TRATAMIENTOS BIOLOGICOS. PROGRAMA ABRIENDO FRONTERAS.

Post on 16-Feb-2015

13 views 1 download

Transcript of TRATAMIENTOS BIOLOGICOS. PROGRAMA ABRIENDO FRONTERAS.

TRATAMIENTOS BIOLOGICOS

PROGRAMA ABRIENDO FRONTERAS

1. Alto riesgo perinatal2. Trastornos del desarrollo3. Síndrome de Down4. Síndrome : espectro autista5. Hiperactividad6. Déficit de atención 7. Fibromialgia

TEMAS A DESARROLLAR

INTRODUCCIÓN

Resumen de las investigaciones hasta el año 2006

Los tratamientos se realizaron en EU Como usar toda esta información en Perú La eficacia ha sido confirmada,

documentada y enriquece el conocimiento científico

Las nuevas teorías son inmunológicas y metabólicas

Los médicos podemos detener y curar estas condiciones medicas

GENERALIDADES

Predisposición genética Cambios bioquímicas del organismo Reacciones inmunológicas autoinmunes Déficit inmunológicos Detoxificacion ineficaz

del Hígado Disbiosis intestinal

REVOLUCIÓN TERAPÉUTICA

La dieta es fundamental Los suplementos enzimáticos Los suplementos vitamínicos La repoblación de la flora intestinal Los suplementos de grasas esenciales Las medidas Psicoterapéuticas Las medidas pedagógicas Las medidas fisioterapéuticas Las medidas de rehabilitación Las medidas de lenguaje y aprendizaje La modificación de la conducta mediante el

deporte

MICROBIOLOGIA

Se solicita un estudio de heces : Seriado. Quistes, huevos, parásitos Hongos, levaduras, micelios Bacterias anaeróbicas, Clostridios.RESULTADOS Cándida albicans, Clostridium difficile.ILEOSCOPIA.Presencia en la mucosa de colon y recto de Granulocitosis, hiperplasia modular linfoide.

BIOQUIMICA: Estudio de los Ácidos orgánicos de la Cándida Albicans: Intestino permeable:

Mala digestión: Alergia alimentaria: antibiograma.

No tiene pared celular, se introduce en las células y se dificulta su eliminación. DOSAR EN ORINA la primera orina de la mañana.

Derivados del Hongo, marcadores de levaduras: Son neurotóxicos, inmunosupresores.

El Acido 3Hidróxi_3 Metilglutárico .

Los FURANOS: Ac. Furancarbonilglicina.

La ARABINOSA: El grupo aldehido reacciona con el aa. Lisina presente en las proteínas forma enlaces cruzados con el aa. Arginina=Pentocidina que altera la estructura y función de múltiples proteínas. Ocurren reacciones autoinmunes.

El ácido Tartárico = análogo del ácido Málico que inhibe a la enzima Fumarasa del ciclo de Krebs: disminuyendo la gluconeogénesis. Ej:fibromialgia.

Las Gliotóxinas: Producen radicales libres del oxígeno, fragmentan el ADN de Glóbulos blancos, linfocitos T y macrófagos, desactivan los grupo sulfhidril de las enzimas.

El Acetaaldehído: Elimina a la vitamina B6, junto a la Dopamina y Serotonina forman opiáceos = Tetrahidroisoquinolinas; reduce la capacidad de oxigenación de los Glóbulos rojos, altera a los microtúbulos y la comunicación intracelular.

BIOQUIMICA: Estudio de los ácidos orgánicos de la bacteria anaeróbica, Clostridium

Dificcíle.

El Acido Orótico:Aumenta el Amonio(ciclo de la urea).

El Acido: 3(Hidroxifenil)3(Hidróxipropiónico):Se produce del aminoácido Fenilalanina presente en las proteínas, aminoácidos y neurotransmisores ( Dopamina, Noradrenalina )Y los altera. Ej.: Colitis, depresión, esquizofrenia, psicosis.

.

**Normalmente el Acido Fenilpropiónico es un neuroquímico inhibidor de enzimas cerebrales que desdobla a las encefalinas (péptidos opioides del SNC y Gl. Suprarrenal; regula la analgesia en el hipotálamo, modula las emociones, conductas sexuales y alimentación, regula la temperatura y la función intestinal.

El Acido 3_Hidróxitirosina:Agota las Catecolaminas. Ej. Hiperactividad, conducta estereotipada

INMUNOLOGÍA

Dosar IG-A: Previene la infección por cándida.

Dosar IG-E: Específica contra alimentos.

Dosar IG-G: Específica contra alimentos.

Dosar Ac. Contra Cándida: Reaccionan contra la proteína del trigo (Alfagliadina).

