTALAMO CORTICO – ADRENAL.

DEPRESIÓN. DEPRESIÓN.

Estrés crónico. Produce lesiones a nivel

del Hipocampo.

Glucocorticoides.

Disminución de BDNF ( Factor neurotrófico )

DEPRESIÓN. DEPRESIÓN.

LOS NEURO TRANSMISORES DESENCADENAN

CAMBIOS INTRACELULARES EN FORMA DE CADENA DE SEÑALES FORMACIÓN

DE BDNF ( FACTOR NEUROTRÓFICO )

DEPRESIÓN. DEPRESIÓN.

Psiconeuroinmunoendocrinología GENÉTICA.

ECOLOGÍA MEDIO SOCIAL

DEPRESIÓN. DEPRESIÓN.

EL ENFOQUE ECOLÓGICO ENFATIZA LAS

RELACIONES ENTRE LOS SISTEMAS, LOS

NEXOS INTRÍNSECOS ENTRE LOS

FENÓMENOS FÍSICOS – BIOLÓGICOS

PSICOLÓGICOS – SOCIALES – ECONÓMICOS –

CULTURALES – EDUCATIVOS – ESPIRITUALES.

DEPRESIÓN. DEPRESIÓN.

LA ANSIEDAD GENERALIZADA SERÍA UN

ESTADO PRODRÓMICO DE LA DEPRESIÓN.

ANSIEDAD DEPRESIÓN.

ETIOLOGÍA DE LA DEPRESIÓN IIETIOLOGÍA DE LA DEPRESIÓN IITRASTORNOS ENDOCRINOS.Hipersecreción de cortisol.Disminución de respuesta de la hormona estimulante tiroidea(TSH).FACTORES PSICOSOCIALES. Personalidad premórbida (rasgos).

Desequilibrio en situaciones de stress.Dificultades para relacionarse en sociedad.Requieren un excesivo apoya ambiental.Introvertidos, dependientes con tendencia a la culpabilidad.Expectativas de futuro negativas.Psicodinamia (pérdida – culpa – hostilidad contra sí mismo).

- Eventos vitales del medio.

TRES FACTORES QUE MODELAN DETRES FACTORES QUE MODELAN DEFORMA IMPORTANTE LA APARICIÓN DEFORMA IMPORTANTE LA APARICIÓN DE

LOS DISTINTOS NIVELES DELOS DISTINTOS NIVELES DESINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA.SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA.

“LOCUS” DE CONTROL.

AUTOESTIMA.

APOYO SOCIAL PERCIBIDO.

“LOCUS” DE CONTROL“LOCUS” DE CONTROL(Rotter-1966)(Rotter-1966)

Creencia que tiene una persona sobre sí es su conducta, oun factor externo fuera de su control los quedeterminan lo que le ocurre.

Los sucesos son contingentes consu conducta.

LAS PERSONAS CON

LC. INT.

LAS PERSONAS CONLC. EXT.

Las personas no son contingentes con suconducta (suerte, el destino, fuerzas socialespoderosas).

AUTOESTIMAAUTOESTIMA

Es la capacidad para desarrollar confianza yrespeto en sí mismo, es la característicafundamental de la persona psíquicamentesana.Disponer de un alto nivel de autoestimagarantiza el éxito para enfrentar situacionesestresantes.

APOYO SOCIALAPOYO SOCIAL

Integración al ambiente social, proporciona mayorbienestar psicológico.

Familiar

Laboral / Escolar

Amistades

APOYO SOCIAL (II)APOYO SOCIAL (II)

Las personas que tienen familiaresy amigos que les prestan apoyo ylas animan se restablecen mejor elsistema inmunitario funciona conmayor eficiencia y efectividadcuando hay apoyo social.

Siguiendo a Shaw (1986), podemos señalar lasSiguiendo a Shaw (1986), podemos señalar lassiguientes características en las personassiguientes características en las personas

predispuestas a la depresión:predispuestas a la depresión:- Una visión de sí mismo negativa. Tenderáatribuir el éxito a factores externos y el fracasoa factores internos.

