Triage en sala de emergencias diarias 2015

Post on 09-Aug-2015

77 views 3 download

Transcript of Triage en sala de emergencias diarias 2015

Ministerio de SaludHospital Alemán Nicaragüense

TRIAGE EN SALA DE EMERGENCIAS

Dr. Marlon López AlvarezCirujano laparoscopista

CLASIFICACION CONVENCIONAL ESTÁNDAR EN EMERGENCIAS

ES REALMENTE FUNCIONAL?

Atención con calidad

y eficiencia

Debe de ser así siempre?

Sobrecarga de trabajo = disminución en la calidad

Existen dos soluciones:

1.ª) disminuir la demanda mediante la mejora de laasistencia pre hospitalaria y la educación sanitariade la población.

2.ª) aumentar las prestaciones, organizando el trabajo y creando circuitos de triage.

Promedio de espera para primera atención en hora alta es de una hora.

Promedio de espera para primera atención en hora baja es de 30 minutos.

Promedio de espera para destino final es de 2.8 horas.

Tiempos de 1.ª asistencia por códigos de triage

Código

Rojo 13 Minutos. Amarillo 62 MinutosVerde 39 Minutos

Tiempo de estancia total por códigos de triage

Rojo 192 minutosAmarillo 205 minutosVerde 123 minutos

Guía triage en surge por la necesidad de un instrumento confiable que determine la complejidad de la urgencia permitiendo mayor objetividad y reducción del tiempo de atención en el proceso.

Palabra Francesa que significa seleccionar o elegir

Proceso de recepción y acogida por parte del personal sanitario para su clasificación en niveles de gravedad que determinarán la prioridad en la atención,

Modelo Australiano ( ATS)Modelo Canadiense ( CTS)Modelo Andorrano ( MAT)Modelo en EEUU ( ETS)Modelo Ingles ( MTS)

OBJETIVOS:

Asegurar valoración rápida y ordenada de Todos los pacientes a su llegada a emergencias.

Identificar los casos que requieren atención medica inmediata.

Organizar el ingreso de los pacientes según la prioridad y los RRHH disponibles

Asignar áreas de tratamiento adecuadas

Disminuir la ansiedad en el paciente y familiares mediante un primer contacto ágil y eficiente

El objetivo del Triage no es convertirse en una consulta rápida

Etapas de proceso

No son necesariamente sucesivas, pueden realizarse en simultaneo

1. Recepción y acogida.2. Valoración.3. Clasificación.4. Distribución.

1. Recepción y acogida:

El medico de triage es el primer miembro del personal sanitario que establece contacto con el paciente.

Debe identificarse ante él , explicarle el proceso al que va a ser sometido y lo que se derivará del mismo.

También debe explicarle algunas normas básicas

En esta etapa también puede decidir qué pacientes no necesitan esperar un triage debido a lo evidente de su patología.

Esta parte del proceso se realizará a ser posible en un ambiente de discreción y seguridad para el paciente entrevistado, preferiblemente en una dependencia habilitada a tal fin dotada de medios simples.

2-Valoración:

Debe identificar el problema y motivo de consulta del paciente, así como una breve historia( antecedentes y alergias conocidas) y valoración de los signos y síntomas que presenta el paciente . Mientras realiza la entrevista hará una rápida inspección general del paciente, para detectar situaciones que puedan poner la vida del paciente.

Toma de S/V (FC,TA,T°,Sat O2, etc).

Se recomienda la utilización del pulsioxímetro de mano como herramienta importante del area de triage.

Tres parámetros principales a evaluar:

• Escala de Glasgow

• Presión Sistólica

• Frecuencia cardiaca y respiratoria

Simultáneamente llenara la ficha de triageuna por cada paciente

Ver anexo impreso de la ficha

3-Clasificación:

Es la parte clave del proceso, ya que en la misma quedará establecida la prioridad de atención al paciente que marcará la demora para la atención facultativa.