Dosar Ac. Endomiciales (Es un análogo de la enzima Transglutaminasa intestinal: Repara los tejidos lesionados e inflamados).

ESTUDIO DE POTENCIALES ELEMENTOS TOXICOS EN EL CABELLO.

Plomo Mercurio Aluminio Níquel Estaño

ESTUDIO DE ERRORES CONGÉNITOS DEL DESARROLLO, DÉFICITS ENZIMÁTICOS, OPIÁCEOS, DAÑO AL SNC, SECRETINA.

Acido fenilacetico

Acido fenilpiruvico

Opiáceo caseomorfin

Valor normal menor de 2.5ngr-ml

Opiáceo gliadiorfina

Valor normal menor de 20ngr-ml

Prueba de función pancreática con secretina

Enzima biotinidaza que degrada opiáceos

Enzima dipeptidil peptidasa 4

Secretina

Serotonina

Hemograma

Examen completo de orina

Cultivos

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

Contra los Clostridium difficile.

Vancomicina 500 mg por 8 semanas.

Metronidazol.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ANTI CÁNDIDA

(2 SEMANAS DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN NUTRICIONAL).

Nistatina niños de 2 a 8 años 1 día 1-2 medida al día=50000 ui 2 día 1 medida al día=100000 ui /2 dosis 3 día 2 medidas día=200000ui -2 dosis 4 día 3 medidas día=3oooooui 3dosis 5 día 4 medidas día=400000ui 4dosis 6 día 5 medidas De mantenimiento

Se aumenta la dosis 50% en niños entre 8 y 12 años Y 100% en mayores de 12 años.

REPOBLAR LA FLORA INTESTINAL CON PROBIOTICOS

Durante 30 días: 1 capsula de lactobacilosacidophilus controla la colonización de Clostridios. Se da alejado 8 horas del antimicótico.

ALIMENTACIÓN, INTERVENCIÓN NUTRICIONAL

PARA PERSONAS ESPECIALES

HIDRATOS DE CARBONO Y AZUCARES.Retirarlos progresivamente y temporalmente por 2 meses. usar para endulzar Xilitol o estevia, la cándida no la digiere.

NO UTILICE los siguientes alimentos por 6 mesesHARINA, ALMIDON, MIEL SUCRALOSA , SACAROSA, LACTOSA, JUGOS DE FRUTA, ASPARTAME DEXTRINAS, AVENA POLVO DE HORNEAR, PAN, GALLETAS, FIDEOS, SEMOLA, MALTA.

UTILICE los siguientes alimentos por 12 mesesARROZ INCLUSIVE INTEGRAL, HARINA DE MAIZ, FECULA DE MAIZ, CEREAL DE MAIZ, YUCA, TAPIOCA, FRIJOL, GARBANZOS, LENTEJAS, HABA, PAPA, CAMOTE, BROCOLI, COLIFLOR.

PROTEINAS

Son más alergizantes. Eliminar los lacteos y derivados de la dieta. Eliminar el gluten y la caseína. Eliminar el trigo, la leche y derivados No consumir centeno, avena, cebada, fideos y

sémola, soya Usar maíz, tapioca, yuca, cereal de maíz Consumir filete de pescados pequeños Consumir huevos.

GRASAS

UTILIZAR aceite de maíz o de oliva.

UTILIZAR aceite de linaza, aceite de hígado de bacalao.

CONSUMIR filetes de pescados sardinas, atún, caballa salmón.

AGUA, JUGOS, VERDURAS, FRUTAS, CONDIMENTOS

Agua desmineralizada, hervida, ozonizada, des ionizada, destilada

No consumir jugos de frutas Consumir extractos de frutas por separado Endulzar con xilitol Consumir jugo de limón evitar las

siguientes frutas * manzanas, cítricos, melones.

No consumir bebidas gaseosas No consumir refrescos en polvo

SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS, VITAMINAS, MINERALES,

OLIGOELEMENTOS

Endulzar con estevia o xilitol

No utilizar el aspartame

Aderezar con sal, jugo de limón, aceites

Vitaminas liposolubles: ADEK

ACIDO FOLICO = ES una coenzima formadora de ADN y ARN ES REPARADORA.

Calcio:800mg a 1200mg/día

Cobre: Dosis mínima

Magnesio 200 a 400mg/día y vit B6 600mg a 1200mg/día.(Evita la formación de pentosidímas)

Zinc: 3a15mg/día(síntesis de colágeno y proteínas, inmunología, hepatoprotector, antioxidante.

Ac. Málico (se transforma en azúcar).

Vit.C:500 a 1000mg/día.