- Tendencia a equivocarse en la percepción dela situación.

- Biografía infantil de baja autoestima. Estaspersonas, criadas en condiciones de rechazo, sesienten aisladas, no queridas, incapaces dedefenderse a sí mismas.

Siguiendo a Shaw (1986), podemos señalar lasSiguiendo a Shaw (1986), podemos señalar lassiguientes características en las personassiguientes características en las personas

predispuestas a la depresión:predispuestas a la depresión:

- Historia personal de la depresión; y,como es obvio, los episodios pasadosde depresión predisponen a futurosepisodios.

- Esquema de fracaso. La personacon tendencia a la depresión tieneuna expectativa de fracaso a futuro

ALGUNOS ASPECTOS DEL TRATAMIENTOALGUNOS ASPECTOS DEL TRATAMIENTONATURISTA DE LA DEPRESIÓN.NATURISTA DE LA DEPRESIÓN.

1.- DIETA.

- Que contribuya a una calidad celular

y a disminuir el estrés oxidativo.

- Buscando el equilibrio entre la proxidación

y la antioxidación (eliminando R.L.O.).

- Aporte de los siguientes nutrientes en primerlugar los valorados como antioxidantes (vitaminas,minerales, oligoelementos).

. B carotenos ( Vitamina A).

. Vitamina E.

. Vitamina C ( interviene además en la síntesis de neurotransmisores efecto tónico – energético ). Se obtiene de cereales integrales, legumbres, frutas frescas y secas, cítricos, hortalizas verdes.

ALGUNOS ASPECTOS DEL TRATAMIENTOALGUNOS ASPECTOS DEL TRATAMIENTONATURISTA DE LA DEPRESIÓN.NATURISTA DE LA DEPRESIÓN.

ALGUNOS ASPECTOS DEL TRATAMIENTOALGUNOS ASPECTOS DEL TRATAMIENTONATURISTA DE LA DEPRESIÓN.NATURISTA DE LA DEPRESIÓN.

Vitaminas del Complejo B (B1, B6, B12) / Su déficitafecta el nivel de neurotransmisores.

- Minerales:. Magnesio (permite el acceso de la glucosa al cerebro).. Calcio (papel en la sinapsis).. Zinc. (defensa contra los R.L.O.).

- Otros antioxidantes naturales.. Romero. (Rosmarinus officinalis L.).. Orégano. (Plecthranthus amboinicus (Lour)). Spreng.. Curcumina (Cúrcuma longa).. Flavonoides.

- AMINOÁCIDOS:

. Tirosina Dopamina (trigo, guisantes, soya)

. Triptófano Serotonina (plátanos, naranjas, germende trigo, tomates)

. Metionina. (ajo, cebolla, judías).

DEPRESIÓN. DEPRESIÓN.

ALIMENTACION:

- ELIMINACIÓN DE PRODUCTOS REFINADOS.

• AZÚCAR.

• DULCES.

• HARINAS.

-ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES: ( poliinsaturados – omega 6 )

(Representan el constituyente más importante del S.N.)

Cis Linoleico (requerimiento diario 5 y 10 gramos

– aceite de oliva – girasol)

Alfa Linolénico (hojas verdes – espinacas – perejil – cilantro ).

El ácido DHA (Docosa Hexanoico) Derivado del ácido alfa linolénico,

es un ácido escencial para el crecimiento de los cultivos de células

cerebrales y es el principal componente de las neuronas.

FUENTES NATURALES DEFUENTES NATURALES DEAGEAGE

Onagra (Oenothera biennis, L)Borraja (Borago officinalis, L)Linaza (Linum usitatissmum, L)

FUENTES ANTIOXIDANTES

Cúrcuma (Curcuma Longa, L )Zarzaparrilla (Smilax regelu Killip et Morton)Alfalfa (Medicago sativa, L)

ALGUNOS ASPECTOS DE TRATAMIENTOALGUNOS ASPECTOS DE TRATAMIENTONATURISTA DE LA DEPRESIONNATURISTA DE LA DEPRESION

ACIDO CIS - LINOLEICO Prostaglandina Serie 1.