El Triage se hará siempre en base a signos y síntomas manifestados por el paciente y no en base a diagnósticos médicos o sospechas médicas diagnósticas.

Niveles de priorizacion: Primera prioridad color rojoSituación que amenaza la vida o la integridad de un organo o extremidadsi no se da atención inmediata . Incluye el dolor extremo

Segunda prioridad color amarilloEstabilidad ventilatoria, hemodinamica o neurologica pero con potencial riesgo de descompensacion pronta

Tercera prioridad color verde.Estabilidad hemodinámica, ventilatoria y neurológica sin riesgo inminente de descompensación o complicación inmediata

En este modelo de atención no existe color negro ni blanco

Guía de clasificación según síntomas por aparatos y sistemas.

Ver anexo impreso

4- Distribución.

Tras la clasificación del paciente el medico de triage debe estar preparado para decidir cual es el área del servicio de urgencias donde mejor atención se le prestará.

Por lo tanto debe saber en todo momento la situación asistencial del servicio: qué áreas están más saturadas , la presión asistencial, la cantidad y calidad de recursos humanos disponibles y ocupados.

No debe dejarse en ningún modo cerrado, porque el triage es un proceso dinamico, abierto y las circunstancias tanto del usuario como del servicio son cambiantes.

Paciente ROJO o paciente crítico: será acompañado rápidamente al area de shock alertando al resto del personal de la llegada. •Paciente AMARILLO o agudo inestable: Se derivará según su gravedad. Se propone par ello un area de cuidados menores en un ambiente intermedio entre el area de shock y el area para pacientes verdes.El personal mínimo para atender a estos pacientes es: 1 médico, 1 enfermera y 1 auxiliar de enfermería

Paciente VERDE o agudo estable: se derivará a un area de consultorio en emergencias.Pueden ser según el numero de especialidades que atienda la unidad hospitalaria

• Camilla. • Mesa. • 2 sillas. • Carro con material. ( Guantes ,Gasas, SSN)• Esfingomanómetro. • Pulsioxímetro. • Termómetro. • Armario para camisones ,pijamas y bolsas.

Equipamiento del area Triage

Equipamiento sencillo

Lugar amplio, cómodo, buena iluminación

Necesidades en RRHH:

Cuantos recursos en área Triage?

Según la hora de atención

Determinar cual es el horario de mayor asistencia

Se divide en hora alta, hora pico y hora baja.

Ejemplo numero 1 :

70,000 atenciones anuales en un hospital70 % visitas de 10 am–10 pm = 49,000 pacientes

365 días por 12 horas = 4380 horas 49,000 pacientes / 4380 horas = 11 pacientes por hora

Una atención medica en área triage demora 8-10 minutos por paciente. Un medico atenderá 6-7 Px por hora

Cantidad de RRHH necesarios en las doce horas altas: 2 médicos

Ejemplo numero 2:

30 % de atenciones en hora 10 pm- 10 am = 21000 pacientes

365 días por 12 horas = 4380 horas 21,000 pacientes / 4380 horas = 5 pacientes por hora

Una atención medica en área triage demora 8 -10 minutos por paciente.

Cantidad de RRHH necesarios en las doce horas bajas : 1 medico

Tiempos promedios de para segunda evaluación

Paciente rojo : De inmediato

Paciente amarillo: 20 minutos

Paciente verde : 1 hora

Tiempos máximos de atención final en emergencias( Hora de llegada- hora destino final)

Paciente Rojo: 90 minutos

Paciente amarillo : 50 minutos.

Paciente verde: 180 minutos.

Area de shock

Área amarilla

Combinación de camillas y sillas de atención

No es un área de observación de pacientes

Area verde

SERA QUE FUNCIONE?

Requisitos :

Creer en el triage

Comprometerse en el sistema

Respetar leas clasificaciones en forma asertiva

Emergencias

Convertir las expresiones de estos rostros….

En estas!

mlopez101.wix.com/drmarlonlopez