HORMONAS Y ENZIMAS

MELATONINA , es la hormona Pineal, regula el ciclo de vigilia y sueno, antioxidante, previene el daño por mercurio

Enzimas digestivas

Secretina

Bicarbonato

Dipeptidil IV, desdobla la caseína y el gluten.

Acción de las enzimas digestivas

Glucosa

Acción de las enzimas metabólicas en la célula

CO2, alcohol, amoníaco, urea, ácido úrico

Carbohidratos

Glutatión, tripeptido de glicina, ac glutmico, cisteína, detoxifica de metales pesados, antioxidante en su forma reducida (endovenoso, crema y parche)

N-acetilcisteína: Antioxidante.

Ac.Lipoico: Antioxidante.

Taurina: Dipéptido de metionina y cisteína (regula la transcripción, convierte los ácidos biliares en sales biliares, mejora la función del hígado, vesícula biliar, páncreas, previene la diabetes, la epilepsia, la candidiasis).

(Los colorantes inhiben la función de hormonas y enzimas).

ADVERTENCIAS

Pueden haber efectos adversos. La eficacia ha sido confirmada. Iniciar el enfoque nutricional antes de usar los

antimicóticos . Posible deshidratación moderada. La reacción por la muerte de la cándida y el Clostridium se

puede evitar utilizando carbón activado. Los controles médicos son semanales hasta el primer mes. Los controles de laboratorio son: a los 6 meses del primer

control y a los 12 meses . Los informes, se realizan cada dos meses mientras duren

las terapias. Se podrá incorporar progresivamente alimentos a los que

se tenía previamente hipersensibilidad.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

ENLACES RECOMENDADOS

Reseña

El Dr. Fernando Cagigao Morante: Se graduó de medico en la Universidad de Buenos Aires, Argentina,

obtuvo el titulo de Medico Cirujano en la Universidad Nacional de San Marcos. Es titulado como Entrenador Deportivo de atletas con Habilidades Diferentes (Instituto Peruano del Deporte/0NG Actitud).

Realizo el post-grado en la Universidad Particular de San Martin de Porras.

Es jefe del Departamento Medico de la ONG Actitud .

Es consultor sobre Tratamientos Biológicos , análisis de Ácidos Orgánicos, alergias alimenticias en personas con Trastorno Generalizado del Desarrollo (Retardo mental, Autismo, Hiperactividad, Síndrome de Down).

Además es medico asistente del Departamento de Ayuda al Diagnostico y Tratamiento , Servicio de Medicina física y Rehabilitación del Centro Medico Naval.

Actualmente esta a cargo del Servicio de Rehabilitación del Adulto Mayor del Centro Medico Naval.

Especialidades

Especialista en lesiones deportivas y laborales. Asesoría Nutricional. Tratamientos contra el dolor muscular esquelético y articular. Bloqueo de nervios con anestésicos. Infiltraciones con analgésicos y bajo guía fluoroscopica (rayos X). Medicina física, fisioterapia, rehabilitación, quiropraxia,

acupuntura moderna, frotaciones, masajes con maquinas de frio y calor, manipulación articular, tracciones de columna, ultrasonido, corrientes analgésicas, musculación y fortalecimiento muscular.

Intervención nutricional, Análisis de ácidos orgánicos, Alergias alimenticias en personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo.

Tratamientos Biológicos (antioxidantes) Retardo mental, autismo, hiperactividad, síndrome de Down.

DR. JULIO SALAZAR G.

Licenciatura, Maestría y Doctorado en Psicoterapia. Atlantic International University, USA.

Entrenador Deportivo de Atletas con habilidades diferentes. Instituto Peruano del Deporte IPD, ONG Actitud, CONADIS.

Presidente de la ONG Actitud. Autor del Programa de Modificacion de la Conducta por medio de

la Actividad Física para personas con Autismo y TGD. Autor de los libros Abriendo Fronteras, Autismo, Actividades

Físicas y Deporte, Manual de Musculación Deportiva y Preparación Física para Atletas con Retardo Mental, El Protocolo Humanístico entre otros

Miembro de la Liga de Intervención Nutricional contra el Autismo e Hiperactividad LINCA

Conferencista Internacional.

O.N.G. ACTITUD

Av. Ricardo Palma 1331, San Antonio, Miraflores. Academia de Natación “Ismael Merino”.

Referencias : Wong de Benavides, Av. República de Panamá (cuadra 60), colectivos Chama, Colegio Markham.

Teléfonos: 991040965/ 999415467

Horario: Lunes a Viernes 9 a 12 am y de 3 a 6 pm.

* Preguntar por Promociones al Dr. Julio Salazar.

GRACIAS

La única discapacidad es la mala actitud