Elevan el estado de ánimo.

Estimulan el sistema inmunológico.

ALGUNOS ASPECTOS DEL TRATAMIENTOALGUNOS ASPECTOS DEL TRATAMIENTONATURISTA DE LA DEPRESIÓN. (III)NATURISTA DE LA DEPRESIÓN. (III)

2. Respiración.3. Ejercicio físico. (Aumenta el nivel de NA circulante).4. Fitoterapia.

- Hypericum perforatum L.. Infusión: 15 a 30 gr / L 3 tazas al día.. Extracto fluido: 40 gotas – 2 ó 3 veces al día.. Extracto seco: (5:1) 300 – 800 mg / diario 3 tomas al día.

- Valeriana officinalis L.. Tintura al 20 %, 10 – 20 gotas / diarias. 2 – 3 veces al día.

5. Helioterapia: el efecto tonificante del sol influye en el psiquismo,mejora la sensación de bienestar y ayuda a mantener un buenestado de salud y vitalidad.

Hypericum perforatum L.Hypericum perforatum L.

El medicamento se deriva de la parte aéreaseca, recogida durante su etapa de floracióno poco tiempo antes.

Se considera que los componentes quecontribuyen a la acción antidepresiva sonlas hipericinas y los flavonoides.

Hypericum perforatum L.Hypericum perforatum L.

Las investigaciones muestran que entre el 50 al 80 % de los pacientes con depresión leve omoderada experimentan una disminuciónsignificativa de los síntomas y un incrementoproporcional del bienestar.Dosis óptima 300 mg. de extracto que debencontener 0,3 % de hipericina 3v/día. Efecto gradual. No debe evaluarse hasta pasadas 6semanas.

Hypericum perforatum L.Hypericum perforatum L.

Incrementa el sueño profundo, no reducelas funciones cognitivas, ni la capacidadde trabajo o conducir un vehículo.Produce un efecto o largo plazo sobre laansiedad.Efecto inhibidor de la captación deserotonina in vitro y también inhibe larecaptación de NE.

INFORMACION BIBLIOGRAFICAINFORMACION BIBLIOGRAFICA

Pate RR, Pratt M, Blair SN, et al (1995)Physical activity and public health,JAMA 273: 402 – 407.

Efecto protector del ejercicio frente a laansiedad y la depresión.

El ejercicio fisico estimula las endorfinas yEl ejercicio fisico estimula las endorfinas ymantiene la buena forma fisiscamantiene la buena forma fisisca

ENDORFINASENDORFINAS “Hormonas de la Felicidad” “Hormonas de la Felicidad” “Mensajeros del bienestar” “Mensajeros del bienestar”

INFORMACIÓN BIBLIOGRAFICAINFORMACIÓN BIBLIOGRAFICA

Rodríguez Jiménez, J. y Cols Del Centro Caribeñode Estudios de Post Grado U.P.R.

Bol. Asoc. Med. P.R. Abril – Junio 1998 (4-6): 58-68.

Dieta y Depresión / Ansiedad.

Vegetarianos menos depresión y ansiedad.

ALGUNOS ASPECTOS DEL TRATAMIENTOALGUNOS ASPECTOS DEL TRATAMIENTONATURISTA DE LA DEPRESIÓN. (IV).NATURISTA DE LA DEPRESIÓN. (IV).

6. Hidroterapia: Hay una influencia positiva de lahidroterapia sobre el estado psíquico del paciente,en el sentido de aumentar o potenciar su estado deánimo.

- Un baño breve de agua fría ejerce una acciónestimulante sobre el organismo – se estimula elS.N. Simpático.

- Un baño tibio o caliente produce un efecto- sedante favorecedor del sueño, se estimula el S.N.

Parasimpático.

ALGUNOS ASPECTOS DEL TRATAMIENTOALGUNOS ASPECTOS DEL TRATAMIENTONATURISTA DE LA DEPRESION (V)NATURISTA DE LA DEPRESION (V)

7.- Psicoterapias: (existen varias técnicas psicoterapéuticas).

- Terapia cognitiva: se basa en la técnica cognitiva de Beck.Considera que la cognición es el elemento crítico que

- desencadena la depresión.

- Describe un estilo cognitivo por el que el individuo tiende areaccionar ante los acontecimientos de la vida diaria consentimientos y comportamientos depresivos.

ALGUNOS ASPECTOS DELALGUNOS ASPECTOS DELTRATAMIENTO NATURISTA DE LATRATAMIENTO NATURISTA DE LA

DEPRESION (V)DEPRESION (V)Tríada Cognitiva:- Visión que tiene sobre sí mismo (baja autoestima)

- Visión que tiene sobre su ambiente y propiasexperiencias.

- Visión del futuro ( negativismo, sin esperanza).

La distorsión cognitiva puede no ser en si mismo la

causa de la depresión sino como desencadenante y

mantenimiento de la misma.

PSICOTERAPIA COGNITIVAPSICOTERAPIA COGNITIVAEs una terapia breve y estructurada donde haycolaboración activa del paciente, orientada hacia

los problemas actuales y su solución.-Aspectos didácticos.- Técnicas cognitivas.- Técnicas conductuales.

ASPECTOS DIDÁCTICOS.Explicación al paciente de la naturaleza de tríadacognitiva de los esquemas y de la lógica defectuosaque utiliza.

TECNICAS COGNITIVASTECNICAS COGNITIVAS

Cuando nuestros actos cotidianos están enconflicto con nuestro objetivo, estemosconscientes o no de ello, se crean las basesde la enfermedad.

TECNICAS COGNITIVASTECNICAS COGNITIVAS

Un conflicto con el objetivo originadesorden y disfunción o enfermedad.

TECNICAS COGNITIVASTECNICAS COGNITIVASLa generación de pensamientos automáticos. (no me saludo lecaigo mal)Comprobación del pensamiento automático.Identificación de las suposiciones desadaptadas. (para ser felizdebo ser perfecto).Análisis de la validez de la suposición desadaptada.Objetivos.Flexibilidad.Agudeza.No hay fracasos sólo hay resultados.Asumir la responsabilidad.Todo lo que ocurre puede servirnos.Aprender a superar la frustración.Aprender a superar el rechazo.

TÉCNICASTÉCNICASCONDUCTUALESCONDUCTUALES

Actividades programadas (por horas)Dominio y placer que obtiene de las actividades.Asignación de nuevas tareas.Entrenamiento de la confianza en sí mismo (elevarsu autoestima).Ejecución de roles.Técnicas de diversión. (culturales, deportivas,recreativas).

RÉGIMEN DE VIDA SANARÉGIMEN DE VIDA SANA

• ALIMENTACIÓN ADECUADA (DIETA)

- Comer alimentos abundantes en agua.-Combinación eficaz de los alimentos.- Consumo controlado.- Consumo eficaz de frutas.

RÉGIMEN DE VIDA SANA IIRÉGIMEN DE VIDA SANA II

3. Ejercicio físico.4. Descanso, distracción y diversión.5. Higiene Interna y Externa.6. Respiración correcta.7. Contacto íntimo con la naturaleza.

RÉGIMEN DE VIDA SANA IIIRÉGIMEN DE VIDA SANA III. PSIQUISMO SANO.

- Trazarse objetivos.- Optimismo- Comunicación armónica con los demás.- Superar la frustración.- Relación coherente.-Actitud mental constructiva.- No estar cargado de resentimientos.